Está en la página 1de 20

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

FACULTAD DE HUMANIDADES
CURSO: E 303 Seminario
Carrera: PEM en Pedagogía y Administración Educativa

ponderación 5
DOCENTE: M.A. Roquelino López López
Retalhuleu, 11 de febrero de 2023 Sección Única___
Presentación estado de arte
Grupo No. ___2____
Flores López Alex Ivan 201952446
Itzep Pelicó Fabiola 202152411
Fuentes Chomo Josselyn Aracely 202151869
Cajbón Ruiz Helen Marisol 202150156
Martínez Hernández Damaris Valeska 202159537
Barrios Rivera Marlin Estefani 202151276
López Feliciano Hilary Liliana 202151547
Hernández Catalán Sharon Fabiola 201707394
López Mancio Nelly de los Angeles 202150391
APELLIDOS NOMBRES CARNÉ
Indicaciones: basado en el tema general de seminario y su respectivo subtema, investigar por
medio de libros, revistas, documentos digitales, etc. Elaborar el estado de arte. Consultar 25
autores. Debe escribir las fuentes o referencias utilizando las normas APA.

Línea: __Reforma Educativa____________________________________________________

Tema general: Análisis de la transformación curricular del ciclo básico según los acuerdos de
paz.________________________________________________________________________

Tema del equipo: Análisis de la aplicación de la Educación Inclusiva según los acuerdos de
paz._________________________________________________________________________

