Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO DE FAMILIA

Docente tutor: Dr. Martin Baldelomar Espinoza Guanilo

IGUALDAD DE DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA Y


DENTRO DEL MATRIMONIO

ALUMNO: ULLOA RAMOS OSWALDO ROMARIO

CICLO: IV

SEDE CENTRAL – CHIMBOTE


2021
¿Por qué creen que todo el hijo nacido fuera y dentro del matrimonio

(filiación extramatrimonial y filiación matrimonial) tienen los mismos

derechos?

Si bien se tiene conocimiento que un hijo es la descendencia paternal de la célula de una

familia, estos también tienen derechos ya estos hayan nacido dentro o fuera de un

matrimonio, así lo contempla nuestro Ordenamiento Jurídico desde 1979 hasta la

actualidad, donde se ve establecido en su Art. 6 que hace mención, que “«Todos los hijos

tienen iguales derechos y deberes», siendo así que ellos no tienen la culpa de los

´problemas ocurridos dentro de la familia o matrimonio, legalmente siendo estos

protegidos por su condición en Nuestra carta Magna.

Como observamos nuestra Carta Magna hace prevalecer dichos derechos ya que ampara,

protege y regula este principio de igualdad entre los hijos matrimoniales y

extramatrimoniales.

Haciendo mención también a Nuestro Código Civil, ya que éste reconoce estos derechos

y deberes igualitarios, regulando así las normas relacionados al derecho de Familia y

derecho de sucesiones.

Todo ello se ve estipulado y normado en distintos libros de nuestro Código Civil y

Artículos inherentes a estos.

Libro III del Código Civil referido al Derecho de Familia, se encuentra artículo 235 que

taxativamente establece: “que los padres están obligados a proveer al sostenimiento,

protección, educación y formación de sus hijos menores según su situación y

posibilidades. Todos los hijos tienen iguales derechos”.


De igual forma el libro IV del Código Civil referido al Derecho de Sucesiones no es mero

observador, ya que también posee un artículo que regula el tema en cuestión. Es el artículo

818 el cual expresamente establece que: “todos los hijos tienen iguales derechos

sucesorios respecto de sus padres”.

CONCLUCIONES

A modo conclusión llegué a la idea que Nuestro Ordenamiento Jurídico y Carta Magna

es la fuente principal de hacer prevalecer estos derechos, y también normado en nuestro

Código Civil, ya que prevalecen la igualdad de Derechos de los hijos ya sean

matrimoniales o extramatrimoniales, con la finalidad que se hagan respetar sus derechos

y deberes que estos conllevan.

También podría gustarte