Está en la página 1de 74

Estudios sobre el contrato de compraventa

Es evidente que si, por razón de la rescisión, el contrato de compraventa

queda sin efecto desde el momento de su celebración (artículos 1370 y 1371

del Código Civil), el vendedor debe devolver al comprador el precio recibido.

En cuanto a los daños y perjuicios sufridos por el comprador, el tema es

bastante discutible.

Se ha visto que enla compraventa de bien ajeno el comprador se encuen-

tra, desde la celebración del contrato, en la incertidumbre respecto a si el ven-

dedor es propietario o no del bien. Cuando el comprador se entera de lo segun-

do, o sea que el bien es ajeno al vendedor, el artículo 1539 del Código Civit le

concede el derecho a optar entre rescindir el contrato o mantenerlo vigente

hasta el vencimiento del plazo suspensivo inicial que debe tener todo contrato

de compraventa de bien ajeno.

Si el comprador opta por la rescisión es para liberarse del riesgo de que el

vendedor no logre ser propietario del bien al vencimiento del indicado plazo.

No resulta justo que si la rescisión es una opción libre del comprador,

deba ser indemnizado por el vendedor de los daños y perjuicios que haya

sufrido, los que, al fin y al cabo, serían consecuencia de su propia decisión.

Pienso que sólo procede el pago de daños y perjuicios si el comprador

cpta por mantener vigente el contrato y el vendedor no cumple su obligación

detransferirle la propiedad del bien al vencimiento del plazo suspensivo inicial.

Es entonces cuando podrá solicitar la resolución del contrato por incumpli-


miento del vendedor y la indemnización de daños y perjuicios, al amparo de lo

“ dispuesto por el artículo 1328 del Código Civil.

En la misma situación se encuentra el reembolso de los gastos, intereses

y tributos del contrato efectivamente pagados por el comprador, desde que la

rescisión es ei fruto de su propia decisión y no existe razón valedera para que

tales conceptos sean trasladados al vendedor.

-— En cuanto a las mejoras introducidas por el comprador, sí resulta proce-

dente su reembolso desde que-por razón de la rescisión esas mejoras van a

--quedar a beneficio del vendedor.

—_. Los Códigos Civiles de Italia y Bolivia establecen que cuando el veridedor

haya actuado. de buena fe sólo debe reembolsar las mejoras. necesarias y

útiles, mas ño las de recreo. Considero que no es conveniente hacer esta

distinción por cuanto la buena o mala fe del vendedor no deben modificar el

derecho del comprador de obtener el reembolso de todas las mejoras, cual-

quiera que sea su clase, desde que ellas dan valor al bien.

88

Mario CASTILLO FRE -

YRET h .

lo caracteriz as =". 8 escrito, con el talent i |

contrato de un libro titulado "El precio en el contrato de rotundidad e

permuta", en el que realmente ageta este tema Compraventa y el


[o] p emularta 1 -

pl

El prese te artículo no etende a notable ob a sino si emer

te pla tear y tratar de reso ver algunos p oblemas que se preser tan debido al

Nc

tratamie "to que ha dado e Código Civil a precid e 1 la cor praver ta

El artículo 1529 de dicho Códi

manera siguiente: go define el contrato de co

g te: mpraventa de la

Artícul -

o 1529.- Por la compraventa el vendedor se obliga a

transferir la propied :

| y ad de un .

su precio en dinero, bien al comprador y éste a pagar

De esta definició

ictón, que es técnic

una de las dos obligaciones Creados y

del precio en dinero.

té y bien lograda resulta

principales creadas por este contrato es el pago


CONCEPTO DE PRECIO.-

Siendo la cor e

raventa un co ato de a) estaciones ecíp ocas, crea in

"H

mediatamente, al

, al Momento de celeb

ne rarse, Una reciproci ,

5 que componen la relación jurídica obli eciprocidad de las obligacio-

pa mente una reciprocidad de las

o delas respectivas obligaciones.

o gacional, la cual, a su vez, crea

prestaciones que constituyen el conte-

——————

(1) CASTILLO FREYRE, Mario, "El p;

itori recio
Editorial de la EU.CP, Lima, 1993 en el contrato de compraventa y el contrato de permuta",
Fond

. > Fondo

89
Estudios sobre el contrato de

Las obligaciones recíprocas que crea el

bien son la obligación de transferir la propie

pagar su precio en dinero. Las respectivas pr

entregar el bien (si s

Por ello, REZZONIC

efectúa el comprador, por

cierto que esta definición no es adoptada en

afirma NAVARROS puede decirse que no hay tr

intentado definirlo, desde el Derecho romano

algunos que es las

que es el valor acordado como equivalente

traprestación que tiene el precio.

Es por razón de este carácter que si quienes pretend

praventa no fijan el precio en alguna de las

existe el contrato de compraventa, por ser

reciprocas en el que la contraprestación a cargo del compra

da por el pago del precio.

Es conveniente resaltar que el acuerdo sobref


0, aun cuando la obligación de pagar el

te a través de cualesquiera de los mo-

tir al momento de celebrarse el contrat

precio pueda extinguirse posteriormen

dos de extinción de las obligaciones. Al re

particular, la remisión de la deuda (artículo

altera el carácter onero

REQUISITOS DEL PRECIO.-

Existe consenso respec

dinero; b) debe ser determina:

y d) debe ser serio.

a) Debe ser en dinero.-

Según se ha visto, el artículo 1529 d

compraventa el comprador se obliga a pag

2 REZZONICO, Luis María, "Estudio de los contratos",

pág. 153.

(3) NAYARRO PEREZ, José Luis, "La compraventa civil

(4) BIANCA, C. Massimo, "Lg vendita e la permuta", Unit

490. -
90

dad del bien y la obligación de

e trata de un bien mueble), que transfiere la propiedad, y

la de entregar el precio, que constituye su pago.

0% define el precio como “a contraprestación que

la cosa que el vendedor le entrega en propiedad". Es

uma de dinero que se entrega a cambio de la cosa

de la cosa. Sin embargo, considero

que la definición de REZZONICO es la que destaca mejor el carácter de con-

éste un contrato con prestaciones

so de la vícisitud original. Ni, tampoco, la dación en

pago convierte la operación en una permuta.

compraventa.

contrato de compraventa de un

estaciones recíprocas son la de

términos generales, pues como

atadista jurídico que no haya

hasta nuestros días, destacando

y atros
en celebrar una com

maneras permitidas por la ley no

dor está constitui-

ijación del precio debe exis-

specto señala BIANCA“! que, en

1236 del Código Civil italiano) no

to que son requisitos del precio: a) debe ser en

do o determinable; e) debe ser verdadero (o real);

el Código Civil dispone que por la

ar el precio en dinero.

Tomo 1, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1967,

Ma Editorial Comares, Granada, 1993, pág, 194

one Tipografica-Editrice Torinese, Torino, 1972, pág.

emitidos por el Banco Central de Reserva”.

El precio

Consecuentemente, en la com y

dad de dinero auo praventa el precio consist ¡

_— arcumido. Ra DO transfiere al vendedor en reciprocid: del

dota dis guléncls au Lo o esto es lo que caracteriza a la com .


Contratos con prestaciones e e la permuta, sino también de cualesquier tros

Sonsiete, como en la com eciprosas enles cuales si de un lado la atribu ión

Eo la etibución ne cala p venta, en la transferencia de un derecho, d Lotro

Leo enajena un do Coneiluida por una suma de dinero. Así por ejemplo.

““géneral, contra una contra una prestación de trabajo o bie más |

prestación de hacer o no hacer, no se celebra Una come .

pra-

venta ni tampoco u

" n contrato de obr LA

¡ a 0 locac |

innominado de la categoría do ut facías. ción de cosa, sino un contrato

—————

Sin embargo

, pese a ser el precio ¡

compraventa no en dinero un elemen ¡

con razón, que Aud de este contrato. Sostiene TORALS MENE e a

modemamento lo es n antaño el precio era aplicable sólo a la compr DEZS),

ros contratos por considerarse que es una ¡sición

itución

e jurídica contract

ual que puede darse.o presentarse no sólo en la com

praventa,

sino en varios contratos R 7 L

. Sobre el ¡ ¡ end 1
"ol preci E particular cita a RUBINO” quí ice que

h . e) 1 o a a pre siac lón exclusiva de la venta: toda cor iraprectació en

P , iénsila prestación del otro contratante Ocor siete enla

dinero es precio, tamb 1

ansferencia de u derecho contrato de bajo, contrato de obra arrenda-

El artículo 1531 del Có |

| el Código Civili

rencia al pracio vil incurre en un error técni

desde que para que ur transferencia fijado parte en dinero y pario nacer reíe-

que una transferencia tenga precio es necesario que otro bien,

e éste sea

fijado totalm ¡

ente en dinero. Asf,

i , - Así, en la permut;

parcialmente en dinero, no hay precio a, aunque la contraprestación sea

En el Perús i

eN,

entiende por dinero los billetes y monedas de curso legal

0 lega

Existe una imprecisió

precisión res

forzoso. Es especto alos conceptos d

miel . ene! e curso le:


minada se otorga al establecer que que el curso legal de una moneda deter

abiccer que elia será recibida a la par y sin li a eter-

mitación

65) CAPOZZI, Guido, "Dei sin coniratil sta: e S. P. Milano, 19 á 2

, Guido, * ; ; ” AFA 2

(9 [o] ef singoli > Guitfrt Editore S. P. A. ilano, 1988

, + Pág. 3

TORRES MENDEZ, Mi

, 1 Miguel, "Estrecí

, Lima, 1993, púp, 186 guel, "Estudios sobre el contrato de compraventa”,

e RUBINO Domenico, "La compravendita”,

0s artículos 42* y 43" de la Ley Or d

establecen lo siguiente;

Editorial Jurídica Grijley,

Jott, A. Giuffre, Editore, Milano, ás. 23:

, . Mi 1971, pá

, + Pág. 235

gánica del Banco Central de Reserva del Perú (Decreto Ley N* 26123)

Artículo 42”.- La emisió

N - emisión de bi

intermedio del Banco, € billetes y monedas es facultad exclusiva d

Artículo 43.

el Estado, guien la ejerce por


- Los billetes y monedas el banco pone en uiación se expresan a e

das que el B pone en circulación expresan en términos de la

y Pl P

midad monetaria de: país y son de aceptación forzosa para el pago de toda obligación, pública
o privada.

