Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

Secretaría Académica Rectorado


División Formación Docente Continua

Programa de Actualización y Formación Docente

Seminario 1.
Docente: Dr. Claudio Suasnábar
El campo de estudios de la educación superior. Perspectivas teóricas y tendencia
de cambio recientes a nivel mundial y en América Latina.
Este seminario focaliza su interés en la educación superior como campo de estudio,
las principales perspectivas teóricas y tendencias de cambio a nivel mundial y regional.
En esa dirección, el seminario profundiza en el análisis organizacional, esto es, la
educación superior como organización académica: la disciplina y el establecimiento
como estructuradores de la profesión académica. Por otro lado, el seminario también
profundizará en el análisis histórico-social en el estudio de las universidades:
tradiciones, funciones y configuraciones institucionales, así como también la dinámica
histórica de la universidad desde la universidad medieval hasta la idea moderna de
universidad. De tal manera se pasará revista al origen de las universidades y los
distintos modelos históricos de universidad. El surgimiento de la “idea de universidad”
moderna a principios del siglo XIX y relación con la conformación del Estado Nacional.
El ideal de la universidad humboldtiano como universidad orientada hacia la
investigación. El modelo de universidad napoleónico, las grandes escuelas y la
formación de profesional. El modelo de universidad norteamericano o “multiversidad”.

Seminario 2.
Lic. Sebastián Koc Muñoz
Historia de la universidad argentina: tradiciones, funciones y configuraciones
institucionales
La presente propuesta de seminario tiene por objetivo central generar un espacio de
reflexión y análisis socio-histórico sobre el devenir de la universidad argentina a lo
largo del tiempo, buscando cristalizar dicho análisis alrededor de dos ejes analíticos:
por un lado las ideas-fuerza que configuraron la Universidad argentina a lo largo de su
historia y por el otro las tensiones entre los distintos actores/ grupos de interés que
presionaron tanto por el acceso a dicha institución como por la imposición de sus
proyectos políticos al interior de la misma. Dicho en otros términos esta tensión puede
traducirse en los términos dicotómicos reproducción/transformación del orden social.
En este sentido, buscaremos establecer en cada periodo histórico en qué medida la
Universidad argentina ha contribuido o no a la reproducción del status quo.

Seminario 3.
Mg. Verónica Cheli
Investigación educativa y formación docente en la educación superior
En este seminario se aborda la incorporación de la investigación educativa en la
formación docente, haciendo foco en las agendas de la política educativa de la
educación superior en las últimas décadas. Dicha incorporación genera ciertas
tensiones a lo que refiere a la incorporación de la investigación como contenido a
enseñar, la acción profesional de la investigación, la producción y circulación del
conocimiento y los usos de los resultados de las investigaciones. Tópicos que se
desarrollaran en el seminario. El análisis y desarrollo de estos tópicos mencionados,
dependerán del posicionamiento epistemológico que se desprendan de las sucesivas
reformas educativas en materia de Educación Superior, sobre la Investigación
educativa en la formación docente. Conceptualizar e identificar los enfoques
epistemológicos nos permite develar algunas continuidades y rupturas en las
prescripciones centralizadas en una burocracia investigativa centralizada en los
agentes estatales.
Finalmente se propone una revisión del tema en su propio ejercicio profesional,
brindando herramientas conceptuales para su análisis.

Seminario 4.
Mg. Gabriela Marano
Dinámicas de expansión y configuración de la educación superior (universitaria
y no universitaria)
La configuración de la educación superior en el país estuvo atravesada por
determinadas dinámicas de estructuración que, por definición, no son tendencias
autónomas, sino que forman parte de la relación que se establece entre educación
superior, sociedad y Estado en determinado momento dado. Las políticas
gubernamentales, las demandas sociales por acceso, las demandas políticas de
funcionarios locales, la relación con el mundo del trabajo y de la producción y la propia
actividad académica producto de la especialización de ciertas temáticas disciplinares o
transdisciplinarias son fuerzas constitutivas que estuvieron en la base del surgimiento
de nuevas instituciones como de los procesos de diversificación. En esta dirección, el
seminario analizará la especificidad del caso argentino estrechamente vinculado al
crecimiento poco planificado que se dio a través de un modelo binario entre la
educación universitaria y no universitaria, contribuyendo a generar un sistema
fragmentado, desarticulado y desigual, con diferencias significativas en los aspectos
organizacionales y académicos que repercutió en distintas percepciones sociales sobre
la calidad de la formación y, por ende, el mayor prestigio del polo universitario.

