Está en la página 1de 82

Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Historia del derecho


BESSONE.
Visión de la catedra: Marxista.
Concepto de derecho
 Bidart Campos: el derecho no es ajeno a la historicidad de toda vida
humana, cambia en el tiempo y en el espacio. El derecho cambia.
 Cávala: la dimensión histórica del derecho, le permite al jurista adquirir
sensibilidad frente a las transformaciones del orden jurídico.
 Colomino: tiene una visión muy conflictiva de la historia. El derecho
adquirió, durante la historia, un marco de libertad personalizante. A lo
largo de la historia, el derecho ha ido evolucionando y ahora hay más
libertades.
Valores: en la edad media, uno de los valores preponderantes es la
SANTIDAD y, debido a eso, había determinadas leyes. Un valor preponderante
hace que haya algunas leyes y no otras.
Los pueblos de la edad antigua constituyen un antecedente de lo que, luego, va
a ser el derecho occidental.
Pueblos de la edad Antigua:
 Pueblo Mesopotámicos
 El pueblo hebreo
 Los griegos
 Los romanos
Nuestra familia jurídica nace en la Baja Edad Media.
Los aportes que hicieron estos pueblos, desde el punto de vista jurídico, a el
derecho que tenemos actualmente son:
- Pueblo griego: Democracia, filosofía, ciencia.
- Pueblo hebreo (religión judía): aportes religiosos. La religión tiene mucho
que ver con nuestro derecho.
- Romanos: el derecho privado/patrimonial.
- Mesopotámicos (sumerios, persas): hicieron un gran aporte en materia
de legislación escrita, en leyes. La legislación más importante era la ley
del talión.
Edad media: hay 2 periodos: Alta edad media y Baja edad media. Durante las 2
etapas rige el feudalismo.
1. Alta edad media: tiempos puros de la historia del derecho.
2. Baja edad media: renacer.
3. Edad moderna: cae el feudalismo y aparecen los estados nacionales.
4. Edad contemporánea: procesos de codificación y constitucionalización.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 1


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

5. Post modernidad.

Familias jurídicas

Caracteres generales de las grandes familias jurídicas


contemporáneas
René David entiende que sistemas jurídicos y familias jurídicas son sinónimos.
Cuando hablamos de familias, estamos agrupando cosas.
Los aspectos importantes para agrupar a las familias jurídicas: la técnica y la
ideología.
Las familias jurídicas existentes son:
 Common Law
 La antigua familia del derecho socialista
 Familia romana germánica
Guía de René David; preguntas:
1) ¿Hay consenso sobre cómo clasificar a las distintas familias? Algunos
dicen que no hay consenso porque deberían clasificarlas según la
técnica y, otros juristas dicen que lo más importante es la ideología.
2) ¿Dónde tuvo su origen la familia romano germánica? Tuvo su origen en
la familia jurídica de la familia del derecho romano germánico en la baja
edad media.
3) ¿Era conveniente tomar al derecho romano como modelo? Algunos
decían que sí porque proviene de una civilización imperante y brillante y
era de fácil conocimiento. Otros, decían que no convenia porque tienen
una civilización pagana, que no creían en un Dios y que, al ser pagana,
podía oponerse a la ley de dios.
La persona que permite tomar al derecho romano como modelo es Santo
Tomás de Aquino. Santo Tomás remueve el obstáculo de la religión en el
siglo 13, favoreciendo la laicización del derecho. Establece que es derecho y la
religión son 2 órdenes independientes. El derecho nunca puede contraponer a
la religión, están separados, pero, una ley no puede contradecir a la religión.
Partiendo de la filosofía de Aristóteles, demostró que la filosofía pre cristiana,
basada en la razón, estaba de acuerdo con la ley divina.
Para terminar con el argumento de aquellas personas que pensaban que no se
podía tomar al derecho romano como modelo porque tenían una religión
pagana, Santo Tomás, toma ideas de Aristóteles y dice que, muchas
cuestiones que tienen que ver con el derecho romano, no son contrarias a la
razón, y todo lo que no es contrario a la razón, no se va a oponer a la ley de
dios, entonces se puede tomar como modelo al derecho romano.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 2


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Diferencia entre individualismo y solidarismo: en la evolución del tiempo, el


derecho romano, se fue volviendo más solidarista.
Pregunta 3 de la guía: ¿cómo se conciben las reglas del derecho en la familia
romana germánica? Son normas de conducta, lo que buscan es encontrar la
justicia y la moral.
Pregunta 4: ¿a qué fuente del derecho se le atribuye una función
preponderante? La fuente más importante en la familia romano germánica es la
ley y todas las leyes tienen que están sistematizadas en códigos.
Pregunta 5: ¿con qué finalidad tiene la familia del derecho romano germánica?
Se regulaban las relaciones entre los ciudadanos.
Pregunta 6: ¿a partir de qué rama del derecho se desarrollaron el derecho
romano? Con el derecho privado/ civil.
Pregunta 7: ¿Dónde surge? En Europa en la baja edad media.
Pregunta 9: ¿qué sostienen los autores sobre los sistemas de derecho que
existen fuera continente europeo relacionados con la familia romano
germánica? Argentina pertenece a la familia del derecho romano germánico,
pero, nos encontramos fuera de Europa. Podemos separar a los europeos de
los metaeuropeos. ¿Hasta qué punto podemos formar parte de la familia
romana germánica? Esta separación, tiene que ver con cuestiones
económicas, diferencias sociales, problemas con las cuestiones filosóficas,
Europa evoluciono más que nosotros.

Familias Jurídicas
Cada Estado posee un derecho propio, y a menudo diversos derecho se
aplican simultáneamente. En los sistemas de derecho hay muchos idiomas,
técnicas, estructuras, creencias y costumbres que son muy diferentes. Cada
derecho constituye un sistema; utiliza un determinado vocabulario, diferentes
reglas o leyes.
“Sistema” se utiliza para designar el conjunto de ramas para formar el Derecho
nacional, “familias jurídicas”, tipos a los cuales resulta posible reducir los
Derechos existentes. Se clasifican teniendo en cuenta:
 técnica jurídica: vocabulario (es decir, si expresa los mismos
conceptos), jerarquía de las fuentes, métodos de juristas;
 ideología: ideas políticas, económicas, filosóficas y el tipo de sociedad
que se pretende realizar.
La técnica y la ideología son lo que usamos para ver si un sistema pertenece a
una familia jurídica u otra.
René David distingue los siguientes sistemas de familias jurídicas:
1) familia de Derecho Hindú; no se toma
2) familia de Derecho Chino; no se toma

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 3


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

3) familia de Derechos Socialistas;


4) familia de Derecho Musulmán;
5) familia de Derecho Occidental, que se subdivide en:
a) familia Derecho Romano-Germánica (la nuestra): origen común
(Derecho Romano), comunidad de ideología (capitalismo,
democracia y cristianismo), analogía en la concepción general de
las familias del Derecho, ley como fuente principal, también se
encuentran la jurisprudencia, doctrina y costumbre. Derecho
escrito, las reglas se conciben como normas de conducta
estrechamente vinculadas a preocupaciones de justicia y de
moral. Tiene su origen en Europa, se fue formando gracias a la
obra de las universidades y a partir de las complicaciones del
emperador Justiniano;
b) familia del Common Law: comprende el derecho de Inglaterra y
los que se moldearon sobre el mismo, se formó por los jueces
que tenían que resolver las controversias de particulares. La
jurisprudencia es la fuente principal, había un Derecho no escrito
(no es una norma general y abstracta que procura contemplar las
posibles situaciones, sino resolver una controversia).
La diferencia entre las familias del Derecho Romano-Germánica y la del
Common Law es la técnica y no la ideológica. Ambas comparten la
ideología. Las familias orientales tienen más variedad que las occidentales.
Las orientales tienen en común que comparten las mismas relaciones
económicas porque entran en las familias capitalistas. Y las orientales no
comparten eso.
Familia del derecho occidental
1 Familia del derecho occidental
Se divide en: familia del derecho romano-germá nico y en la familia del
Common Law.

1a Familia del Common law


Surge también en el siglo 13 en Inglaterra. Se expande por las colonizaciones.
Se vincula al poder real -del rey-. el Common law surge como una necesidad
de mantener y proteger a los reyes. Esa necesidad dio solución en un nuevo
sistema de derecho que es el Common law.
En principio, NO resuelve todas las cuestiones, solo las cosas relacionadas
al poder real y a la corona. Los particulares no existían. En una segunda etapa,
aparecen las cortes de EQUITY que empiezan a resolver los problemas de los
particulares.
Resolución de controversias entre la corona  Common law
Resolución de controversias menores  cortes de equity

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 4


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

El desenvolvimiento de la competencia de las jurisdicciones reales se halla en


estrecha relación con el desarrollo del poder real y choca con las
resistencias de los elementos que defendían el orden feudal.
El Common Law no tiene historia, es historia vigente, ya que gran parte de su
acervo pasado se encuentra vigente, hay una persistencia de la tradición que
torna aconsejable que los juristas prácticos, para la correcta comprensión de
los casos a resolver, tengan un conocimiento profundizado de la historia del
derecho. Es un sistema costumbrista y las costumbres están ligadas a la
historia. La jurisprudencia va a ser la fuente más importante, la ley secunda.
La Carta Magna de 1215 constituye un tratado entre el rey y los señores que
tendía a mantener los privilegios de los señores feudales.
Este Derecho es una construcción ideológica: es la suma de las normas
afirmadas por los jueces de los Tribunales reales desde el siglo XIII, ha salido
de los procedimientos y prácticas inglesas. En el derecho inglés no se
encuentra ningún principio universal ni ningún pensamiento determinante. El
pensamiento inglés tiene una raíz empírica e inductiva, propia sus tradiciones.
El mundo occidental se dividió en dos grandes tradiciones jurídicas: la de los
países romanistas (ley como fuente primordial del derecho) y la de Inglaterra y
los restantes países anglosajones en los cuales el derecho es, ante todo, una
elaboración jurisprudencial que reconoce su origen en las costumbres.
En los países con tradiciones romanistas, se parte de normas generales y se
llega a las normas individualizadas que se aplican a los casos concretos. En
cambio, el magistrado británico parte del caso individual para formar el
principio general.
Las reformas procesales de 1873-1875 implicaron una nueva organización
judicial centralizada, desapareció la distinción entre las cortes del Common
law y las cortes de equity. Los ingleses vieron al derecho legislado (statute law)
como algo secundario, donde no se deben buscar los principios generales del
derecho, y lo que se debe hacer es precisar o rectificar, en casos específicos,
esos principios establecidos por los jueces. El juez va a tener que buscar un
precedente para que defina más o menos, cómo se resuelve el caso.
No tienen constitución escrita, es jurisprudencial. Es una constitución material
que es fuente jurisprudencial. La jurisprudencia, mientras más vieja es, mejor
es porque es un sistema costumbrista.
Se trata de un sistema jurídico de orden judicial. Cada sentencia dictada en una
jurisdicción, debe resolver los conflictos y casos futuros. Aseguran de esta
manera orden y seguridad, facilitando la predicción de la conducta probable de
los jueces en casos futuros similares. Cada juez del Common law goza de una
amplia capacidad interpretativa.
No existe problema que se pueda resolver por la aplicación de una sola norma
general. En cada sentencia se ven confluir normas de derecho constitucional,

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 5


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

procesal, administrativo, penal, civil, etc., todas lógicamente relacionadas,


definiendo el ámbito dentro del cual opera la selección judicial.
La norma jurídica general, en su estructura gramatical y lógica, le está dada al
juez por el legislador. La tarea del intérprete consiste en comprender los
sentidos inmanentes de los casos a través de la estructura legislativa
preexistente. En cambio, en el Common law, es necesario explicitar la norma
jurídica general en cada caso, bajo la presión axiológica del conflicto de
intereses que está aguardando decisión judicial, y de los valores objetivos
inmanentes de la realidad social vigente. El juez del Common law goza de
mayor libertad interpretativa que el del derecho legislado, pues a él no le
compele ni le restringe la estructura gramatical y conceptual que le suministra
el legislador al juez civilista.
El juez del Common law tiene mucha dificultad para manejar leyes, no está
acostumbrado a encarar su tarea trabajando con proposiciones generales cuyo
significado lógico es tan a menudo equívoco, sino al revés, está acostumbrado
a manejar casos concretos. Su técnica es la de desarrollar y aplicar experiencia
judicial.
Para el abogado del Common law, los oráculos no son los profesores sino los
jueces, los libros de autoridad son los repertorios de casos sentenciados (no
los códigos), y los libros de textos son los tratados sobre temas de Derecho
desarrollados a través de comparación y análisis de experiencia judicial
publicada.

2 Familia antigua del derecho socialista


La antigua familia del derecho socialista se diferencia con nuestra familia, la
romano germánica, en la ideología y no con la técnica. Dentro de la parte
técnica hay 2 puntos de contacto: el ordenamiento normativo tenía su origen
en una norma general, suprema y formalizada de la cual se derivaba por
relaciones de producción y contenido otras normas de menor generalidad (la
Constitución); y los jueces debían resolver todos los conflictos en base a la ley.
Diferente manejo de las fuentes.
Se criticaba la absolutización de la economía e ignorar las otras dimensiones.
Se olvidó del hombre y su libertad, no es un mero conglomerado de
determinaciones económicas y sociales. Economía y Derecho pueden
resolverse en conjunto, pero no puede ser consecuencia de la economía ni
estar subordinado a ella. Además, el Derecho es un concepto éticamente
obligatorio, la economía no.
Con la familia del Common Law, se diferencia con la técnica y la ideología.
Ya no existe porque se disolvió la Unión soviética, pero, en el momento que
existió, se la consideró como una familia diferente.
Fuentes: la ley es la fuente principal, pero también existía la conciencia
socialista de la justicia y los altos principio de la moral comunista.
Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 6
Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Todos los problemas que va a solucionarse en las sentencias, los resuelven los
jueces en base a la ley, de acuerdo con la conciencia socialista de la
justicia y con los altos principios de la moral comunista.
La ley va a ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades,
las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre los
DDHH, los principios y los valores jurídicos de modo coherente con todo el
ordenamiento.

KARL MARX
Cuando estudiamos el Derecho Soviético, se aplica la filosofía de Marx. La
originalidad estaba basada en las ideas filosóficas que le sirvieron de base y en
que era el producto de una nueva organización de la producción estrechamente
vinculada con la estructura socialista de la economía soviética. Marx aspiraba a
una sociedad sin clases sociales y con medios de producción sin propiedad
privada: el Estado y el Derecho serían inútiles. Está basado en la Dialéctica y el
Materialismo Histórico.
Existía el principio de legalidad socialista. Se obedecía a la ley mientras aspire
al comunismo. El Derecho tenía un papel económico y docente. Cosas
personales, cooperativas y estatales. El contrato regulaba relaciones entre
entes estatales.
Preguntas de la guía:
1) ¿Cómo era concebido el derecho conforme a los principios que regían el
marxismo- leninismo?
Marx establecía que el derecho estaba condicionado por la economía. Tiene
una visión negativa del derecho porque favorecía a un grupo reducido de
personas, en detrimento de otro grupo más grande de la población. El derecho
se encuentra en la superestructura y que estaba totalmente destinado a
desaparecer, pero en la práctica, el derecho no desapareció.
2) ¿Existió el principio de legalidad en la URSS? ¿Cómo se denominó y en qué
encontró su justificación? ¿En qué se diferenciaba del principio observado por
los países liberales?
El principio de legalidad existió en la URSS y fue necesario para organizar a la
sociedad, pero no fue el principio de legalidad que tenemos en los países
liberales. Existió el principio de legalidad socialista y encontró la diferencia en
la palabra socialista.
El principio de legalidad está contemplado en el artículo 18 de la Constitución
Nacional, y establece que ningún hecho puede ser merecedor de pena ni
juzgado como delito, sin una ley que lo haya contemplado previamente como
tal. Es el pilar fundamental del suprasistema de garantías, al establecer los
límites al poder punitivo del Estado.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 7


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

La ley estaba enfocada a otros fines.


