Está en la página 1de 28

Taller de Autoconocimiento Emocional

Explorando tu Potencial Emocional Para tu Bienestar

y mejorar tu Calidad de Vida

Facilitadoras:

Gabriela Quintero Martínez

Mir Espinosa Olmedo

1
1. Introducción a las emociones y sentimientos

- Definiciones de emociones, sentimientos y sensaciones

- Clasificación de las emociones: primarias y secundarias

Emociones primarias

Emociones secundarias

2. El proceso emocional

- El objetivo de las emociones y sentimientos

Objetivos de las emociones y sentimientos desde la visión humanista

- Proceso emocional natural y disfuncional

- Intensidad y duración del sentir

Sentimientos Exagerados, Disminuidos y Proporcionados

3. Expresión emocional

- Características del proceso emocional funcional

El proceso organísmico funcional

El proceso disfuncional

- Beneficios de la expresión emocional para la salud mental

Importancia de la expresión emocional adecuada

¿Cómo expresamos las emociones?

¿Qué pasa cuando no expreso mis emociones?

¿Cuál es la mejor manera de expresar las emociones?

4. Emociones y cerebro (neurobiología de las emociones)

5. Emociones principales y cerebro

● Felicidad y cerebro

● Enojo y cerebro

● Tristeza y cerebro

● Miedo y cerebro

2
6. Genes y emociones

7. Beneficios de las emociones positivas para la salud.

8. ¿Qué es la educación emocional y cómo aplicarla a la vida cotidiana?.

- Relación entre el cerebro y la educación emocional.

- Relación de las emociones positivas , cerebro y salud mental

9. Cómo el pensamiento negativo afecta cerebro y las emociones.

3
1. Introducción a las emociones y sentimientos

Las emociones son un ámbito de investigación que, desde hace siglos, ha fascinado a los
científicos, ejercen una gran fuerza sobre nosotros e influyen en nuestro pensamiento y
nuestra conducta, por eso tienen un gran peso en el estudio de la psicología.
En los últimos años, han surgido distintas teorías que intentan explicar el cómo y el porqué
de las emociones humanas y, la inteligencia emocional ha ido ganando terreno por sus
beneficios en el bienestar de las personas y el desarrollo emocional.
Sin embargo, su complejidad ha hecho que a la vez sea difícil definirlas y entender su
funcionamiento, lo cual no ha evitado que muchos investigadores se hayan propuesto
progresar en esta línea de conocimiento.

- Definiciones de sensaciones, emociones, sentimientos

● La sensación es la impresión que los objetos producen en


los sentidos y son traducidos por el cerebro, son nuestra capacidad
para detectar sentidos como el tacto, el dolor, la visión o el
movimiento y posicionamiento de nuestro cuerpo. La percepción es
la forma en que el cerebro procesa y comunica estos sentidos al
resto del cuerpo.

El cerebro es el responsable de enviar respuestas químicas desde


el cerebro hacia el resto del cuerpo. Los pensamientos que producen los químicos en el
cerebro permiten a tu cuerpo sentir exactamente de la manera en que justo estuviste
pensando. Así que cada pensamiento produce un químico que está emparejado por un
sentimiento en tu cuerpo.

Las sensaciones puras tan solo se dan en bebés recién nacidos, que aún no pueden
interpretar lo que significan los estímulos. Sin embargo, en psicología se habla de
sensaciones para comprender mejor el proceso de interpretación que nos lleva a tener
percepciones.

La sensación pura es algo que no se da en los adultos, debido a que el cerebro interpreta
inmediatamente lo que está ocurriendo. De esta manera, el estímulo recibido (que puede
venir tanto de fuera como de dentro del propio cuerpo) se convierte de manera inmediata en
una percepción.

4
Cuando decimos sentir nos referimos a las sensaciones, algo que nos pasa directa y
personalmente, así... Sentir es estar implicado en algo, es estar involucrado, interesado. Por
lo mismo, sentimos más intensamente cuando algo nos importa. En ese sentido, nuestras
sensaciones y nuestros sentimientos, en general, está intrínsecamente ligado a nuestros
valores, nos hablan de lo que nos importa tanto en sentido positivo como en sentido
negativo.

Cuando el enojo es muy intenso, o la tristeza muy grande quiere decir que ahí hay algo que
nos importa, que valoramos. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que casi siempre
estamos sintiendo, pero no necesariamente nos damos cuenta de ello porque nuestra atención
está puesta ya sea percibiendo, elaborando o haciendo algo. (1)

● La palabra emoción deriva del latín emotio, que significa “movimiento”, "impulso". La
emoción se entiende como el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un
individuo cuando responde a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a
una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.

● Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo


impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El
sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea
consciente de su estado anímico. En otras palabras… Es aquella emoción que
puedo simbolizar al identificarla y definirla de manera consciente.

Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo una persona
reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la sensibilidad hacia aquello
imaginado como positivo o negativo.

Las características más importantes del sentimiento son:


1. Ocurre posteriormente a las sensaciones y a la emoción.
2. Es la parte del sentir del proceso emocional que se hace privada.
3. Contribuye a la regulación de la vida, está más al servicio del desarrollo que de
la supervivencia.
4. Es una elaboración más compleja, de tipo cognitivo, con la cuál significamos la
experiencia emocional.
5. Suele ser poco intensa pero de una duración mayor que la emoción.

5
- Clasificación de las emociones: primarias y secundarias

6
Entendiendo las emociones como reacciones cognitivas, fisiológicas y motoras ante
estímulos que producen un efecto en el sujeto, las podemos dividir en primarias o
secundarias según las características que muestran.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas, es decir,


que se produce una activación corporal y una respuesta
mental, ante distintos estímulos que se hacen presentes en
el ambiente, como puede ser un objeto, una acción o una
persona. Debemos entenderlas como una respuesta
compleja, de corta duración, donde participan distintos
componentes: el cognitivo, vinculado con la sensación más
subjetiva; el fisiológico, como ya hemos dicho de activación corporal y el motor, cómo se
expresa la emoción.
Así podemos dividirlas entre emociones que nos producen sensaciones positivas (alegría),
negativas (asco, tristeza, miedo e ira) o neutras (sorpresa).
Todas las emociones, independientemente de sus características, cumplen tres funciones
(2):
● Adaptativas (nos permiten conocer cómo nos sentimos y podernos ajustar al
ambiente que nos rodea),
● Sociales (nos facilitan la comunicación con otros individuos), y
● Motivacionales (dirigen nuestra conducta y ayudan a que seamos
persistentes en la consecución de nuestras metas).
Podemos distinguir entre emociones primarias, también denominadas básicas o
secundarias, conocidas también como sociales, según las distintas características que
muestran cómo es su origen, el patrón de respuesta que presentan, si se repiten, si las
muestran todo el mundo…
A continuación veremos con más detalle cuáles son los rasgos principales de cada una y en
qué se distinguen.
1. Origen de cada emoción
Las emociones primarias son innatas, dicho de otro modo, se observan desde el
nacimiento del individuo, desde bien pequeño ya las muestra sin necesitar de un
aprendizaje previo. En cambio, las emociones secundarias, como bien nos indica su
otra denominación, sociales, son aprendidas cuando el individuo interactúa con su
entorno social. Es decir, no nacemos con ellas, necesitamos del entorno para
desarrollarlas.
2. Cuándo se muestran
Las emociones primarias aparecen a medida que el cerebro madura y se desarrolla.
En comparación, las emociones secundarias surgirán más tarde, a partir de los 2
años y medio o 3 años. Esto se debe a la necesidad, de este último tipo, que el
sujeto se socialice y sea capaz de interiorizar distintas normas sociales.
3. Modo de expresarlas
En el caso de las emociones primarias, poseen un modo de expresión propio y
único. Es decir, el modo de expresión facial se vincula con una única emoción
básica. Contrariamente, las emociones secundarias no presentan patrón de
expresión propio y pueden mostrarse de manera más variable.