10 autores del tema general

Utilidad para el
NO. Heurística Hermenéutica
Estudio
1 (Veras Díaz, 2023) Tal como le presenta (Veras De acuerdo al
Díaz, 2023) “el diseño análisis del autor, se
curricular es una estrategia realizó una
fundamental para la educación observación con el
y lograr sus propósitos” fin de recabar
información acerca
Para llevar a cabo un proceso de las estrategias del
educativo de manera correcta diseño curricular,
es necesario establecer un por lo tanto, se
diseño que le permita a los aplica herramienta y
participantes ser orientados y métodos como
orientar y realizar entrevista, encuesta,
modificaciones cuando sea método científico
necesario de tal manera que se para lograr los
cumpla con cada uno de los objetivos planteados
objetivos que este mismo
en la educación.
establece.
A base del análisis
de la información el
(Kliebard, 2023) consideraba que
autor realizó un
“el currículo debía propiciar el
estudio de casos para
cambio social proveyéndole
obtener información
una nueva visión de justicia y
acerca de lo que
equidad al alumno de manera
debía propiciar el
que la sociedad pudiera
Currículo Nacional
reconstruirse”.
2 (Kliebard, 2023) Base. De esta
manera se aplican
Su visión estaba dirigida a un
instrumentos
cambio que contemplara el
adecuados como la
beneficio de todos aquellos que
entrevista hacia
estuviesen involucrados en el
docentes con el fin
proceso, optando por un
de obtener
desarrollo equitativo.
información sobre el
CNB y la sociedad.
Según (Smith, 2023) “el
currículo puede ser visto
Según Smith se
como una porción del
aplicó la técnica de
conocimiento que debe ser
observación y
transmitida, también puede
diálogo para tener en
ser visto como el intento de
cuenta como el
alcanzar ciertos resultados
Currículo es visto
con los estudiantes, un
3 (Smith, 2023) por los docentes.
proceso o una praxis”.
Por lo tanto se
realizan técnicas de
Busca emprender el
estudio como lo es la
desarrollo del proceso a
conferencia,
través de la práctica de tal
observación y
manera que los estudiantes
encuesta.
exploten cada una de las
habilidades que poseen.
4 (Cucul, 2023) (Cucul, 2023) dice que “Con lasSegún el autor para
nuevas estrategias saber de nuevas
de
formación ciudadana, estrategias
el de
formación se aplicó
alumno se acerca a la historia a
través de ver un test y observación
relatos,
testimonios y analizar casos de los estudiantes
reales que despierten su con el propósito de
interés. Ahora despertar interés en
los
estudiantes debaten, resuelven ellos. Se pueden
y formulan sus propias aplicar técnicas de
conclusiones”. aprendizaje para
implementar su
El emplear diferentes técnicas participación, estas
ayuda a tener estudiantes más técnicas pueden ser:
activos promoviendo la El debate y el
participación de cada uno de
ellos y haciendo que
aprendizaje a través
identifiquen en que áreas
del juego.
suelen destacar de mejor
manera.
Tal como lo plantea (Oliva,
2023) dice que currículo es
“un plan o programa para
Según Oliva el
todas las experiencias que el
Currículo es un
estudiante encuentra bajo la
programa para guiar
dirección de la escuela. En la
al estudiante por
práctica, el currículo consiste
medio del docente.
en un número de planes,
De esta manera el
escritos y que varían en
autor utilizó una
profundidad, que delinean las
encuesta e
experiencias de aprendizaje.
investigación para
El currículum por lo tanto
obtener dicha
puede ser una unidad, un
información.
curso, una secuencia de
Se requiere la
cursos, el programa completo
5 (Oliva, 2023) aplicación de
de una escuela o universidad
métodos o
y puede influir dentro o fuera
instrumentos que
del salón de clases de acuerdo
propicien a influir el
a las directrices de los
Currículo por
profesores.
completo en los
centros educativos,
El currículum es un
estos métodos
instrumento sumamente
pueden ser la
importante cuando se trata de
inclusión, test,
educación, su función es
talleres de
establecer las guías bajo las
capacitación
que será regido el proceso de
docente, entre otros.
educación siempre buscando
alcanzar expectativas más
altas.
