Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 10

Profesorado de Educación Especial


Unidad curricular: Historia y Política de la Educación Argentina
_______________________________________________________________________________
Formato: Materia
Año: 2020
Régimen de cursada: 2° cuatrimestre. 04 Horas cátedra
Profesor a cargo: Yolanda Elena Claure
Curso: 2° año
_______________________________________________________________________________
Marco orientador

Finalidades formativas
El propósito general de esta unidad curricular se vincula con el análisis del pasado como
dimensión constitutiva y dinámica del presente que resulta vital para el posicionamiento ético-
político del docente. El propósito político de fortalecer la identidad, la presencia y la
significación social de la profesión docente implica desarrollar un análisis histórico-crítico de la
práctica profesional docente.
Este enfoque se presenta fundamentalmente de dos maneras: por un lado, el recorrido de los
imaginarios que han ido conformando histórica y políticamente el sistema educacional
argentino y por otro el análisis de cómo los sedimentos de los diferentes imaginarios están
presentes en las identidades de distintos sujetos educacionales: docentes de diferentes niveles
y modalidades, instituciones, sindicatos docentes, la estructura del sistema, los debates
metodológicos, entre otros.
De este modo, se brinda al futuro docente la posibilidad de comprender el pasado educativo
argentino como fenómeno ideológico-político, que acompaño al proceso organizador de los
estados nacionales. Se propone contextualizar histórica, social, política, económicamente los
procesos educativos a fin de converger en un abordaje integrador para promover la reflexión
crítica de la normativa que regula la dinámica del Sistema Educativo.

Se propiciará en los futuros docentes el desarrollo de capacidades específicas que:


▪ Distingan grandes etapas en el desarrollo de la educación en Argentina y
Latinoamérica.
▪ Conozcan los principales debates que atravesaron la historia de la educación en
Argentina y Latinoamérica.

1
▪ Sean capaces de reconocer las articulaciones de la cuestión educativa con los
procesos políticos, sociales y culturales.
▪ Sean capaces de ubicar las problemáticas educativas actuales desde una
perspectiva histórica.
▪ Sean capaces de reconocer la dimensión histórica en los procesos de
intervención de su práctica profesional.
▪ Analicen fuentes como modo de acercamiento a la investigación histórica.

Ejes de contenidos: descriptores

Unidad 1: La formación de los Estados nacionales y los sistemas educativos (1853 – 1905).
La formación del sujeto independiente y los primeros esbozos de sistemas educativos
Luchas por la organización de los sistemas educativos latinoamericanos.
Sistemas e instituciones educativas. Formación de los Estados nacionales y formación de los
sistemas educativos. Leyes de educación y homogeneización de la oferta educativa.
Normalismo y regulación del trabajo docente. Educación secundaria, universidades y formación
de las élites.
Prácticas de transmisión cultural. Leer y escribir como condición de la ciudadanía política. Las
maestras como modelos de conducta. El ideal civilizatorio.

Unidad 2. Ideas pedagógicas durante la consolidación del Estado (1905 – 1920).


Sistemas e instituciones educativas. Consolidación y expansión de los sistemas educativos
nacionales. Las primeras ofertas sistemáticas para la formación de la fuerza de trabajo. La
incorporación de los sectores subalternos a los sistemas educativos.
Prácticas de transmisión cultural. La regulación del tiempo, el espacio y los cuerpos en el
dispositivo escolar. Las alternativas: anarquistas, socialistas. Las nuevas prácticas de los
sectores populares urbanos letrados.

Unidad 3. Los sistemas educativos frente a las sociedades de masas. Crisis de los estados
liberales (1920 – 1945).
Sistemas e instituciones educativas. Crisis de los regímenes políticos liberales en el período de
entreguerras y su impacto en la orientación de los sistemas educativos. La formación de los
ciudadanos en una sociedad corporativa. Prácticas de transmisión cultural. La educación del
cuerpo de las masas. Los “saberes del pobre” y las transformaciones en la cultura de los
sectores populares como producto de la modernización.

Unidad 4. El lugar de la educación en los nacionalismos y populismos (1945 – 1960).


La educación durante los primeros gobiernos peronistas. La conformación de un sistema de
educación técnico – profesional. La educación religiosa. La intervención a las universidades.
Prácticas de transmisión cultural. El uso de los símbolos en la construcción de los sujetos
políticos. El rol de los libros de texto.