Comparación entre la antigua familia del derecho socialista con la romana
germánica:
- Para Marx, la estructura en nuestra sociedad actual, la base de la sociedad,
no es sana porque la economía influye en el derecho, el derecho es un
mecanismo de opresión que beneficia a algunos y perjudica a otros. En
cambio, la antigua familia del derecho socialista tiene una base sana porque
están colectivizados los medios de producción, porque la economía sería sana,
porque la sociedad busca el interés y el mejoramiento de toda la sociedad y no
solo de un grupo y es allí, en donde Marx, encuentra la justificación del
principio de legalidad socialista. Actualmente, esto es muy utópico en la
práctica.
Una herramienta muy importante para establecer el comunismo en un lugar
que no conocen el comunismo es la ley. Entonces, el principio de legalidad
tiene la función de lograr un cambio drástico, cambiar la organización de las
fuerzas productivas de una nación. El marxismo ponía el acento en la lucha de
clases y en la revolución del proletariado, y eso mucho no les importaba a los
países liberales.
Si violamos una norma en la familia romana germánica se produce un
problema entre los particulares, entre personas determinadas, pero, si nos
posicionamos en la antigua familia del derecho socialista, si una persona viola
una norma, no afecta solamente a una persona, sino que puede llegar a afectar
el régimen político y era mucho más grave.
3) ¿Cuáles eran las fuentes del derecho soviético?
Las fuentes eran la ley, la jurisprudencia, la costumbre, las reglas de vida en
común socialista y la doctrina.
 La ley: en nuestro sistema, la ley está representada por la voluntad de
los legisladores, que representan al pueblo. En la antigua familia del
derecho socialista, se muestra la voluntad de los dirigentes, que
apuntaban a instaurar el comunismo, porque este nuevo sistema iba a
ser justo y se iba a terminar la explotación del hombre por el hombre.
 La jurisprudencia: hoy en día, en nuestro sistema, es muy importante y
tenemos el control de constitucional que consiste en que las leyes
guarden coherencia con la constitución y los encargados de hacer el
control de constitucional es el poder judicial. En la antigua familia del
derecho socialista, los jueces no tenían muchas libertades y lo único que
hacían los jueces era aplicar los conceptos del marxismo y del
leninismo, no había un control de constitucionalidad. La jurisprudencia
era una fuente muy liviana, existía, pero era débil.
 Las reglas de vida en común socialista : era una especie de deseo que
no existió en la práctica. El ciudadano de la URSS tiene la obligación
de observar la constitución de la URSS, de observar las leyes soviéticas

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 8


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

y de respetar las reglas de vida en la sociedad socialista y de llevar


dignamente el título de ciudadano de la URSS.
 Doctrina: en nuestro derecho, son las diferentes opiniones de los juristas
que estudian el derecho. En el derecho de la antigua familia del derecho
socialista, no se podía opinar de una manera distinta, había una
única opinión en el régimen. Era un régimen autoritario.
 Costumbre: no era muy importante para la antigua familia del derecho
socialista.
4) ¿Qué ocurrió con las categorías y los conceptos jurídicos de la familia
romano-germánica en el derecho socialista? ¿Qué pasó con la propiedad?
Las categorías de la familia romano-germánica subsistieron en la antigua
familia del derecho socialista, pero fueron desnaturalizadas y no tenían el
mismo contenido. En nuestro derecho, la división mas importante es en cosas
muebles o inmuebles, en el derecho socialista, distinguimos entre bienes de
producción y bienes de consumo.
En la antigua familia del derecho socialista, la propiedad de los medios de
producción fue colectivizada, había una propiedad colectiva, no había
propiedad privada. Y se distinguía entre:
Propiedad personal: no se podía lucrar ni se podía obtener ganancias,
solo se podía satisfacer necesidades personales.
Propiedad cooperativa: se daba a través de los llamados Kol Joses.
Como la tierra había sido nacionalizada, estas cooperativas tenían
usufructos, las personas trabajaban en las tierras y les pagaban a los
trabajadores con los frutos de las cosechas.
Propiedad estatal: se daba en el agro y en la industria a través de los
SOVJOS, que eran los obreros de las fábricas.
5) ¿En qué aspectos se concentraron los cambios efectuados después de
1991?
En 1991, cae la URSS y se empezaron a dar una serie de cambios, como, por
ejemplo, se privatizaron empresas, se dictaron códigos, se escribe una
constitución y se empieza a parecer cada vez, a los países capitalistas. Cuando
sucede esto, la antigua familia del derecho socialista empieza a desaparecer y
se empieza a alinearse a la familia romano-germánica, pero también toma
algunos aspectos de la familia del Common Law (aspecto financiero), se dictan
códigos: el código civil, código de familia, penal, de procedimientos
penales y códigos de registros públicos de la propiedad.
6) ¿A qué familia se adhirió la federación rusa? ¿En qué ámbitos es evidente la
influencia del Common law? ver
8) ¿Qué críticas efectúa Del Vecchio al materialismo histórico o determinismo
económico que sustentaba a la antigua familia del derecho socialista?
Del Vecchio decía que la economía, que está en la estructura para Marx,
determina al derecho, que está en la superestructura, son 2 cuestiones

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 9


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

diferentes que se desarrollan de manera conjunta o en paralelo, un factor no


es que determina al otro, se complementan. Establece que hubo mucho
acontecimientos históricos que no tenían mucho que ver con los aspectos
económicos y, sin embargo, Marx, decía que lo económico condicionaba todo.
Marx aspiró mucho a lo económico y ese fue su error según Del Vecchio. Hoy
en día, en contraposición a lo que planteaba Marx, diciendo que lo económico
condiciona a todos los aspectos de la vida, tenemos un caso con los cortes
kosher de carnes, en donde lo religioso condiciona a lo económico.

3 Familia del derecho musulman


El derecho musulmán es el derecho canónico del islam y está muy
relacionado con la religión. El derecho musulmán se aplica a todos las
personas que practican el islamismo, estén en el lugar que estén. El islamismo
es una religión monoteísta creada por Maoma. A comienzos del siglo 7, en el
622, Maoma manifestó haber recibido los libros sagrados de su corazón y
comenzó una prédica que se extendió hasta formar una civilización de
segundo grado (o sea, no original).
Ámbito de aplicación: puede ser material o personal. Personal: porque no se
aplica a todo el país, sino que se aplica a los musulmanes, estén en el lugar
que estén y a toda persona que practique la religión musulmán. Material:
porque rige solo en determinadas materias (temas relacionados con el derecho
de familias, el derecho de las personas).
La religión, la moral y el derecho no están diferenciados. La fuente principal
de este derecho es el Corán.
Hay muchas fuentes:
1. Corán: es un libro sagrado de los musulmanes. Están los principios
SHARIA
básicos del derecho musulmán. Es un libro revelado porque viene de
Dios. Es fuente de todo conocimiento. Es de base histórica.
2. Conducta del Profeta o SUNNAH : son los actos y palabras del
profetaMaoma. Es cómo actuaba, qué decía, qué solución daba para
los conflictos el profeta. El problema principal es la fidelidad, la
legitimidad y la poca exactitud de esta fuente. Esta fuente se conoce
por la tradición y por el boca en boca y, a lo largo del tiempo, se fue
modificando. Es de base histórica.
3. Consentimiento unánime o IDJMA: IDJMA significa unanimidad. Para
que una norma jurídica forme parte o tenga valor en el derecho
musulmán, tiene que ser admitida unánimemente por toda la comunidad
musulmana. El valor de esta norma viene directamente del Corán. Esta
norma es análoga a las reglas realizadas por el Corán. Tiene una
importancia más práctica porque la hacen los hombres. Es de base
dogmática.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 10


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

4. Razonamiento por analogía: construcción intelectual que trata de arribar


a soluciones justas en circunstancias similares.
5. Equidad: adecuación que hace la razón de la norma general al caso
concreto
6. Jurisprudencia:
7. Costumbre:
El Corán y la Sunnah conforman la SHARIA. El Corán, la conducta del profeta
y el consentimiento unánime “equivalen” a la ley. El razonamiento por analogía,
a la doctrina.
La religión, la política y el derecho están muy vinculados. Estos estados son
teocráticos, hay separación de poderes, pero hay un líder con poderes
religiosos.
Inamovilidad del derecho musulmán: ya que no es el Derecho positivo de un
Estado (salvo los enteramente musulmanes) y el carácter revelado (la acción
de Dios que manifiesta aquello que es inasequible a la razón).
Si bien en sus orígenes el Derecho Musulmán fue objeto de distintas
interpretaciones, les dieron lugar a los ritos, a partir del siglo X, la interpretación
quedó cerrada. Evitar una crisis que se produjo en el mundo musulmán llevó a
que se privara de la libertad a los juristas en sus trabajos científicos. El islam,
que había conocido una civilización brillante, se reprimió sobre sí mismo y se
aisló. A partir del siglo XIII, el Derecho quedó fijado, y algunos procuraban
explicar esa inamovilidad por ese repliegue que tuvo el islam sobre sí mismo, y
también se mencionaba el carácter de revelado. Sin embargo, ese carácter no
había impedido el progreso del Derecho, y los fundadores de los distintos ritos
lo permitieron. Hoy existe una corriente de renovación que entiende que debe
evolucionar, aunque en mano de unos pocos juristas.
En el siglo 10, todos podían interpretar el Corán, pero, como había muchos
conflictos políticos y divisiones, entonces, se decía que la puerta de la
interpretación quedó cerrada. Producto a todos los conflictos, en el siglo 13 la
interpretación quedó reducida a unos pocos; ya no se podía interpretar el
Corán.
Diferencia entre el derecho musulmán y los derechos canónicos
cristianos
Derecho musulmán: es el derecho canónico del islam. El derecho musulmán no
es el derecho positivo de un estado cualquiera del estado islámico, sino que es
distinto al derecho positivo de estos estados. El derecho positivo de estos
estados, puede estar influenciado por el derecho musulmán, pero, no so se
deben confundir.
Derecho canónico cristiano: No es revelado, fue cambiando y evolucionando
con el tiempo. Los hombres pueden modificarlo. El derecho católico empieza a
coexistir con el derecho romano y no tiene intención de romper relaciones.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 11


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Derecho Musulmán: Es revelado. No se puede modificar. A medida que se fue


expandiendo el derecho musulmán, este quiso eliminar a todos los derechos
anteriores, el derecho anterior tenía que desaparecer.
Diferencia entre el derecho musulmán y el derecho positivo de los países
musulmanes: no confundir el derecho musulmán con el derecho positivo de
los países musulmanes. Lo importante es que sepas diferenciar el derecho
musulmán, que sería el canónico del islam, del derecho positivo de un país. Por
ej. el derecho positivo de Irak (sus leyes) puede ser diferente o no al derecho
musulmán como conjunto de legislación religiosa. Hay países que coinciden,
pero en su mayoría son dos cosas diferentes.

Familia del derecho romano germanico


1b

Esta familia surge en el siglo 13 en la baja edad media. Tiene como fuente
directa o es fruto de una evolución histórica que fue acarreando un
ordenamiento jurídico, que tiene como base al derecho romano. Tiene
antecedentes en los pueblos de la edad antigua (pueblo egipcio, hebreos,
griegos, mesopotámicos). Estos pueblos no son familias del derecho, son
aportes para el derecho.
La fuente del derecho que predomina es la LEY. Reconoce también a la
costumbre, jurisprudencia, doctrina, estas pueden ayudar a la ley, pero nunca
reemplazarla.
Expansión del derecho romano: se expande en la universidad de Bolonia en
Italia. Se expande a través de las universidades que se va a establecer en los
distintos códigos y, a través de la colonización, llega a distintos lugares del
mundo. las demás fuentes del derecho son secundarias y acompañan a la ley.
Lugares de aplicación: en toda Europa continental, toda Latinoamérica y parte
de África.

Nace en la Baja Edad Media . Se llama, así como homenaje a la labor


realizada por las universidades. Se forma este grupo de derechos a partir del
fenómeno de Recepción del Derecho Romano de Justiniano. Tiene
antecedentes en diversos pueblos de la Edad Antigua y sus aportes son:
 Pueblo griego: democracia, filosofía, ciencia.
 Pueblo Hebreo: religión judeo-cristiana, realizó aportes religiosos.
 Pueblo Romano: el derecho patrimonial o privado, propiedad privada
patrimonial, extensión de la comunidad cultural.
 Pueblo Egipcio:
 Pueblos Mesopotámicos (sumerios, persas): brindaron especial atención
a la legislación, ya desde el tiempo de los sumerios, y el desarrollo
alcanzado fue recogido en el Código de Hammurabi que, según Pirenne,
fue la base del Derecho hasta el Imperio Romano.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 12


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

EL DERECHO DE LOS DIFERENTES PUEBLOS DE LA EDAD ANTIGUA, NO


CONSTITUYEN FAMILIAS JURÍDICAS, SON SOLAMENTE ANTECEDENTES
DE LA FAMILIA ROMANO-GERMÁNICA.
A través del Derecho de estos pueblos y con fundamento en diversas
combinaciones de valores, entre los que se destacan la utilidad y la santidad,
encontramos los orígenes del Derecho occidental continental. Si bien estos
pueblos no son herederos los unos de los otros, la Edad Antigua se inicia con
un arco axiológico que se abre con una especial proyección del valor utilidad,
que corre paralelo al valor santidad y luego, a través de la belleza y la
verdad, se llega a la justicia romana. Roma fue una potencia dominadora que
integró los distintos pueblos. La universalidad del Derecho Romano está dada
en que es el Derecho de toda la antigüedad plasmado en un sistema por los
juristas romanos.

Edad Antigua
Se llama Edad Antigua a la etapa de la historia del mundo mediterráneo
comprendida entre la invención de la escritura en el 3000 a. C., y la
disolución del Imperio romano de Occidente, en el 476 d. C.
Características:
 Desarrollo de los primeros sistemas de escritura : los pueblos
mediterráneos crearon distintos sistemas de escrituras. Los
mesopotámicos usaron la escritura cuneiforme, mientras que los
antiguos egipcios inventaron la escritura jeroglífica y los fenicios idearon
un alfabeto consonántico de 22 letras. El alfabeto fenicio fue adoptado
por los griegos, quienes le agregaron las vocales. Los soportes para la
escritura también fueron diferentes. Los pueblos mesopotámicos
escribían sobre tablillas de arcilla; los egipcios y los griegos utilizaron el
papiro, y los reinos helenísticos crearon el pergamino. Los romanos
usaron tanto el papiro como el pergamino.
 Preponderancia de las religiones politeístas : la mayoría de los pueblos
de la Antigüedad creyeron en la existencia de muchos dioses, La
excepción a este politeísmo generalizado, fueron los persas y los
hebreos. La religión de los hebreos era el judaísmo.
 Redacción escrita de las primeras leyes: Estas tipificaban delitos y
aplicaban penas a los delincuentes. La primera compilación de leyes
conocida data del 1750 a. C. y fue ordenada por Hammurabi, rey de la
ciudad mesopotámica de Babilonia.
 Convivencia entre distintas formas de Estado: en el mundo antiguo no
hubo una forma de Estado predominante. Sumerios, fenicios y
griegos se organizaron en ciudades-Estado independientes. Hebreos,
lidios y hurritas formaron reinos unificados. Egipcios, acadios, hititas,
asirios, babilonios, persas, macedonios y romanos construyeron
imperios que englobaban a una gran cantidad de pueblos.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 13


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

 Predominio de la monarquía como forma de gobierno : durante la Edad


Antigua casi todos los Estados tuvieron monarquías absolutas, en las
que los reyes concentraban en sus manos todos los poderes estatales.
 Preponderancia de la guerra como forma de resolución de los conflictos
 Importancia de la agricultura como fuente de alimentos : durante la
Antigüedad, la mayor parte de la población vivía en el campo y trabajaba
la tierra. Sus excedentes se comercializaban mediante el trueque o
intercambio de productos.
 Extensión de la esclavitud como principal mano de obra : los esclavos
eran personas que no eran libres y pertenecían a un amo al que debían
obedecer. Este tipo de servicio existió en todas las civilizaciones de la
Antigüedad.