Bibliografía básica:

ALTBACH, P. (2001) Educación Superior Comparada. El conocimiento, la


universidad y el desarrollo. Cátedra UNESCO/Universidad de Palermo, España.

CLARK, Burton (1996) El sistema de educación superior. Una visión comparativa


de la organización académica. Nueva Imagen, México. Introducción, Cap. 1 y 2.

CLARK, Burton (1998) “Crecimiento sustantivo y organización innovadora: nuevas


categorías para la investigación en educación superior”, en Revista Perfiles
Educativos Nro. 81, CESU-UNAM, México.

BECHER, Tony (1993) “Las disciplinas y la identidad de los académicos”, en Revista


Pensamiento Universitario Nro. 1 (noviembre), Bs. As.
CHIROLEU, Adriana y IAZZETA, Osvaldo (2005) “La reforma de la Educación Superior
como capítulo de la reforma del Estado. Peculiaridades y trazos comunes” en Risesi,
E., Soprano, G., Suasnábar, C. Universidad: reformas y desafíos. Dilemas en la
Educación Superior en la Argentina y el Brasil. Ed. Prometeo/UNGS, Buenos Aires.

KROTSCH, Pedro (2001) ”Gobierno de la Educación Superior en la Argentina. La


política pública en la coyuntura” en Mendes Catani, Afranio (comp). Novas
perspectivas nas Políticas de Educacao Superior na America Latina no limiar do
Século XXI. Editora Autores Asociados, Porto Alegre.

FANELLI, Ana y Jorge BALAN (1994) Expansión de la oferta universitaria: Nuevas


instituciones, nuevos programas. Documento CEDES/106. Bs.As.
MARQUINA, Mónica y Catalina NOSIGLIA (1995) “Políticas universitarias en la Argentina
1983-1995”, en Revista del IICE Nro. 7 (diciembre), Fac. Filosofía y Letras/Miño y Dávila
Editores, Bs. As.

SUASNABAR, Claudio (2000) “Resistencia, cambio y adaptación en las universidades


nacionales: Problemas conceptuales y tendencias emergentes en el gobierno y la
gestión académica”, en Revista Brasileira de Educação Nro. 17, Asociaçao Nacional
de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação.

SUASNABAR, C. (2005) “Entre la inercia y la búsqueda de una nueva agenda política:


las políticas universitarias en el gobierno de Kirchner”, Temas y Debates. Revista
Universitaria de Ciencias Sociales, N10, año 9, pp. 83-93.

BEN-DAVID J. (1974) El papel de los cientificos en la sociedad. Un estudio


comparativo. Editorial Trillas. México. Caps. 5, 6 y 7.

WITTROCK, Bjorn (1997) “Las tres transformaciones de la universidad moderna”, en


Rothblatt, S. y Wittrock, B. (comp.) La Universidad europea y norteamericana desde
1800. Barcelona, Edic. Pomares-Corredor.

CV abreviado

Suasnábar, Claudio
DNI: 14.845.740

Formación Académica:
Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO/Argentina), Magister en Ciencias Sociales con
orientación en Educación (FLACSO/Argentina) Prof. en Ciencias de la Educación
(Universidad Nacional de La Plata) y Post-doctorado en el Instituto de Educación de la
Universidad de Lisboa.

Posición Institucional:
Profesor Adjunto Ordinario de Historia y Política del Sistema Educativo en la
Universidad Nacional de La Plata, y Profesor Titular Ordinario de Sistema Educativo e
Instituciones Escolares de la Universidad Nacional de las Artes. 