6 (Stenhouse, 2023) Según (Stenhouse, 2023) De acuerdo a lo
define el currículo como “un analizado por el
intento de comunicar los autor quien define el
principios esenciales y CNB como
características de una comunicador de
propuesta educativa de tal principios
forma que esté abierto al educativos se realizó
escrutinio crítico y que a la vez una entrevista a
sea capaz de trasladarse a la docentes con la
práctica”. intención de recabar
información del
Al ser flexible el currículo mismo. Se debe
puede ser sometido a cambios realizar
que permitan establecer cuestionarios como
objetivos, contenidos y instrumento de
información y sacar
estrategias favorables y
conclusiones si
efectivos en el proceso
realmente el
educativo buscando la
Currículo está
evolución a una educación de
abierto al análisis
mejor calidad para la sociedad
crítico y llevarlo a la
en la que se establece.
práctica.
Tal como lo menciona
(Yucuté, 2023) “Anteriormente
Tiempo atrás no se
no se profundizaba en temas
llevaba a fondo los
importantes como los
temas como los
Acuerdos de Paz, porque el
acuerdos de Paz.
tiempo era muy reducido. En
Esta información la
uno o dos periodos de clases
obtuvo realizando el
era muy difícil abordar todos
método científico.
los contenidos”.
Para obtener más
información y para
7 (Yucuté, 2023) La planificación es la base para
el estudio se aplican
la correcta distribución del
instrumentos como
tiempo asignado para impartir
el diálogo, entrevista
contenidos de suma
hacia docentes y
importancia. El pleno
encuestas a
conocimiento de diferentes
estudiantes para
temas siempre permitirá que
saber que tanto
los estudiantes estallen sus
saben de los
habilidades y no se dejen caer
acuerdos de Paz.
en la ignorancia despertando su
interés por siempre saber más.
(Casarini Ratto, 2023) Considera Según Casarini,
el currículo como “un proyecto considera el CNB
que integra teoría y práctica, como un proyecto
donde el maestro ya no es el debido a una técnica
simple ejecutante que de observación
permanece estático, sino un realizada por él
sujeto activo y con iniciativa”. mismo.
Para lograr
Es necesario que los docentes incrementar la
8 (Casarini Ratto, 2023) sean conscientes de la participación de
responsabilidad que tienen en docentes creativos
sus manos. Es primordial que en el salón de clases
su trabajo sea ejecutado con se aplican métodos
amor y entusiasmo por su como: capacitación
profesión, esto permitirá que se docente, estrategias
obtengan resultados lúdicas para que
satisfactorios para todas las pueda dominar con
partes involucradas. efectividad su rol
dentro del salón.
(Hernández Ayala, 2023) dice De acuerdo con el
9 (Hernández Ayala, 2023) que “Esta nueva pedagogía autor, el objetivo de
busca mejorar la calidad de la la pedagogía
formación ciudadana, a través
de metodologías innovadoras
que contribuyan a desarrollar
esas competencias de
ciudadanos plenos, moderna es mejorar
responsables, que contribuyen la educación.
al desarrollo social y a la Para ello se
construcción de la paz” incrementan
instrumentos de
Actualmente los docentes, enseñanza como:
como los principales -Incentivar a los
formadores dentro del proceso estudiantes por
de educación cuentan con una medio de actividades
enorme variedad de recursos, recreativas para su
instrumentos y estrategias que participación.
les permiten la construcción de Encuesta y
un proceso evolutivo y observación.
dinámico, tomando en sus
manos la responsabilidad de
orientar por medio de la
innovación y el trabajo arduo.
Para (Kerr, 2023) “currículo De acuerdo a lo
no es otra cosa que la analizado se realizó
educación planificada sea una encuesta para
esta llevada a cabo dentro o determinar que el
fuera de las escuelas, de CNB es una
forma individual o grupal”. educación
planificada.
10 (Kerr, 2023) La aplicación del currículo Se deben establecer
traspasa barreras, este puede instrumentos o
ser utilizado dentro y fuera de herramientas tales
un establecimiento siempre como:
buscando que el desarrollo Talleres en donde
educativo incremente y incluya planes de
muchos sean beneficiados estudio para escuelas
con ello. de manera directa.