91
Estudios sobre el contrato de compraventa

alguna para el pago de obligaciones públicas y privadas. La duda surge res-

pecto ala relación que existe entre el curso lega! y ei curso forzoso, Un sector

de la dectrina sostiene que el curso forzoso existe cuando a la moneda de

curso legal además de imprimírsele el carácter de curso legal se le impone la

característica de la inconvertibilidad. En epinión de RODNERG), una concep-

ción más estricta de curso forzoso y también más contemporánea, es aquélla

según la cual la moneda de curso legal tiene curso forzoso cuando el Estado,

per legislación especial, prohíbe las transacciones en una moneda distinta a la

moneda de curso legal.

En nuestro caso, si bien el artículo 43? del Decreto Ley N* 26123 habia de

que los bikietes y las monedas que el Banco Central pone en circulación son de

aceptación forzosa, én realidad se está refiriendo a que son de curso legal,

esto es que sirven para el pago de toda obligación pública o privada y no que

son de curso forzoso, tan es así que el primer párrafo del artículo 1237 del

Código Civil dispone que pueden conceriarse obligaciones.en moneda extran-

jera.no prohibidas por-leyes especiales. Se entiende que se trata de monedas

extranjeras de curso tegal en sus respectivos países.

Consecuentemente,.el precio.de una compraventa dele seren moneda

nacional. (nuevo. sol).0.en moneda extranjera, ambas de curso legal.

Si el dinero.no fuera de curso legal (como,.par ejemplo, el inti) ya no.£un=

cienaría.como instrumento.de.cambio, sino. que se-considerar ía por su valor

intrínseco.9 numismático, y el contrato sería de permuta”.

Ntrin
Basándose en que el artículo 1.445 del Código Civil español establece

que el precio consistirá en dinero o signo que lo represente, ALBALADEJO"O

sostiene que ella significa que el pago no ha de hacerse entregando necesa-

riamenie una suma de dinero o efectivo, sino que puede realizarse mediante

algo que represente dinero (un talón, un cheque, etc.), y no sólo que lo valga.

Esta posición no puede adoptarse en nuestro ordenamiento por cuanto el artí-

culo 1233 del Código Civil establece, que la entrega de títulos valores que cons-

_cuando.por culpa del acreedor se hubiesen

verjudicado. El cheque es, por su naturaleza, una orden o mandato de pago

porto que queda comprendido en los alcances del artículo 1233 y, consecuen-

temente, su entrega no surte los efectos del pago en dinero.

—————

(8) RODNERS, Tames-Otis, "El dinero, la inflación y las deudas de vator", Editorial Arte, Caracas,
1995, pág,

pag.

215.
(9) GARCIA CANTERO, Gabriel, Artículos 1445 a 1541, en "Comentarios al Código Civil y
compilaciones

forales” Tomo XIX, disigido por Manuel ALBALADEJO, EDERSA, Madrid, 1980, pág. 36.

(10) ALBALADEJO GARCIA, Manuel, "Derecho civil”, Tomo II, Volumen IL, Librería Bosch,
Barcelona, 1975,

pág. 16.
92

enes.opromesas.de pago,-sólo.extinguirá. Ja ohligación.primitiva, -

permuta y no de compraventa

Contra.el requisito de |

——————

(11) MUÑOZ, Luis, "Contratos".

(12) PLANIOL, Marcelo y RIPERT, Jo

Habana, 1946, pág. 36. E

(13) SALVAT Raymundo. ;

1954, pág, 302, ;

te REZZONICO, La:

15) JOSSERAND, Louis, *

pogo. AND, Louis, "Derecho civil,

(16) LANGLE y RUBIO, Emilio.

a 1958, pág. 67

ARTAS-SCHREIBE:

ULA R PEZE “Exé

cs Ediciones, Lima, 1988, pán. 60 e

co, ALBALADEJO GARCIA, Man 1

) MANRESA y NAVARRO, M

SA. Madrid, 1967, ná 5

, » Pág. 9'

(20) BELLUSCIÓ, Augusto € e

pág. 431. -

93
Lo mismo Ocurre con.la letra

de crédito cuya entrega no tiene a

> Tomo TL Tipográfica Editora Ai

Tratado práctico de De.

“Fuentes de las obligaciones",

is María, op. cit, Tomo 1 pág. 154,

Tomo II, Volumen IL, Bosch y Cía, Editores, Buenos Aires,

'El contrato de compraventa mercantil",

esis del Código Civil peruano

» Op. Cit. Toma HL, Val

Tae pe » Yalumen II,

0sé María, "Comentarios al Código

Código Civil y leyes complementarias”

El precio

de cambio ;

y el pagaré por seri

fectos cancelalorios, por ser instrumentos

reentina, Buenos Aires, 1960, pág. 303

recho civil Francés”, Tomo X Caltural S.A.

- ' A,

OMOT, Tipográfica Editora Argentina Buenos Ai

, res,
1955,

Bosch Casa Editorial, Barcelona

pág. 17.

Civil españot”, Tomo X, Volumen L, Reu:

» Reus

» Editorial Astrea, Buenos Aires, 1988


Estudios sobre el contrato de compraventa

b).- Debe ser determinado o determinable.-

momento de cele-

El precio es determinado cuando su monto es fijado al

brarse el contrato de > compraventa y es conocido porias partes en tal momen-

t9, RUBINO* sostiene que generalmente se admite que hay precio determi-

ñado también cuando ocurre-só

lo el primero de estos dos extremos, esto es

cuando, estando el monto del precio ya fil

ado objetivamente, sea aún ignorado

subjetivamente por las partes. o al menos

conclusión del contrato

cio a medida, del precio cor

(la hipótesis comprende sobre todo los casos del pre-

riente y del precio del vendedor). Cuando ocurren

per una de elias, al momento de la

los dos extremos antedichos, y

| gundo, est

es necesario, para haber.precio dete

trato; pudiendo. también resultar tácitamente o. implícitam

caso de la compra a Un comerciante que y


ejemplo, en el

señaladamente cuando ocurre también el se-

0 es que el precio es ya conocido, subjetivamente, por las partes, no

rminado, que éste se exprese en el con-

e (como es, por

e a precios fijos,

los cuales son conocidos por el comprador).

e ente fijado su mon-

to, pero.se han. fijado criterios y referencias que permiten establecerio con

certeza, sininfluencia. posible de la voluntad posterior de las 5 partes. BIANCA**

dice.que el precio es determinable cuando se ido el mado de su

ón. La determinación del precio, más precisamente, puede depen-

determinación;

der, 4) de un acto de evaluación; 2) de un acte de verificación; 3) del acaeci-

miento.de.eventos.

se hace referencia al que tiene fijado otra cosa cierta.

El precio es determinable cuando no ha sido objeti

En opinión de los MAZEAUD!*! los elementos de que depende la fijación

del precio son susceptibles de relacionarse con la cosa vendida, singuiarmen-


te consucalidad.o con su.cant dad,.que, a suez, pueden no esiar determina:

das, pero sl ser determinables. Existen algunas mercaderías cuya calidad no

puede ser garantizada por el vendedor en el momento de celebrarse el contra-

to; esa calidad no será conocida hasta la entrega. Nada impide fijar entonces

un precio en relación con la cafidad que se entregue.

autores, entre quienes se puede c

TORRES MENDEZ, consideran que-precio cierto quiere deci deleminado

edeterminable.

————————

(21) RUBINO, Domenico, ap. cif, pág.243.

(22) BIANCA, C. Massimo, op. cit, pág. 459.

(23) MAZEAUD, Heari, Léon y Jean, "Lecciones de Derecho civil",

Europa-América, Buenos Aires, 1960, pág.142.

(24) BORDA, Guillemo A., "Manual de contratos”, Editorial Perrot, Buenos Aires, 1973, pág. 197.

(25) SALVAT, Raymundo, op. cit. Toma 1, pág. 302.

(26) TORRES MENDEZ, Miguel, op. cit, pág. 191.

Parte 111, Volumen ILL, Ediciones Turídicas

94
futuros. Se considera tamb n precio determinable cuando —

| Pfscio falso.o simul

tar a BORDA, SALVATES y - | (29)

El precio

95, piensa que hay dl

| que d

7 que precio cierto es a Me.

ntendiendo por térmi

> or término cier 4

demás de verdad 9 aquél que es gono-

Siel preci ¡

0 es indeterminad

Ce, esto ;

ntrato no seperfenciona, a me €s no es determinado ni determ

precio, como ocurre conos artículos 1

in

que la [ey provea otros medios de dare

5
44, 1545, 1546 y 1547 del Código Civil,

c).-- Debe ser verdadero (o real).-

Existe ci ió

te cierta confusión en la doctrina respect

río. Alguños autores, e

5, RIPERT y BOULA

utilizarse indistintamente Cn consideran

mencionar a MANRES

AG3

ZEAUD, GARCIA CANTERO

, entre quienes cabe

07 y COLIN y CAPITANT8) CANGLESS, MA-

, 10 había necesid

ad de añ

» PUES DA puede referirse al falso, al si

mulado parque. el

ado noes,e |

N0es.enrmealidad, precio. Al deci

2a 1.Precio. ecirel Códig f

| e (español)

Pe
|7

| e RR José Luis, op. cir, pág, 250.