PUEBLOS MESOPOTÁMICOS
ORIGEN - FORMA DE DOMINACIÓN
La zona está marcada por el desarrollo de distintos pueblos e interrumpida por
la violencia: sumerios, persas, acadios, asirios, caldeos. Estuvieron
sometidos a formas de dominación teocrático-carismáticas.
Cada ciudad estaba gobernada por un Dios protector, que designaba a un rey
que actuaba como representante del Dios. Con el correr de los siglos, este rey
se divinizó a sí mismo, y en este proceso se ve una concepción de imperio.
Luego de muchas conquistas, se implementó el culto común al soberano para
formar la unidad política.
La divinización del rey se dio con el imperialismo. Esta concepción solo se va a
terminar con el cristianismo, su creencia monoteísta y con la distinción entre
lo espiritual y lo temporal. Los sistemas teocráticos no impidieron un notable
desenvolvimiento del Derecho de cambios, con un marcado carácter
individualista que implicaba el Derecho de las Obligaciones, de Contratos, y
que supone la divisibilidad y la alienabilidad de la propiedad. Estos pueblos
desarrollaron la agricultura y el comercio, pero hubo períodos de robo
(saqueo).
RELIGIÓN
Durante mucho tiempo, predominó el politeísmo y luego, debido a la
expansión de los persas y el aporte de los caldeos, se estableció un dualismo.
Dioses distintos repartían bienes y males, enseñado por Zaratustra, reformador
de la religión persa que vivió en el siglo VI a.C. Zaratustra predicaba la venida
de un Mesías, la inmortalidad del alma del justo y el triunfo final del bien. La
visión del mundo de estos pueblos pasó del materialismo primitivo a un
mayor espiritualismo.
Existía un principio de justicia, la verdad y el bien.

El código Hammurabi
Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 14
Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Hammurabi fue el sexto rey de la dinastía de los amorreos. Hammurabi fue rey
de Babilonia y creador del Imperio Babilónico, una civilización o cultura
marítima. El código Hammurabi fue una de las primeras manifestaciones
escritas del derecho, este código se escribió en estelas (piedras) y las
personas podían acceder a ellas mediante la palabra y a través de las estelas
que estaban por diferentes lugares.
Hammurabi, con la ley del talión, marcó cierto limite porque antes de
Hammurabi, todo era mucho más violento y con este nuevo código, se
estableció una proporción en la pena.
El gobernante amorreo Hammurabi (1811-1750 a.C.), rey coronado de
Babilonia alrededor de 1792 a.C., fue un ávido guerrero y un inteligente
administrador de Sumer, Acad y otras tierras que estaban bajo su autoridad.
Fue despiadado con sus enemigos, destruyendo las ciudades que lo
desafiaban, pero también proporcionó unidad y estabilidad a su imperio al
compilar un código de leyes que se aplicaba a todos sus súbditos.
El Código de Hammurabi se basó en parte en las leyes sumerias, pero
introdujo sus propias penas más severas para algunos delitos, incluida la
muerte o la mutilación.
El código ciertamente favorecía a las personas de riqueza y rango, a quienes
solo se les exigía pagar una multa si lesionaban a los plebeyos. También
favorecía a los hombres sobre las mujeres. El adulterio de un marido podía
quedar impune, pero una esposa infiel sería ejecutada.
Como la leyes se plasmaron por escrito, los jueces ya no podían dictar
sentencias arbitrarias, entonces se promovió la idea de justicia como universal
y duradera. El Código de Hammurabi no permitía actos personales de
venganza; eso ya fue una contribución significativa al orden público en la
sociedad civil.
El código Hammurabi, ¿es un código o una recopilación?
El código Hammurabi es un conjunto de decisiones y providencias reales,
que están agrupadas según un cierto orden. Desde el punto de vista literal,
Colomino establece que NO es un verdadero código, es una recopilación, ya
que nos aporta un cuadro incompleto del derecho de Babilonia, hay
contradicciones, hay lagunas. Pero, si bien no era un código desde el punto de
vista literal, sí funcionaba como un código porque cuando carencias o
lagunas, la elaboración de las normas quedaba a cargo del juez.
Es una recopilación y no un código, y su carácter compilatorio queda reflejado
en la serie de contradicciones. Sin embargo, el mismo código dejaba a la
jurisprudencia el llenado de los vacíos, el ordenamiento pasaba a funcionar
como un genuino sistema jurídico (si había un problema no resuelto por el
Código, lo resolvía el juez).
Cuando hablamos de ordenamiento normativo y lo analizamos desde el punto
de vista literal, podemos distinguir entre ORDEN y SISTEMA.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 15


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

- La forma literal de los órdenes es la recopilación. En caso de que haya


lagunas, el encargado de resolver el problema es el legislador.
- La forma literal de los sistemas es la codificación. En caso de que
haya lagunas, el encargado de resolver el problemas es el juez.
Un carencia puede ser histórica cuando el legislador omitió el caso o porque el
hecho no ocurrió o no existe, entonces no existen normas o leyes.
ESTRUCTURA DEL CODIGO HAMMURABI
Tiene una estructura tripartita, tenía 3 partes:
1. Prólogo: hablaba de las campañas militares, de las ventajas del reinado
de Hammurabi.
2. Parte dispositiva: son 282 artículos.
3. Epílogo: sirve para fundamentar o justificar al prólogo.
En el prólogo, se proclamó a él mismo instrumento de los dioses para: hacer
prevalecer la justicia sobre la tierra, para aniquilar al perverso y al inicuo y para
evitar que el fuerte sofocara al débil.

La concepción de la realeza que existe en el tiempo de Hammurabi era


de carácter divina porque es lo que le da legitimidad, él estaba legitimado
por los dioses. En relación al pueblo, había un carácter patriarcal en la
concepción de la realeza poque se observa que, Hammurabi, se proclamaba
como un pastor, como un guía o como un padre. Desde el punto de vista del
derecho, había algo de evolución, había una esfera jurídica que se
diferenciaba de los religioso; en donde había normas religiosas por una lado
y, por el otro, había tribunales civiles, había una separación entre la vida
religiosa y la vida política.
Hammurabi, desde lo político, tenía la intención de unificar a los pueblos del
reino, entonces, dice que con la sistematización de la las leyes, se iba a poder
lograr la unificación.
Se destaca el carácter secularizado y la existencia de una esfera jurídica
distinta de la religión y de la moral. Por un lado, se nota el racionalismo, que
permite destacar categorías aplicables de manera uniforme a una población
heterogénea recientemente unificada.
La administración de la justicia estaba encargada por los jueces civiles, pero
también había algunos tribunales religiosos. Los jueces civiles actuaban de
forma colegiada (de forma conjunta) y si la sentencia era desfavorable para
las personas, se admitía un recurso de apelación que llegaba al rey.
En materia penal, regía la ley del Talión, pero en esta obra estaba mitigada
por dos órdenes de consideraciones: las diferencias/discriminaciones sociales,
y la valoración del elemento intencional. La propiedad del esclavo se protegía
con severidad extrema. La responsabilidad subjetiva es ampliada mediante un
criterio objetivo.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 16


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Los actos de materia procesal, mediante los cuales se trataba de determinar la


inocencia o culpabilidad invocando a la divinidad se llamaban ordalías.
Los artículos más importantes del código son:
De los artículos 196 a 206 surgen las consideraciones que atenúan la Ley del
Talión.
Ley 196: Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará
su ojo.
Ley 197: Si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso.
Ley 198: Si vació el ojo un muskenun o roto el hueso de un muskenun, pagará
una mina de plata.
Ley 199: Si vació el ojo de un esclavo de hombre libre o si rompió el hueso de
un esclavo de hombre libre, pagará la mitad de su precio.
Ley 200: Si un hombre libre arrancó un diente a otro hombre libre, su igual, se
le arrancará su diente.
Ley 201: Si arrancó el diente de un muskenun, pagará un tercio de mina de
plata.
Ley 202: Si uno abofeteó a otro hombre libre superior a él, recibirá en público
60 golpes de látigo de nervio de buey.
Ley 203: Si un hijo de hombre libre abofeteó un hijo de hombre libre, su igual,
pagará una mina de plata.
Ley 204: Si un muskenun abofeteó a un muskenun, pagará 10 siclos de plata.
Ley 205: Si el esclavo de un hombre libre abofeteó un hijo de hombre libre, se
cortará su oreja.
Hay 3 clases de personas que se distinguen en el código Hammurabi:
esclavos, hombres libres y muskenun (no era un esclavo, pero era
dependiente, era como un intermedio entre el hombre libro y el esclavo). Hay
una ATENUACIÓN DE LAS PENAS de acuerdo a la clase social a la que
pertenezca una persona. Hay una discriminación por las clases sociales.
Atenuaciones:
- Según las clases sociales a las que pertenecían las personas.
- Según el elemento intencional de la conducta (si se actúa con dolo,
con culpa o si lo hice a propósito).
- la posibilidad de que haya compensación económica.
CÓDIGO DE HAMMURABI: ANÁLISIS TRIALISTA
La economía cerrada es sustituida por una economía comercial en la que se
produce para vender, y a la solidaridad impuesta por la tierra se le añade la

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 17


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

noción de lo provechoso. La necesidad obliga a dar al Derecho un carácter


individualista.
¿Qué se tenía en cuenta para determinar la punibilidad y la responsabilidad por
daños?
A la punibilidad la podemos ubicar en la materia penal y a la responsabilidad
por daños, la podemos ubicar dentro de la materia de derecho privado.
Ley 206: Si uno, en una riña, hirió a otro, este hombre jurará: "no lo he herido a
propósito" y pagará el médico. Factores subjetivos de atribución: son la culpa
o el dolo. Colomino encuentra el art 23 como un ejemplo de exceso de
responsabilidad objetiva. Importa reparar el daño, no importa tanto la culpa o
el dolo, por ejemplo: si a una persona le roban, va a prestar juramento de todo
lo que le robaron y el jefe de la ciudad le devuelve la cosa perdida.
1724 del CCyC- Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La
culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la
obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión.
El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con
manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
Propiedad: la propiedad tenía un carácter absoluto. Las limitaciones eran muy
pocas que tenían que ver con las actividades que se desarrollaban en la época.
Ley 19: Si uno guarda al esclavo en su casa y se lo encuentra en su poder,
este hombre sufrirá la muerte. Este articulo trata sobre una violación a la
propiedad.
Ley 21: Si uno perforó una casa, se lo matará y enterrará frente a la brecha .
Daño a la propiedad y hay una desproporción de la pena porque se atenta
contra la vida de una persona, cuando lo que se daña es algo material.
Ley 25: Si se incendió la casa de uno, y otro que fue para extinguirlo se ha
apoderado de algún bien del dueño de la casa, será arrojado en el mismo
fuego. Hay desproporción en la pena.
Con estas leyes vemos que no existe la proporcionalidad de la pena.
¿Qué principio surge del prólogo en materia penal?
El principio que surge en materia penal del prologo es la competencia penal
del estado.
Ordalías
Las ordalías son pruebas que servían para establecer si una persona era o no
culpable. La prueba contenía la pena misma, eran muy violentas. Con las
ordalías se demuestra muy poco la evolución del derecho.
ART 2: Si uno embrujó a otro y no puede justificarse, el embrujado irá al río, se
arrojará; si el río lo ahoga, el que lo ha embrujado heredará su casa; si el río lo

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 18


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

absuelve y lo devuelve salvo, el brujo es pasible de muerte y el embrujado


tomará su casa.
Art 218: Si un médico hizo una operación grave con el bisturí de bronce y lo ha
hecho morir, o bien si lo operó de una catarata en el ojo y destruyó el ojo de
este hombre, se cortarán sus manos. Era muy poco el desarrollo de la medicina
porque se les aplicaba penas muy graves a los médicos si realizaban mal su
trabajo.
Valores del pueblo mesopotámico: Un rasgo que caracterizó de estos pueblos,
fue la relativa igualdad, incluso de los extranjeros, en materia comercial.
Los valores que se destacaron fueron: el valor utilidad servida de la
cooperación, que se observa en la actividad comercial de Babilonia y el poder
que animó el militarismo de los asirios. El Código de Hammurabi fue un
ejemplo de justicia, iluminada por la utilidad. Proyección del valor santidad a
partir de Zaratustra, se utiliza en el sentido de pureza religiosa.
valor utilidad: es el que permite satisfacer necesidades, se da en los pueblos
que tuvieron gran desarrollo del comercio o gran progreso económico,
desarrollaron el valor utilidad.
Contratos
En el CH hubo algunos contratos plasmados.
● Compraventa (Art. 1123 CCC)
● Arrendamiento (Art. 1187 CCC)
● Locación de servicios (Art. 1251 CCC)
● Deposito (Art. 1356 CCC)
● Mutuo (Art. 1525 CCC)
● Cesión de créditos, antecedente de los títulos de valor rudimentario (Art.
1614 CCC)
● Transporte
● Sociedades comerciales
● Disposiciones sobre sociedades
● Contrato de transporte (Art. 1280 CCC)
ART 224 C.H: Si el veterinario de un buey o de un asno ha tratado de una
herida grave a un buey o a un asno y lo ha curado, el dueño del buey o del
asno, dará al médico por honorarios un sexto de plata. lo ubicamos en el
contrato de locación de servicio -1251 del CCyC. ART 1251.- Hay contrato de
obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el
prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra,
llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un
servicio mediante una retribución. Ambos son un contrato de locación de
servicios.
En contraste, hay una escasez de Derechos Reales. La propiedad tiene
carácter absoluto con escasas limitaciones: paso, pastura, regadío, muro

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 19


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

divisorio. No se contemplan Derechos Reales de uso y goce. El ilkum tenía la


naturaleza de colonato. Hay un estigma del derecho de anticresis.
El matrimonio tenía carácter contractual, era visto como un contrato. Era
un modelo de familia patriarcal, pero en vías de armonización, como demuestra
el Derecho Sucesorio: administración igualitaria y equitativa de los herederos.
La justicia estaba iluminada por el valor utilidad. En esta obra se llegó a un
concepto de equidad como factor dinámico de la aplicación del Derecho en
función de la individualidad del caso, con 2 términos diferentes se designaba a
la equidad y al Derecho escrito.
Todos los oficios tenían establecido un salario mínimo. Se regulaba la
responsabilidad recíproca de patrones del obrero en el contrato de trabajo.
Dentro del código de Hammurabi, hubo algunas disposiciones sociales,
algunos artículos del código tuvieron una preocupación por las personas. Los
oficios tenían un salario establecido, un contratista tenía que darle 3 días de
licencia paga por mes. Había prestamos gratuitos para evitar que las personas
caigan en la servidumbre por deudas.
El aprendizaje, el flete de los barcos, los honorarios de los médicos,
veterinarios y arquitectos eran regulados por un Derecho Penal cuyo
arcaísmo asombra si se piensa en la perfección de las nociones jurídicas que
se pretendían proteger.
A pesar de lo primitivo de esta época, el derrumbe de los arios, pueblo
sumamente cruel que no respetó las características de los vencidos, muestra
como no es posible mantener un régimen tomando como fundamento el
poder, que es un valor de base, sin el imprescindible complemento del apoyo
en la cooperación ni fundamento en la justicia y la utilidad.
¿Cómo califica Pirene al reino de babilonia y por qué?
Es un análisis más sociológico, el reino de babilonia es un reino o una cultura
marítima. Estas culturas son culturas abiertas, el aspecto se basa en la
apertura al mundo exterior. Contraponer con las estructuras cerradas porque
estas tienen una actividad económica cerrada, no está ubicada cerca de ríos ni
del mar, tienen una salida económica muy baja. Objeto dinamizador de las
estructuras, el avance del comercio modifica el derecho.
¿De dónde proviene la impronta jurídica del imperio unificado?
Hammurabi quería unificar a los pueblos, antes del imperio modificado, había
una impronta jurídica, las primeras comunidades ya venían desarrollando
ciertas actividades: rudimentaria organización bancaria, existía la letra de
cambio. Entonces, proviene de las comunidades anteriores que ya practicaban
estas actividades.
La fuente formal del derecho administrativo, ¿se agotaba en el CH?