Publicaciones:
Ha publicado entre otros libros: Intelectuales, exilios y educación: producción
intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura.
(Prohistoria Edit. 2013), Universidad e Intelectuales: educación y política en la
Argentina (1955-1976) (Manantial, 2004), y en co-autoría Política Universitaria en la
Argentina. Revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes. UNGS/IEC-
CONADU (2012). Investigador Categoría I del Programa de Incentivos de la
SPU/Ministerio de Educación e Investigador Principal del Programa Educación,
Conocimiento y Sociedad del Área Educación de la FLACSO.

Nombre y Apellido: María Verónica Cheli


DNI: 16.964.231
Ciudad: La Plata Buenos Aires
E-mail: mcheli@fahce.unlp.edu.ar o cheliver@hotmail.com
Telefono: 221 6126980
Dirección Postal: Av. 32 Nro. 622 entre 7 y 8 La Plata (1900) Buenos Aires Argentina

Formación: Magister en Educación (Universidad Nacional de La Plata)


Posición institucional: Docente Fahce/UNLP Fundamentos de la Educación y
Pedagogía de la Diversidad. Investigadora IdIHCS (Instituto de Investigación en
Humanidades y Ciencias Sociales) CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas) Universidad Nacional de La Plata

Publicaciones
Libro: CHELI, María Verónica La construcción histórica de las clasificaciones de
la infancia Historia de la educación especial en Argentina. Pedagogía especial
Editorial Académica Española (2016-07-05) - ISBN-13: 978-3-639-64038-0
Capítulo de libro: CHELI, María Verónica La institucionalización y subjetivación de
la infancia no normal en el proceso de escolarización 18801952. EN: USOS Y
PROSPECTIVAS DE FOUCAULT EN LA EDUCACIÓN A 30 AÑOS DE SU MUERTE.
Eduardo Langer, Bibiana Buenaventura R. (Coordinador de obra) Rada Tilly : Del Gato
Gris; San Martín: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades;
Caleta Olivia: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta
Olivia, 2016.

Apellido y nombres: Koc Muñoz Alvaro Sebastián


Lugar y fecha de nacimiento: La Plata, 25 de Noviembre de 1984
DNI: 31.299.000
Domicilio: Calle 9 Nº 6374 e/ 661 y 662 – La Plata
Teléfono: (0221) 4910585
Celular: (0221) 15-4192652
E-mail: sebastiankoc84@gmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA
Títulos obtenidos:
Profesor de Sociología FaHCE UNLP 2012.
Licenciado en Sociología FaHCE UNLP 2014.

Estudios en curso:
Doctorando en Ciencias de la Educación FaHCE UNLP cohorte 2016.

ANTECEDENTES DOCENTES
Adscripto graduado en la Cátedra de Historia, política y gestión del sistema educativo
2013-2015.
Docente de Historia y Construcción de la ciudadanía en la EEST Nº6 Albert Tomas
2013 a la fecha.

BECAS OBTENIDAS
Beca Interna Doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el IdIHCS en la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata 2016 a
la fecha
Apellido y Nombre: MARANO, María Gabriela
Fecha y lugar de Nacimiento: 17/07/1966. La Plata
Documento de Identidad: DNI Nº 17.992.763.
Domicilio Real: Calle 530 Nº1053 e/ 5 y 6. Localidad: Tolosa, La Plata.
C.P:1900. Pcia Bs As
TE: 0221-482-7377 - 155664028.

Formación académica

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La


Plata. Magister en Políticas Educativas con Orientación en Ciencias Sociales por la
Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO), Doctoranda en Ciencias de
la Educación de la UNLP; ambas tesis sobre la configuración de la educación superior
argentina a partir de la década de los 90 hasta la actualidad.
Docente universitaria en grado y de postgrado e investigadora sobre problemáticas
educativas y políticas de educación superior. Sus publicaciones refieren a aspectos
políticos y pedagógicos de la educación universitaria-
Asesora en Formación Docente de la Dirección gubernamental del nivel en la
Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte