Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N° 6021

“JUAN CARLOS DÁVALOS”

S. J. de Metan - Salta

PROGRAMA DE HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

NIVEL: Superior No Universitario


CARRERA: Profesorado de educación especial
CURSO: 2° año
PROFESOR: Prof. y Lic. María Esther Lara
DURACION: 4 años
TITULO A OTORGAR: Profesor de educación especial
MODALIDAD: Presencial
REGIMEN: Cuatrimestral
AÑO: 2022
HORAS DE CLASE SEMANALES: 5 hs.
CONTENIDOS:

EJE 1: EDUCACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS. LA ORGANIZACIÓN DEL


SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO.
1.1. La educación en el periodo Unitario. Antecedentes. EL desarrollo de la
educación pública. EL modelo napoleónico y el método lancasteriano.
Sociedad de beneficencia. El régimen Federal y su incidencia en materia
educativa. Fin del sector público. La educación jesuita. El liberalismo
pedagógico de la generación de 1837.
1.2. El proceso de organización Nacional: El origen del Sistema educativo
argentino. Mitre y el surgimiento de los Colegios Nacionales. Sarmiento y la
implantación pedagógica. Civilización e instrucción pública. Las masas
populares y el sujeto pedagógico sarmientino. Diferencias entre Alberdi y
Sarmiento. Avellaneda: ideas y acción educativa.
1.3. El oficio de enseñar como cuestión de Estado. Las Escuelas Normales. La
formación del magisterio y la corriente normalista. Factores constitutivos. El
higienismo en educación.
1.4. El Estado Oligárquico Liberal: proyecto político y proyecto educativo.
Contexto social, político y económico. El enciclopedismo. La función política
y económica de la educación. El positivismo pedagógico argentino.
1.5. Legislación educativa: La Ley de Educación Común N° 1.420. los fines de la
educación elemental. Debate en torno a la Ley. Ley Laínez N° 4.874.

EJE 2: LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO Y LAS


POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XX

1
2.1. Expansión, reformas y luchas en el campo educativo. La reforma Saavedra-
Lamas. La reforma universitaria. La escuela nueva vs. la escuela tradicional.
La reforma Fresco- Noble.
2.2. El Estado Keynesiano-Benefactor en Argentina: aspectos sociales,
económicos, políticos. Educación durante el Gobierno Peronista: la educación
religiosa. Las escuelas Fábricas. La CNAOP. La Universidad Obrera Nacional.
Misiones Monotécnicas. La función Política y la Función Económica de la
educación. El organicismo en el discurso pedagógico. Pedagogía y docentes
para la nueva argentina.
2.3. Desarrollismo y educación. El modelo de la escuela desarrollista. La función
económica de la educación.
2.4. Crisis del Estado Benefactor en la Argentina. Educar para la liberación.
Educar para el Orden. El orden expresivo y el orden instrumental en
educación. Educar para la Democracia.

EJE 3: LA REFORMA EDUCATIVA EN LA DÉCADA DEL NOVENTA Y LAS


POLÍTICAS EDUCATIVAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
3.1. El contexto de formulación de las políticas educativas en los noventa.
Reforma estructural del Estado. Contexto político, social y económico. La
agenda internacional de políticas educativas. El post-ajuste.
3.2. Sistema educativo: crisis, reformas y nuevo punto de partida. La
Descentralización educativa. Glosario pedagógico: calidad, competencia,
eficacia y autonomía. Ley Federal de Educación N° 24.195. Estructura.
Regímenes Especiales.
3.3. La política del gobierno del presidente Néstor Kirchner (2003-2007). La
política educativa del periodo y las transformaciones en el plano legislativo.
3.4. Ley Nacional de Educación N° 26.206. Niveles. Estructura. Modalidades y
orientaciones. La obligatoriedad de la educación secundaria.
3.4. Algunas ideas sobre el triunfo pasado, la crisis actual y las posibilidades
futuras de la forma escolar. Algunas mutaciones educativas. Brotes, pestes,
epidemias y pandemias en la historia de la escuela argentina.

EVALUACION:
Para Regularizar:
 70% de asistencia a clases.
 70% de Trabajos prácticos grupales/individuales con distintas modalidades
(escrito/oral/Presencial/Domiciliario)
 100% de Trabajos Prácticos Integradores. Durante el cuatrimestre se
realizarán 3 integradores. Cada práctico integrador corresponde a cada uno
de los ejes temáticos. Estos pueden adoptar la modalidad individual/grupal,
y oral/ escrita. Todo dependerá del consenso del grupo y las condiciones en
las que se encuentren los estudiantes. Nota mínima de aprobación 6 (seis)
Cabe destacar que los trabajos prácticos y los integradores –realizados en los
tiempos pautados- tienen recuperación.
Los criterios arriba mencionados, acreditan la regularidad de la materia.
Para poder rendir en la mesa de examen final (ordinarias/extraordinarias) es
fundamental presentarse con programa vigente de la materia.
Se aprueba examen final con nota mínima de 4 (cuatro)