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 20


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

En el derecho administrativo se estudia la regulación de toda la administración


pública, como, por ejemplo, las regulaciones de AFIP, ANSES. La fuente del
derecho administrativo no se agotaba en el código, se complementaba con
ordenanzas reales, edictos.
Persona más importante después del rey: existía un gobernador que
representaba al rey. También había un funcionario de con protagónico: era el
recaudador de impuestos. Y su función era controlar y llevar adelante el
control catastral de todas las propiedades que había en el reino. Control
catastral: hoy lo tenemos. Existía la clase militar. El control catastra era muy
importante porque a estas personas se les daba tierras en forma de pago.

Pueblo Hebreo
El pueblo hebreo se sitúa en Palestina, que era una zona favorable para el
intercambio comercial, ya que estaba entre la Mesopotamia y Egipto y esto
fue aprovechada por el pueblo. Era una zona pobre en recursos naturales.
¿Cuál era el rasgo esencial del pueblo hebreo?
El pueblo era muy religioso. El rasgo esencial fue la religiosidad, desde el
politeísmo llegaron al monoteísmo que tenía concepciones éticas muy
elevadas. La religión hebrea comprendió profundamente el significado de la
justicia y del amor, tuvo una creencia mesiánica y creyó en la resurrección de
los muertos y el juicio final. Lo más importante de la cultura de este pueblo se
encuentra en la antigua alianza (testamento), fundamentalmente en el
decálogo, que se expresa en 2 libros de la Biblia: el éxodo y el Deuteronomio.
Este pueblo no se destacó en las ates, pero sí en la filosofía.
¿A qué se denomina torá o ley?

La Torá o Ley
La Torá o Ley comprende los 5 primeros libros de la Biblia que integra el
antiguo testamento (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio).
Creían en un Dios omnipresente, omnipotente y omnisciente, que entrega a
este líder las 10 palabras (decálogo) y constituyen un camino de vida liberado
de la esclavitud del pecado, ya sean enunciados como preceptos negativos
(“no matarás”) o como mandamientos positivos (“honra a tu padre y madre”).
Hay 5 libros: génesis, éxodo, levítico, números y Deuteronomio.
1. Genesis: origen
2. Éxodo: salida
3. Levítico: rituales que debían observar los sacerdotes
4. Números: por los censos

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 21


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

5. Deuteronomio: nomia tiene que ver con norma, es la segunda ley,


porque se completa la legislación que recibió moisés en el monte Sinaí
(los 10 mandamiento). Los 10 mandamientos tienen una connotación
jurídica
Dentro de los libros, el que más importante es el Deuteronomio porque tiene
muchas cuestiones vinculadas al derecho.
Jueces: no sean parciales en los juicios, escuchen a los humildes lo mismo que
a los poderosos, no se dejen influenciar, sigan a Dios. Hoy en día, los humildes
no acceden a la justicia, la justicia es muy cara. Los jueces no tenían que ser
parciales en los juicios, porque el juicio pertenece a dios. La figura de dios hace
cumplir las cosas. Los jueces tienen que hacer sentencias favorables a las
personas, no tergiversaras el derecho.

Los 5 libros constituyen la Torá o la ley.


Testamento: pacto alianza, alianza entre dios y el pueblo.
Decálogo: son los 10 mandamientos que tenían función jurídica -organizaban
la sociedad- y la función primordial era liberarlos del pecado.
Los 10 mandamientos son:
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No darás falso testimonio ni mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
Paralelo actual: no matarás, no robarás, que el pensamiento no delinque.
¿Cuál era el núcleo de la legislación mosaica y en qué se distinguía de sus
precedente?

Legislación Mosaica
La legislación mosaica se impone a Israel como ley positiva divina. Rige como
principio general la ley del talión, pero se tiene en cuenta la intención y se
establece el principio de la responsabilidad individual en el ordenamiento penal
humano.
La legislación Mosaica surge de Moisés y el núcleo de la legislación mosaica
son los 10 mandamientos o el decálogo. Se distinguía de las demás
legislaciones porque, las demás legislaciones eras politeístas y la legislación

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 22


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

mosaica era monoteísta. Se caracterizaba por su humanidad, por el sentido


social de la legislación. Todo los bienes y todo lo que existía era de dios, dios
era dueño de todo y las personas eran medios usufructuarios.
¿Qué dimensiones ofrecía la noción de justicia de los hebreos?

Dimensión de la justicia
Los hebreos tenían una doble dimensión de la justicia. Por un lado, se
encontraba la justicia divina y, por el otro, la justicia humana. Y de la relación
de estas 2 concepciones, surge una tercera idea, que era la justicia de
Yahveh.
- Justicia divina: la justicia divina establecía que Dios es justo.
- Justicia humana: en esta justicia, el hombre se tenia que parecer a ese
Dios justo y cumplir los preceptos de dios. Si cumplimos estos
preceptos, vamos a ser justos. Consiste en cumplir los mandamientos de
dios y esto equivale a la perfección religiosa y moral. Esta justicia se
realiza en base a la justicia divina.
- Justicia de Yahveh: Yahveh era la manera que tenían los hebreos de
referirse a Dios. La justicia de Yahveh sirve como acción premial, como
un premio, o de castigo que provenía de dios. Esta acción de castigo se
iba a dar sobre todo el pueblo, sobre las familias y sobre las futuras
generaciones.
Otro factor característico de este pueblo era la JUSTICIA SOCIAL, que
intentaba, a través del derecho, a ayudar a las personas más desprotegidas de
la sociedad: se buscaba la igualdad la igualdad material y no la igualdad formal,
se personaban las deudas.
¿Contra qué desviaciones alzaron su voz los profetas y qué mensaje
difundieron?
Eran profetas todas las personas encargadas por especial misión divina de
hablar al pueblo en nombre de su Dios. Se distinguen los profetas por
antonomasia, que era un grupo de inspirados que ante todo amonestan a los
reyes y al pueblo por sus faltas.
La crítica social del profetismo culminó en dos de sus más grandes
representantes: Isaías y Jeremías (crítica de los males de los tiempos).
Los profetas eran los guiados de Dios, algunos de ellos eran: Amós, Oseas,
Miqueas, Jeremías. Los profetas alzaban su voz cuando había desviaciones
religiosas, morales y sociales. Miqueas alzaba su voz cuando la riqueza y el
poder no se encontraban sometidos a frenos religiosos o éticos.
El mensaje que difundían era moralización de lo político, social y del
sistema jurídico. Toda esta moralización de los sistemas, luego, va a pasar al
cristianismo.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 23


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Los profetas difundieron un mensaje de moralización político, económico,


jurídico y social.
Toda la obra de Moisés, el decálogo, tenía que ser completada por otra obra
que era el Talmud, la palabra Talmud significa estudio y enseñanza. El Talmud
es una recopilación de la ley civil y canónica del pueblo hebreo y tiene 2
partes: Mishna (es la torá oral, comprende fallos y sentencias) y la Guemará
(contiene comentarios sobre los fallos y las sentencias).
¿Cuál era el significado de la teocracia hebrea? ¿en qué se diferenciaba a las
teocracias del antiguo oriente?

Teocracia hebrea
En el pueblo hebreo existía una teocracia (gobierno de dios). También había
teocracia en el antiguo oriente. Pero, si los comparamos, hay algunas
diferencias.
En la teocracia hebrea, dios es el único monarca, es más directa la línea que
marca el poder que en las demás teocracias. En la teocracia hebrea, dios rige
directamente los destinos de su pueblo, es el único monarca de Israel y no
entregaba la interpretación de sus designios al arbitrio de los hombres. El que
mayor poder tenía era dios. El poder de dios estaba todo enmarcado en los 10
mandamientos. El rey tenía menos poder, porque dios tenía todo el poder. Dios
no les daba la representación a los reyes. En la teocracia hebrea, la
soberanía directa de dios imponía una limitación al poder real.
La institución de la realeza, permitida por Yahveh, no modifica la concepción
hebrea del gobierno de dios, sino que los reyes están sometidos a la ley de
Dios. Y cuando los reyes se apartaban de la ley de dios, los profetas los iban a
acusar.
En las otras teocracias, los reyes eran representantes de dios. El rey tenia
más poder y esto deviene en un absolutismo monárquico. En las teocracias del
antiguo oriente los reyes eran representantes directos de dios y también
interpretaban la voluntad de dios y eso conducía al absolutismo
monárquico.
¿De qué teoría fue fuente la idea antiguo-testamentaria de la alianza entre Dios
e Israel?
Desde un punto de vista cristiano, había 2 partes: el antiguo testamento y el
nuevo testamento. La palabra testamento significa alianza, una alianza entre
dios y el pueblo elegido o el pueblo hebreo. Esta idea, se utilizó para fundar
teorías políticas. La palabra alianza, significa pacto. Entonces, la teoría del
pacto social tiene como fuente la idea antigua-testamentaria (antiguo
testamento) de esta alianza entre dios e Israel.
¿Qué aspectos ofrecía la guerra en el antiguo testamento?

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 24


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Guerra
La guerra tenía 2 visiones: guerra santa (era un medio que tenía el pueblo
hebreo para conquistar más territorios, para defender su fe) y la guerra
expiatoria (dios castigaba al pueblo cuando quebrantaba esta fidelidad que
había establecido la alianza entre dios y el pueblo de Israel, si el pueblo se
apartaba, si no cumplía o su era muy pecador venía esta guerra expiatoria para
purificar al pueblo que había sido infiel a la alianza que tenía con dios. Dios se
sirve de esta guerra para castigar al pueblo que había quebrado la alianza).
Hoy las guerras se realizan por conquistar territorios, por cuestiones
económicas.

Valores del pueblo hebreo


 Valor santidad, proyectada en justicia y amor, y también la utilidad
(comercio).
 Valor utilidad
 Valor verdad
 Fueron menos sensibles al valor belleza.
Fueron poco sensibles al valor belleza, y se destaca también que las vicisitudes
de la historia de ese pueblo, y sobre todo la dispersión de este, muestran que
el valor santidad debió ser apoyado con bases de poder y orden que no
pudieron poner a su servicio. No obstante, y en la proyección en el cristianismo,
se observa como un valor puede superar todos los obstáculos y perdurar.

DERECHO
Hicieron aportes al Derecho (Deuteronomio), a la literatura y a la filosofía. No
fueron grandes científicos ni se destacaron en las artes, ya que la prohibición
de representar a Dios obstaculizó el camino de las artes representativas.
Se destaca la influencia del Derecho Babilónico. Se atribuye a la concepción
jurídica hebrea haber sujetado la perspectiva jurídica al punto de vista moral.
La comprensión hebrea de la justicia tendía a la liberalidad con pobres y
extranjeros. Prohibía el cobro de intereses que un judío hiciera a otro, y tendía
a la renovación periódica de los derechos por el perdón de las deudas cada 7
años (año sabático).

INFLUENCIA EN EL DERECHO ROMANO


 Cosmogonía: origen del universo.
 Teología.
 Moral: concepciones morales que fueron un factor importante del
desarrollo de la ética en occidente. Si bien en un principio entre los
hebreos la virtud consistía, en gran parte, en el cumplimiento de
prohibiciones, en la época de los profetas se destacó la moralidad
positiva de la calidad y la justicia social.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 25


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

 Política: entre las influencias formadoras que contribuyeron a plasmar el


desarrollo de las democracias modernas se mencionan los ideales
hebreos de gobierno limitado, soberanía de la ley y consideración de la
dignidad de la persona, y se reconoce universalmente que las
concepciones hebraicas, junto con la filosofía estoica y con el
cristianismo, contribuyeron a promover el reconocimiento de los
derechos humanos y a fomentar el desarrollo de una sociedad libre.
La vocación religiosa es el rasgo esencial del pueblo hebreo en la
Antigüedad, el que confiere a su historia su singular sentido, pueblo elegido por
Dios para recoger su palabra y preparar el advenimiento de su reino. Se da
importancia porque dios a Occidente los pilares religiosos y morales. El saber
de Israel acerca de Dios, el mundo y el hombre es de origen revelado, pero es
incompleto e imperfecto, ya que tiene un valor pedagógico. El papel de Israel
como transmisor de la revelación ha terminado.
El pueblo hebreo practicó el monoteísmo, en donde había un único dio.

Pueblo Griego
APORTES
Al pueblo griego se le deben dos pasos fundamentales en la historia de las
instituciones. En primer lugar, la liberación del poder político de las bases
teocráticas típicamente orientales. En segundo lugar, destacamos la gradual
liberación del ser humano a la consideración de su valor personal. Este
pueblo fue uno de los que más amó la libertad, consideraron al ser humano
como la criatura más grande del universo y se negaron a someterse bajo el
dictado de los dioses y a humillarse ante ellos. Los griegos tuvieron
proyecciones marítimas y comerciales. Su otra actividad básica fue la
agricultura. No hubo entre ellos un gran desarrollo industrial.
PERÍODOS GRIEGOS
 Período micénico
 Etapas oscuras
 Período arcaico
 Período clásico
En todas las etapas había una inclinación hacia el Derecho Natural, aunque
distinguieron Derecho y moral, el Derecho y la ley no pudieron congeniar los
griegos. Tuvieron una organización típica que fue la polis, término mal
traducido porque eran menos que una ciudad y más que un Estado.

Aspecto sociológico

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 26


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

El pueblo griego tuvo amplias proyección marítimas y comerciales.


También, se desarrolló en la agricultura. No hubo un gran desarrollo
industrial ni comercial, salvo en el periodo helénico que sí hubo un
despliegue financiero.