7
4. Universalidad
Existe consenso entre distintos autores en considerar un grupo de emociones como
universales, observándose en las distintas culturas y países del mundo.
Así pues, si tenemos en cuenta los rasgos descritos hasta ahora, es fácil deducir
que las que se muestran de manera universal son las primarias o básicas, puesto
que no tienen influencia externa y se presentan en todos los sujetos por igual, todo
el mundo es capaz de expresarlas y reconocerlas.
En cambio, las emociones secundarias pueden aparecer en algunas culturas o
grupos sociales y no mostrarse o reconocerse en otras.
4. Facilidad para reconocerlas
Como ya hemos visto, las emociones primarias tienen un modo de expresión propio
y único, por esta razón será fácil identificarlas y todo el mundo podrá reconocerlas.
En cambio, la distinción o identificación de las emociones secundarias no es tan
clara y puede haber más confusión en el momento de reconocerlas.

5. Necesidad de un desencadenante

Por lo general, las emociones primarias necesitan de un desencadenante específico,


de un estímulo externo, que produzca una reacción psicofisiológica en el sujeto. En
contraposición, las emociones secundarías, pese a poder mostrar un estímulo que
las precipite, este puede no ser tan claro o incluso puede que no exista dicho
estímulo.

6. Funcionalidad

Ambos tipos de emociones, las primarias y secundarias, pueden ser adaptativas y


funcionales, dependiendo por ejemplo de la intensidad con la que se manifiestan;
cuando esta es excesiva, no es proporcional a la situación vivida, puede repercutir
en la funcionalidad del sujeto.
Asimismo, la función de las emociones primarias se vincula con la capacidad de
supervivencia, permitiendo al individuo actuar según los acontecimientos exteriores y
adaptarse a ellos, acercándonos o alejándonos.
Por su parte, las emociones secundarias cumplen una función más social, nos
permiten comunicarnos con los sujetos de nuestro entorno y vivir en sociedad.

7. Complejidad

Las emociones primarias se consideran más simples, no se pueden descomponer


en sensaciones más elementales o básicas. En contraposición, las emociones
secundarias se consideran más complejas,ya que se originan a partir de la
combinación de distintas emociones primarias.

8. Relación con la autoconciencia

En lo relativo a las emociones secundarias, estas necesitan de la autoconciencia, de


la aparición de la identidad personal, para poder mostrarlas. Como hemos apuntado,
surgen por la interacción social, generando distintas emociones según lo que nos
suscita la situación o según lo que valoremos o la sociedad valore como bueno o
mala. Necesitamos hacernos responsables de nuestras acciones para poder
experimentar este tipo de emociones.

8
Contrariamente, las emociones primarias no necesitan este conocimiento de uno
mismo o de las normas o consideraciones sociales, surgirán de manera no
intencionada según los sucesos que acontezcan.

Descritos los rasgos principales de los dos grupos de emociones, enumeramos cuáles se
sitúan en cada categoría y sus características más representativas.

Emociones primarias

Dentro de las emociones primarias se encuentran todas aquellas que están presentes en
todas las culturas y todo el mundo sea capaz de identificarlas y expresarlas de un modo
único y propio. Se observan desde el nacimiento del individuo, desde pequeño las muestra
sin necesitar de un aprendizaje previo. Son innatas en todo ser humano y son iguales en
todas las personas

1. La alegría

La alegría se identifica como una emoción positiva apareciendo ante un estímulo


que nos gusta. Vinculado con la expresión motora, la alegría suele manifestarse con
una sonrisa, cuando esta es verdadera la conocemos como sonrisa de Duchenne o
genuina, donde se observa una contracción del músculo cigomático mayor y menor
que recubre la boca, produciendo así que las comisuras de los labios suban y del
músculo orbicular, haciendo que las mejillas se eleven y los ojos se hagan más
pequeños y se generen arrugas cerca de ellos.
A nivel fisiológico se produce un aumento de la tasa cardiaca y de la presión
sanguínea, incrementando también los niveles de inmunoglobulina A, relacionada
con la reacción de defensa ante infecciones.

2. La tristeza

La tristeza se clasifica como una emoción negativa, considerándose la más aversiva.


Normalmente se da ante situaciones de separación de un ser querido o de fracaso,
acontecimientos que nos producen dolor emocional. En cierto grado la consideramos
funcional, puesto que dirige e impulsa al sujeto que la sufre a solucionar la situación
o afrontarla mejor.
En la expresión facial típica de la tristeza observamos los párpados superiores
caídos, la cejas en forma de ángulo y el entrecejo fruncido, con los labios en forma
horizontal.

3. El miedo

El miedo se considera una emoción negativa que se activa ante un estímulo o


situación que nos causa temor, que nos aterra. Vemos pues como también actúa
como reacción adaptativa avisándonos ante estímulos que pueden ser peligrosos,
facilita la conducta de supervivencia.
El miedo se expresa de manera automática con la tensión de los párpados inferiores
y la obertura de la boca, con las comisuras retraídas horizontalmente.

9
4. La ira

La ira es una emoción negativa que surge cuando el individuo cree que ha
acontecido un suceso que le perjudica o repercute negativamente en sus intereses,
interpretando que este acontecimiento se ha hecho de manera intencionada o por
negligencia y se podría haber evitado. La ira muestra una expresión facial tensa con
las cejas juntas, la mirada fija y los dientes apretados con fuerza.

5. El asco

El asco o repugnancia se experimenta ante un estímulo que nos produce aversión,


siendo esta una reacción adaptativa, ya que nos motiva a evitar objetos o alimentos
contaminados o en mal estado, que pueden dañar nuestra salud. Se suele expresar
con contracción de los músculos de la nariz y ojos ligeramente cerrados.

6. La sorpresa

La sorpresa se considera una emoción neutra que surge rápidamente ante un


estímulo inesperado, que el sujeto no tenía previsto. La expresión facial es párpados
superiores subidos y mandíbula caída, con boca ligeramente abierta.
7. El afecto

Se considera una de las emociones primarias responsable de la vinculación, que


surge hacia algo valioso o importante, que puede expresarse con relajación
muscular y calor corporal.

