Está en la página 1de 2

- Doctrina filosófica que identifica al derecho con la fuerza estatal o con la probabilidad

asociada a las decisiones judiciales.


- El realismo jurídico se desarrolla especialmente en el siglo XX, a raíz de la revuelta
contra el formalismo conceptual que había caracterizado a la ciencia jurídica
- se denomina "realismo jurídico clásico" a la doctrina del iusnaturalismo clásico

ESCUELAS DE REALISMO JURIDICO

En el realismo jurídico contemporáneo se pueden distinguir al menos cuatro escuelas:

- La escuela del realismo estadounidense


en los albores del siglo XX, en el seno de la comunidad jurídica estadounidense, se
desarrolla un movimiento que reúne a diversas, reconocidas y legitimadas
personalidades, quienes, durante ese período, manifestaron y asentaron sus
insatisfacciones con los métodos empleados y, principalmente, con la ideología jurídica
dominante de la época.

- La escuela del realismo genovés (Giovanni Tarello, P. Comanducci, R. Guastini, etc.)


caracterizado por la defensa de tesis propias del realismo jurídico y ha tenido una gran
influencia en el debate iusfilosófico italiano, francés e iberoamericano de los últimos
veinte años. El realismo jurídico à la génoise hunde sus raíces en las dos grandes
tradiciones iusrealistas, americana y escandinava.

- La escuela escandinava
congrega las investigaciones de lo que son en realidad tres países: Dinamarca, Suecia y
Noruega, países habitados por pueblos a los que se suele atribuir un mismo origen y
que estuvieron sometidos antiguamente al mismo centro por la Unión de Calmar, que
en 1397 da su origen a la confederación escandinava.

- El realismo de la interpretación jurídica del francés Michel Troper.


la palabra realismo en este caso se vincula al positivismo jurídico, con dar una visión
científica del Derecho.
la teoría realista es determinar una significación por una operación de voluntad y no
de conocimiento, afirma.

. Oliver Wendell Holmes Jr., quien consideraba que el derecho no es otra cosa que las
profecías de cómo los jueces resolverán los asuntos jurídicos.
. Dentro de sus principales representantes tenemos a Karl Llewellyn y a Chipman Gray.
Otros autores destacados son Roscoe Pound, Jerome Frank, Thurman Arnold, Felix S.
Cohen, y B. N. Cardozo. Todos ellos son juristas, y no filósofos.
. Axel Hägerström, Alf Ross y Karl Olivecrona destacan entre los realistas escandinavos,
para quienes la eficacia o vigencia real de las normas jurídicas es la propiedad
determinante, por encima de la validez meramente formal y del contenido moral de
las mismas. Lo que define al Derecho no son las normas aisladamente consideradas,
sino las instituciones, el sistema, por lo que el análisis de los fenómenos jurídicos debe
hacerse en su conjunto.

También podría gustarte