2
Unidad 5. La educación en los proyectos de modernización planificada y revolución social
(1960-1976).
Sistemas e instituciones educativas: Las principales tendencias de los sistemas educativos
latinoamericanos entre 1950 – 1970. La expansión de los niveles medio y superior del sistema
educativo argentino. Planificación educativa y desarrollismo. El nacimiento de la tecnología
educativa. La educación popular.
Argentina. La desperonización del sistema educativo argentino. La controversia “laica o libre”.
El florecimiento y la intervención de la universidad. El planeamiento educativo según el
CONADE. El final del ciclo normalista con el pasaje de la formación docente al nivel superior. Las
iniciativas educativas de la “primavera camporista”. El sindicalismo docente y la creación de
CTERA.

Unidad 6. Represión, neoliberalismo y descomposición de las promesas del Estado educador


(1976 – 2000).
Sistemas e instituciones educativas. Política educativa de las dictaduras militares. Represión, y
retraso de los sistemas educativos latinoamericanos. El control sobre las universidades. Las
reformas estructurales de los sistemas educativos en el contexto de las reformas neoliberales
del Estado.
Prácticas de transmisión cultural. Censura y libros de texto prohibidos. El control del
comportamiento. El control sobre el currículum. El malestar docente.
Represión y control social en y de la educación. La represión en la Universidad. Las
modificaciones del currículum en el nivel secundario y en la formación docente. Transferencias
de servicios educativos: 1978 y 1992. El Congreso Pedagógico Nacional, la Marcha Blanca y la
reforma educativa. Ley Federal de Educación y Ley de Educación Superior.

Unidad 7. Educación en el siglo XXI


Ley de Educación Nacional 26.206. Reorganización del sistema educativo. Obligatoriedad de la
educación secundaria. Modalidades del sistema educativo. El INFD. Gobierno de Cambiemos:
precarización de la educación pública.

Cronograma

La unidad curricular es cuatrimestral, por lo que en función de la situación sanitaria de nuestro


país se espera poder desarrollar los contenidos a través del aula virtual en la página web del
IES, hasta tanto se pueda retornar a las clases presenciales.
Se espera desarrollar la unidad 1 al 4 en los meses de setiembre y octubre. Las unidades 5 al 7
en noviembre. El mes de noviembre también estaría destinado para la elaboración del trabajo
final. En función de las posibilidades institucionales y sanitarias este cronograma puede verse
modificado a lo largo del año.

Evaluación y acreditación

Criterios de evaluación
Participación en el aula virtual de la unidad curricular
Desempeño en trabajos prácticos orales y escritos.

3
Claridad de conceptos y uso de terminología adecuada. Capacidad de razonamiento reflexivo y
crítico. Creatividad y pertinencia en la construcción del trabajo final.

Instrumentos de evaluación

Observaciones de clases virtuales


Elaboración de trabajos prácticos escritos individuales y grupales.
Elaboración de las actividades propuestas en el aula virtual de la unidad curricular.
Parciales escritos.
Exposiciones orales.

Condiciones para obtener la acreditación

Promocional:
60% de trabajos prácticos aprobados con nota mínima de 4 (cuatro) y parciales aprobados con 7
(siete).
Al tener este espacio el formato mencionado, se deberá realizar un trabajo final integrador y su
posterior defensa, el cual se aprobará con una Nota Final mínima 7 (siete).

Regular:
40% de trabajos prácticos aprobados con nota mínima de 4 (cuatro) y parciales aprobados con
4 (cuatro)

Requisitos para rendir en condición de alumno libre:

Los estudiantes que opten por rendir la materia en condición de libres, deberán presentar días
antes del examen final, un trabajo de relevamiento teórico acerca de alguno de los temas del
programa cuya aprobación será condición necesaria para presentarse al examen final. Para ello
deberá consultar previamente con el docente las características del mismo.

Bibliografía
Arata Nicolás y Mariño Marcelo. 2013. La educación en la Argentina. Una historia en 12
lecciones. Ediciones Novedades Educativas.
ASSADURIAN, C. S.; BEATO, G.; CHIARAMONTE, J. C.: Argentina, de la conquista a la
independencia. Buenos Aires. Paidós, 1972.

BAICHMAN, A. y SANTIAGO, L. 2019. Política educativa en tiempos de Cambiemos:


emprendedurismo y meritocracia. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de Buenos Aires.

CARDELLI, Jorge. 2016. La dictadura militar en la educación. En Revista Encuentro de Saberes


N°6, pag. 13-21.

CARLI, Sandra: Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la


infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 19SS. Miño y Dávila. Bs. As, 2002.