15 autores del tema de equipo

NO. Heurística Hermenéutica Utilidad para el estudio


1. Tal y como lo menciona (Edo, Tras analizar la información
(Edo, 2023) 2023) “Con toda seguridad, en de acuerdo a la inclusión
una democracia, es obligación de estudiantil se puede resaltar
la educación facultar a los que el autor hizo uso de la
jóvenes para que lleguen a ser observación. Y que a su vez
miembros de la comunidad para sirve de ejemplo para
que participen y desempeñen investigar a través de los
papeles articulados en el espacio diferentes instrumentos
público”. como la observación, la
entrevista y encuesta para
Para facilitar la educación hacer un estudio a la
institución destinada.
existen estrategias las cuales el

docente puede utilizar con la

finalidad de que el estudiante

tenga un proceso de aprendizaje

significativo, ya que existen

muchas estrategias didácticas

pedagógicas las cuales los

docentes deben poner en práctica

con los alumnos que muestren

mayor dificultad de

entendimiento, porque para

muchos les será fácil

comprender y otros aprenderán

por medio de juegos, u otras

dinámicas utilizadas por el

docente. No se le puede dar por

comprendido todo al estudiante

con tan solamente una vez.

2 (Arnaiz, 2023) Según como lo menciona De acuerdo a la información


(Arnaiz, 2023) “Por conseguir analizada de dicho autor y
un sistema de educación para haciendo uso de la
todos, fundamentado en la participación en los
igualdad, la participación y la educandos. Se puede apoyar
no discriminación en el marco para realizar un campo de
de una sociedad estudio el uso de la
verdaderamente democrática”. investigación, método
participativo y la entrevista.
Es necesario que toda la
sociedad máxima los docentes
deben estar preparados para
propiciar el desarrollo de una
educación netamente inclusiva y
que a su vez sea practicada por
los mismos convirtiéndose en
una sociedad con democracia
logrando cambios para ellos
mismo y para las futuras
generaciones.
3 (Echeita, 2023) Tal y como lo menciona Después de analizar la
(Echeita, 2023) “Difícilmente información sobre la
puede haber una escuela educación inclusiva dentro
inclusiva, en una sociedad de una sociedad excluyente
excluyente”. puede ser de gran utilidad la
aplicación de test, la
De acuerdo a lo que menciona el
observación y la encuesta.
autor la sociedad atraviesa
diferentes contrastes entre los
que hacen uso de la inclusión y
los que no, tal es el caso de los
valores, quiere decir que la
importancia de fomentar valores
en las personas desde casa
permite que cuando estos
lleguen a la escuela se cree un
contexto de inclusión, aunque es
importante resaltar que dentro
del mismo contexto se presentan
numerosos casos de exclusión ya
que los educandos no fueron
formados de la mejor manera
desde casa.
4. Según como lo menciona De acuerdo a la distinción
(Castro, 2023)
(Castro, 2023) de la aceptación de la
La educación inclusiva no solo educación inclusiva se
postula el derecho a ser puede mencionar que es de
diferente como algo legítimo, gran utilidad para la
sino que valora explícitamente aplicación de lo que es la
la existencia de esa diversidad. observación, censos y los
Incluir los niños, adolescentes diferentes instrumentos.
y jóvenes es preparar al
individuo para la vida social,
su función en la sociedad y su
tarea en la sociedad. Y esto
está indisolublemente
vinculado al trabajo, a la
actividad que ese ser humano
tiene que desempeñar a lo
largo de su vida.

El saber que dentro del contexto


existen personas con diferentes
condiciones se puede mencionar
que la sociedad debe estar
preparada para la aceptación de
las que tengan condiciones
diferentes, logrando esto a través
de la educación para poder
propiciar la inclusión, diversidad
de culturas y valores dentro de la
sociedad.
5. (Salamanca, Tal como lo menciona Según lo analizado acerca
2023)
(Salamanca, 2023) de que las escuelas son las
“las escuelas deben acoger a primordiales de acoger los
todos los niños, niños según sus diferentes
independientemente de sus condiciones, se puede decir
condiciones físicas, que esta información es útil
intelectuales, sociales, para apoyarse del método
emocionales y lingüísticas. participativo, la observación
Deben acoger a niños y los test.
discapacitados y niños bien
dotados, a niños que viven en la
calle y que trabajan, niños de
poblaciones remotas o nómadas,
niños de minorías lingüísticas,
étnicas o culturales y niños de
otros grupos o zonas
desfavorecidos o marginados”.

Es importante resaltar que lo


que menciona el autor es que la
escuela es el ente fundamental
para darle el arropamiento a
aquellos niños que padecen
diferentes condiciones físicas,
emocionales y así también de
cualquier contexto donde estos
se desenvuelven, puesto que al
incluirlos se está logrando una
sociedad que acoge a los niños
que incluso se sienten
diferentes por sus condiciones,
con esto se lograría que ellos
se sientan amados aún con sus
diferentes situaciones o
condiciones y así mismo poder
formarlos como buenos
ciudadanos.
6. (UNESCO, Según lo que menciona De acuerdo a lo analizado se
UNESCO
Biblioteca
(UNESCO, UNESCO Biblioteca realizó una encuesta para
Digital, 2023) Digital, 2023) determinar el apoyo que
La política educativa puede brinda la política educativa
influir y apoyar el pensamiento en el contexto de la
y las prácticas inclusivas, educación.
estableciendo la igualdad en el Se deben establecer
disfrute del derecho a la instrumentos o herramientas
educación de todas las tales como:
personas, y definiendo las Diálogo y talleres en donde
formas de enseñanza, apoyo y se influya la inclusión en la
liderazgo que constituyen la enseñanza y el aprendizaje
base de una educación de de los estudiantes.
calidad para todos y todas.