Emociones secundarias

Las emociones secundarias se aprenden de las personas de nuestro entorno y también


dependen de la cultura. Se componen a partir de combinaciones de emociones primarias.
Por este motivo, el número de estas será mucho mayor y las expresiones faciales serán
más variables. Algunas de las emociones secundarias son la vergüenza, la culpa, los celos,
la arrogancia y el orgullo.

10
2. El proceso emocional

De acuerdo a lo que dice la autora Myriam Muñoz Polit en su libro Emociones sentimientos
y necesidades, la vida emocional es la que nos mueve a comportarnos, percibir y actuar de
determinada manera en la vida. La autora en el XI Congreso Internacional Gestalt. Afirma:
"No sentimos a lo tonto"

La Inteligencia emocional está basada en cómo cada ser humano vive sus emociones:
Habla de las cinco emociones básicas que desde su punto de vista destacan y que son las
reacciones primitivas que el ser humano comparte con los mamíferos, con la diferencia de
que nosotros los humanos somos conscientes de ellas, sabemos que sentimos. Tales
emociones vienen a cubrir unos objetivos de supervivencia, Manejo de Sentimientos
Básicos (MATEA):

● Miedo: el objetivo es la protección;


● Afecto: el objetivo es la vinculación;
● Tristeza: el objetivo es el retiro. Cuando sentimos tristeza nuestro organismo
nos está diciendo "retírate de ahí y vuelve a estar contigo";
● Enojo: el objetivo es la defensa;
● Alegría: su objetivo es la vivificación. Viene a ser la batería de nuestra
existencia.

Actualmente vivimos en un mundo donde cada día perdemos sensibilidad ante nuestro
entorno y las personas que nos rodean, muchas veces debido a que nos es difícil hacer
contacto con nuestros sentimientos. De ahí la importancia de tener una educación
emocional que nos permita hacernos conscientes de aquello que sentimos, es decir poder
convertirnos en nuestros propios observadores para ir analizando descubriendo y por lo
tanto controlando aquello que nos mueve a actuar, y tener cada vez mayor control de
nuestras respuestas

- El objetivo de las emociones y sentimientos

Las emociones y sentimientos son una fuente de información imprescindible. Nos guían,
nos ayudan a dar sentido a lo que pasa a nuestro alrededor, a entendernos a nosotros
mismos y a relacionarnos con los demás, y nos motivan para alcanzar objetivos, provocar
cambios, evitar situaciones dañinas o perseguir aquello que queremos.

Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el sujeto
ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con independencia de la
cualidad hedónica que generen.

Objetivos de las emociones y sentimientos desde la visión humanista

Las sensaciones y emociones son parte de nuestro equipo biológico y tienen distintas
finalidades, algunas en función de la sobrevivencia y otras más en función del desarrollo.
Unas de éstas son tan antiguas como el ser humano mismo, otras son producto del
desarrollo de nuestra especie a través de los siglos, pero forman parte de la riqueza
genética que traemos al llegar al mundo.

11
A continuación, enlisto las principales funciones que tienen las sensaciones, emociones y
sentimientos

1. Informan sobre el estado del campo organismo/entorno. Nos señalan cómo está
siendo vivenciada la relación entre el individuo y su entorno. Son evaluaciones,
automáticas o reflexivas, sobre el significado de las situaciones con respecto a
nuestro bienestar.

2. Proveen orientación en el campo. Nos permiten saber, con más o menos buen
criterio, cómo responder a los acontecimientos, a las situaciones que estamos
experimentando. Este criterio va siendo más certero conforme la persona tiene un
mejor nivel de madurez y de experiencia. Nos informan tanto de lo amenazante,
tóxico y destructivo, como de lo que es atractivo, nutricio y constructivo.

3. Nos señalan la presencia de una necesidad. Así, cuando surge el miedo, nos está
avisando que debemos protegernos; cuando emerge el enojo nos dice que hay que
defendernos; cuando se trata de sentimientos más complejos nos están avisando de
necesidades también más complejas.

4. Nos informan de aquello que nos es significativo, de aquello que nos interesa.

5. Nos organizan para la acción. Nos capacitan para responder con rapidez ante
hechos que nos parecen importantes y que tienen que ver con nuestra supervivencia
-como cuando escuchamos un estruendo, en forma rápida buscamos alejarnos y
protegernos-. Pero aun en sentimientos que no requieren de una respuesta tan
rápida nos permiten encaminarnos a acciones consecuentes con ellos. Por ejemplo,
sentirnos amorosos nos facilita la colaboración y el acercamiento.

6. Nos motivan. Las sensaciones, las emociones y lo sentimientos nos mueven, nos
disponen a hacer cosas con respecto a lo que sentimos. Nos esforzamos
constantemente para sentirnos mejor o para alargar los estados placenteros. Nos
impulsan a ir hacia aquello que nos hace sentir bien y alejarnos de lo que nos hace
sentir mal.

7. Comunican. Especialmente a través de la expresión no verbal. Es así como otros


pueden captarnos y cómo podemos captar a otros sin palabras. Nos permiten
percibir inconsistencias entre lo verbal y lo no verbal. Las emociones son
terriblemente indiscretas para bien y para mal, ya que nos comunican lo que
realmente nos importa.

8. Le dan sabor a la vida. Si no fuera por la posibilidad de sentir no habría


sufrimiento ni dicha, no existiría deseo, no cabría la tragedia ni la gloria de la
condición humana. Sentir es el proceso de estar siendo.

9. Clarifican el pensamiento y la toma de decisiones. La cognición pura, sin la ayuda


de lo emocional, frecuentemente no es capaz de dar soluciones adecuadas a los
problemas. A menudo, a través de las emociones, se perciben mucho más
perspicazmente ciertos detalles de la situación como lo haríamos de otra manera.
Los sentimientos son grandes sintetizadores de la experiencia.

10. Son generadores de comportamientos éticos. Si no fuese por sentimientos tales


como el arrepentimiento, el afecto, la solidaridad, la compasión, la simpatía, etc. la
vida social armónica sería imposible. No habría altruismo, ni bondad, ni censura.
Parece que los sentimientos fueron el cimiento necesario para los comportamientos
éticos mucho antes de que los seres humanos empezaran la construcción

12
deliberada de normas inteligentes de conducta social, que pudo haber comenzado
como parte de un programa global de biorregulación.

- Proceso emocional natural y disfuncional

El proceso emocional natural es aquel que permite a una persona experimentar y expresar
sus emociones de manera saludable. El proceso emocional disfuncional es aquel que
impide a una persona experimentar y expresar sus emociones de manera saludable.

El proceso emocional disfuncional se refiere a una reacción emocional que es exagerada,


sin sentido o no adaptativa. Las emociones se desencadenan ante diferentes situaciones
(vivencias, conversaciones, noticias…). Una reacción funcional, de forma muy resumida, es
adaptativa a la situación. Una reacción disfuncional, sin embargo, es exagerada, sin sentido
o no adaptativa.