Helenismo: hay que identificarlo con Alejandro Magno. Alejando murió en el


323 a.C. Fue un gran conquistador y logró difundir el espíritu de los helenos
por distintos sectores, dando lugar a lo que se conoce como civilización
helenística.
Alejandro Magno muere de paludismo a una temprana edad. Alejandro Magno
realiza un testamento pidiéndole a los generales que, cuando él muriera, en su
ataúd que sus brazos estén afuera, que fuera llevado en hombros por los
médicos y que en el camino se encuentre el oro, la plata y las piedras
preciosas. Esto generó un gran cuestionamiento, pero tiene tiene una
connotación trascendente:
- Que el ataúd sea llevado en los hombros de los médicos sígnica que él
no tenía poder sobre la muerte.
- Que sus riquezas estén en el piso, significaba que nada de lo que había
conquistado él podía llevarse.
- Y que sus brazos estén colgados por fuera del ataúd quería decir que
sin nada veníamos y que sin nada nos íbamos.

Aspecto Religioso
Los griegos tenían muchos dioses y eran sus mayores anhelos. El pueblo
hebreo era monoteísta y el pueblo griego era politeísta porque creían en
muchos dioses. En el pueblo hebreo, dios regia el destino de sus pueblos,
gobernaba este pueblo y era un dios alejado de las personas. Pero, en el
pueblo griego, los dioses podían ser tratados de “igual a igual” a los
hombres, era una relación “más cálida”, los hombres no querían quedar
sometidos o humillados por los dioses.
El pueblo griego amó la libertad para sí mismo como pueblo y se negaba a
humillarse ante los dioses. El lugar de la religión, va a ser ocupado por otra
disciplina muy importante que es la Filosofía. El pueblo hebreo era un pueblo
muy religioso y lo más importante para el pueblo griego era la filosofía, era
una disciplina que trascendía lo religioso.

Aspecto Filosófico
Filósofos muy importantes: estoicos y los epicúreos.

Estoicos: era una corriente filosófica fundada por Zenón, eran más
racionalistas y basaban la felicidad en la virtud. La virtud consistía en vivir
conforme a la naturaleza y, esta naturaleza, era la razón.

Epicúreos: el fundador fue Epicúreo y ellos eran mas abiertos a la búsqueda


del placer. Hay que entender al placer como placer del alma o dominación de

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 27


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

las pasiones. Ellos eran más empiristas porque basaban el conocimiento en


la experiencia, era más importante la experiencia que la razón.
En todas las cuestiones de la filosofía griega hay una referencia a los
aspectos morales, por lo que, el derecho y la ley nunca se divorciaron del
sentido ético. La moral está relacionada con el derecho y a la ética. En razón
de esto, si comparamos el derecho griego con el derecho romano, se puede
decir que el derecho griego “supera” al derecho romano en el aspecto de los
derechos morales y desde el punto de vista ético, porque, por ejemplo, dar
muerte al esclavo, en el derecho griego estaba prohibido y en el derecho
romano, en la ley de las 12 tablas, el acreedor podía matar al deudor y
repartirse su cuerpo.

Unidad política de los griegos  POLIS


La unidad política de los griegos era la POLIS, que era una ciudad/ estado.
Eran unidades independientes y autónomas, y el medio por el cual la ley era
satisfecha sin provocar el caos. Se reemplazaba la venganza por justicia, era
una comunidad viva. La polis era el centro de la vida de todos los habitantes.
La democracia llega a su perfección en el siglo XV, arruinado el sistema de
ciudades-estado, correspondió a Alejandro Magno difundir el espíritu de los
griegos a ciudades remotas, provocando el inicio de ciudades helenísticas.
¿Es correcta la traducción de polis como ciudad/ estado?
Es una mala traducción porque la polis no se parecía mucho a una ciudad y
abarcaba más que un estado, pero, como no tenemos una buena palabra que
reemplace ciudad/estado, decimos que es una buena traducción.

Definición de la polis
 La polis era una comunidad en donde los asuntos competen a todos.
 Era una unidad en donde todas las necesidades del pueblo eran
satisfechas.
 Era un lugar en donde la justicia encontraba la realización, es decir, que
la justicia se hacía efectiva.
 La polis era una comunidad pequeña en cuanto al número de habitantes
y eso hacía que la relación entre los habitantes era más fácil, los
asuntos públicos tenían y se resolvían con inmediatez.
 Los griegos concebían a la polis como algo activo, que educaba la
mente y el carácter de los ciudadanos.
 Lo religioso estaba vinculado a la polis, por ejemplo, cada polis tenía su
culto particular para los dioses.
 Era un lugar en donde los ciudadanos podían desarrollarse
plenamente, podían desarrollar sus actitudes espirituales, morales,
intelectuales.
¿Qué aspectos abarca el concepto de polis? Abarca 4 aspectos:

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 28


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

 Aspecto poblacional: abarca un número reducido de habitantes.


 Aspecto territorial: era una extensión geográfica limitada físicamente.
 Aspecto comunitario: los asuntos competen a todos.
 Aspecto político: tenía un sentido similar al estado de nuestros días.
¿Qué razones se sugieren para explicar la formación de la polis?
Para explicar la formación de la polis, explica 3 razones:
1. Razones históricas: se vivía en un periodo incierto en donde los
habitantes estaban necesitados de defender sus territorios entonces,
para proteger sus territorios, se refugiaban en la colina y buscaban un
lugar firme para vivir y así surge la acrópolis.
2. Razones geográficas: hay muchas colinas entonces, estas condiciones
físicas del lugar, hacían muy difícil el intercambio y se van formado
polis independientes porque no podían estar juntas por las condiciones
físicas del lugar. No había un poder central porque se dificultaba por las
cuestiones geográficas del lugar entonces se estableció el sistema de
polis independientes.
3. Razones económicas: el crecimiento económico hizo necesario
establecer un mercado central, que se convierte en un mercado ciudad
al pie de la acrópolis, siendo el centro de vida comunal del pueblo.
Pero, más allá de estas razones, en realidad, la razón por la cual se formó la
polis es por el carácter de los griegos, a ellos les gustaba vivir de esa
manera.

Principales polis
Atenas: era una polis capitalista, individualista, democrática.
Esparta: era una polis colectivista, militarista y aristocrática. Rechaza el
contacto con los extranjeros.

Aspecto jurídico
Los griegos tenían proyecciones comerciales, estaban apegados a la
libertad. La rama del derecho que se desarrolló fue: el derecho público. El
derecho romano desarrolla más el derecho privado. Los griegos desarrollaron
más el derecho público porque se desarrolló el estado, la vida política en
Grecia. Incluso, desarrollaron todas las formas de gobierno menos la
representativa.
Formas de gobierno
Formas de gobierno puras: monarquía (gobierno de uno), aristocracia
(gobierno de unos pocos) y la democracia (gobierno del pueblo).
Formas de gobierno impuras: tiranía (monarquía), oligarquía (aristocracia) y
demagogia (democracia).

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 29


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Hubo una obra que fue muy relevante en el aspecto jurídico de los griegos y
está también vinculado con el derecho publico porque es un ejemplo de la
lucha del derecho positivo injusto, es decir, se lucha contra el derecho
positivo injusto en nombre de un derecho superior que es el derecho natural,
y esta fue Antígona de Sófocles.
Los griegos eran muy conocidos por la comedia o por la tragedia, Antígona es
una obra de tragedia. Pero, en medio de toda la obra, podemos destacar
muchas cuestiones sobre el derecho, principalmente al derecho público.
Esta obra es un ejemplo de lucha contra un derecho positivo injusto en nombre
de un derecho superior. Había un derecho injusto y, frente a eso, Antígona se
rebela ante el derecho positivo injusto porque invoca a un derecho superior.
Este derecho superior me faculta a desobedecer el derecho positivo injusto.
Uno de los hermanos de Antígona tenía ideas políticas contrarias al rey
Creonte. Muere el hermano y el rey ordena que el cadáver sea expuesto en la
plaza publica para que lo devoren las aves y que no se le de sepultura. Esto,
tenía mucha tras encendía en ese momento porque ellos entendían que, si a
un cadáver no se le daba sepultura, el alma quedaba vagando. El derecho
positivo injusto se manifestaba en la orden que había establecido el rey en
donde no se le daba sepultura al cadáver y había un derecho superior a esto
que era que los cadáveres tenían que tener sepultura. Entonces, ante esto,
Antígona se rebela y decide rescatar el cadáver del hermano y darle sepultura.
El rey descubre esto y encierran a Antígona y se muere.
¿Cuáles fueron las principales instituciones de Esparta y de Atenas?

Esparta: dentro de Esparta había:


 5 éforos que ejercían el poder ejecutivo.
 Había 2 reyes, que eran los jefes del ejército.
 La Gerusia eran los miembros del consejo de ancianos o senados. Eran
28 miembros y 2 reyes.
 La asamblea del cuerpo cívico del estado: constituida por ciudadanos
militares, propietarios de tierra. Ejercían el poder y la soberanía.

Atenas: en Atenas había:


 100 demos que era una especie de municipios en las que se dividía la
región ática.
 10 tribus
 10 arcontes que gobernaban cada tribu
 Consejo de los quinientos
 Areópago, hay que referenciarlo con la justicia, era el tribunal
supremo, los guardianes del orden constitucional
 10 recaudadores y 10 tesoreros que se encargaban de las finanzas.
 La asamblea que se encargaba de deliberar sobre la guerra y la paz.
¿Cuándo llegó a su perfección la democracia ateniense?

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 30


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Llega a su perfección en la época de Pericles porque la asamblea adquiere


facultad para legislar y alcanza su perfección el sistema judicial, no había
un solo tribunal supremo, sino un cuerpo de tribunales populares, cuyos
jurados eran elegidos a partir de una lista de ciudadanos, a su vez, elegidos por
sorteos.
¿En qué se diferenciaba la democracia ateniense y la moderna?
La democracia ateniense funcionaba de forma más completa que la moderna
y tenía ciertas características:
 La elección de los magistrados se daba por sorteo.
 El periodo de actuación de los funcionarios públicos era de un año,
estaba limitado.
 Ellos adoptaban el principio que debía prevalecer la decisión de la
mayoría, incluso, en cuestiones judiciales.
 La democracia de Atenas era directa y no representativa como la
nuestra.

Valores del pueblo griego


- Verdad
- Desenvolvimiento artístico y filosófico
- Belleza
- Buscaron satisfacer el valor de la utilidad a través del comercio
- Buscaron la justicia con perspectiva al bien común y al orden.
- Realizaron también el poder, aunque dieron amplio juego a la
cooperación.
- Sin embargo, el mundo espartano, atrapado en consideraciones
predominantes de los valores poder y orden, que configuraron un
complejo de estabilidad, ha sido considerado como un mundo detenido.

Pueblo romano
APORTES
Fueron agricultores y guerreros desde sus orígenes. Luego desarrollaron su
capacidad comercial, sobretodo, en aspectos financieros. Tuvieron
proyección sobre el mar, pero no fueron una potencia marítima como los
griegos y los fenicios. Tuvieron un gran sentido práctico y sencillez, tuvieron
aportes científicos de los pueblos que conquistaron, pero no fueron hombres
de ciencia ni artistas, aunque obtuvieron logros en arquitectura, escultura, y en
la expresión literaria con la sátira (los griegos cultivaron la tragedia).
La religión fue tomada en gran parte de la griega, pero a diferencia de esta,
fue un instrumento político-gubernamental para la protección del Estado,
y fue relativamente autoritaria y sacerdotal. En los últimos tiempos, recibieron
influencias religiosas extrañas que, a través del tiempo y junto con la crisis
económica, fueron causa de la caída del imperio.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 31


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Durante el reinado de Augusto, que vivió del 63 a.C. al 14 d.C., nació Jesús,
fundador de una iglesia cuya presencia histórica marcaría el comienzo de la
Edad Media.
Respecto a la filosofía, recibieron aspectos griegos, especialmente de los
estoicos y epicúreos, que reelaboraron, aunque los pensadores romanos nunca
se destacaron por su originalidad.

EL DERECHO
El Derecho fue el protagonista principal de la vida de los romanos, y a él se le
debe el equilibrio alcanzado durante la época del Imperio. Distinguieron
Derecho Público de Derecho Privado.
En el derecho privado, hicieron una triple clasificación: Derecho Civil, de
Gente, y Natural.
 El Derecho Civil se aplicaba sólo a los ciudadano romanos,
 El Derecho de Gente era común a todos los pueblos,
 El Derecho Natural estaba basado en la razón y aplicado a todos los
seres animados.
El Derecho Romano careció de las profundas raíces personales, éticas y
espirituales que tuvo el griego.
La propiedad era sagrada, y fue poco propicio para el amor, incluso en la
familia. Hubo grandes realizaciones que comenzaron con la Ley de las 12
Tablas (450 a.C.). Encontraron un adecuado camino de expresión en las
decisiones judiciales y en los edictos de los pretores, quien decidía el proceso.
Estas realizaciones se concretaron también en las responsa, respuestas de los
juristas sobre aspectos legales de los juicios, y recordamos la ley de citas de
Valentiniano III (426).
VALORES
 Se desarrollaron los valores poder y orden, con vías a la justicia y a la
utilidad.
 Se desarrolló también la cooperación, en especial al servicio de la
utilidad.
 Hubo proyecciones importantes a la verdad, a la belleza y a la santidad.
 La noción de justicia no reconoció relevancia al amor y fue de referencia
directa a los particulares (Derecho Privado patrimonial).
 El concepto de justicia romana era duro y se debe a que era un pueblo
menos religioso que el hebreo y menos amante de la belleza que el
griego.
 Sobre la gran plataforma de orden del Imperio Romano integrada por el
Derecho, y por cierto uso común de la lengua latina, se desarrolló una
nueva religión de proyección universal. Cuando esta nueva religión
introdujo con fuerzas los fundamentos de amor, santidad, la perspectiva

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 32


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

del bien común y acercó decisivamente el Derecho y la moral, la


comprensión romana de la vida concluyó.
RELIGIÓN  CRISTIANISMO
En esta época, el hombre trataba de diferenciarse del resto del universo, y lo
mejor que encontró fue la doctrina del Dios-hombre, un ser perfectamente
encarnado en la historia que mostró la dignidad que podía alcanzar el ser
humano. El ser humano, antes temeroso de la materia, era ahora el hijo
confiado que dominaba la materia.
El cristianismo sentó las bases del optimismo universal como una religión
universal, en un imperio que se pretendía universal. Difundía un mensaje
dirigido a los más pobres y oprimidos.
El cristianismo hizo que los hombres se negaran a rendirle culto al
emperador. Dignificó al hombre por su espiritualidad, con independencia de los
vínculos sociales y políticos, y rompió con el egoísmo que existía en las
relaciones jurídicas. Dentro del cristianismo, el Derecho tuvo una jerarquía
importante que constituye una característica de occidente.

Conclusiones de la Edad Antigua


En la Edad Antigua, el sujeto principal fue el Estado, el ser humano valía solo
en la medida en que era súbdito de alguno. Los ordenamientos normativos
eran solo órdenes que se expresaban en recopilaciones.
En cuanto a los valores, se destaca el orden, y hubo una avocación a la
justicia, y por carecer de suficiente protección, la dinámica del Derecho antiguo
dependía de valores metajurídicos como la utilidad.
Muchos hombres fueron considerados como medios y no como fines. Se
protegía al hombre contra los demás, no contra lo demás, ni contra el régimen,
ni contra sí mismo. Una vez reconocido al hombre como hijo de Dios, quedó
abierta la puerta para su protección integral. No se distinguieron las ramas
jurídicas modernas, aunque se distinguió el Derecho Privado del Público.