De acuerdo con el autor la


educación política es de suma
importancia ya que plantea y
responde a soluciones
relacionadas con la diversidad
de personas incluyendo en un
contexto la igualdad,
integración y el derecho a
liderar y proporcionar una
educación con la
implementación de mejores
estrategias de aprendizaje para
sus estudiantes.
Según (Echeita G. , 2023) Según Echeita a través de la
“Educación inclusiva es hablar
observación se puede
de todo el alumnado, no de un
mencionar que es gran
grupo”.
utilidad la observación,
Sin discriminación alguna tomar
diálogo, investigación y la
(Echeita G. , en cuenta el conocimiento de los
7. entrevista.
2023)
estudiantes para fortalecer y

ampliar los conocimientos de los

mismos.

8. (Semmel, Según lo que menciona De acuerdo analizado.


2023)
(Semmel, 2023) Se logró realizar los
“La reforma de la enseñanza estudios por medio de los
debe responder a un imperativo siguientes instrumentos de
moral y ético de eliminar la investigación, Practica
segregación de los alumnos con Observación. Siendo este de
deficiencias, ya que la inclusión gran utilidad para llevar a
es una forma de vida opuesta a la cabo el uso de la
segregación y no es una cuestión investigación utilizando la
de ciencia o investigación, sino Entrevista y
de valores”. Encuesta

La metodología de la reforma
educativa debe estar
contemplada con la finalidad
única de priorizar valores para
fortalecer el proceso de
formación académica de los
estudiantes sin excluir las demás
enseñanzas educativas
Según lo que menciona (Arnaiz, Después de lo analizado

2023) acerca del concepto de la

El concepto de la inclusión trata inclusión y de lo que utilizó

de abordar diferentes situaciones el autor como la

que llevan a la explosión social y observación y la entrevista

educativa de muchos alumnos. se puede decir que sería de

Esto significa que en las escuelas utilidad el uso de

deben estar preparadas para observación, cuestionarios.

acoger y educar a todos los Archivos documentales.


9. (Arnaiz, 2023)
alumnos y no solamente a los

considerados como educables.

De acuerdo con lo mencionado


se puede deducir que se trata de
llevar a la práctica al estudiante
ya que ha adquirido
grandemente el conocimiento
necesario para desenvolverse en
el entorno social.
10 (Weiner, 2023) Según lo que menciona (Weiner, De acuerdo a lo analizado

2023) en las investigaciones se

En educación cuando se utiliza requiere de la utilidad de los

el termino o se apunta en que la siguientes recursos:

mejora educativa es la de observación encuesta. Para

impulsar la escuela eficaz para lograr un propósito

que todas las escuelas hay que significativo en la

ser prudente porque este investigación se debe


discurso puede favorecer a los realizar las siguientes

privilegiados y castigar a los técnicas. Entrevistas

más desfavorecidos. Métodos biológicos

Los establecimientos deben de

estar siempre preparados tanto

con la capacidad de los docentes

como con los métodos de

tecnologías para poder facilitarle

al estudiante una mejora

formación académica.

11 (Ainscow, Según (Ainscow, Educación De acuerdo a lo analizado


Educación
Inclusiva y las Inclusiva y las Comunidades de puede ser de gran utilidad
Comunidades
de de de Aprendizaje como Alternativa para el correcto uso de lo
Aprendizaje
como a la Escuela tradicional, 2023) que es: estudio de casos,
Alternativa a
la Escuela encuestas y entrevistas.
tradicional, “Mi enfoque actual consiste en
2023)
definir la inclusión como un

proceso de incremento de la

participación de los alumnos en

las culturas, currículos y

comunidades de sus escuelas

locales y de reducción de su

exclusión de estos, sin olvidar,

que la educación abarca muchos

procesos que se desarrollan fuera


de las escuelas”.

El proceso de inclusión es

basado a cambiar la idea

tradicional que se conocía

anteriormente, con el propósito

de permitirle al alumno el ser

parte de su formación academia

logrando fortalecer sus

conocimientos a través de la

participación.