- Intensidad y duración del sentir

La intensidad y duración de las emociones y sentimientos pueden variar. En general, la


duración de la sensación está en función de la intensidad y la duración del estímulo.
Cuando un estímulo persiste por mucho tiempo, la intensidad de la sensación disminuye.
Por otro lado, las emociones suelen ser reacciones humanas a situaciones y contextos
particulares que incluyen cambios cognitivos y psicológicos, permitiendo a los individuos
actuar o reaccionar según las circunstancias.
La duración de las emociones suele ser breve. Los sentimientos son sensaciones que se
pueden percibir en el cuerpo, no necesariamente relacionadas con una emoción en
específico. Son parte del canal de expresión que refleja el estado interior de una persona y
suelen tener una mayor duración.

Sentimientos Exagerados, Disminuidos y Proporcionados

Sentimientos Exagerados: Se manifiestan desproporcionados al estímulo que los provocó y


aparecen con una frecuencia muy constante sin mucha relación con las circunstancias.
Normalmente son aquellos que nos son fáciles de sentir y expresar.

Sentimientos disminuidos: Son aquellos que preferimos sentir menos frecuente e


intensamente. Son poco sentidos y en circunstancias donde corresponden, casi nunca
aparecen; se sienten poco o nada y se evaden permanentemente, debido a que por nuestra
historia nos parecen amenazantes o impropios. Aparecen de forma velada en reacciones
desproporcionadas de otros sentimientos o como somatización.

Sentimientos proporcionados: Se sienten con libertad y su expresión es proporcional al


estímulo que los generó, van de acuerdo con la percepción que tiene la persona de las
circunstancias. Los sentimientos exagerados son comúnmente de deterioro, al igual que los
disminuidos, mientras que los proporcionados estarán en la lista de sentimientos de
desarrollo.

13
3. Expresión emocional

No hay formas mejores o peores de expresar las emociones; factores como el


temperamento, la cultura y el medio ambiente, van propiciando o limitando su expresión; lo
fundamental es sentir plenamente lo que ocurre a nivel de sensación, emoción y
sentimiento, la expresión es un asunto secundario e idiosincrático.

En resumen lo peor que podemos hacer es negar lo que sentimos y lo que necesitamos,
tarde o temprano pagamos, a nivel físico y psicológico, las consecuencias; tampoco es
deseable una vida invadida por una emocionalidad descontrolada, pues ésta también es
producto de negación y represión

No puede haber comportamiento ético si la emoción se bloquea, ésta nos permite tener
noción de la existencia del otro; la emoción nos da pistas, a veces muy certeras, de lo que
ocurre en relación con el entorno, de lo que realmente queremos a nivel total de nuestro ser.
Intentar disminuir o quitar la emoción es condenarnos a perder nuestra humanidad.

- Características del proceso emocional funcional

Las emociones funcionales son aquellas que son adaptativas en un contexto específico. Por
ejemplo, sentir tristeza al perder a un ser querido es una emoción funcional. Las emociones
tienen dos funciones principales: la función adaptativa y la función social. La función
adaptativa nos ayuda a adaptarnos al medio y sobrevivir, mientras que la función social nos
ayuda a expresar lo que sentimos ante una determinada situación y hacer partícipes de ello
a los demás. Una reacción funcional es adaptativa a la situación, mientras que una reacción
disfuncional es exagerada, sin sentido o no adaptativa

El proceso organísmico funcional

Compartimos con los mamíferos las emociones, pero los seres humanos nos distinguimos
de ellos por nuestra capacidad de significar las emociones, a partir de la capacidad de
simbolizarlas mediante el lenguaje verbal, o sea de convertir las emociones en sentimientos.

El siguiente cuadro muestra sus fases: Hay un proceso emocional que nos es natural y que
llamaremos “organísmico”, para el cual, venimos equipados aunque puede sufrir
interrupciones y convertirse en “disfuncional”, debido al cúmulo de influencias que hemos
tenido en el transitar de nuestra existencia.

Podemos sintetizar esto en tres fuentes donde se produce la interrupción o “flexión” del
proceso natural de sentir: introyectos, experiencias obsoletas y asuntos inconclusos.

El proceso “organísmico” se puede graficar de la siguiente forma:

14
El proceso disfuncional

El proceso disfuncional está generado por bloqueos o flexiones que surgen ante la amenaza
de vivirlos y por sus consecuencias en su propia experiencia.

En grandes rasgos toman tres formas:

1. Represión. Se permite sentir las sensaciones, las emociones y los sentimientos pero, en
el momento de reconocer lo que necesita, se desconecta y no se deja sentir esto, o
simboliza que lo que necesita es otra cosa, generando así una necesidad falsa.

Por ejemplo, una mujer puede decir, al tocar su necesidad sexual generada por el encuentro
con alguien que le es atractivo pero que resulta prohibido, cosas como: “una mujer digna no
puede querer eso, lo que realmente quiero es…”

2. Negación. Se sienten correctamente las sensaciones pero la emoción y/o el sentimiento


resultan incompatibles con lo que la persona debería o querría sentir por lo cual, o bloquea
totalmente el proceso emocional, ó traduce lo que siente en un sentimiento que le sea más
adecuado sentir

De esta manera, se generan los sentimientos que podríamos llamar “falsos”. Por ejemplo, si
alguien no puede aceptar que siente enojo, acaba metiéndose a sí mismo diciendo que lo
que pasa es que está triste.

3. Desensibilización. La persona no tiene un adecuado registro de sus sensaciones, para no


sentirlas deja de respirar profundamente, aprieta sus músculos o se recubre de grasa que
anestesia lo que siente. Se va perdiendo sensibilidad y muchas veces son personas que
afirman: “no siento nada, a veces un poco de tensión pero nada más”.

- Beneficios de la expresión emocional para la salud mental

Beneficios de expresar las emociones

● Sentimiento de liberación: cuando expresamos nuestros sentimientos nos sentimos


libres, liberar nuestras emociones nos libra de las cargas negativas y nos permite
vivir sin cadenas. Por el contrario si no abrimos nuestros sentimientos y no
expresamos nuestras emociones las cargas negativas irán pesando cada vez más
hasta afectarnos psicológica y fisiológicamente.
● Reducción del estrés mental: al expresar nuestras emociones nos liberamos de las
emociones y pensamientos negativos que nos generan estrés emocional y por tanto
mejora nuestro bienestar emocional.
● Trabajamos la empatía hacía los demás y nuestro nivel de conexión con el mundo,
ayudando a entender mejor las emociones de la gente que nos rodea.
● Al abrirnos y sentirnos escuchados y comprendidos nos genera un sentimiento de
pertenencia y aceptación que mejoran nuestra autoestima y eliminan los malos
pensamientos y emociones.
● Al expresar las emociones que sentimos, nos respetamos más a nosotros mismos
ya que al ser conscientes de lo que sentimos nos permite conocernos mejor a
nosotros mismos y nos aceptamos con más facilidad.