Edad Media
La edad Media se divide en Alta Edad Media y en Baja Edad Media. Cada uno
de los periodos tiene cuestiones particulares que lo diferencian del otro.
Hubo un valor que trasciende ambos periodos y es el valor santidad. Se
denominó la Edad de la Fe fue puesta por los rumanitas del renacimiento que
pretendían revivir la antigüedad grecorromana. La edad media queda en el
medio de 2 cuestiones importantes para estos humanistas del renacimiento:

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 33


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

por un lado, la antigüedad grecorromana y, por el otro lado, el renacimiento, en


ese intermedio, se encuentra la edad media.
Primero está la Alta Edad Media y, segunda, va la Baja Edad Media.
A Lo largo de toda la edad media, se estable el valor solidaridad. La sociedad
era colaborocista.
El fin de la Edad Media ocurre con la toma de Constantinopla por los
turcos en 1453 o por la proclamación de la reforma protestante por Lutero
en 1517.

Feudalismo

El feudalismo estuvo presente en toda la edad media. Comienza en el siglo 7


en la Alta edad Media y empieza a decaer en la Baja edad Media, pero finaliza
recién en la revolución francesa.
Se puede definir al feudalismo como una estructura social descentralizada en
las que sus prerrogativas del gobierno son ejercidas por señores particulares
sobre personas que dependen de ellos económicamente. Es un sistema de
señorío y vasallaje en el que el gobierno es concebido como un derecho de
propiedad perteneciente a quien es dueño de un feudo.
La relación entre el señor y sus vasallos es contractual e implica obligaciones
recíprocas: a cambio de la protección y el auxilio económico, los vasallos están
obligados a obedecer a su señor y compensarlo con tributos impuestos por los
servicios que le presta. No existió solo en la Edad Media, pero el de la segunda
Edad Media se diferencia de los otros en que era una estructura social
reconocida legalmente.
El feudalismo medieval es consecuencia de antiguas instituciones romanas
como:
 la clientela. Durante la confusión que acompañó a la decadencia del
Imperio, la clientela aumentó.
 La segunda institución era el colonato: durante los siglos III y IV el
Imperio ató a la tierra a muchos labradores y arrendatarios,
transformándolos en colonos o siervos y los puso bajo el dominio de los
grandes terratenientes, aumentando así la riqueza y la importancia de
los grandes terratenientes, quienes imponían tributos, dictaban leyes y
administraban lo que pasaba por justicia.
 Otra fuente del feudalismo es el beneficium, que consistía en la
concesión de un beneficio a usufructuar la tierra a cambio de la renta de
los servicios prestados.
Durante el siglo VII, el gobierno central dependió cada vez más de los
terratenientes principales de todo el país.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 34


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Lo que adelantó al feudalismo fue: eximir a las tierras de un noble seglar o


eclesiástico de la autoridad pública por el mismo noble como soberano
independiente, sólo sometido al señorío del rey de forma nominal. También
precipitaron el feudalismo las invasiones de los escandinavos, los magiares y
los musulmanes, quienes en los siglos VIII y IX comenzaron a realizar
incursiones en las zonas pobladas de Europa occidental, a saquear las
regiones más ricas y hasta a asesinar a los habitantes.
El derecho a gobernar era el privilegio de todo aquel que poseía un feudo, pero
el privilegio implicaba obligaciones muy concretas, cuya violación era seguida
por la pérdida del feudo.
El feudalismo se basaba en el ideal de la autoridad absoluta, fuera quien
fuese que ejerciere: el gobierno feudal era un gobierno de leyes y no de los
hombres, ningún gobernante tenía derecho a dictar leyes, ya que estas nacían
de la costumbre o de la voluntad de Dios, la autoridad del barón o del rey se
ajustaba a la promulgación de los decretos administrativos que ponían en vigor
la ley.
El régimen feudal era un sistema de señorío y vasallaje originado en la
concesión y la posesión de feudos.
Si bien el feudo era un beneficio que se consideraba hereditario, podía ser
también un cargo público, una esfera de influencia o el derecho a cobrar un
peaje, a acuñar moneda o instalar mercados. Quien concedía el feudo era el
señor o soberano, y quien lo recibía para poseerlo y transmitirlo a sus
descendientes era el vasallo, ya fuese caballero, conde o duque.
Generalmente, el rey tenía la autoridad suprema, lo seguían inmediatamente
los grandes nobles, que tenía vasallos propios que obtenían mediante la
división de sus feudos.
El último peldaño de la escala jerárquica era ocupado por los caballeros cuyos
feudos no podían ser divididos. Cada señor era vasallo de algún otro señor, y
cada vasallo, excepto el caballero, era señor de otros vasallos.
El feudalismo no era igual en todos los países de Europa occidental. Muchas
de sus características tenidas como universales solo se daban en Francia,
donde el sistema se había desarrollado más. No todas las tierras ni todos los
habitantes de ningún país europeo estaban incluidos en el régimen feudal.
DERECHOS Y DEBERES FEUDALES
Variaban según su posición de señor o vasallo. El señor se limitada a presidir el
tribunal. Las principales obligaciones del señor eran:
 actuar como tutor legal si algunos de los feudos fuesen heredados por
un menor;
 recuperar el feudo de un vasallo que había muerto sin dejar sucesores;
 confiscación de un feudo de un vasallo por haber violado el contrato,
luego de haberlo condenado por un tribunal compuesto por personas de
su misma categoría.
Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 35
Historia del Derecho- cátedra A Bessone

El noble solo tenía el derecho de ser juzgado por sus iguales y el de repudiar a
su señor por actos injustos o por no haberle dado la protección adecuada. Las
obligaciones del vasallo eran más numerosas: tenía que prestar servicio militar,
asistir a la corte del señor, rescatarlo cuando caía prisionero y pagar un
impuesto muy alto si heredaba o vendía el feudo.
La unidad económica fundamental era la propiedad señorial, aunque tenía
también un aspecto político. Era el feudo de un caballero particular. Cada
propiedad señorial comprendía una o más aldeas, las tierras cultivadas por los
campesinos, los bosques y dehesas comunes, los predios parroquiales y el
solar del señor. Cada año se hacía una rotación en la tierra con el objetivo de
dar, a cada siervo, una parte justa de cada una de las tres clases de tierra.
Con excepción del noble y su familia, el cura de la parroquia y unos pocos
empleados administrativos, toda la población de la propiedad señorial estaba
integrada por personas sometidas a servidumbre. Podían pertenecer hasta
a cuatro clases diferentes: villanos, siervos, rústicos y esclavos.
 Los villanos eran labradores modestos que habían cedido sus tierras a
algún vecino poderoso, se sometían solamente a las obligaciones
estipuladas en su contrato.
 Los siervos eran comprados y vendidos con la tierra a la que
pertenecían, podían ser explotado como su dueño creyese conveniente.
Ni los siervos ni los villanos estaban incluidos en las relaciones
personales del feudalismo. Tenían numerosas obligaciones de carácter
servil, pero no gozaban de ninguno de los derechos políticos o sociales
de los señores y vasallos.
 Los rústicos eran hombres muy pobres que no tenían un estado legal
preciso bajo el régimen feudal, carecían de franjas de tierra que
pudieran cultivar para vivir, habitaban en chozas y alquilaban sus
servicios a los villanos más ricos o realizaban tareas sueltas para el
señor del dominio.
 Los esclavos no se adaptaban bien a la economía de la propiedad
señorial, los pocos que quedaban eran empleados como sirvientes en la
casa del señor.
Desde el año 1000 en adelante, la esclavitud como institución desapareció
prácticamente de Europa occidental.
OBLIGACIONES DE VILLANOS Y SIERVOS
• La capacitación era un tributo por cabeza impuesto únicamente a los
siervos.
• El censo era una renta que pagaban sólo los villanos y hombres libres.
• Las banalités eran gratificaciones pagadas al señor por el uso del
molino, el horno para cocer el pan, etc.
• Las corvées consistían en el trabajo forzoso que se imponía a los
villanos y siervos en el cultivo de la tierra solariega del señor, junto con
la construcción y reparación de caminos, puentes y represas.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 36


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

EL CAMPESINO MEDIEVAL Y EL OBRERO MODERNO


El campesino medieval gozaba de algunas ventajas que compensaban sus
miserias. Corría poco peligro de quedarse sin empleo o no tener con qué vivir
en la vejez. Era un principio del derecho feudal que al campesino no se le
podía privar de su tierra. Si esta se vendía, el siervo pasaba con ella al nuevo
propietario y conservaba el derecho a trabajarla como anteriormente. Si bien
trabajaba duramente durante las estaciones en las que había que desplegar
más actividad, gozaba de aproximadamente 60 días anuales de descanso, sin
contar los domingos. Además, era costumbre que el señor ofreciese una fiesta
a sus campesinos una vez terminada la siembra de primavera. El campesino,
además, no estaba obligado a prestar servicio militar.

Decadencia del Feudalismo


En 1500 casi se había extinguido de todos los países de Europa occidental.

Causas económicas
Muchos motivos se relacionaban con los cambios económicos revolucionarios
de los siglos XI y siguientes. La reanudación del comercio con el Cercano
Oriente y el crecimiento de las ciudades trajo una gran demanda de los
productos del campo.
Los precios subieron y de esta forma algunos campesinos pudieron comprar
su libertad. La expansión del comercio y la industria creó nuevas oportunidades
de encontrar empleo y tentó a muchos siervos a huir a las ciudades.
Otra causa fue la dedicación de nuevas tierras a la explotación agrícola,
sobre todo porque habían subido los precios de los productos de campo: para
conseguir que los campesinos talaran los bosques y secaran los pantanos era
necesario con frecuencia prometerles la libertad.
La peste negra del siglo XIV originó escasez de trabajadores y permitió a los
siervos sobrevivientes reforzar sus demandas de libertad.

Causas políticas
La creación de ejércitos profesionales y el aliciente que se brindaba a los
campesinos para que se hicieran soldados mercenarios, la adopción de nuevos
métodos de guerra que habían a los caballeros menos indispensables como
clase militar, y el caos producido por la Guerra de los 100 Años y las Cruzadas,
fueron causas que contribuyeron a eliminar a los nobles poderosos, que
llevaron a vender privilegios a las comunidades de siervos como una manera
de recaudar dinero para el equipamiento de los ejércitos.
La causa más importante fue la aparición de monarquías nacionales, sobre
todo en Francia e Inglaterra, quienes emplearon diversos medios para ir
privando a los nobles de toda autoridad política.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 37


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Crisis del feudalismo


El feudalismo entra en crisis porque:
- las personas se empiezan a trasladar a las ciudades, dejando el campo
atrás, entonces hay menos personas que trabajan el campo para
empezar a trabajar en las ciudades.
- También hay un periodo de malas cosechas.
- La peste negra, llega a Europa en el 1348, la población europea queda
muy reducida y fue uno de los factores que contribuyó para la caída del
feudalismo.
- También hubo cambios en las tácticas militares. Se le quitó poder a la
monarquía.

Alta edad media


La alta edad media transcurre desde la caída del imperio romano de
Occidente en el 476, hasta el renacimiento que tiene lugar con Carlo Magno.
Algunos lo ubican en el año 800 y lo extienden hasta el año 1000 porque dicen
que, aproximadamente, a partir del año 1000 empieza a haber cierta revolución
comercial, mejora la alimentación. Por eso, en la Baja edad media, ya vamos a
ver un mayor desarrollo del valor utilidad, del comercio, intercambio.

Valores de la alta edad media


 Por más de que el valor santidad se encuentre a lo largo de toda la
edad media, lo podemos ubicar puntualmente en la Alta Edad Media. El
valor santidad lo podemos personificar en los monjes o monasterios.
Impulsado por la Iglesia, el valor santidad tornaría un rol predominante
en el espectro cultural de este período.
La Iglesia logró, a partir del siglo IX, la prohibición de la usura, en un principio
limitada a los religiosos, se extendiera a los laicos. Se afirma que la santidad
fue el gran valor estabilizador y generador de exigencias de la Edad Media.
 La búsqueda de la utilidad dejaba de ser importante y hasta debía ser
reprobada ya que el “tratar de hacer fortuna es caer en el pecado de la
avaricia”, y, por el contrario, la pobreza es de “origen divino y de orden
providencial”.
 Los pueblos barbaros eran guerreros, entonces el otro valor que
predominaba era el heroísmo. El heroísmo hace referencia a la
destreza física y el manejo de las armas. La figura del heroísmo lo
podemos personificar en los caballeros. El caballero tenía virtudes
esenciales: lealtad, munificencia (generosidad extrema) y la cortesía.
La figura del caballero y el monje se convirtieron en un modelo para la
realización personal.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 38


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

En algunos momentos de la historia, el valor santidad y el valor heroísmo,


tenían cosas en común y se juntaban, por ejemplo, en las ordenes de
caballería o, incluso en las mismas cruzadas. Cuando se armaban las
ordenes de caballería o cuando se daban las cruzadas, se exaltaba la destreza
de física de los caballeros y, además, todo quedaba iluminado por la
religiosidad.
Pero también encontraron puntos de choque. El pueblo germano era un pueblo
guerrero, entonces, la iglesia quería morigerar o calamar ese clima de guerra
permanente. Entonces, aparecen instituciones para frenar el estado
permanente de guerra; estas instituciones eran LA TREGUA DE DIOS y LA
PAZ DE DIOS.
 La tregua de Dios prohibía las hostilidades en las grandes festividades
religiosas. Es decir, no se podían hacer guerras o utilizar las armas en
las festividades religiosas.
 La paz de Dios reglamentaba el trabajo de los vencidos, de los no
combatientes y se introducen cuestiones vinculadas con la propiedad,
en donde se distingue entre propiedad pública, privada, eclesiástica.
Significa una morigeración porque, si la iglesia interviene en el trabajo
de los vencidos, se estaría evitando de alguna manera que se cometan
abusos o crímenes.
Luego la Iglesia misma al emprender las Cruzadas convirtió en letra muerta
esas normas, y las guerras santas contra los infieles fueron mucho más
sangrientas que los pequeños enfrentamientos entre los señores feudales.

Componentes del marco cultural: hubo 2 componentes muy importante:


Lo más característico de la Alta edad Media es el desarrollo del cristianismo,
del catolicismo, del fundamento cristiano que se va a trasladar a todo el ámbito
cultural. Otra característica muy importante es la migración de los barbaros,
predominantemente de los pueblos germanos.
El cristianismo se empieza a meter cada vez más en la cultura y empieza a
expandirse y a ganar más terreno, lo que produce que, desde lo político, la
Alta edad media tenga un papado muy poderoso, que se caracterizaba por el
ascetismo (el ascetismo era llevar una vida austera, sin mucho gasto, se
renuncia a los placeres materiales y eso hacía que el ser humano viviera los
valores religiosos y no tan terrenales) y por la vida monástica, las personas
llevaban una vida muy referenciada a Dios.

Los pueblos barbaros germanos tuvieron ciertas características:


▪ Eran pueblos guerreros
▪ Eran poco amantes de la agricultura, de la ganadería y del comercio
▪ Eran adictos al juego
▪ No tenían un régimen de propiedad privada muy desarrollado, sino que
tenían propiedades colectivas.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 39


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Como eran un pueblo guerrero, que no habían desarrollado la agricultura, ni la


ganadería ni el comercio, NO TENÍAN un amplio desarrollo del derecho, ya
que, si a ese pueblo no le interesaba mucho el comercio y tenían una actividad
económica en retroceso, en paralelo, iba a haber un retroceso en el derecho
porque, al no haber tantos intercambios y no desarrollarse tanto el comercio, no
necesitaban medios jurídicos para regular esas actividades.