; NEGRA, Jai "C ona! 1

m— ogotá, 1960, pá 9 aime, Del contrato de Campraventa y materias aled.

RT, Geor A e

- 1964, o_o. ges y BOULANGER, Jean,

SALVAT, Raymund 1

0 , Ido, ap. cif, Torno 1, pá

6 TORSO Luis María, op, cit, Tomo me 162,

MENDEZ, Miguel, ap. cit, pág. 1 ss -

(33) MANRESA sé A, Op. e . en [, pá;

y NAVARRO, José Marí + OP. Cif, Tomo X, Volumen [ 77.

E:

34) GONZALEZ

. POVE a

1994, pé8. 30,77 Pedro, “Compraventa y opción p -

(35) LAN P € compra”, Actualidad Editori

06) MAZEADO. Hee y erido, p. cit pág, 63 rial S.A, Madrid,

7) GARCIA CANTES Léon y Jean, ap. cit, Parte III, vol PA

(38) COLIN, Ambi TERO, Gabriel, op, cír,, Tomo XIX pá 32, TIL pág. 147,

» Ambrosio y CAPITA: r » PAE. 32,

Reus, Madrid, 1955, pág, 6d. NT, H., "Curso elemental de Derecho Chvir"

(39) y se ap. CH., Tomo lumen l, pág. 77,

39) MANRESA NAVARRO, Ja Marta, op. cit, Tomo X, Y 1 L,

E.

Ediciones Ler-
“Tratado de Derech "

N 10 Civil”, Tomo Y, L;

, > La Ley, Buenos Aire

, 5,

Tomo 1V, Instituto Editorial

95
Estudios sobre el contrato de compraventa

“por las partes que tiendan a

precio, dice precio existente, precio verdadero, y por lo tanto, tácitamente eX-

cluye al precio simulado, y niega eficacia jurídica a aquellos actos realizados

dar apariencia de precio a lo que no lo sea en

rigor".

condición esencial del precio de la compraventa

la de ser verdadero y que de la naturaleza misma de esta condición se des-

prende que el elemento en donde ha de radicar, en primer lugar, esa verdad,

ha de ser en la intención de las partes, puesto que el necesario antecedente

para que el precio sea verdadero,.ha de ser ei deliberado propósito de las

partes de salisfacerlo y de recibirlo o exigirlo.

Agrega este autor que es

d).- Debe ser serio.-

Se estima que el precio es serio.cuando.no se aparta demasiado del valor

real del.bien,.Lo contrario del precio serio es el irrisorio, entendiéndose como

tal el que.existe..pero-no guarda. inguna proporción con el valor del bien ven:

dido, POTHIERS? dice que "un precio que no guarda proporción con el valor

de la cosa vendida, no es Lin verdadero precio; puta, si se vendiese Una finca -

de importancia por un escudo, porque el precio no siendo otra cosa que la

estimación que las partes contratantes han hecho entre sí del valor de la cosa,
una suma que no tiene proporción ninguna con el mismo, no puede pasar por

una estimación verdadera, ni, por consiguiente, por un verdadero precio".

PEIRANO y ORDOQUI“ no son de esta opinión pues argumentan que

para que la venta sea tal, basta con la entrega de la cosa por parte del vende-

dor y del precio por parte del comprador. La desproporción que pueda existir

entre el precio y ei valor de la cosa vendida, en ninguna situación da lugar a

afirmar que la venta sea inválida porque el precio no tenga la importancia o la

seriedad que normalmente se requeriría o se estilaría. -

Esta posición no es respaldada por la mayoría de la doctrina, que se pro-

nuncia en el sentido que por la grosera desproporción entre el precio y el valor

del bien, eL precio irtisorio no es. "precio", sino, sólo una suma de dinero que

"viene a.seL despreciable con respecto alvalor del bien vendido. El precio irriso-

rio debe.seLtratado.como.un precio simulado.e ficiicio; es decir un precio que

no es en realidad tal; por ende, toda vez que sea detectado provocará la nuli-

dad del contrato (WAYAR*).

— RODRIGUEZ FONNEGRA precisa que el precio irríscrio se presenta

———————

(40) POTHIER, Robert Joseph, “Tratado de los contratos”, Editorial Atalaya, Buenos Aires, 1948,
pág.16.

(41) PEIRANO FACIO, Jorge y ORDOQUICASTILLO, Gustavo, “Contratos”, Ediciones del Foro
5.R.L., Mon-

tevideo, 1997, pág. 282.


(42) WAYAR, Emesto G., "Compraventa y permuta", Edito!

(43) RODRIGUEZ FONNEGRA, Juime, op. cif, pág. 280.

rial Astrea, Buenos Aires, 1984, pág. 292.

926

El precio

cuando, existiendo des

valor de lo que la otra p

podido ver la primera c

Proporción entre el mo

. nonto de la obligació ;

arte , igació

omo ec obliga a dar, sea evidente que las | are e

equivalente de la obligación del segundo. no han

PRECIO VIL.-

Al lado del

precio vil Se entiende por este última el

Jen-que el vendedor sufre una

pérdida desprop

narios de los negocios (RIPERT

y BOULANGERt.
Dada la simil

a la similitud de esta definición con la de precio irris

respecto a cuá j ; ¡

uál es la diferencia entre ambos Orio, surge la duda

| mente bajo, y alba “vi cuando es Proporcionada- 1

Cuando su "ento desciende |

yo valor es de $ 15,000 se la |

| precio es irrisori j

] es irrisorio Pero » Y si se la vende en $ 1, que el |

¡ . » ¿EN qué Mome nin das

¿ convertirse en "vir"? nto el precio deja de ser "inisorio" para.

; La respue h

sta a este int

er.

; consenso en la doctri ,

¡| del contrato. mi

por cuanto existe /

lugar a la nulidad
co rad D q y D Pp

D or da ayel vendedor recibe; ero, por su

E] AA YE = El

Te-bajo dará lugar a la revisión del contrato en Mi o de la cido

sto último <-— 2e-en.virtud de la teoría e

: ue sólo procedería sise Teumierar os Se

, ge el artículo 1447 del Código Civil peruano).

ero la cuestión si ¡ -

PP que en pie ¿cuá

vis . ¿cuál es la (neg divisor]

WiSora entre el precio

Eco vil? Pienso Le

que setrata de UN problema de interpretación de

la voluntad de las partes. Si

pactado.no co Hesponda al Valor del ala AT enia.aUn

OP. Cil, Tomo Y, pág. 39.-

de lo 7 , Cl av:

1 contratos”, Parte Especial, Tomo Víctor P. de Zavalí

, . a,

97
Estudios sobre el contrato de compraventa

nes que corresponderá al juez apreciar, esiaremos frente.a Un precio vil.si, por

el contrario, han querido realizar una simulación.nos encontraremos ante. Un

precio irriscrio, En. este.último caso se trataría de un contrato simulado de

compraventa; bier ación absoluta, cuando las partes, en realidad, no.

quieren constituir entreaf singún ctro.contrato,.0 bien.de simulación relativa,

cuando él sirve para disimular.ctro contrato, como. por ejemplo,..ina donación,

o bien un.arrendamiento, y en tales casos será el contrato disimulado el que

tendrá valor entre las partes, siempre y cuando, se entiende, que él reúna

todos los requisitos necesarios de sustancia y forma. Desde llego un índice

bastante confiable para averiguar la intención de las partes es la cuantía de la

proporción que guarden entre sí el valor de la cosa y el precio pactado.

EL PRECIO JUSTO

El Código Civil francés no legisia sobre el particular por lo cual el desarro-

llo del tema está a cargo de la doctrina y la jurisprudencia.

AUBRY y RAU? dicen que la venta hecha sea por el valor de la cosa o

por su justo precio deben considerarse como nulas, a menos que estas fórmu-

las no puedan ser interpretadas como una referencia a curso. PLANIOL y RI-

PERTA9, reproduciendo esta opinión, manifiestan que la compraventa no que-

da celebrada, por faltar el precio determinado, si la cosa se vende "por su justo

precio" o "por su valor". En el mismo sentido se pronuncia ESMEIN, quien cita

numerosa jurisprudencia francesa en ese sentido,

La antigua doctrina española vinculaba el principio del precio justo can el

problema de la lesión enorme, lo cual llevó a GARCIA GOYENAM a proponer

que no se consagrara el principio de la lesión como causal de nulidad de los


contratos, con lo cual se eliminó el principio del precio justo, Esta omisión tuvo

por fin suprimir ta posibilidad de infinitas controversias entre los contratantes

sobre lo que en cada caso sea o no "precio justo", desde que la expresión

"precio justo" es muy abstracta y daría pábuio a innumerables discusiones y

litigios que revivirían el problema de "la Lesión" en el contrato. "

El artículo 1355 del Código Civil argentino dispone lo siguiente:

Artículo 1355.- Si el precio fuere indeterminado, o si la cosa se

-——.- vendiera por lo que fuese su justo precio, o por lo que otro

(47) AUBRY et RAU, “Droit civil francais”, Editions Techniques S.A., París, 1947, Tomo Y, pág, 18.

(48) PLANIOL, Marcela y RIPERT, Jorge, op. cit., Tomo X, pág. 30.