15
● Al expresar lo que sentimos, las relaciones con las personas se hacen más fuertes y
sólidas, ya que inspiramos más confianza, credibilidad y transparencia hacía nuestra
persona.
● Al expresar nuestros sentimientos y experiencias de vida permitimos a los demás
conocernos mejor y tener una percepción más cercana sobre cómo somos, nuestros
gustos y cómo nos sentimos.
● Al hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos podemos solucionar problemas e
incluso prevenirlos, ya que nos ayudará a ser nosotros mismos y analizarnos
mientras expresamos nuestros sentimientos hacía los demás.

Importancia de la expresión emocional adecuada

Expresar las emociones tiene que ser una parte


fundamental de nuestras vidas y de nuestras relaciones,
tanto con los demás como con nosotros mismos, y la
dificultad para identificarlas y expresarlas correctamente
puede crearnos problemas y gran malestar.

¿Cómo expresamos las


emociones?

El primer paso para


expresar emociones
correctamente es aprender
a identificarlas. Si no sabes
identificar lo que sientes, es
muy probable que expreses
tus emociones de forma
inapropiada.

Etiquetar tus emociones de


forma correcta no es tarea
fácil. A muchas personas
que nunca han aprendido a
expresar sus emociones, por el motivo que sea, les es difícil etiquetar cuáles son esas
emociones. Esto hace que, algunas personas sienten ira cuando la emoción con la que en
realidad están lidiando es dolor. Otros pueden llorar y sentirse tristes en situaciones donde
la rabia es de hecho la emoción más florida. Para mejorar esto, practica etiquetar las
emociones que en realidad estás sintiendo.

Las emociones pueden ser expresadas de distintas maneras:

● Verbalmente: Es cuando se expresan directamente ¡Estoy enfadado!, ¡Me siento


triste!, ¡Siento miedo!, ¡Te quiero!, etc.
● Escritura terapéutica: Otra forma de expresar nuestras emociones muy efectiva es
escribirlas, hace unas semanas en la entrada escritura terapéutica te explica lo
importante que era escribir lo que sentimos y lo que nos puede ayudar a canalizar
nuestras emociones y a equilibrar nuestro cuerpo y mente.

16
● Mediante acciones o conductas: tirar cosas, romper papeles, gritar, etc. Son algunas
de las formas de expresar lo que sentimos, aunque algunas de ellas no son muy
adecuadas y saludables.
● Somatizando: Muchos cambios fisiológicos surgen de cúmulos emocionales que
tenemos. Cuando nos salen los colores por vergüenza, se produce todo un cambio
en la circulación de la sangre ¿Cómo es posible que la sangre cambie el curso que
llevaba simplemente porque se presenta un sentimiento?.

¿Qué pasa cuando no expreso mis emociones?

Es un error pensar que evadir o reprimir lo que sentimos es gestionar nuestras emociones.
Exteriorizarlas, extraerlas, sacarlas fuera, expulsarlas, es algo que se convierte en una
necesidad para nosotros, todo lo que nos sucede, sirve para algo; el cuerpo y la mente son
unos perfectos reguladores de nuestra balanza interna, y deberíamos escucharnos más y
controlar menos.

Cuando existe algún bloqueo emocional y no conseguimos expresar nuestras emociones,


las emociones no canalizadas pueden llegar a casos más graves en los

Entre los problemas más habituales que podemos tener cuando no logramos expresar
nuestras emociones o las bloqueamos, podemos encontrar:

● Reaccionar con una intensidad excesiva o incoherente con la situación vivida


(exagerada expresión emocional o poca expresión).
● Respuesta emocional distinta o incongruente con la situación que la produce.
● Sentimientos muy limitados ante la experiencia vivida.

Y como se menciona arriba, la somatización por la no canalización de las emociones que se


pueden manifestar a través de enfermedades físicas y psicológicas típicas tales como
psoriasis, úlceras, alopecia, colitis gastritis, migrañas, y algunas de las enfermedades de
tipo inmunológico y ansiedad, depresión, ataques de pánico… un largo etc.

¿Cuál es la mejor manera de expresar las emociones?

Es muy importante saber cómo expresar las emociones de forma adecuada, no existe una
mejor manera sino que las emociones pueden ser expresadas de distintas maneras tal y
como hemos mencionado en puntos anteriores y dependerá de cada persona y situación
elegir la más adecuada.

17
Expresar lo que sentimos dentro de nuestro círculo de confianza nos sirve para
desahogarnos y compartir nuestras emociones. Expresar los sentimientos nos ayuda a dejar
atrás los malos pensamientos y nos abre hacia los positivos, haciéndonos sentir más
valorados y queridos por los nuestros.

Además decir lo que pensamos en voz alta es un factor clave para desarrollar la inteligencia
emocional expresando lo que sentimos y abriendo nuestras emociones hacía los demás, la
empatía es fundamental para que nuestra expresión emocional sea eficiente y nos permita
conectar con los demás.

18
4. Emociones y cerebro (neurobiología de las emociones)

Neurobiología de las
emociones se refiere al
estudio de cómo el cerebro
y el sistema nervioso están
involucrados en la
generación de
procesamiento y
regulación de las
emociones. Esta área de
investigación busca
comprender las bases
biológicas y neuroquímicas
de las emociones, así
como los circuitos
neuronales y las regiones
cerebrales involucradas en
su funcionamiento.

La neurobiología de las
emociones ha demostrado
que las emociones no son simplemente experiencias subjetivas, sino que también tienen
una base biológica y neurofisiológica. Además, se ha identificado una serie de
neurotransmisores y hormonas qué desempeñan un papel importante en la regulación de
las emociones, cómo la serotonina, la dopamina y el cortisol. Éstos compuestos químicos
actúan como mensajeros en el cerebro y ayudan a transmitir señales entre las diferentes
regiones cerebrales involucradas en el procesamiento emocional.

También se ha demostrado qué el cerebro es capaz de aprender y adaptarse a través de la


plasticidad cerebral. Esto significa que las experiencias emocionales pueden dar lugar a
cambios en la estructura y función del cerebro, lo que a su vez afecta la forma en que
procesamos y respondemos a las emociones.

La amígdala cerebral

La amígdala cerebral está involucrada en el reconocimiento de la mayoría de las emociones


básicas. Éste estructura pasa de tener un volumen de 1.7 cm³ a los ocho años, a 2.3 cm³ a
los 18 años, es decir que en 10 años esta estructura cerebral crece un 40%. La amígdala
cerebral cómo otras estructuras cerebrales, tiene un periodo sensible en su desarrollo, con
una alta variabilidad en experiencia, cómo se ha comprobado en algunos estudios dónde
niños que pasaron por situaciones adversas a la edad de 10 11 años manifestaban
diferencias en el desarrollo de la amígdala cerebral derecha.