4
Cap. V: La autonomía del niño en las experiencias educativas del yrigoyenismo, escuela nueva y
democracia (1900-194S)

CLASE 6. El peronismo como pedagogía popular y la educación: 1945-1955. Curso Pensamiento


Pedagógico Latinoamericano. Programa Nuestra Escuela. Ministerio de Educación de la Nación.

DUSSEL, l. PINEAU, P., "De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal
en el primer peronismo". En: Puiggrós, A. (dirección). "Discursos pedagógicos e imaginario
social en el peronismo {194S- 19SS). Historia de la Educación en la Argentina Tomo VI, Galerna,
Buenos Aires, 199S.

FIORUCCI, Flavia. 2012. El campo escolar bajo el peronismo. En Revista Historia de la Educación
Latinoamericana, Vol. 14, N° 18: PP.139-154.

GARCIA, Pablo. 2015. Políticas para la superación de la exclusión educativa. Estudio comparado
de las políticas de inclusión educativa en los 90 y en el inicio del S XXI. 5° Congreso Nacional e
internacional de estudios comparados en educación.

Instituto Nacional de Formación Docente. Informe de Gestión 2007-2015. Ministerio de


Educación. En: https://cedoc.infd.edu.ar/upload/Memoria_INFD_20072015_1_1.pdf

LEGARRALDE, Martín. Memoria en las aulas. Dossier N°5: La educación durante la última
dictadura militar. Comisión provincial por la memoria. Provincia de Bs. As.

MIGLIAVACCA, A., REMOLGAO, M y URRICELQUI, P. 2016. Las políticas educativas en la


Argentina de cambio de siglo. En Revista del IICE, N°40.

MIGLIAVACCA, A., REMOLGAO, M. y VILARIÑO G. 2019. Precarización de la educación pública y


resistencia colectiva en la Argentina gobernada por Cambiemos: los desafíos de un nuevo ciclo
neovonservador. En: Revista Educação e Emancipação, São Luís, v. 12, n. 3, set./dez. 2019

PINEAU, P.: El principio del fin. Colihue. Buenos Aires, 2006. Introducción. TEDESCO,
BRASLAVSKY, CARCIOFI: El proyecto educativo autoritario: 1976 -1982. Miño y Dávila Editores.
1987. Cap. II y III.

PUIGGRÓS, Adriana: Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo
argentino. Galerna. Buenos Aires, 1990.

Puiggrós, Adriana. 2003. Qué paso en la Educación Argentina. Breve historia desde la conquista
al presente. Editorial Galerna.
Puiggrós, Adriana. 2017. Adiós Sarmiento. Ediciones Colihue.
Rigal, L. 2000. La Escuela en la periferia. Jujuy. UNJU.
RODRIGUEZ, L.: Paulo Freire. Una biografía intelectual. Colihue. Buenos Aires, 2015. Cap. 2.

RUIZ, Gustavo A.: Simón Rodríguez. maestro de escuela de primeras letras. Academia Nacional
de la Historia. Caracas, 1990. Capítulo IV: Don Simón Rodríguez, maestro. Págs. 125-138.

5
SARMIENTO, Domingo Faustino. Educación Popular. Santiago de Chile. lera Ed. 1849. Selección.
TEDESCO, Juan Carlos. Educación y sociedad en la Argentina (1880-1900). CEAL. Bs.As. 1982.
cap. 3 y 4.

TERIGI, Flavia. 2016. Políticas públicas en educación tras doce años de gobierno de Néstor
Kichner y Cristina Fernández. En: Revista Análisis, N°16. Friedrich Ebert Stiftung Argentina.

TODOROV Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI.

VIOR, Susana. 2008. La política educacional a partir de los 90. En: Revista Educación, Lenguaje y
Sociedad, vol. 5, pág. 59-78

WEINBERG, Gregorio: Modelos educativos en la historia de América Latina. Buenos Aires.


Kapelusz, 1984.
Yépez, E. 2003. La mano avara y el Cristo caído. Córdoba. Editorial Alción.

Documentos normativos:
Ley 1420, 1884.
Ley 1597, 188S (Ley Avellaneda)
Ley Federal Nº 24195
Ley 25195 de Educación Superior
Ley de Transferencia de Servicios Educativos Nº 24049
Ley de Educación Superior Nº 24521
Ley Nacional de Financiamiento Educativo Nº 26075
Ley Nacional de Educación N° 26206

Documentos ministeriales:
Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina: orientaciones I /
coordinado por Daniel López. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2009
Consejo Federal de Educación. Resolución Nª 155/11
Ley N° 26378 - Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Paginas:
http://alepaoluci.blogspot.com/p/historia-de-la-educacion-especial.html

También podría gustarte