Instituciones de la alta edad media


 Fue un periodo de monarquía
 Estaba la figura del monasterio
 La aldea campesina
 La propiedad semi feudal

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA CONDICIONANTE DEL


ESPECTRO CULTURAL
La economía era de subsistencia, desaparece el comercio, la actividad
productiva, no hay excedentes, el comercio deja de sr un actividad social,
desaparece la idea de ganancia entonces no es necesario acumular
excedentes. De esta forma, ni siquiera se contradecían los ideales de la
iglesia, porque, por ejemplo, la iglesia prohibía el mutuo con interés, prohibía el
préstamo de dinero.
La actividad productiva había quedado reducida a una economía de
subsistencia. Participó en gran medida la brusca irrupción del islam durante el
siglo VII, y su conquista de las costas orientales, meridionales y occidentales
del Mediterráneo, al factor que terminó casi totalmente el movimiento comercial
que había quedado del Imperio Romano de Occidente. Los mercaderes
desaparecieron por la interrupción del comercio, y el Occidente europeo se
convirtió en agrícola.
La tierra fue la única fuente de subsistencia. En lo jurídico, la tierra se ha hecho
base de todo derecho, al mismo tiempo que el poder espiritual adquiere
preponderancia sobre el temporal. La administración del Estado desapareció y
fue reemplazada por asambleas de terratenientes-guerreros y por prelados que
se reúnen con el rey para deliberar de la política del reino. El terrateniente
tenía el control de los medios de producción, pero era incompatible obtener
ganancias económicas.
Desde el punto de vista económico, la economía estaba en retroceso, era
una economía rudimentaria y era una economía de subsistencia o de
autosuficiencia.
Desde el punto de vista de la racionalidad, era un periodo de mucha ignorancia,
no estaba muy desarrollado la escritura y la escasa racionalidad reinante, de
alguna manera u otra, la conservaba la iglesia. Desde el punto de vista
intelectual, también fue un periodo en retroceso.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 40


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Un feudo era un territorio, pero si definimos solamente como un territorio, lo


estaríamos limitando y, también, el feudo eran ciertos derechos que daba el
señor feudal a otros, por ejemplo, cobrar peajes, dar cargos públicos, etc.
Desde el concepto de territorio, el feudo abarcaba todo lo necesario para la
subsistencia, pero, lo principal que le daba el señor feudal a todos los que
habitaban el feudo era protección. El encargado de darnos protección hoy en
día es el estado a través de las fuerzas armadas o las policías.
El movimiento ideológico más importante en este periodo fue la
PATRÍSTICA. La palabra patrística viene de los “padres de la iglesia”. En esta
época predominó el valor santidad y se vio reflejado en el ámbito ideológico. En
la patrística se estudiaban a los padres de la iglesia y eran aquellos santos,
muy reconocidos, que fundamentaban, desde la teología, los movimientos de la
iglesia. el exponente principal de la patrística fue San Agustín.
El derecho natural de la patrística no hacia tanto hincapié en las leyes
humanas, sino que estaban más focalizados en las leyes divinas y en la
salvación de las almas. No obstante, hubo pensadores que se preocuparon por
las cuestiones más terrenales, que tienen que ver con cuestiones materiales.
El papa Gregorio 1 decía: “dios creó los bienes para que todos los hombres
puedan usar de ellos, y cuando se da a los pobres lo que ellos necesitan para
vivir, no se entrega generosamente lo que es nuestro, sino que se devuelve lo
que les corresponde. Es decir, se realiza una obra de justicia y no de
misericordia”. Aparecen nociones de lo que es la propiedad, que tiene
determinadas características y que luego sirve para fundamentar la doctrina
social de la iglesia.

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y DERECHO


La regresión de economía natural dejó una profunda marca en el régimen de
obligaciones patrimoniales. La falta de moneda y la expansión del trueque
importó el repliegue de todas aquellas formas contractuales en las que una de
las prestaciones consistía en una suma de dinero y que tan elevado desarrollo
habían tenido en el período clásico del Derecho Romano.
La compraventa dio lugar a la permuta.
El formalismo vuelve a ser el fundamento de las obligaciones. El rasgo más
característico de la ley sálica (regulaba herederos varones y materias penales,
robos, hechizos, etc.) era el simbolismo. Se realiza la entrega de un bien
traspasando la prenda.
La simple palabra no basta para crear el vínculo, sino que es preciso que se
apoye en una prenda, o que la refrende un fiador, el formalismo jurídico toma
su eficacia de la magia y la religión.
En cuanto a los contratos, sólo son cuatro o cinco, y son suficientes para las
necesidades económicas. Se destacan la venta, la permuta, la división y la

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 41


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

donación (el beneficiario es casi siempre la Iglesia), y las concesiones


inmobiliarias y los elementos que van a dar lugar al contrato feudal: beneficio,
recomendación y homenaje.

Aspecto jurídico
LAS JURISDICCIONES: La jurisdicción es la capacidad de juzgar en cierto
territorio, a cierta población, con ciertos tribunales.
Conviven dos culturas, vencedores y vencidos. La cultura romana (escrita del
Derecho) con la germana (costumbristas, usos y costumbres orales) crea una
gran inseguridad jurídica. Esto suscita dos problemas, ya que, como principio
jurídico, los romanos tenían el principio de territorialidad de las leyes mientras
que los germanos tenían el principio de subjetividad de las leyes (cada uno
aplica su Derecho donde esté) → se crea el problema de las jurisdicciones.
En la Alta Edad Media había tres jurisdicciones: nobleza, eclesiástica y real;
lo cual generaba conflictos. La más desventajosa fue la jurisdicción feudal, ya
que el señor feudal convocaba sus propios jueces. La jurisdicción eclesiástica
utilizaba la escritura, ya que eran los únicos que sabían leer y escribir. La
jurisdicción real tenía una tradición de aplicación del Derecho común que eran
las normas del viejo Derecho Romano.
La forma de resolución de conflictos eran los juicios de Dios. Se desarrolló el
Derecho Sucesorio (el legislador fundamental fue la Iglesia) que tenía como
figuras reguladas la donación y las sucesiones. La Iglesia reguló las
donaciones de la misma forma que las sucesiones, para ganarse la vida eterna,
pero los sacerdotes no podían transmitir bienes, entonces se instauró el
celibato. Se instaura la primogenitura del hijo varón, quien hereda todo, las
mujeres se casaban o iban al convento, y los otros hijos varones se convertía
en caballeros (armadura, caballo y armas), era el mercenario que iba a las
guerras, participaron en las Cruzadas, asaltaban las caravanas de mercaderes,
etc.
Los germanos desde un punto de vista jurídico, podemos decir que para ellos
regia el principio de Personalidad de las Leyes (los germanos llevaban el
deber ser a cuestas, es decir que, les regían sus leyes estén en el territorio que
estén). Si lo contraponemos con los romanos, regia el principio de
Territorialidad de las leyes (el deber ser permanece fijo dentro de un
territorio). El principio de personalidad de las leyes tenía un gran problema: si
los germanos tenían leyes beneficiosas e iban a otro país en donde las leyes
no los beneficiaban tanto, no había igualdad y esa persona podría estar en una
mejor condición por llevar ese deber ser a cuestas, este principio también se
vincula con pertenecer a un determinado grupo, a una determinada raza, ya
que la característica negativa que tenía era que, por pertenecer a una cierta
raza, se promovía el “racismo”. No es bueno vincular el derecho con una raza.

¿Qué ocurrió con el derecho en la alta edad media?

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 42


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

René David dice que la sociedad, en la Alta edad Media, retrocede, durante
los tenebrosos siglos de la edad media, tiene una visión negativa de la edad
media. Existe un derecho porque no faltan las instituciones creadas para dictar
el derecho; pero el reinado del derecho dejó de existir. Tanto entre particulares
como entre en grupos sociales, los litigios se resuelven por la ley del más fuerte
o por la arbitrariedad de un jefe común. El derecho retrocede, sigue
existiendo, pero con características más rudimentarias. El derecho sigue
existiendo porque siguen existiendo las instituciones que dictan el derecho,
pero no está muy desarrollado esto para las personas que apliquen el derecho.
La practica del derecho es mucho más rudimentaria. Cuando había una
controversia o un litigio, se resolvía por la ley del más fuerte o por autoridad
arbitraria de un jefe común (arbitraje).
La sociedad en la alta edad media, retrocede a un estadio más primitivo, el
derecho no desaparece, sigue existiendo porque hay instituciones que lo
crean al derecho, pero el reinado del derecho dejó del derecho porque no es
tan fácil la aplicación del derecho. Los litigios se resuelven por el arbitraje o
por la ley del más fuerte. En esta época, mas que el derecho, importa el
arbitraje y en el arbitraje, no es importante que se haga justicia, lo importante
es mantener la solidaridad del grupo, asegurar una coexistencia pacífica, lo
importante es hacer reinar la paz.

¿Cómo se explica la pobreza de derecho personales?


Derechos personales: hay 2 sujetos, deudor y el acreedor. Es el vinculo que se
establece entre el acreedor y el deudor, por el cual, el acreedor le puede exigir
al deudor el cumplimiento de una prestación.
Derechos reales: vínculo inmediato entre una cosa y una persona.

Colomino dice que, en los periodos en donde la economía se retrae, todo lo


que tiene que ver con los derecho personales y con las obligaciones,
también retroceden y le deja más ámbito o espacio al desarrollo de los
derechos reales. Los derechos reales se convierten en el instrumento
preferido para la transferencia de la potencialidad de los bienes. En los
momentos de baja o escasa actividad económica, la riqueza depende casi
exclusivamente de la propiedad inmueble, entonces hay un gran
desenvolvimiento de los derecho reales a expensas de los derechos
personales u obligaciones. Hay una gran pobreza de los derechos
personales y empiezan a surgir los derechos reales. En este período, la tierra
se enfeuda, entonces podemos distinguir entre el dominio útil (es la faz
practica del dominio, uso y goce de la cosa) y el dominio directo (es la nuda
propiedad).
En los momentos de escasa actividad económica hay un desarrollo de los
derechos reales en detrimento de los derechos personales.
RELIGIOSIDAD Y DERECHO

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 43


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

En este período estructurar una familia religiosa paralela a la de sangre a


través del parentesco espiritual, e instituida por el bautismo (padres y
padrinos). Había logrado transformar en un verdadero poderío de jurisdicción la
autoridad disciplinaria que ejercía en orden a las condiciones y formas de
celebración del matrimonio. Implicaba la indisolubilidad del vínculo y la
obligación de una regulación de un reglamento profundamente religioso de las
relaciones internas de familia.
LA GUERRA Y EL DERECHO
Todas las tribus que invadieron Europa eran tribus guerreras. Las causas de
esta propensión guerrera a la cual se amoldaba su religión y su derecho han
pretendido encontrarse en las continuas luchas mantenidas con motivo de la
conquista y conservación de los territorios colonizados.
El oficio de la guerra terminó por generar una barbarie, a la que pretendieron
poner fin una serie de leyes que trataron de fomentar las obligaciones más
nobles, como la protección de los oprimidos, la defensa de la inocencia virginal,
etc.
Los bárbaros incorporaron la ley del combate como modo de poner fin a los
conflictos. Si surgía alguna discusión entre dos partes y no se esclarecía ni por
el juramento o testimonios, se ordenaba el combate.
DIMENSIÓN NORMOLÓGICA
El derecho germánico, desde el punto de vista de las fuentes, era
costumbrista, pero los invasores no tardaron en decidirse a salir de la
tradición oral y se sirvieron de la escritura en latín. La influencia de la cultura
romano-cristiana da el impulso decisivo para la fijación escrita del derecho, que
se lleva a cabo a través de las leyes, ordenaciones de los reyes y una extensa
colección de fórmulas y documentos. La importancia que se les otorga da
origen a la formalización de una verdadera tradición notarial: redactar un
documento es un arte que tiene sus reglas, las que se perfeccionan y terminan
por fijarse en los formularios.
El amor comenzó a ser considerado como la más alta expresión de vida, y su
ejercicio una de las más nobles posibilidades de toda vida noble.
Notorio avance en el ámbito del derecho privado de la justicia espontánea.
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
Uno de los problemas de la Alta Edad Media era el poder. La sociedad adopta
la jerarquía piramidal. Dentro de esa pirámide social se encontraban:
1. Rey
2. el clero
3. la nobleza,
4. por debajo el campesino libre (pago),
5. y en el piso se encuentra el siervo de la gleba. La diferencia con el
esclavo era que este era considerado como persona.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 44


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

6. Por debajo de la pirámide se encontraban los mercenarios y el


mercader.
¿Qué factor terminó el movimiento comercial que había quedado del imperio
romano?
Colomino dice que, el poco movimiento comercial que había quedado del
imperio romano terminó con la irrupción del islam.
¿Qué formas contractuales se replegaron en este periodo?
La economía incide en la parte contractual. Las figuras contractuales se hacen
más primitivas ante la falta de comercio. La falta de comercio, dentro de lo que
va a ser el derecho comercial, borra la capacidad de abstracción.
El contrato es fuente de obligaciones y hay determinados contratos que son
fuente de obligaciones de suma de dinero es un alquiler, hay 2 obligaciones en
este contrato: una de las partes entrega una suma de dinero y la otra parte,
entrega la cosa para su uso y goce. Como esta era una economía de
subsistencia, el contrato de locación tuvo problemas: como era una economía
en retroceso y hay faltaba de moneda, prácticamente, las figuras
contractuales no se pueden dar. El contrato de locación de predios rústicos
se vio reemplazado por esquemas típicamente feudales, en los que las
contraprestación y el goce, se hayan presentado por una porción de los frutos,
por ejemplo. Usaba el predio y en vez de pagarle con dinero, se le pagaba con
los frutos que producía ese predio.
Otro ejemplo es el contrato de compraventa: una de las partes da una suma de
dinero y la otra de las partes da la cosa. Pero, como había falta de moneda, la
compraventa no se iba a usar tanto porque se replegó ese contrato. Pero le dio
lugar al contrato de permuta o al trueque. El contrato de compraventa se
replegó y le dio lugar al contrato de permuta o trueque.

¿Cuál era el funcionamiento de las obligaciones?


El fundamento de las obligaciones volvió a ser el formalismo y el simbolismo.
Los pueblos germanos eran pueblos que no habían desarrollado su intelecto.
En esta época, regia mucho el tema de la magia o de la religión.
Todo lo que tenia que ver con el derecho, necesitaban reducirlo a cuestiones
simbólicas. Todo puede convertirse en un símbolo: un guante, un cuchillo, un
pedazo de césped, una rama. Si en un contrato había obligaciones, que
suponían una transmisión o una venta, para que eso tenga efecto, no bastaba
solo con el consentimiento, sino que también necesitaban apoyarlo en una
prenda o wadium. Si el deudor le debía algo al acreedor, el deudor le tenia
que entregar al acreedor una prenda o un wadium como para asegurar que el
deudor iba a cumplir con la obligación. En esta época de la edad media, el
deudor estaba muy preocupo por pagar la deuda porque, si no cumplía con la

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 45


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

obligación, el acreedor podía conservar la prenda (como por ejemplo un


guante) para realizarle algún tipo de hechizo, maleficio, amarre.
¿Qué rasgo caracterizó a la edad media en materia jurídica?
El cristianismo fue el rasgo fundamental que caracterizó a la edad media
en materia jurídica. El cristianismo se vio reflejado en muchas ramas del
derecho como, por ejemplo:
- en la rama de familia con la caridad cristiana que impulsó la creación
de obras pías (fundaciones que impulsaban la donación de un capital
para apoyar a sectores desprotegidos).
- Se les reconocía validez a las disposiciones testamentarias en donde se
establecía que el heredero iba a ser Dios o Jesucristo.
- Estaba prohibido la usura, en principio al clero, y luego se extiende
también a los laicos (fieles no religiosos).
- Se prohíbe presta dinero y eso lleva a que la economía no se desarrolle.
- Existieron actos jurídicos altruistas: como, por ejemplo, la donación, el
comodato, el mutuo sin interés.
Influencia de la religión en el derecho de familia
 Se amplió la exogamia (que es el matrimonio entre personas de distintas
comunidades),
 A través del bautismo se logró estructurar una familia religiosa paralela a
la de sangre que genera un parentesco espiritual. Se consideraban tan
familia que, tampoco se podían casar entre esa nueva unión familiar.
 La iglesia ejerció una autoridad disciplinaria que sobre la forma de
celebración del matrimonio. El carácter sacramental del matrimonio
significaba un vinculo indisoluble. Era sacramental el matrimonio porque
era un sacramento de vida.