12 (Ramírez, Según (Ramírez, 2023) definen De acuerdo a lo analizado


2023)
el concepto de Educación
sobre la educación inclusiva
Inclusiva como “un derecho
y que debe ser un derecho
natural de las personas que tiene
como objetivo su desarrollo natural a través de lo
integral, a través de la
observado y lo que utilizó el
eliminación de las barreras que
autor se puede hacer uso
impiden el aprendizaje, así como
de cualquier tipo de siendo de gran apoyo lo que
discriminación y exclusión,
son las entrevistas, los test y
fomentando la valoración y la
las encuestas.
atención, de las diferencias y
necesidades individuales”.

De acuerdo a lo mencionado se
puede decir que educación
inclusiva debe ser un derecho
natural que permite el buen
desarrollo de los humanos,
apartando lo que son las
diferentes barreras y dándole la
importancia necesaria para
lograr cambios a través de la
atención y de las diferentes
necesidades individuales que
pueden tener las personas.
Según lo que menciona Según el autor y el análisis
(Goyeneche, 2023)
llevado cabo se realizó una
“igualdad de oportunidades
investigación y observación
educativas en el punto de
partida y el punto de llegada” como instrumento.

De esta forma se establecen


De acuerdo con lo que
técnicas y herramientas
menciona el autor hace
(Goyeneche,
13.
2023) referencia que debe de existir como la encuesta, entrevista
igual de oportunidades
y talleres con el fin de
educativas para todo niño y
propiciar igualdad de
niña, que la educación debe ser
la encargada de manejar un oportunidades en general
equilibrio de igualdad en todos
(docentes y estudiantes)
los estudiantes desde el
principio hasta el final.
14 (UNESCO, Según la (UNESCO, Additio, De acuerdo a lo que se
Additio, 2023) 2023)
“el proceso de identificar y interpretó acerca educación
responder a la diversidad de las
necesidades de todos los inclusiva como respuesta a
estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, la diversidad de las
las culturas y las comunidades, y
reduciendo la exclusión en la diferentes necesidades del
educación”.
estudiante se puede apoyar
De acuerdo con el autor se puede
de la siguiente manera: por
decir que la educación inclusiva
debe responder a las diferentes medio de la observación,
necesidades de los estudiantes y estudio de caso, entrevistas.
que debe ser parte fundamental
la participación en la educación
con la intención de reducir la
exclusión y lograr un ambiente
de aceptación e igualdad entre
los estudiantes.
el cual se ha convertido en un
reto para los decentes al
momento de trabajar con ellos.
Según lo que menciona el autor Según lo analizado sobre el
(UNESCO, Universidad
Internacional de Valencia, 2023) derecho de la educación a
“derecho de todos los alumnos
a recibir una educación de todos los estudiantes se
calidad que satisfaga sus
necesidades básicas de deduce que ha sido de gran
aprendizaje y enriquezca sus
vidas”. utilidad para el uso de lo

(UNESCO, que son los test, las


De acuerdo con lo visto del autor
Universidad
15 Internacional anterior se puede decir que la encuestas y las entrevistas.
de Valencia, educación debe ser de calidad
2023)
para todo educando, que pueda
satisfacer las necesidades básicas
de aprendizaje y que sea algo
significativo para ellos, con la
intención de brindar un pleno
desarrollo académico para un
futuro.
Referencias

Ainscow. (2023).

Ainscow. (09 de febrero de 2023). Educación Inclusiva y las Comunidades de de Aprendizaje


como Alternativa a la Escuela tradicional. Obtenido de Educación Inclusiva y las
Comunidades de de Aprendizaje como Alternativa a la Escuela tradicional:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/15853/1/LA_EDUCACI
%C3%93N_INCLUSIVA._TFM.pdf

Alba, A. (2023).

Aldana. (2023).

Armaiz. (2023).

Arnaiz. (09 de febrero de 2023). Teorías que promueven la Educación Inclusiva. Obtenido de
Teorías que promueven la Educación Inclusiva:
https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/

Casarini. (2023).

Casarini Ratto, M. (9 de febrero de 2023). Slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/miguelpaidican/evolucion-del-curriculo-como-disciplina

Castro. (09 de febrero de 2023). Teorías que promueve la inclusión educativa. Obtenido de
Teorías que promueve la inclusión educativa:
https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/

cols, B. y. (2023).