(49) Cita de NAVARRO PEREZ, José Luis, op. cif, pág. 265.

98

Los Códigos Civiles tratan de diversa manera el problema del precio justo.

El precio

ofreciera por ella, o si el precio se dejara al arbitrio de uno de

los contratantes, el contrato será nulo.

Comentando este artículo dice BELLUSCIOS? que el legislador ha inter-

pretado que una venta a justo precio no ha sido hecha por un precio determi-

nado y por eso lo invalida. La solución legal se justifica en el propósito de evitar

la gran cantidad de controversias sobre la justicia del precio.

Sin embargo, BORDAS" y WAYAR? consideran que la solución legal es


dudosa pues no se ven razones justificadas que avalen la sanción de nulidad

Cuando el comprador asume la obligación de pagar el justo precio, y el vende-

dor acepta, debe entenderse que ambos conocen cuál es ese justo precio; de

rarse nulos.

No estoy de acuerdo con la opinión de estos juristas por cuanto la simple

mención del justo precio, sin una indicación que permita determinario, carece,

nus tidad, de contenido,.ya que es lo mismo que decir el valor que tenga el

El Código Civil italiano adopta una posición disti

dist Í

1474 establece lo siguiente: ” SA pues en sl artículo

Artículo 1474.- Si el contrato tiene por objeto cosas que el

vendedor vende habitualmente y las partes no han determina-

do el precio, ni han convenido el modo de determinarlo, ni el

mismo es establecido per acto de la autoridad pública o por

normas corporativas, se presume que las partes han querido

referirse al precio normalmente practicado por el vendedor.

Sí se trata de cosas que tienen un precio de bolsa o mercado

el precio se toma de los listines o de los mercuriales del jugar

en que debe realizarse la entrega,

q o de los de la plaza má

próxima. - , "e

Cuando las partes han querido referirse al justo precio, se apli-

canas disposiciones de los apartados anteriores; y cuando ño

concurren los casos previstos en ellos, el precio, a falta de acuer-


de se determina por un tercero, nombrado a tenor del segundo

apartado del artículo anterior.

(50) BELLUSCIO, Augusto C., op. cif, pág. 443,

(51) BORDA, Guillermo A., op. cit, pág, 197.

52) WAYAR, Ernesto G., op. cif, pág, 266,

99

ahí que no siempre los contratos celebrados con esta cláusula deban conside- .-
Estudios sobre el contrato de compraventa

Las opiniones de los autores italianos respecto al tercer párrafo de este

artículo están divididas.

De un lado CAPOZZ1* es del parecer que dicho párrafo no ha garantiza

do en todo caso la determinabilidad det precio, sino sólo en caso que las partes

se han referido, implícitamente 0 explícitamente, al justo precio. Pone como

ejemplo que si Ticio vende a Cayo su propia villa (para la cual no existe, evi-

dentemente, ni el precio normalmente practicado por el vendedor ni el precio

corriente), y las partes no se han referido, aunque sea implícitamente, al justo

precio, la compraventa será nula porque el objeto na es determinado ni deter-

minable.

Porsu parte, LUZZATTOS* expresa que el legislador ha estado dominado

por la preocupación de salvar de la nulidad del contrato al contenido incompie-

“to, mas quizá para alcanzar este fín, se ha excedido, puesto que cuando el

precio no ha sido del todo determinado, falta un elemento esencíal, y es dudo-

sa la oportunidad de encomendar a un tercero el encargo de determinario.

Esta norma puede recibir amplia aplicación, aplicación que comprende, puede

decirse, todos o casi todos los casos en los cuales el precio no haya sido

determinado por las partes, porque el Código no exige que las partes se hayan

referido expresamente al justo precio, contentándose sólo con que hayan en-

tendido referirse a éste, y, por otra parte, en la grandísima mayoría de los

casos en que falta la determinación del precio, es de presumir, precisamente,

que las partes han entendido referirse al justo precio.

Según RUBINOS9, el tercer y último criterio proporcionado por la ey en

caso de silencio del contrato es aquél del justo precio, siendo ésta una hipóte-

sis compleja, en la que a primera vista parece qué se hayan propuesto las

partes proporcionar un embrión de. criterio para la determinación del precio,


entendiendo referirse al "justo precio", pero que este criterio, a su vez, n0 sea

todavía suficientemente determinado, y en cambio necesite de una precisión,

La ley provee ésta, estableciendo que en tal caso se aplican los criterios de los

dos primeros párrafos del mismo artículo: y, consecuentemente, el precio ha-

_bitual del comprador tiene preferencia sobre el precio de mercado. De iure

condendo, se puede observar que si el comprador ha querido y el vendedor ha -

aceptado reterirse a un precio justo, no sería justo que en resumidas cuentas .

el primero debiese pagar el precio del segundo sí tal precio es sensiblemente

mayor que aquéi practicado por ctros comerciantes. Pero por otra parte, la ;

diferencia-de precio de vendedor a vendedor en la misma plaza, cuando no es

mínima, tiene generalmente causa justificativa (por ejemplo, diferencia de ca- E

lidad de la mercadería, o categoría de lujo del negocio) que no pueden escapar

——————————

(53) CAPOZZI, Guide, ap. cil, pág. 36. .

(34) LUZZATTO, Ruggero, "La compraventa", Instituto Editorial Reus, Madrid, 1953, pág. 76.

(55) RUBINO, Domenico, op. cit, pág. 264.

100

—_f

El precio
ala atención del comprado

ny qu y og

vendedor. 26 Y que comúnmente, del lado objetivo, justifican al

GRECO y COTINO refieren que según la más reciente doctrina con el

inciso "cuando las partes han if i j

querido referirse al justo precio" | Í

| y 5 a le

introducido una presunción de voluntad de los contrayentes y habria

En nuestro sistem: eE "

—— a,.el Código. Civ ; |

usto. ” go.GiviLno hace referencia alguna al. precio.

EA Ta ntolas , la que, sin embargo, n ¡ ¡

encia legislativa de este criterio 3 embargo, no ve la necesidad de exis-

Pi , ; ,

cóclgo Chal alfre qu autor tiene razón, desde que no tendría sentido que el

Le el precio de la compraventa deb |

ello no se habría avan £ “mo que decir que ol preoo

zado mucho, Sería lo mi ¡

debo ser el cue com. . ismo que decir que el precio

esponde al valor del bien, c i

y , Con lo que, en realidad

dice nada, puesto que no habría manera de determinar el precio e


PRECIO ON CALL.-

lama ore en. el mercado. del. algodón y en el de ciertos cereales el

on call, que se.presenta cuando la compraventa se hace al

Precio corriente en_un día elegido f

“porfodo de tempo, -———** 10.por el. vendedor dentro de un determinado

DETERMINACIÓN DEL PRECIO POR UNA DE LAS PARTES.-

El artículo 1543 del Código Civil establece lo siguiente:

Artículo 1543.- La.com

r 3-La-compraventa.es.nula.cuando la determina-

ción. del precio se deja al arbitrio.de una de las partes. Ts

CÓdigo Ci al mismo principio que informa el artículo 172 del

» según el cual es nulo el acto jurídico cuyos efectos están subordi-

ados a condició suspensiva que deper da de la exclusiva voluntad del deu-

,;,

WAYAR sostiene que la nulidad se justifica plenamente porque, eñ este

(56) GRECO, Paolo y COTTINO, v Stogna,

5 , Gastone, "Dell Ma”, i i pa

G ] ! o e pe a eudita > Zanicheli Editore, Bologna, 1981, g. 118.

(58) WAYAR, Emesto G., op. cif, pág. 208.


101
Estudios sobre el contrato de compraventa

caso, la obligación de una de las partes estaría sujeta a una condición potesta-

tiva. En efecto, si es el vendedor quien, a su arbitrio, fije el precio, la obiigación

rador de pagarlo dependerá. exclusivamente de su acreedor; ala in-

fija _el_precio, no cabe duda que tal

versa, si es.el propio comprador.quien

jón depende de su sela voluntad.

Camo dice MANRESA, la razón del precepto es obvia y no necesita

explicación, pues desde el momento en que la fijación del precio queda al

arbitrio de uno de los contratantes, no se puede estimar que el etro ha consen-

tido en él, ya que no es posible consentir en aquello que no nos es previamente

conocido. Sin embargo, agrega, si señalado.el precio arbitrariamente por-Una..

sola de las partes. D9 r haberse reservado. esta facultad, la otra lo acepta y con

él se conforma, entonces estamos fuera.de lo que la ley probibe:y existiendo

verdadero consentimiento acerca del precio y suponiendo que también. lo haya

respecto de la cosa, tendremos. Una verdadera compraventa.

."

_Nollego 8 convenir con esta posición de MANRESA, que es compattida,

entre otros, por BADENESO9 y RUBINOS), desde que el artículo 1543 del Có-

digo Civil peruano sanciona con nulidad originaria el dejarla determinación del

precio al arbitrio de una de las partes, porto cual no existe contrato de compra-

venta. La posterior conformidad de la otra parte al precio unilateralmente fijado

podrá dar Jugara la celebración de un nuevo contrato de compraventa pero no

convalidar.eLqgu e-ha.nacido nulo..


Obsérvese que no es el caso de aplicación del artículo 1360 del Código

Civil, según el cual es válido el sontrato cuando las partes han resuelto reser-

var alguna estipulación, siempre que con posterioridad la reserva quede satis-

fecha, pues en el caso de dejarla determinación del precio al arbitrio de una de

las partes no hay ninguna reserva, pues se conviene desde el momento del

acuerdo de voluntades que el precio lo fijará una de las partes, y este solo

convenio determina la nulidad del contrato.

, DETERMINACIÓN DEL PRECIO POR UN TERCERO--

El artículo 1544 del Código Civil dispone lo siguiente:

Artículo 1544.- Es válida la compraventa cuando se confía la

determinación del precio aun.tereero designado en el centrato

i jormenie, siendo de aplicación las reglas

“establecidas en los artículos 1407 y 1408.

——————————

(59) MANRESA y NAYARRO, José María, ap. cit., Tomo X, Yolumen L pág. 102

(60) BADENES GASSET, Ramón, "El conato de compraventa”, Tomo 1, Librería Bosch, Barcelena,
1979,

pÁg.237. -

(61) RUBINO, Domenico, op. cit, pág. 246.

El precio

a).- Carácter de la función del tercero.-


Se discute respecto al carácter de la función que desempeña el te

- REMOS TREPEO e € UN laf f

, , pe cero

plar teándose las figuras del perito, del mandatario, del árbitro y del roo

: or.

Es.preciso.descartarla figura del perito. dado que su dictamen tiene ca-

precio poru niercero será obligatorio para las partes".

Un sector de Ja doctrin

Jn s | ctrina al que pertenecen;

Ts ; entre otro

CAT AVARI CoNo FONNEGRAS) SORREL y SOLA

, Considera que el tercero jue |

: ga el rol de ¡

es pares contratantes y porel el vendedor y el comprador están ligados

respelaL yan tar sus decisiones, porque ellas lo han designado de común

Pe ato conferido a la persona que debe fijar el precio tiene su

é e, por ser el medio de cumplir las obligaciones emergentes del

contrato de compraventa; ni

|, | a; ninguna de las partes igui


jarlo sin efecto por su sola voluntadó9 , Por eme aiente, puede de

— BIANCA” ¡ ;

exacto ui ono teta esta tesis manifestando.que, en realidad, aun siendo

“ción contractual “ . o a las partes en la determinación de la rela-

sentarte. La figura Na e decirse que por ello asuma el ropaje de un repre-

sentativo externo, esto co oral ando en efecto, destaca por su poder repre-

representado frente alero por el poder de cumplir un acto que compromete al

de un poder de tal oturaleco La persona designada, en cambio, no se avala

la relación ya constituida vn porque su determinación queda en el ámbito de

elerclta ninaún nod entre las partes que han deferido a su arbitrio: ella

- £lercita ningún. poder en-nombre. ajeno sino que desarrolla su actividad en

nombre propio can efecto incidente sobre la relación contractual según lo has

- =P az ecto incidente sobr: ió y

establec ido.la s partes. o - _—_—_ " - se -

” Mee a del Código Civil, al cual hace referencia, como se ha visto

Ia Código, habla de confiar [a determinación de uno de

dos alamenosdo nadal mirala alarbitrio del tercero, por.lo cual se ha pensado que

-Jiene el carácter. le.árbitro, Sinembargo, esta doctrina no puede Y, -

arbitraje supone si itigio entre las partes, Jue


Jada norqueel siempre un.iltigio entre las partes, en tanto que

GARCIA CANTERO, Gabrel, op. cit., Tomo XTX, pág. 46.

ELANIOL. Marcelo y RIPERT, Jorge, ap. ci Tomo pág, 31

ORDA, Guillermo A., op.cif., pág. 198 "E

PORT FONNEGRA, Jaime, op. ci, pág. 288.

E ENT 1952. pág e contrato de compraventa según el Código Civil español”, Bosch, Casa

SALVAT, Raymundo, op. cif. Tomo 1, pág. 305 |

WAYAR, Emesto G., ap, cif, púg. 278 —_

SALVAT, Raymundo, op, cit, pág. 305.

BIANCA, C..Massimo, op. cit, pág. 329,

inculanie, -

ante para las partes o para el. juez, mientras. que la fijación del
Estudios sobre el contrato de compraventa ——

ivi iste litigio si Ó concly-

| caso del artículo 1544 del Código Civil no existe litigio sino sélo la con

enel

sión de un contrato de compraventa.

Esto ha llevado, como dice DIEZ-PICAZO7", a un problema ie mina

asi istingul re eLámitro y el arbitrador,

que desde antigue ha sido resuelto e tajo aio Und opera:

lendo.al primero.llevar a cabo.un arbitraje y al segun

E E O E orolando su facultad de decisión.

f CAF,

La doctrina actual, entre cuyos representantes puede citarse a BIAN

APOZ7199, REZZONICO”9, MUÑOZ”, NAVARROS y GARCIA CANTE-. -

C,,

in "arbitrador” para desig-

RO, acepta esta distinción, utilizando el nombre de arbitrador” p

nara la persona a cuyo arbitrio se someten las partes.

b).- Número de arbitradores.-

¡ i inación

Si bien el artículo 1544 del Código Civil habla de Sua que “el arbilrador

i > (en singular), es cuestión pacífica que 1

del precio a un tercero (en

puede ser más de uno.


1Ó : rdo conio

Si son varios los arbitradores, su actuación se efectuara Ceac Soricular

disponga el acto de nombramiento. Si nada se lero toros

Sur 01 delicado problema de establecer si el acuerdo entr

surge

debe ser adoptado por mayoría o por unanimidad.

Ú cual si

WAYARM*' cita el artículo 2006 del o a lopracio, e pe

itraj j ermin ,

cuyo arbitraje fue dejada la de ere

ón decordía, decidirá la mayoría de votos. BADENES9 E a 4 - -

el criterio de la unanimidad parezca más coníame e bliga el

iti ñol más

i al en el derecho positivo españ : In

Cotorio do la mayoría, el cual, por otra parte, tiene la indudable vemo Ns

de facilitar la obtención del acuerdo, disminuyendo en una g

obstáculos que la unanimidad puede presentar.

Pp p: E q o! a >

MAI RE A or su te, con: ide a que cua dol

5 , a Ss as partes no har o

estado e. esame He que en caso de disentimie to se esta lo que esuelva

105 jurídicos”, Bosch,

O y PONCE de LEON, Luis, "El arbitrio de un tercero en los negocios jurídicos”, Boscl

DIEZ-PICAZO y NN, Luis,

am Casa Editorial, Barcelona, 1957, páz. 29.


(72) BIANCA, C. Massimo, op. Cif. pe 462.

1 1 ág.35.

y CAPOZZI, Guido, op. cif, p4£-3. :

Ta REZZONICO, Luis María, op. cit., Tomo 1, pág. 157.

(75) MUÑOZ, Luis, op. cif, Tomo 11, A 5

AHRO PEREZ, José Luis, op. eit., pág. 257...

CARCIA CANTERO, Gabriel, op. cif., Tomo XIX, pág. 46.

(78) WAYAR, Emesto G., op. cit, pág. ne píe 20

S GASSET, Ramón, op. Cif, 244, 1.00.

(do) MANRESA y NAVARRO, José Mería, op. cit, Tomo X, Yolumen L, pág.

ANA

El precio

Pienso que si las partes han desi

actúen conjuntamente debe cons

— ellos participen en la determinació

fuera tomada por mayoría, desde

Sólo la unanimidad les garantiza

gnado a varios arbitradores para que

iderarse que es porque desean que todos

n der precio, lo cual no ocurre.si la decisión

que la minoría tendría un parecer diferente,

Un parecer uniforme.

C).- Carácter de la designación.-


Se ha visto en el rubro "Requisitos del precio"

precio es determinable cuando no ha sido objetivame

se han fijado criterios que permiten establecerlo co

posible de la voluntad posterior de las partes.

de este trabajo que el

nte fijado su monto, pero

n certeza, sin influencia

TORRES MENDEZ? sostiene, con razón

par UN tercero es. un caso de

do, agregando que cuando la

» que el precio a determinarse

precio determinable y no de precio indetermina-

S partes han acordado que el precio va a determi-

_ harío un tercero, ello significa que si bien el precio aún no está determinado,

-JJas partes por lo menos han fiado el modo de determinarlo; razón por la cual,

pues, el precio es determinable y sí se ha cumplido el requisito de la certidum-

bre. Cita a continuación a C. Massimo BIANCA quien dice que "el deferir a la

decisión de un tercero no importa un negocio incompleto. En.cuantao las partes,

hayan fijado el procedimiento de determinación del precio, ellas han.hecho.a

este Último determinable, expresando as [aquella indicación mínima del objeto

que es suficiente.para el.surgimiento del ví nculo contractual",

La actuación del tercero es uno de los mec

mente para la determinación del

que sólo era determínable.

añísmes previstos contractual-

precio, o sea para convertir en determinado lo


d).- Naturaleza jurídica de la deferencia al arbitrio del tercero.-

GRECO y COTTINOS* mencionan

que la jurisprudencia italiana, refirién-

dose al artículo 1473 del Código Civil de

ese país (que versa sobre el confiar a

(81) LOPEZ de ZAYALIA, Fernando, op, cif, Tomo I, pág. $4,

(62) TORRES MENDEZ, Miguel, op. cir, pág. 210.

(83) GRECO, Paolo y COTTINO, Gastone, op, cit, pág. 111.

(UTE

ÍOA PT
Estudios sobre el contrato de compraventa

un tercero la determinación del precio de una compraventa), habla de una

condición suspensiva a que se somete el contrato, manifestando estos auto-

res que tal calificación causa perplejidad ya que no puede servir de condición

un elemento esencial del contrato.

BADENES*", después de relatarnos la historia de la venta por el precio

que un tercero señale, lega a la conclusión que existe, además del contrato de

compraventa, un segundo acuerdo de las partes “sobre la manera.de llevara

cabo la determinación del precio.

Este segundo acuerdo, al que antiguamente se aplicaba el concepto de

sinado, ha sido calificado.por.la doctrina moderna.como.'contra-

to de arbitrio”, que debe colocarse al lado de aquellos otros coniratos cuyo

objeto esla actuación de las relaciones creadas por otros contratos, por lo que

BADENES se inclina-a considerar, siguiendo a ASCABELLI, que no se trata de

un solo contrato, sino de un complejo contractual.

Tal como lo he expresado en otro trabajo*9, pienso que el acuerdo entre

las partes contractuales sobre sometimiento a la determinación del arbitrador

tiene la naturaleza jurídica de un pacto, en el sentido de estipulación secunda-

ria que se agrega al acuerdo básico constitutivo del contralo, sin desconocerse

con ello que el.pacio.es en.sí un contrato, aunque sea accesorio.desde que no

puede existir sino vinculado.al contrato principal.

e).- Momento de efectuar la designación.-

El artículo 1544 del Código Civil establece que es válida ta compraventa

cuando se confía la determinación del precio a un tercero designado en el


contrato 0 a designarse posteriormente. Parecería que tan válido es el contrato

“en el que se designa al arbitrador como aguel en que éste fuera designado

posteriormente.

Existe un error de concepto eN este artículo pues si el pacto de designa-

ción del tercero no figura al celebrarse a precio determina-

de ndeterminable, lo que acarreará. da E compraventa.

La designación posterior del arbitrador dará lugar a que sólo en el momento en

que se efectúe esta designación el contrato de compraventa adquiera validez.

_— Sobreel particular WAYARO se pregunta ¿en qué memento puede desig-

narseal tercero? Y responde muy claramente: 21te e el tercero

————————

(84) BADENES GASSET, Ramón, op. cif., Tomo 1, pág. 242.

(85) PUENTE y LAVALLE, Manuel de la, “El contrato en general”, Tomo Il, Fondo Editorial de la
P.U.C.P:,

Lima, 1991, pág. 380. .

(86) WAYAR, Emesto G., 0p. cit; pág. 281.

196

- Precio será fijado por un te

El precio

a designado por las partes en el a ió

ésta ue no reos ninguna dicultedo ue ha gue len rms


de onto osteror + las partes postergan la designación del tercero para

DA MZA mi ade jenración del contrato, surgen algunos inconve-

(sucia pactada. den O disipar. Cuando las partes, en cumplimiento de la

unes e designan al tercero con posterioridad, se abre el siguiente

meo configuro entiende celebrado el contrato? ¿lo será en el mo-

o la designación? Eos a convención originaria o recién a partir del momento

del contrato marcará la vigencia del alo 2 favor del Dc pucsia ona

1 or del compra

partes desionen alerce existente el contrato. desde el momnto En uo los

Mendataio (ecuédese que WAVAR apro que accio a ue eN

a - el tercero es un mand ¡

Calalogarse de comer del contrato. La convención originaria no puedo

e p aventa, por faltarle uno de los requisitos esenciales

; lo-que es decisivo para desechar esa fecha, ni siquiera existe Un

. mandatario encargado d fo"

mo g e llenar esa vacío”. MANRESA” es del mismo pare-

CARCIA CATA nidad del contrato en el que no se designa el arbitrad

designado an o nos habla de la posibilidad de que el arbitrador sen

mismo contrato o en un momento posterior y que mientras tal

designación no se

- produzca ha

ción. y que entender que el contrato está an forma-

Pienso que si en e! momento de celebrarse el

cont ¡

roero y Contrato se estipula que el


Ps cero y designa quién es éste, s

e ecanismo de la designación, porto cual el cor 5 valido por

eficaz hasta que efectivamente se identifique al tercero.

peli

noes. él

Convendría modificar el artículo 1544 del Códi

con la siguiente redacción: go Civil para que quedara

eo ad - válida la compraventa cuando se confía la

ón del precio a un tercero, siendo de.aplicació

1 i , -aplicación [

reglas establecidas en los artículos 1407 y 1408. El contrato

: es eficaz desde el momento en que se designe al tercero

f).- Arbitrio de equidad y mero arbitrio.-

Se ha visto que el artículo 1544 d ddi ¡

" Y el Código Civil indica que i

ción los artículos 1407 y 1408 del mismo Código, que disponen 1 siguientes

(87) MANRESA y NAVARRO, José Marf:

, José María, ep. cif, á

(88) GARCIA CANTERO, Gabriel, up. cit, vda, 47 Tomo 2, Volimen L pág. 91.

107
Estudios sobre el contrato de compraventa

Artículo 1407.- Si la determinación de la obligación que n

objeto.del contrato es deferida a un tercaro y no resulta que las

artes, quisieron ii ro arbitrio,.el. De

artes quisieron remitirse.a su me bitr cer

Coocader haciendo una apreciación de carácter equitativo.

inación librada al mero arbitrio de.un

í -Ladeterm.

Artículo 1408.- La dete 0 se prueba su mala fe,

tercero no puede impugnarse Si.

Desde el Derecho romano nos viene la distinción entre el arbitrio de

dad (arbitrium boni viri y el mero arbitrio o arbitrio simple (arbítrium merum).

Se entiende por arbitrio de equidad aquél en que el arbitrador debe proce-

N-o

der según un criterio de atemperación.de.los intereses de los contratantes,

sea d ¿molimiento a las normas de equidad.

Considera DIEZ-PICAZO* que el criterio de equidad es muy precio

intos signifi an

¡ dado distintos significados. A ello se aúna,

e a ooafol com Í ¡a del arbitraje da derecho y el

ñ tro, la existencia del aroitraj


Derecho español como en el nues o, sole Ire

itraj ¡ iencia, caracterizándose este último porg

arbitraje de equidad, o de conciencia, carat Me

i tos y leal saber y entender, 6

i e fallar.conforme asus conocimien :

Eliancio “conforme 3 des de justicia qe ene, alo aue entnde justo parle

cual el concepto de equidad se.hace extremadamente subjetivo, legan

ser una idea de justicia que casi puede adoptar la forma de un juicio intuitivo”.

Se pregunta el mismo autor cuál es el criterio de equidad zen ne

tri ¡ a diferencia del árbitro que falta de acuer-

caso del arbitrio, respondiendo que, del ud

| ú inióni la decisión del arbitrador debe ten:

ala equidad, según su opinión interna, a decisión o :

carácter Objetivo, es decir basarse en un criterio de normalidad. mo " U._

manifestar tanto su leal entender, como el entender de tipo medio 'en o :

comunidad en que actúa, porque conforme a este patrón debe ser juzgada

decisión de equitativa o de inicua".

El mero arbitrio, en cambio, permite al arbitrador proceder ala Semi

ción según si fibre elección. Sin embargo, esto no debe NN an

sentido literal, ya que el artículo 1408 del Código po lleva imp Ue de

itrac la fe, de tal manera que

ue el arbitrador no debe proceder de ma , que la iibe

determinación no sería absoluta, desvinculada de toda motivación, sino que

estaría limitada por su.necesaria adecuación a la buena le.

(89) DIEZ-PICAZO y PONCE de LEON, Luis, op. cit, pág. 132.


108

" El precio

Esto lleva a BADENES'9 a pensar que la diferencia entre el arbitrio de

- equidad y el mero arbitrio se hace borrosa, por lo cual sugiere que dicha dife-

rencia sea la siguiente: "El arbitrador procede con equidad cuando aplica un

criterio usual o típico, el criterio normal para la comunidad en que vive: procede

de buena íe cuando da su auténtico parecer, o sea acorde o discerde con el

general", agregando que no es admisible que el mero arbitrio pueda dar lugar

a una determinación no razonable.

g).- Presunción del arbitrio de equidad.-

Deltexto del artículo 1407 del Código Civil se deduce que si no resulta que

las.partes quisieron remitirse al mero arbitrio del tercero, el arbitrio de éste

debe ser de equidad, ya que le impone el deber de proceder haciendo una

epreciación de carácter equitativo.

La más moderna dectrina, por lo demás, está de acuerdo con esta solu-

ción, aun en ausencia de textos que así lo digan,

h).- Impugnación del arbitrio de equidad.-

El artículo 77 de la Ponencia original sobre contratos en general, elabora-

da por Max ARIAS-SCHREIBER, tenía la siguiente redacción:


Artículo 77.- Sila determinación del objeto fuese deferida a un

tercero y ño resultare que las partes quisieron remitirse a su

arbitrio, el tercero deberá proceder haciendo una apreciación

de carácter equitativo. Si faltara la determinación o si ésta fue-

ra manifiestamente inicua o errónea, será hecha por el juez.

El artículo 1372 del Proyecto de Código Civil elaborado por la Comisión

Revisora suprimió la parte relativa a que si faltara la determinación o si ésta

fuera manifiestamente inicua o errónea, será hecha por el juez.

ARIAS-SCHREIBERO" manifiesta que esta decisión de la Comisión Revi-

sora, adoptada por razones que desconoce o no recuerda, da lugar a que hoy

exista la duda de si fue una involuntaria omisión o se hizo intencionalmente.

Pienso que si el arbitrador debe hacer una apreciación equitativa y si la

equidad, en este caso, debe juzgarse con carácter objetivo, o sea con un crite-

ric aplicable a la normalidad de la comunidad en que viven las partes, es evi-

dente que esta apreciación equitativa no es un acto infuito personae, sino que

puede ser realizado por toda persona que tenga un buen criterio, esto es que

(50) BADENES GASSET, Ramón, ep. Cit, Tomo L, pág. 243.

(91) ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max, op. cit, Tomo L, pág. 163.

109
Por esta razón se ha propuesto a la Comisión Especial del Congreso de la

República en le la Reforma del Código Civil, y esta Comisión la ha

aprobado, modificar el artículo 1407 del Código Civil para que quede con el

siguiente texto:.

Artículo 1497.- Si la determinación de la prestación en que

consiste la obligación es deferida a un tercero y no resulta que

las partes quisieron remitirse a sl mero arbitrio, el tercero debe

proceder haciendo una apreciación de carácter equitativo. S/

faltara la determinación o ésta fuera inicua o errónea, será he-

chapor el juez.

i).- Aplicación del mero arbitrio.-

Silas partes convienen expresa o tácitamente en que la determinación del

precio quede librada al mero arbitrio del arbitrador, éste queda liberado de

actuar con arreglo a la equidad y quedará sometido exclusivamente a sus apre-

ciaciones personales, sin condicionarse a pautas prefijadas, ps

E in_cfender

a la lógica, pues sino dejaría de ser un arbitrio para convertirse en un querer

sin freno.

Por ello, como lo digo en otro trabajo, es preciso enmarcar el mero

arbitrio dentro de ciertos cánones que permitan su utilización -pues en muchos

casos representa una necesidad- sin llegar a desnaturalizarlo. Me refiero, al

hablar de desnaturalización, que el mero arbitrio es esencialmente un arbitrio

de confianza, en el cual la persona del arbitrador juega un rol decisivo. pues 'c

que interesa es su propio jLicio, dentro de un marco de imparcialidad, y no el


juicio de cualquiera.

En estas condiciones, la aplicación del artículo 1408 del Código Civil de-

termina que el arbitrador deba actuar ciñendo su conducta al prototipo de con-

ducta social media, teniendo en cuenta el contexto social en que actúa el suje-

to.:No se trata con ello de despersonalizar la figura del arbitrador, sino sola-

mente de juzgar su conducta en lo que se refiere a la imparcialidad y la correc-

ción, con relación al prototipo. Habría que comparar, pues, la conducta del

arbitrador con la de este prototipo para acreditar si ha actuado de mala fe,

(92) PUENTE y LAVALLE, Manuel de la, op. cir, Tomo [, pág. 404.

110

El precio .

| entendida como la voluntaria parcialidad de la determinación a favor de uno de

¡los contratantes,

).- Impugnación del mero arbitrio.-

: De acuerdo con el artículo 1408 del Código Civil, la determinación tibrada

“al mero arbitrio de un tercero no puede impugnarse sino se prueba su mala fe,

Para establecer lo que es la mala fe es preciso conocer lo que es la buena

La mayoría de la doctrina considera que la buena fe se ha plasmado legis-

jetivo: en sentido subjetivo,

llama buena fe-creencia; en.sentido objetivo, la buena fe actúa como regla de


* conducta, que orienta la actuación leal del sujeto (negociación del contrato,

“ cumplimiento de la relación obligatoria creada por él), lo que determina que se

le denomine buena fe-lealtad,

En el campo de la huenafe objetiva,.la.maia fe es un concepto puramente

negativo, que denota ausencia de buena fe. Según De los MOZOSE*, si no se

cree actuar de buena fe se está actuando de malafe, Si se actúa con la diligen-

cia ordinaria requerida al prototipo de conducta social media se actúa de bue-

na fe. Si no se.aciúa con dicha diligencia, se incurre en delo o cuipa (aunque

ésta sea leve, que es la omisión de la diligencia ordinaria) Y, por lo tanto, se

procede.de mala fe”.

k.- Retroactividad de la determinación.-

El artículo 1352 del Código Civil argentino dice: 'Fijado el precio por la

persona que deba determinarlo, los efectos del contrato se retrotraen al tiempo

en que se celebró". La doctrina de ese país justifica esta disposición por consi-

derar que la determinación del precio por el arbitrador se considera como una

condición impuesta por las partes en su contrato, condición que según el artícu-

lo 543 del mismo Cédigo tiene efecto retroactivo. Siendo así, se considera que

era adecuado que el legislador lo estatuyera expresamento.

Pese a que no participo de la opinión de que la designación del tercero

para que determine el precio es una condición suspensiva del contrato de com-

(93) MOZOS, José Luis de los, “El principio de la buena fe", Bosch, Casa Editorial S.A.,
Barcelona, 1965, pág

6d. o
(*) Refiriéndose ala buena fe objetiva, MIRABELLI dice que mala fe no es sino el contrapuesto
de buena fe y,

si buena fe es usada en Iugar de corrección, mala fe no es efra cosa que incorrección, esto es
inobservancia,

aunque sea debida a negligencia, de la regla de corrección.

111
- El precio

Estudios sobre el contrato de compraven!

di ivil di a condición

venta y que el artículo 177 de nuestro Código CiviLaispae que TO

o. era retroactivamente, salvo pacto en contrario, . e irse

cordeler retroactivo.a la.determinación hecha por el arbitrador.

PRECIO DEL BIEN EN BOLSA O MERCADO.-

"El artículo 1545 del Código Civil establece lo siguiente:

Artículo 1545.- Es también y álida la

ae que el precio sea el que tuviere el

21erminado día y Itgar.

Le.me. lleva a nensar.así.es que. el contrato de compraventa

1,que.me-leva a-Dendias

queda válidamente celebrado desde el

mes entoros sus.extremos, entre los cu oo or o ae eioto, es

signación del tercero para que determino Porco es de Suar helo es

¡ i inable, lo 16

ad de precio determi le, o aro lracor

der me brecio esta determinación debe tener efecto retroact

eterm

us]

mento de celebrarse el contrato: *.


compraventa si se convie-

en bolsa o mercado,

Para la debida comprensión de este artículo e

5 preciso conocer los con-

* ceptos de bolsa y mercado.

Refiriéndose a las bolsas de valores, TOLA! define las bolsas como en-

tidades en las que se.desarrollan mercados organizados, cuyo objeto es fapili-

taria realización de transacciones comerciales. relativas. a valores mobiliarios

con la intervención de agentes especializados, El artí.

culo 3* de la Ley del Mer-

cado de Valores (Decreto Legislativo N* 861) define los valores Mobiliarios

como aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables que confie-

ren a sus titulares derechos crediticios, domin

leales o patrimoniales, o los de

participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del emisor.

1)- Objeto dela determinación del precio.-

itri jeto de la determi-

itri idad o del mero arbitrio, el objeto de “€

“tese del arbitrio de equida. . responda

Mo recio por. un tercero es fijar un precio que 'ea monte ODO 1

o velo e, [bien vendido. tomando en.consideración.las.cireunstancias.

al valor del bien vencida..iDrmahd

personas, del tiempo y del lugar.


m).- Naturaleza de la determinación del precio.- TORRES MENDEZ? explica que el mercado, que
es ante todo un con-

eeplo económico, tiene dos connotaciones, ambas muy parecidas entre sí

perque tienen la misma base o raíz. En primer lugar, por mercado se entiende

el lugar público que físicamente está destinado, permanentemente o en fe-

chas señaladas, para la realización de operaciones jurídico-económicas, las

cuales son, por lo general, compraventas o permutas de mercaderías. Por

mercado también se entiende la "plaza". Cuando se hace referencia a una

plaza ya no se está aludiendo al lugar 0 recinto en que consiste el mercado en

la primera connotación, sino a un lugar mucho más amplio y vasto, General-

mente se habla de ciudades, tan es así que se mencionan las plazas de Lon-

dres, Nueva York, Tokio, etc.

B ANCA 94 determinac del reci el tercero.es nacto de

Según l y ?, la dete i ión d Lp L 10,Por, Ni TCENO.ES.U io! -

Éó echno- -1a-que. permite-entender.que.sea susceptl ble de

evaluación.-y.DO. un necho=.

e ¡ ondo,

jo he opinado que la función del arbitrado es, en elíor A

ene Un servicio dentro del marco del artículo 1755 o Ir an:

Coque encuadra exactamente dentro de alguna de las mo ali e.

pero ae Mi rtículo 1756 del mismo Código, sino que se catacien7arol - T


e. Sa obligaciá de resultado, consistente en determinacel precio.que.a st

: o e. co rave a. Obsérvese que el arbitrador no hace una

ulerio,. debe TeneL O an C A anrealiza Un juicio,.aue.es.la.deismmina-

obra, sino q

BN

Guando.el.precio.de.bolsa.o.mercado.n

nes de la oferta. y la demanga pi

deberá tomarse. el.preci

o-es.único, sina.que,por. variacio-

uedan haber varios precios en un.salo día,

edio del día.

—————— ; ieviente: . 1

sobre el particular lo sig , fa se perfecciona, al

(**) Los e a a o coMENBA un precio determinado o determinable, la compravent P

"Cuando el con

dor. Ocurre así

i imi del vendedor y del compra s

incipi bio de los consentimientos ms

ipelvso eu eo mcioos solemente determinable: la Formación de la o o no se retrasa y

i recio.

nue, port y juego de los elementos de referencia, sc conozca el importe Me la fijación del
precio
No oique “al compraventa se habría concluido bajo la condición sen aso del precio

Pondición Í ] los consentimientos, y . .

idició í ía del cambio de los s; y 1 cas ¡encía >

o deación de o enta en el día del cambio de los consentimientos se me ue Mero

La perfección día. Ciertamente el importe del precio no es conocido ue ro o e arios

den jar ese po idos d de las partes no podía ya m - ,

j i cidos ya, y la voluntad de las j ed se

sol ponte a Derminable, se halla establecido así desde el instante del cambio de consentimil

solamente de + :

opone a la perfección del contrato". 1“n

1 . Cit, pág .

NCA, C. Massimo, op. ci

(95) SUENTE y LAVALLE, Manuel de la, op. cit, Tomo TIT Pag. 381

Suelen preguntarse los autores si debe-regiL.el precio.de holsa correspan-

Liente al día.de la celebración del contrato o al día del pago del precio, siendo

la opinión mayoritaria que debe ser.el día re aelebración del contrato.

Según el segundo párrafo del artículo 1547 del Código Civil, si se trata de

————

(96) TOLA NOSIGLIA, J osé, "El mercado de valores y la bolsa en el Perú”, Mass Comunicación
SRL, Lima,

1954, pág. 45,

(97) TORRES MENDEZ, Miguel, ap. cir, pág 227,

112 | 113
Estudios sobre el contrato de compraventa

El precio

bienes que tienen precio de bolsa o mercado, se presume, a falta de indicación

expresa sobre.elprecio.que.rige.el del lugar en que debe realizarse la entiega..

Comentando este dispositivo, dice ARIAS-SCHREIBER* que la entrega es,

en última instancia, la que perfecciona el contrato, pues sirve para determinar

el precio. -

Sin embargo, la realidad de la vi

: a. vida ha demostrado ¡ ciertos

en N que debido a ciert

a contecimientos, como la devaluación monetaria y el alza sobreviniente d e los

recios afectan seriamente la proporcionalidad y equivalengia en el valor de

; ares tos, aun apartándose del principio nominali

ercándose al principio valorista y, en tal sentido, elaboró el artículo 1556 de

Tambié válido el señalamiento de un precio en Un tanto mayer o me- A , !

También es válido al el yo de un precio En.uN BNO ITA igo Civil, cuyo primer párrafo tiene el
tenor siguiente:

io del día, bolsa o mercado, por cuanto se llega a una exacta

del mismo.

artículo 1235.- No obstante lo establecido en el artículo 1234

las partes pueden acordar que el monto de tna deuda contral-


daen moneda nacional sea referido a índices de reajuste auto-

mático que fije.el. Banco Central de Reserva del Per

el Perú, a cti

monedas. o mercancías, a fi 1 po.

onedas o mercancías, a fin de mante i

conlante. niener dicho monto en valor

PRECIO REAJUSTABLE POR FLUCTUACIONES MONETARIAS.-

El artículo 1546 del Código Civil dispone que "es lícito que las paites fijen

el precio con sujeción a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 1235”.

La referencia hecha por el artículo 1234 del Cédigo Civil al primer párrafo

- drena o aci del mismo Código determina que, sólo si las partes lo pactan

Expresa o tácitamente el precio de una compraventa pueda ser reférido a los

! pueda ser refe

factores a que se refiere el primer párrafo del artículo 1235 del Código Ca

Según.el principio nominalista, al momento_del pago. de.una deuda en

joneda nacional se tomará.en cue únicamente el monta nominal de dicha

moneda, pactado al momento en que se contrajo la obligación.

D;-,

an ¿e dear párrafo del artículo 1235 constituye una excepción

: regla gene > consagra el principio nominalista establecido por el artícu-


os ! "apio alista establecido por el a -

A dea

ninar del Código Civil, según el cual la

Piece Excepciones o restringe derechos no es aplicable por noc e

Dicen CASTILLO y OSTERLINGE9 que, según este principio, el deudor

cumplirá entregando al acreedor una suma de dinero en idéntica cantidad a la

quese obligó, indepancientemente de las fluctuación e aquélla (la suma

de dinero nominalmente pactada) pueda..sufrir desde el. momento.en que íue.

contraída la obligación hasta el tiempo del pago.

PRECIO HABITUAL DEL VENDEDOR.-

Así, de acuerdo con el principio nominalista, si "A" se obliga frente a "B'

por la suma de cien nuevos soles, al momento en que debe ejecktar su presta-

ción deberá entregar única y exclusivamente esos cien nuevos soles pactados

(monto nominal), aunque el valor de los cien nueves soles (el cual se mide

según el poder adquisitivo de éstos), al momento del pago, sea absolutamente

distinto a aquél que tenía enel momento en que se contrajo la obligación.

El primer párrafo del artículo 1547 del Código Civil establece lo siguiente:

AUT 547.- Enla compraventa de bienes.que el vendedor

ende habitualmente, si las.partes.no.han. determinado el pre-

cio_ni han-conve ido el ado ¡ Le el precio


1 : de .dete inarlo, rige ¡

¡ ao A EN INTEL U

. her alme! te establecido po el ve dedor. - — 7

El principio nominalista está consagrado en el artículo 1234 del Código Se trata deu i

E ri tala.de Una.norma supletoria desde que el precio normalmente esia-

bleci 5

le el pro paedersa es aplicable cuando las partes no han determina-

Artículo 1234.-.El pago -de.una deuda contraída en moneda convenido el mado de


determinarlo.

nacional no nodrá.exigirseen moneda.cistintaDi.en cantidad

diferente al monto nominal eriginalmente pactado.

De acuerdo con | ició

e On la eXposición de moti

isi for : otivos de este artículo formulada por la

(100) +5nnmi

, técnicamente este contrato debería ser nulo por

——————]

(08) ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max, op. cit, Tomo L, pág. 6.

(89) CASTILLO FREYRE, Mario, OSTERLING PARODI Felipe, "Tratado de las obligaciones”, Tomo Y,

Fondo Editorial de la PU.C.P., Lima, 1996, pág. 23.


100)

“Código Civil ” -
Código Civil - Exposición de Motivos Y Comentarios”, Tomo VI, Compiladora: Delia REVOREDO
de

DEBAREY, Okura Editores S.A., Lima, 1985, pág, 215.

114 115
Estudios sobre el contrato de compraventa

El precio

falta de un elemento esenciai de la compraventa, Como es la determinación del


COMPRAVENTA POR PESO.-

precio. Sin embargo, tomando en consideración que tratándose de UN vende-

dor.profesional de.bienes similares. las.partes Je existe un precio que, -

usualmente 8e,cobra portales. enes, su silencio sobre. el. no debe ser

¡ 10,1 na falta de.acuerdo,.sino omo un acuerdo sobre el precio

usual, Tal es el sentido del artículo 1547.

a]

El artículo 1548 del Cédigo Civil establece queen la.combraventa en du

-]

Aprecio sea porpeso.a falla de convenio se entiende

e refiere al peso

e. den horobjeto a difundida práctica de incluir_en el

recio. .del.bien. ven beso del envase cuando la venta se hace ijarido el

“precio por pesa si pactarse que [-] lo bruto A Aces n r

- ss sea i

y ! preci bruto, Bl NCA“os) considera

Es requisito para la aplicación,de. este artícuio que se trate de bienes que

el vendedor vende habita:


TORRES MENDEZ!" afirma que la habí

tualidad del vendedor consiste no en ctra cosa que en la continuidad o repeti-

ción constante, por parte de éste, en la venta de uno o varios bienes. Es decir,

setrata de una actividad negocial.usual, por.parte del vendedor, respecto ala

venta de un bien. BIANCA(%1, por su pare, dice que el precio habitual del

vendedor es el precio de él generalmente practicado en el lugar y en el tiempo

de la ejecución del contrato.

al como se dice e la re: OSICIÓ € motivos y se ha optado

speciiva EXposici ind

vi 1

po a regla co tenida ene artículo 1548 entendiendo que lo que tiene interés

para las partes es el peso neto del bi i

ien vendido, pues es i

el bien tal como va a ser utilizado por el compration $650 es el que tiens

Comentando el artículo 1474 del Código Civil italiano, que es el antece-

dente inmediato del artículo 1547 de nuestro Código, dice RUBINOS* que el

“precio del vendedor" puede darse sólo para las cosas genéricas, y no para las.

específicas, las cuales, a causa de su autónoma individualidad, no son sus-

ceptibles de precios iguales, 0 sea como fuere uniformes, al menos en tal

grado que puedan servir con seguridad de punto de referencia. También para <:

las cosas genéricas, en fin, el precio del vendedor puede no ser referido a

todas las cosas de Un género dado, sino, en el ámbito del mismo género, va

circunscrito también a una calidad determinada, porque es obvio que puede

haber, y generalmente hay, precios constantes y diversos entre sí para las

distintas calidades.
Se pregunta la doctrina si hubiera coexistencia y divergencia entre el:

precio del vendedor y el precio de mercado ¿cuál ha de preferirse? Pienso que

segln eL artículo 1545 del Código Civil es necesario que exista convenio entre

Jas.partes. para que el pre a el que tuviera el bien en bolsa o mercado, en -

delerminado día y Jugar, por lo cual a falla de este convenio no podrá apticarse

el precio de mercado, Consecuentemente, en tal eventualidad habrá que api.

car el precio normalmente establecido por el vendedor, Recuérdese que este

precio se aplica cuando las partes no han determinado el precio ni han conve- |

nido el medo de determinarlo, siendo necesario únicamente que se trate de

una compraventa de bienes que el vendedor vende habitualmente.

————————

(101) TORRES MENDEZ, Miguel, op. cit, pág. 237.

(102) BIANCA, C. Massimo, ep. cít,, pág. 473.

(103) RUBINO, Domenico, ap. cit, pág. 258. (10 “car |

| _ A, C. Massimo, op. cif, pág. 460:

(104) GRECO, Paolo y COTTINO, Gastone, ap. eir, pág. Lld. (106) “Código Civil posición de oros y
Comenta los”,

sy rios”, op. cif, Tomo VI, pág. 215,

También podría gustarte