La expresión de las emociones en la cara tiene una


función social importante: facilita la interacción social.
Esta capacidad depende de la conexión de
determinadas estructuras cerebrales tanto de quién
expresa la emoción cómo de y quien la detecta. Para
este proceso es muy importante la experiencia
emocional de los primeros días de vida. Estudios
recientes en el campo de las neurociencias indican el

19
periodo perinatal, cuándo el ambiente ejerce un fuerte impacto en la maduración y función
de estructuras cerebrales, es importante para el aprendizaje de la lectura de las emociones;
un segundo periodo antes de la adolescencia, entre los 8-11 años.

Las nuevas técnicas de neuroimagen han permitido entender cómo funciona el cerebro.
Durante el procesamiento de una expresión facial. Se ha identificado que la alegría la
detecta la amígdala cerebral, la corteza singular anterior derecha y el giro fusiforme
izquierdo. En contraste, reconocer la ira es el resultado de la activación de la amígdala
cerebral, la ínsula izquierda y el giro inferior occipital derecho.

5. Emociones principales y cerebro

Cada una de las principales emociones se asocia con diferentes regiones del cerebro.

Felicidad y cerebro

Felicidad: la felicidad y alegría se asocia con la liberación de dopamina en el


cerebro, especialmente en el sistema de recompensa, qué incluye áreas como el
núcleo Accumbens y el córtex prefrontal. Estas áreas están involucradas en la
sensación de placer y recompensa. Y seguido el cerebro humano tiende a ser
feliz, lo promueve constantemente, aunque teniendo más elementos para ponerse
a reflexionar para estar triste, la naturaleza de nuestra corteza cerebral busca
elementos para tranquilizarse y sentir qué no todo está mal.

Nuestras emociones pueden cambiar la percepción de la realidad social. Por


ejemplo, estar contentos nos puede llevar a aceptar comportamientos que en otro
estado de ánimo no toleraríamos.

Tener conductas cercanas a la felicidad contagia socialmente disminuye el estrés


y la ansiedad. Ser feliz, nos acerca a un mejor estado de salud mental y física.

Aunque la felicidad no es un estado de ánimo sostenible para nuestro cerebro es


una emoción de corta duración, ya qué la dopamina en el cerebro por tiempo
prolongado desencadena muerte neuronal.

Enojo y cerebro

El cerebro entiende en 300 ms que algo no está correcto. Nos enojamos muy
rápido sin saber cuánto tiempo va a durar el resentimiento Y las consecuencias
de esa discusión.

La amígdala cerebral desempeña un papel fundamental en la respuesta del enojo.


Es la responsable de detectar y procesar señales de amenaza y desencadenar
respuestas emocionales, incluyendo la ira o el enojo. La amígdala puede
activarse rápidamente en respuesta a estímulos amenazantes o provocadores.

La liberación de dopamina en el sistema de recompensa también está involucrada


en el enojo. La dopamina es un neurotransmisor que juega un papel en la
sensación de placer y recompensa Durante el enojo puede haber una liberación
de dopamina que refuerza la respuesta de ira.

20
Durante el enojo, también se libera cortisol y adrenalina, hormonas del estrés,
qué preparan al cuerpo para una respuesta de lucha huida. Éstas hormonas
pueden aumentar la excitabilidad y la agresividad.

Varios neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, están


implicados en la regulación del enojo. Niveles bajos de serotonina se han
asociado con una mayor agresividad y dificultad para controlar el enojo. Y aparte
el enojo en el cerebro es complejo Y puede variar la respuesta entre individuos.
El enojo es una emoción normal y adaptativa en ciertas situaciones, pero cuando
se experimenta de manera crónica o se expresa de forma agresiva puede ser
perjudicial para la salud física y mental.

Cuándo nos enojamos el hipocampo recuerda, asocia, distingue lo que nos irrita;
los ganglios basales brindan una información recurrente haciéndonos tener
pensamientos rumiantes. La amígdala cerebral genera emoción, las malas
palabras, la impulsividad Y la gesticulación de la cara, es el sitio comando de
heleno, la magnitud de nuestra ira depende directamente Y en forma proporcional
de la actividad de la amígdala cerebral. El giro del cíngulo interpreta la emoción,
la cara Y la proyección de la persona con la que estamos discutiendo. Y seguido

Una discusión fuerte genera un incremento de dopamina, noradrenalina y


vasopresina en el sistema límbico, neurotransmisores que van a detonar una gran
activación de la amígdala cerebral, hipotálamo hipocampo pero al mismo tiempo
tiene la función de disminuir selectivamente la función de la corteza prefrontal.

Éste proceso dura en promedio entre 2.5 y 30 minutos por lo que enojarnos y
perder los estribos tiene una ventana de tiempo no mayor a media hora, esto
significa que el inicio de una discusión puede generar tanta irritación qué nos
quita la parte más inteligente del cerebro (corteza prefrontal) para dejarnos
expuestos a emociones sin control.

Después de 30 minutos, poco a poco la dopamina noradrenalina disminuye,


permitiendo una mejor función de la corteza prefrontal, permitiendo que el coraje
empiece a modificarse vemos las cosas desde otra perspectiva, sí podemos
analizar racionalmente los detalles. Después de esto es cuando el cerebro se
arrepiente de los sucesos, dando paso a la lógica qué dijo y empatía en algunas
ocasiones.

Las mujeres y los hombres nos enojamos de forma diferente.

El cerebro de las mujeres anatómicamente es más grande en el hipocampo, el


giro del cíngulo, el cuerpo calloso Y la corteza prefrontal, las mujeres discuten con
mayor inteligencia. objetividad, memoria y entendimiento de las emociones. Por
otro lado el cerebro de los varones tiene más grande la amígdala cerebral,
algunos núcleos del hipotálamo, además de tener una hormona muy importante
que los hace competitivos, dominantes y agresivos: La testosterona, en
consecuencia sus enojos son más violentos, explosivos irritables.

21
En los hombres, la testosterona es esencial para el desarrollo de los órganos
sexuales masculinos durante la pubertad, así como para el desarrollo de
características sexuales secundarias, cómo el crecimiento del vello facial y
corporal, el aumento de la masa muscular y la profundización de la voz. Esta
hormona también está implicada en la regulación del estado de ánimo y la función
cognitiva cómo la memoria y la concentración.

Los niveles de testosterona pueden variar en diferentes momentos del día y


pueden ser influenciados por factores como la edad, el estrés, la actividad física y
la calidad del sueño.

La madurez en el cerebro es esencial para la respuesta emocional, a mayores


enojos vamos conociendo nuestra respuesta y como nos sentimos al respecto,
con el tiempo vamos aprendiendo a regularnos y controlar nuestra respuesta ante
alguna situación, evento o persona qué nos cause molestia u otra emoción.

Tristeza y cerebro

Sufrir significa sentir un daño, hacerlo presente. En el proceso del sufrimiento el


cerebro necesita la emotividad para aprender y tomar conciencia.

Cuándo experimentamos tristeza, se activa en diferentes regiones cerebrales,


cómo la amígdala y el córtex prefrontal, la amígdala es una estructura que
desempeña un papel fundamental en la regulación emocional y está involucrada
en la respuesta emocional a situaciones estresantes o negativas. En el caso de la
tristeza, la amígdala puede ser hiperactiva, lo que contribuye a la sensación de
tristeza y a la respuesta emocional asociada. Por otro lado, el córtex prefrontal,
que es una región cerebral involucrada en el procesamiento emocional y la
regulación emocional, también juega un papel importante en la experiencia de
tristeza.

Se ha observado que las personas que experimentan tristeza crónica o depresión,


el córtex prefrontal puede estar menos activo o tener una menor conectividad con
otras regiones cerebrales relacionadas con el estado de ánimo.

Neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, muestran disminución en


los periodos de tristeza y depresión.

En la tristeza aguda de nuestro sufrimiento, nuestra respiración se hace corta y


superficial, el pensamiento es monotemático y obsesivo.

La sensaciones de vulnerabilidad, construyendo los datos indicadores de qué el


cerebro está en proceso adaptativo y de aprendizaje a la pena, el cerebro en
verdad está sufriendo.

El cerebro procesa el sufrimiento con una sensación de dolor ya que utiliza las
mismas neuronas implicadas en el proceso de dolor físico.

22
El dolor ante un sufrimiento intenso se asemeja a una abstinencia de una droga,
el cerebro exige el sustrato de neuroquímica que paradójicamente le producía
placer. Dopamina y noradrenalina.

Neuroquímica del sufrimiento: La dopamina y serotonina disminuyen


gradualmente durante el proceso de sufrimiento emocional y pueden mantenerse
así durante varias semanas. La adrenalina y el glutamato activan vías para
reaccionar y alertar.

Normalmente el cerebro necesita 1 litro de sangre X minuto, 25% del volumen


que el corazón expulsa por latido, cuando lloramos el cerebro pide un incremento
de sangre al corazón.

Quién ve nuestro llanto, activa sus neuronas espejo disminuyendo el enojo Y


agresividad, se activa más el hemisferio derecho, si incrementa su actividad
neuronal se libera oxitocina, la hormona del apego, provocando tranquilidad.

Los estrógenos, hormonas femeninas, favorecen la activación de la amígdala


cerebral izquierda. Lo que favorece el llanto en el proceso de inspiración. La
progesterona favorece el llanto cerca del ciclo menstrual, lo que hace más
vulnerables emocionalmente a las mujeres. Así que las altas y bajas hormonales
si influyen en los estados de ánimo de ellas, ya que se ve alterada por estas
condiciones la neuroquímica del cerebro femenino.

Miedo y cerebro

Cuándo experimentamos miedo, el cerebro se prepara para la huida ante un


peligro inminente, o una posible agresión externa. El cerebro tiene su base en el
sistema límbico, principalmente en la amígdala cerebral.

La activación de la amígdala cerebral es el origen neurobiológico a las respuestas


condicionadas.

Otras regiones del cerebro se ven involucradas en el proceso del miedo, el


hipocampo juega un papel fundamental para el almacenamiento y recuperación
de memorias relacionadas con experiencias qué provocaron miedo. También hay
conexión entre la amígdala y el córtex prefrontal qué es el responsable del
procesamiento cognitivo y la regulación emocional.

El miedo y la ansiedad producen pensamientos fundados o infundados,


resultados catastróficos y de muerte. En consecuencia se verá alterada la
neuroquímica si se prolonga por demasiado tiempo alterará la fisiología del
cerebro. Liberando hormonas asociadas al estrés, como el cortisol y adrenalina.
También noradrenalina, vasopresina, glutamato, serotonina y dopamina.

Fobias y miedos más frecuentes:

● Miedo a las alturas (acrofobia)


● Miedo a los espacios cerrados (claustrofobia)
● Miedo a las arañas (aracnofobia)
● Miedo a hablar en público (glosofobia)
● Miedo a volar aviones (aerofobia)
● Miedo los lugares con mucha gente (agorafobia)

23
● Miedo a los perros (cinofobia)
● Miedo a los truenos y relámpagos (brontofobia)
● Miedo a la oscuridad (nictofobia)
● Miedo a los errores y fracaso (atiquifobia)

El miedo y la ansiedad son respuestas naturales pero para algunas personas el


experimentar miedo ansiedad intensos ante ciertas circunstancias puede interferir
en su vida diaria y sus relaciones interpersonales por lo tanto es importante
buscar ayuda profesional de ser necesario.

6. Genes y emociones

Estudios científicos recientes han podido demostrar la influencia de ciertos genes asociados
a la respuesta emocional, al estrés y trastornos emocionales.

Algunos genes están involucrados directamente en la liberación de ciertos


neurotransmisores cómo la dopamina y la serotonina, qué desempeñan un papel importante
en la regulación de las emociones.

Ciertos genes pueden influir en la forma qué el cerebro procesa y responde a las señales
emocionales, lo que aumenta el riesgo de desarrollar ciertos trastornos emocionales ante
determinados estímulos circunstancias.

Genes Asociados a las Emociones

Genes asociados a la regulación y producción de neurotransmisores:el gen SLC6A4 qué


codifica la proteína transportadora de serotonina y el COMT que codifica la
cetil-O-metiltransferasa.

Genes relacionados con el sistema de respuesta al estrés: el gen NR3C1 qué codifica el
receptor de glucocorticoides, estoy involucrado en la forma en que el cuerpo responde al
estrés. Está asociado con el desarrollo de algunos trastornos como la depresión y la
ansiedad.

Genes asociados a la regulación de la amígdala:los genes 5-HTTLPR y el BDNF están


asociados con la regulación de la amígdala cerebral y puede influir en la forma que una
persona responde al miedo o a una amenaza.

Genes relacionados con la plasticidad cerebral: el gen BDNF está relacionado con la
capacidad de adaptación y regulación emocional.

7. Problemas asociados a emociones negativas y beneficios de las emociones


positivas para la salud.

Enfermedades asociadas emociones negativas:

Las emociones negativas son aquellas que generalmente nos hacen sentir mal o
incómodos. Pueden resultar desagradables, Y es importante reconocerlas y manejarlas
adecuadamente para mantener nuestro equilibrio emocional de manera saludable Y nuestro
bienestar integral, ya que estar sometidos a un tiempo determinado a este tipo de mociones
nos puede generar una elevación de hormonas asociadas al estrés como son el cortisol Y la
adrenalina.

24
Algunas emociones negativas son: tristeza, ira, miedo, envidia, culpa.

Algunas de las enfermedades asociadas a estas emociones negativas son la depresión y


trastornos de ansiedad: estas condiciones mentales pueden estar asociadas con emociones
y pensamientos negativos persistentes Y afectar tanto el bienestar emocional como físico.

Depresión: es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una sensación de tristeza
persistente.

Ansiedad: es un trastorno caracterizado por una excesiva preocupación, miedo,


pensamientos catastróficos y desconfianza.

Estrés crónico: éste puede ser causado por estar sometida a la persona a situaciones de
tensión Y estrés prolongados. Qué puede desencadenar alteraciones del estado de ánimo Y
la respuesta emocional.

Trastornos de alimentación: anorexia Y bulimia, trastornos que alteran la percepción de la


imagen de la persona, una autoimagen qué no coincide con la realidad.

Enfermedades cardiovasculares: personas con trastornos emocionales o derivados de


estos, tienen mayor riesgo desarrollar algún tipo de enfermedad del corazón, hipertensión
arterial, enfermedades coronarias.

Enfermedades gastrointestinales: el estrés y la ansiedad pueden afectar el sistema digestivo


causando trastornos como el síndrome del intestino irritable, gastritis y úlceras estomacales.

Trastornos del sueño: las emociones negativas pueden interferir con el sueño lo que puede
llevar a trastornos como el insomnio Y la apnea del sueño.

Supresión del sistema inmunológico: el estrés crónico y las emociones negativas pueden
debilitar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que sean las personas más propensas
a enfermedades e infecciones.

Beneficios de las emociones positivas:

Las emociones positivas nos brindan bienestar, placer, nos hacen sentir felices y plenos.
Éstas surgen a partir de experiencias placenteras Y actividades que nos gustan o pasar
tiempo con seres queridos.

Algunas de las emociones positivas que nos pueden ayudar a tener un equilibrio emocional
tienen un impacto positivo en nuestra salud mental: felicidad, gratitud, amor, esperanza,
alegría.

Es importante nutrir y cultivar estas emociones en nuestra vida diaria para nuestro
bienestar. Cuándo pasamos por momentos difíciles resulta complicado experimentar
emociones positivas, debemos hacer acopio de nuestras fuerzas Y obligarnos Y ayudarnos
practicando ejercicio, comiendo saludable, dormir bien, practicar alguna actividad recreativa
O aprender algo nuevo, rodearnos de gente positiva, la oración y meditación.

Uno de los beneficios para la salud:

Fortalecimiento del sistema inmunológico

25
Reducción del estrés
Mayor resiliencia
Mejor salud cardiovascular
Menos problemas digestivos
Menor riesgo de inflamación
Mayor salud mental

8. ¿Qué es la educación emocional y cómo aplicarla a la vida cotidiana?.

Educación emocional y como aplicarla

Es un enfoque que tiene como objetivo desarrollar Y crear habilidades en las personas para
su bienestar emocional.

La educación emocional es un proceso de aprender, reconocer, comprender Y gestionar las


emociones de forma saludable.

La educación emocional en la vida cotidiana nos puede brindar una percepción diferente Y
más saludable del entorno y las personas qué nos rodean, autoconciencia, empatía,
resiliencia; mejorando nuestras relaciones interpersonales Y con nosotros mismos.

Cómo aplicar la educación emocional en la vida cotidiana?

Pasos:

● Reconoce tus emociones


● Acepta tus emociones
● Practica tus emociones
● Expresa tus emociones
● Aprende a manejar el estrés Y tus emociones
● Cultiva relaciones saludables
● Practica la autorreflexión Y meditación

- Relación entre el cerebro y la educación emocional.

La relación entre cerebro y educación emocional están estrechamente relacionadas, ya que


las emociones y el procesamiento emocional están intrínsecamente relacionadas con el
funcionamiento del cerebro. Recordando, qué es la fisiología de éste se puede ver afectada
para bien o mal.

Conexión cerebro y educación emocional:

Regulación emocional: el sistema límbico está involucrado en la generación y


procesamiento de las emociones.

Plasticidad cerebral: el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar su fisiología


sometido a nuevos aprendizajes o estímulos, esto es la plasticidad cerebral.

Aprendizaje emocional: el cerebro está íntimamente relacionado en el aprendizaje de las


emociones.

- Relación de las emociones positivas , cerebro y salud mental

26
Experimentar emociones
positivas como la gratitud, el
amor, satisfacción, Alegría;
generan en el cerebro una
liberación de neurotransmisores
como son la serotonina,
dopamina, endorfinas y
neurotransmisores asociados con
sensaciones de felicidad placer y
bienestar.

9. Cómo el pensamiento negativo afecta al cerebro y las emociones.

Cómo afectan los pensamientos negativos el cerebro Y las emociones:

Por naturaleza nuestro cerebro tiende a enfocarse en lo malo que ha sucedido, su atención
se centra en las malas experiencias, esto tiene que ver con la alta carga emocional.

Los pensamientos negativos alteran la producción de neurotransmisores asociados con el


bienestar y felicidad como la dopamina y serotonina.

Este enfoque negativo puede desencadenar una respuesta de estrés en nuestro cerebro, lo
que provoca la liberación de hormonas del estrés como el cortisol que a largo plazo puede
tener efectos perjudiciales para nuestra salud física y mental.

La mente y el cerebro son altamente adaptables, como ya se mencionó anteriormente esto


tiene que ver con la plasticidad cerebral y que el cerebro responde a nuevos aprendizajes.

Para su efecto es importante enfocarse en lo positivo, cuidar lo que pensamos, higiene de


pensamientos si es necesario, Y promover emociones saludables y positivas.

La ciencia ya ha comprobado qué el cerebro funciona mejor con amor en cualquier etapa de
la vida, a cualquier edad es importante tener un buen manejo de nuestras emociones para
nuestra salud mental y bienestar general.

27
La oxitocina la hormona del amor nos vincula, nos hace ser empáticos, reduce el estrés,
mejora la calidad del sueño, reproduce felicidad. Se puede promover fácilmente cultivando
nuestras relaciones personales, familiares, contacto físico, abrazos; el ser humano necesita
cómo mínimo ocho abrazos al día para su bienestar emocional y mental.

Según estudios científicos de neurociencias han comprobado que la práctica de la


meditación reduce el estrés y eleva la dopamina.

En conclusión, si importa lo que sentimos pensamos, nuestra actitud y buen manejo de


nuestras emociones para una buena salud mental y bienestar general.

Bibliografia:

UNA HIPÓTESIS HUMANISTA SOBRE LA EMOCIÓN. Dra. Myriam Eugenia Muñoz Polit.
Cuadernillo 6. Cuadernos de Difusión del Instituto Nacional de Investigación en Desarrollo
Humano JULIO 2012

Mariano Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional www.uv.es/=choliz


https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

SENSACION Y PERCEPCION Apuntes de la asignatura Conocimiento Corporal II. Instituto


Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Actualización: mayo de 2008 Por Gustavo Ramón Suárez
http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac16-sensopercepcion.pdf

Entre emociones y neuronas, Mir Espinosa Olmedo.

Vivir en conciencia, Kayllie Moore.

Un clavado a tu cerebro, Eduardo Calixto.

28

También podría gustarte