BIBLIOGRAFIA:
Eje 1:
 La organización Nacional. El periodo Unitario y el Periodo Federal.
Antecedentes de la educación. Ficha de cátedra.
2
 Puiggrós, A. (2006): La organización del Sistema Educativo Nacional. En Qué
pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el
presente. Ed. Galerna.
 ------------- civilización y barbarie. En Qué pasó en la educación argentina:
breve historia desde la conquista hasta el presente. Ed. Galerna.
 Adriana Puiggrós: La fundación del debate pedagógico. En: que pasó en la
educación Argentina. Ed. Kapeluz. (pp. 70-74) Las corrientes del normalismo.
 Arata, Nicolás y Mariño, Marcelo (2013) Lección 6. El oficio de enseñar: una
cuestión de Estado. La educación en Argentina. Historia en 12 lecciones. Ed.
Novedades Educativas.
 Filmus, D. (1999) Estado, sociedad y educación en Argentina: una
aproximación histórica. En Estado, Sociedad y Educación en la Argentina a fin
de Siglo. Ed. Troquel.
 Zanotti, L. el desarrollo del normalismo
 El positivismo pedagógico argentino. Juan Carlos Tedesco. Ficha de cátedra.
 Tedesco, Juan Carlos (1986): La función política de la educación. cap. III. En
Educación y sociedad en la Argentina. Ed. Solar.
 --------------- Estado y Educación. cap. IV. En Educación y sociedad en la
Argentina. Ed. Solar.
 Ley de Educación Común. N° 1.420
 Ley Laínez N° 4.874

Eje 2:
 Filmus, D. (1999): Educar para el crecimiento económico: El Estado
Benefactor. En Estado, Sociedad y Educación en la Argentina a fin de Siglo.
Ed. Troquel.
 Puiggrós, A. (2006): El Peronismo. En Qué pasó en la educación argentina:
breve historia desde la conquista hasta el presente. Ed. Galerna.
 Pineau, P (1997) “De zoológico y carnavales: las interpretaciones sobre la
Universidad Obrera Nacional” en Estudios de Historia de la Educación en el
Primer Peronismo” Cucuzza, Héctor. Universidad Nacional de Lujan. Buenos
Aires.
 Puiggrós, A. (2006): de la Dictadura al menemismo. En Qué pasó en la
educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el presente. Ed.
Galerna.
 Arata, N. y Mariño, M. (2013) Lección 6. El oficio de enseñar: una cuestión
de Estado. La educación en Argentina. Historia en 12 lecciones. Ed.
Novedades Educativas.
 Yuni, J. A (coords) (2000): Educación, cultura y política: lecciones de la
historia. Capítulo III. En Molina, F. y Yuni, J. A. (coords): “Reforma
educativa, cultura y política”. Bs. As. Temas Grupo Editorial.

Eje 3:
 Arata, Nicolás y Mariño, Marcelo (2013) Lección 12 El sistema educativo en
su laberinto: crisis, reforma y nuevo punto de partida. La educación en
Argentina. Historia en 12 lecciones. Ed. Novedades Educativas.
 Miranda, E. (2003): Políticas de Reforma del Sistema Educativo en los
noventa. Ed. Brujas. Córdoba.
 Delgado; Falleti; Filmus. Descentralización educativa en los 90. Lógicas de
descentralización. Ficha de cátedra.
 Puiggrós, A. (2006) Menemismo y Educación. en Qué pasó en la educación
Argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente.
 Ley Federal de Educación N° 24.195.
3
 Ley Nacional de Educación. N° 26.206.
 Pineau, Pablo y Ayuso, María Luz (2020) De saneamientos, trancazos,
bolsitas de alcanfor y continuidades educativas: brotes, pestes, epidemias y
pandemias en la historia de la escuela argentina. En: Dussel, Inés y otros.
Pensar la educación en tiempos de pandemia. UNIPE.
 Feldfeber, Myriam y Gluz, Nora (2011) Las políticas educativas en argentina.
Herencias de los ´90, contradicciones y tendencias de nuevo signo.
Educación y Sociedad, Campinas, v. 32 n115, pp 339-356. Abr-jun.
 Pineau, Pablo (2007) Algunas ideas sobre el triunfo pasado, la crisis actual y
las posibilidades futuras de la forma escolar. En: Baquero, Ricardo; Diker,
Gabriela y Frigerio Graciela (comps) Las formas de lo escolar. 1° ed. Del
estante editorial. Bs. As.
Bibliografía ampliatoria:
 Cejas, E. (comp.): (2019) Enseñar historia de la educación argentina a los
futuros docentes. Propuestas de experiencias prácticas. Catamarca.
Argentina.
 La Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150
 Gvirtz, S. y otros. ¿Dónde está la escuela hoy? En La educación de ayer,
hoy y mañana, el ABC de la Pedagogía.
 Terigi, Flavia. “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar
las trayectorias escolares” CONFERENCIA. 23 de febrero de 2010. Cine
Don Bosco -Santa Rosa- La Pampa.
 Grinberg, S. y Levi, E. (2009) Cap. 2: Debates curriculares. En:
Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro. Ed. Universidad
Nacional de Quilmes.
 El modelo 1 a 1. Módulo de Especialización Docente en TIC. Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

También podría gustarte