Cucul, A. (9 de febrero de 2023). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


Obtenido de https://www.undp.org/es/guatemala/stories/promoviendo-la-paz-trav
%C3%A9s-de-la-educaci%C3%B3n#:~:text=Con%20la%20firma%20de%20los,ense
%C3%B1anza%20de%20la%20memoria%20hist%C3%B3rica

Delors. (2023). La educación encierra un tesoro y pone el valor la educación como instrumento
para la paz, la libertad y la justicia social. Madrid: Santillana.

Echeita. (09 de febrero de 2023). Teorías que promueven la Educación Inclusiva. Obtenido de
Teorías que promueven la Educación Inclusiva:
https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/

Echeita, G. (2023).

Echeita, G. (09 de febrero de 2023). Tekman Revolución y Aprendizaje. Obtenido de Tekman


Revolución y Aprendizaje: https://www.tekmaneducation.com/echeita-educacion-
inclusiva/

Edo, E. P. (09 de Febrero de 2023). Educación Inclusiva y las Comunidades de Aprendizaje


como alternativa a la Escuela Tradicional. Obtenido de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/15853/1/LA_EDUCACI
%C3%93N_INCLUSIVA._TFM.pdf

Ettayebi, J. y. (2023).
Geene, M. (2023). Apple y Beane.

Geene, M. (2023).

Geene, M. (2023).

González. (2023). Dirección General de Investigaciones. Universidad de Occidente.

Goyeneche, M. y. (09 de febrero de 2023). Teorías que promueven la inclusión educativa.


Obtenido de Teorías que promueven la inclusión educativa:
https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/#redalyc_478055150007
_ref9

Greene, M. (09 de febrero de 2023). Educación Inclusiva y las Comunidades de Aprendizaje


como alternativa a la Escuela Tradicional. Obtenido de Educación Inclusiva y las
Comunidades de Aprendizaje como alternativa a la Escuela Tradicional:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/15853/1/LA_EDUCACI
%C3%93N_INCLUSIVA._TFM.pdf

Guatemala. (2023). Acuerdo de Paz.

Hernández Ayala, A. (9 de febrero de 2023). Programa de la Naciones Unidas para el


Desarrollo. Obtenido de https://www.undp.org/es/guatemala/stories/promoviendo-
la-paz-trav%C3%A9s-de-la-educaci%C3%B3n#:~:text=Con%20la%20firma%20de
%20los,ense%C3%B1anza%20de%20la%20memoria%20hist%C3%B3rica

Hoz, V. G. (2023). Enciclopedia Britanica .

Itard, J. (2023).

Jomtién. (2023).

Kelly. (2023).

Kerr, J. (9 de febrero de 2023). learn.net. Obtenido de https://2-learn.net/director/curriculo-


nacional-base-de-guatemala/#:~:text=El%20curr%C3%ADculo%20establece
%20competencias%20para,de%20las%20y%20los%20estudiantes

Kliebard, H. (9 de febrero de 2023). Slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/miguelpaidican/evolucion-del-curriculo-como-disciplina

Mendoza, A. (2023).

MINEDUC. (2023). Curriculo Nacional Base. Guatemla.

Oliva, P. (2023).

Oliva, P. (9 de febrero de 2023). learn.net. Obtenido de https://2-learn.net/director/curriculo-


nacional-base-de-guatemala/#:~:text=El%20curr%C3%ADculo%20establece
%20competencias%20para,de%20las%20y%20los%20estudiantes

Ramírez, J. y. (09 de febrero de 2023). Universidad Rafael Landivar. Obtenido de Universidad


Rafael Landivar: https://principal.url.edu.gt/noticias/el-camino-hacia-la-educacion-
inclusiva-en-guatemala/
Salamanca. (09 de febrero de 2023). Política de Educación Inclusiva para la Población con
Necesidades Educativas Especiales con y sin Discapacidad. Obtenido de Política de
Educación Inclusiva para la Población con Necesidades Educativas Especiales con y sin
Discapacidad:
http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Educaci
%C3%B3n/Politica%20Educacion%20Inclusiva.pdf

Semmel, m. y. (09 de febrero de 2023). La educación inclusiva Una Escuela para Todos.
Obtenido de La educación inclusiva Una Escuela para Todos:
https://core.ac.uk/download/pdf/61487677.pdf

Smith, M. (9 de febrero de 2023). timetoast.com. Obtenido de


https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-historicos-y-origen-del-concepto-
de-curriculo-3d803607-e408-4b0e-a44b-2e355b483bc8

Stenhouse, L. (2023).

Stenhouse, L. (9 de febrero de 2023). learn.net. Obtenido de


https://2-learn.net/director/curriculo-nacional-base-de-guatemala/#:~:text=El%20curr
%C3%ADculo%20establece%20competencias%20para,de%20las%20y%20los
%20estudiantes

UNESCO. (09 de febrero de 2023). Additio. Obtenido de Additio: https://additioapp.com/que-


es-la-educacion-inclusiva/

UNESCO. (2023). Declaración y Plan de Acción Integrado sobre.

UNESCO. (09 de febrero de 2023). UNESCO Biblioteca Digital. Obtenido de UNESCO Biblioteca
Digital: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592

UNESCO. (09 de febrero de 2023). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de


Universidad Internacional de Valencia:
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/caracteristicas-y-
buenas-practicas-para-la-educacion-inclusiva

UNESCO, C. (5 de marzo de 2023). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Retalhuleu:


Archivos Industriales y Promocionales Ltda. Obtenido de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125237_spa

Veras Díaz, C. (9 de febrero de 2023). Slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/yanairaseverino/la-transformacin-curricular

Viachou. (2023).

Weiner, R. y. (09 de febrero de 2023). Educación Inclusiva y Las Comunidades de Aprendizaje


como Alternativa a la Escuela Tradicional. Obtenido de Educación Inclusiva y Las
Comunidades de Aprendizaje como Alternativa a la Escuela Tradicional:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/15853/1/LA_EDUCACI
%C3%93N_INCLUSIVA._TFM.pdf

Yucuté, H. (9 de febrero de 2023). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


Obtenido de https://www.undp.org/es/guatemala/stories/promoviendo-la-paz-trav
%C3%A9s-de-la-educaci%C3%B3n#:~:text=Con%20la%20firma%20de%20los,ense
%C3%B1anza%20de%20la%20memoria%20hist%C3%B3rica
Curso: Seminario

Carrera: Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa


Sección: Única Grupo: ____2____

RUBRICA PARA CALIFICAR ESTADO DE ARTE

Rango 1 (1 puntos) 2 (0.75 puntos) 3 (0.50 puntos)


Criterios Excelente Satisfactorio Deficiente
1. Línea de Elige Las líneas de No existe
investigación adecuadamente la investigación no se coordinación en la
línea de asignaron distribución de las
investigación y en adecuadamente líneas de
equipo. investigación
2. Definición de Definición exacta o La definición de la La definición de la
línea de puntual de la línea línea de línea de
investigación de investigación. investigación, está investigación está
un poco alejada de fuera de la realidad
la realidad. contextual
3. Tematización Los temas Los temas están un Los temas no se
propuestos son poco desviados de la apegan totalmente
relevantes y de realidad y contexto o no son de
importancia. impacto.
4. Fuentes de Las 25 fuentes Las fuentes de Las fuentes no son
información consultadas son información no son confiables y son
confiables y seguras tan confiables y menores a
menor a la cantidad 10.autores.
solicitada
5. Cuadro de El informe de estado El informe por lo El informe solo
hermenéutica de arte incluye los menos llena 2 incluye en
y Heurística elementos elementos elemento de los
principales como principales solicitado en el
fundamento de cuadro.
estudio.

Puntaje obtenido:
________________________________________________________________

Observaciones:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

También podría gustarte