Aportes cristianos en materia de obligaciones


La iglesia, de alguna manera, la escasa racionalidad reinante queda
circunscripta a ciertos conventos. El poco desarrollo intelectual que había y los
libros que estaban para leer, quedaba abarcado solamente por la iglesia.
En materia de obligaciones, la iglesia reivindicó la consensualidad,
estableciendo que el simple pacto o la palabra de las partes hace que ya haya
obligación, relegando la utilización de la prenda o el wadium de los barbaros.
Otro aporte en materia de obligaciones es que la iglesia desarrolla la doctrina
del justo precio. La iglesia decía que el precio de venta tenia que ser serio y
justo, con que sea justo se refiere a que tenia que corresponder perfectamente
al valor de la cosa vendida, no podía dejar un amplio gasto de ganancia y esto
desalienta la actividad comercial.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 46


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

¿Qué institución jurídica sufrió el espíritu combativo de los barbaros?


Los barbaros eran pueblos guerreros y su valor preponderante era el heroísmo.
Esto, se va a volcar, específicamente, en una institución jurídica y es el
proceso, todo lo que tenia que ver con el espíritu combativo de los barbaros va
a influir en el proceso porque incorporan la ley del combate para poner fin a los
conflictos. Si había una discusión entre ambas partes, el conflicto se resolvía
por el combate. Estos pueblos no manejaban la escritura y eran ignorantes
entonces, perseguían la verdad material y la verdad formal. En la verdad
material se perseguía la verdad real. En la verdad formal se perseguía lo que
se puede probar y lo que se establecía en el proceso. La verdad formal se
basaba en la creencia de la intervención de la divinidad y hablaba de las
ordalías.
¿Qué consecuencias producía la equiparación de la capacidad jurídica con la
actitud para el combate?
Se perdía la capacidad jurídica cuando un combatiente caía enfermo. Las
mujeres no tenían capacidad jurídica. La capacidad jurídica se tenía cuando
había capacidad o aptitud para el combate.
En este periodo existió formalización escrita y se llamó leyes barbarorum.

Baja edad media


DEL PASE DE LA ALTA A LA BAJA EDAD MEDIA
● Cruzadas
● Creación de las ciudades: alianza entre mercaderes y reyes, se saca
de la jurisdicción feudal y tiene autonomía para designar entendes
independientes, el rey a cambio recibía el cobro de impuestos por la
venta de mercancía.
● Excedente de producción: provenía del arado de la tierra y la
agricultura.
● Formación de las ferias: transferencia de bienes, pero corría peligro
por la piratería llevada adelante por los caballeros.
● Mercaderes: transformación del mercader errante en sedentario.
A) TIPOS DE MERCADERES
 Lombardo: realizaba préstamos para consumo personal por prendas,
actuaban fuera de las ciudades ya que las personas sentían vergüenza
por utilizar sus servicios.
 Cambista: realizaba préstamos para actividades comerciales e
intercambio de minerales (oro y plata). Determinaba la suba o baja de
los precios en función del exceso o no del mineral.
 Mercader-banquero: comienza a generar las sociedades con sucursales
en Europa, facilitaba el intercambio y crea la bolsa de valores. Los más
famosos fueron los Medici.
El capital mercantil se va formando por la ganancia en el intercambio de
mercadería. La ganancia del préstamo financiero genera el capital financiero,
Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 47
Historia del Derecho- cátedra A Bessone

que se invierte en innovaciones científico-técnicas, formación del sistema


capitalista.
El mercader necesita un mercado interno, para crecer necesita un Estado
proteccionista, y para eso sirvieron los gremios o corporaciones. Fijaban la
calidad, cantidad y precio, realizaban un control económico para consolidar el
mercado. Eran relaciones cuasi-familiares, pero se corrompió cuando ser
maestro se hizo hereditario, no permitía el libre comercio ni la competitividad,
por lo que salieron a buscar otros mercados.
Socialmente, sigue el carácter piramidal, se les permitía a los campesinos
escaparse de los feudos, vivir en la ciudad y ser ciudadano si vive
pacíficamente por 30 días, el siervo se convierte en artesano.
La Baja Edad Media comienza cuando termina la alta edad media y termina
con la caída del imperio Romano de Oriente, con la caída de
Constantinopla.
Las actividades predominantes en este periodo siguieron siendo la agricultura y
la guerra, pero empieza un incremento de la actividad económica. Se
desarrolla un poco el comercio y la industria, sobre todo, en las ciudades del
norte de Italia que tienen proyección marítima. Los pueblos situados cerca del
mar, tienen más desarrollo económico.
Se formaron los gremios, instituciones típicas de esta edad, en donde
convivían los maestros artesanos, los oficiales y los aprendices. Lo importante
es darse cuenta que los gremios no son iguales a los gremios actuales. Estos
gremios enmarcaban la utilidad dentro de cierto espíritu de solidaridad
cristiana, el fin era ayudarse. Estos gremios estaban compuestos por:
 Maestro artesanos: eran los dueños del taller, enseñaban el oficio a los
aprendices.
 Oficiales trabajadores: recibían una paga y después, podían formar su
propio taller.
 Aprendices: no recibían paga y aprendían el oficio y tenían que
desarrollar el carácter.
Dentro de estos gremios, se destacan los gremios de los artesanos y los
comerciantes. Estos gremios primero estaban juntos y luego se dividieron.
Estos gremios enmarcaban la utilidad dentro de un marco de solidaridad y
esto se fue desvirtuando y en la revolución francesa los gremios fueron
abolidos.
No son parecidos a los gremios actuales porque, los gremios actuales no son
propietarios de los medios de producción y en la baja edad media sí eran
propietarios de los medios de producción.
Surge una nueva clase social que es la BURGUESÍA. Y aparece un nuevo
sistema económico  capitalismo.

Familia símbolo del poder de la burguesía fue Medici en Florencia.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 48


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Dentro de los avances científicos fueron la fabricación del papel, aparece la


pólvora, la brújula, la imprenta.
Característica:
 existió cierta unidad religiosa se estableció a través de la iglesia-,
 unidad política se estableció a través del Sacro Imperio Romano
germánico,
 unidad en el idioma que se dio a través del idioma latín
 unidad jurídica a través del derecho común-.

Valores
 La verdad
 En el renacimiento, se da una mayor preponderancia a las artes y esto
se materializa en el valor Belleza.
 El comercio, los intercambio y la aparición de los mercaderes se
materializa en el valor Utilidad. En lo periodos en donde el valor
utilidad está muy presente, tenemos un gran desarrollo económico,
entonces el derecho va acompañando las cuestiones económicas y
está más desarrollado que en la alta edad media. Hay un cambio en la
economía porque se empieza a desarrollar otro sistema económico,
dejando un poco más de lado el feudalismo.
 Santidad, está presente pero no es preponderante.
En la baja edad media el movimiento ideológico más importante fue la
ESCOLÁSTICA. Y el principal exponente fue Santo Tomás.
A partir del siglo 11, en Europa, se empieza a desarrollar la sociedad feudal. La
sociedad feudal tenía antecedentes: de los romanos, de los germanos y del
cristianismo. Todos estos antecedentes se van fusionando y aparecen distintos
actores sociales o clases sociales (señores feudales, nobleza, la iglesia,
monarquía). Los actores sociales que más se desempeñaron en este período
histórico, podemos mencionar a:
 la nobleza, que es una aristocracia terrateniente porque tenía en su
posesión muchas tierras, que habían sido obtenidas a través de la
conquista.
 la iglesia, su rol fundamental era legitimar el poder de los monarcas y,
también, la iglesia actuaba como moderadora ante las guerras y
conquistas que se realizaban en esa época.
 monarcas
En el año 771, Carlo Magno, había sido consagrado rey de los francos y,
luego de una serie de campañas militares, que le permitieron extender sus
dominios, se proclamó emperador de Roma en el año 800 y el que le otorga el
poder y le da la corona imperial es la iglesia. Cuando muere Carlo Magno, lo
sucede su hijo Ludovico. Ludovico tiene hijos y es allí en donde se empieza a
dividir el imperio y se establece el tratado de Verdúm. A partir de esta
división que tuvo el imperio, empiezan a surgir más conflictos y más

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 49


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

inundaciones, entonces, se vuelve muy importante la necesidad de


protección del imperio: como contrapartida, aumentó el poder de los señores
feudales.

Feudalismo
Es la organización de la sociedad basada en 2 grupos fundamentales: los
señores y los campesinos.

Los campesinos trabajaban la tierra y muchos medios de producción eran


de los campesinos, ellos tenían la tarea de producción. Como la economía era
de subsistencia, no había excedentes en la producción porque no se
comercializaba el mercado.
Los campesinos trabajaban la tierra, generaban alimentos, esos alimentos,
servían para alimentarse y alimentar a sus familias; pero, había que producir un
poco más para mantener a la nobleza y a los reyes.
Con la teoría de los 3 ordenes, se establecía los ordenes que marcaban cómo
funciona la sociedad, se establece que:
- el clero, la iglesia, tiene una función fundamental, que es la de rezar. Lo
más importante en la edad media era el valor santidad.
- la nobleza realizaba la guerra.
- y, por ultimo, otra función muy importante era la de los campesinos
porque eran los únicos que trabajaban la tierra y producían alimentos.
La sociedad feudal estaba organizada por la ley de los 3 órdenes, pero, todo
esto fue cambiando y llegó un momento en donde este orden estalla, y es
cuando aparece la burguesía, otra clase social, que tenía poder económico,
empieza a ejercer el comercio. Entonces, la burguesía, empieza a movilizarse
para que los 3 ordenes que estaban establecidos en la sociedad, se cambien.
Los campesinos eran productores directos, ellos producían alimentos, pero
tenían que hacerlo con excedentes para sustentar a la nobleza y al clero. Los
asalariados trabajaban casi a cambio de la comida.
Los campesinos tenían ciertas obligaciones:
 pago del censo, le daban partes de las cosechas que ellos producían
 obligaciones de carácter personal
 tenían que pagar ciertos derechos, por ejemplo, ante el matrimonio se
pagan impuestos.
¿De dónde provenía el poder que tenían los señores feudales?
Desde el punto de vista práctico, lo más importante que los señores feudales
daban era la protección a la sociedad, provenía del dominio que los señores
feudales tenían sobre las tierras (obtenidas por las conquistas o porque se las
había dado el rey), también el poder que tenían provenía de la fragmentación
del poder real. Desde el momento en el que el rey o el monarca les concedía

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 50


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

determinadas tierras a los señores feudales, les daba la posibilidad de


administrar justicia; esto se llamó Derecho de Ban. Lo que querían,
principalmente, obtener los señores feudales con el derecho de Ban eran
recursos.
¿Qué vinculo existía entre la monarquía y la nobleza feudal?
El rey le otorgaba tierras a la nobleza, a través del derecho de Ban, en donde
se materializaba por los pactos de Vasallajes. La fragmentación del poder se
formalizó mediante relaciones de vasallaje. A través de este sistema, el
monarca entregaba un feudo en forma de territorio a cambio de un juramento
de fidelidad. Mediante este juramento, el beneficiario de este feudo se
transformaba en vasallo del rey y, a su vez, este procedimiento se podía repetir
y se iba disgregando.
Los vasallos habían prestado el juramento de fidelidad, pero tenían
obligaciones: las principales eran de consejo (tenían que acudir a consejos
sobre la guerra) y la de ayuda (era una tarea pesada que consistía en el auxilio
militar). Si el vasallo no cumplía con estas obligaciones, el rey tenía la
posibilidad de sacarle las tierras.
Desde un punto de vista más interno, la sociedad feudal era de subsistencia
y trabajaba la familia entera. Dentro de la familia, con la muerte de una
persona, la propiedad se iba transmitiendo. Desde el punto de vista de la
tradición germana, la tierra pasaba a todos los hijos por igual. En esa época,
por lo general, las familias no tenían un solo hijo, sino que tenían varios,
entonces la tierra se dividía en porciones muy pequeñas equitativamente para
todos los hijos y el problema de esto era que la tierra no era productiva,
entonces, se creó la institución del Mayorazgo estableciendo que la tierra iba a
quedar para el primer hijo mayor.
En la sociedad feudal estaba establecido el modelo de los 3 órdenes que fue
creado por la iglesia y consistía en una visión organicista de la sociedad, que
dividía a la sociedad en 3 partes:
1) el clero que se encargaba de orar.
2) la nobleza, que se encargaba de la guerra.
3) los campesinos que debían trabajar la tierra, para mantener con su trabajo, a
la nobleza y al clero.
Para legitimar este modelos de los 3 órdenes se estableció que cada una de
las partes, tenían una función designada por Dios, este orden era sagrado e
inmutable. Esto significaba que, si un padre era campesino, el hijo iba a
continuar el legado del padre y también iba a ser campesino, entonces, un
campesino no aspiraba a estar en la nobleza o en el clero. La idea de asenso
social va a surgir con la burguesía, que es la clase social que va a modificar el
modelo de los 3 órdenes a través de la instauración de otras instituciones
jurídicas.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 51


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

En la sociedad feudal, empiezan a haber transformaciones que tienen que ver


con 2 cuestiones: la expansión económica y la expansión demográfica.
Ambas, no se dan de forma separadas, sino que, como consecuencia de la
expansión demográfica, se da la expansión económica y, como consecuencia
de la expansión económica, se da la expansión demográfica. Empieza a haber
un gran aumento de la productividad porque utilizan medios técnicos más
perfeccionados, por ejemplo, aparecen los molinos hidráulicos, los arados de
hierro. Este momento de mayor producción agrícola, permite alimentar a más
personas y, en consecuencia, de esto, produce la expansión demográfica y
eso hace que haya expansión mercantil y urbana.
La burguesía desarrollo el comercio en las ciudades y se produjo la expansión
de las ciudades. Pero también era necesario que haya un excedente en la
producción agrícola para que se desarrollen las ciudades. si hay excedentes,
una parte de eso se utiliza para comerciar y, la otra, para alimentar a las
ciudades.
Empieza a haber una expansión mercantil y urbana y lo podemos vincular con
las cruzadas porque la defensa de la fe hace que se desarrolle la posibilidad de
exportar mercaderías de oriente y aparecen los mercaderes. Hay áreas
marítimas que tienen alto desarrollo como la zona del mediterráneo y empiezan
a crecer las ciudades.
Los mercaderes empiezan a traer bienes y productos de lujo y era algo nuevo.
Los mercaderes se reúnen en las ferias para vender estos nuevos productos.
Los mercaderes iban a necesitar protección y seguridad, entonces aparece
una institución llamada el conducto, entonces, cuando los mercaderes
entraban a un territorio señorial, mediante el conducto, quedaban bajo la
protección del señor a cambio del peaje.
En las ferias se daba todo el intercambio de mercaderías y se comercializaba.
También se hacían operaciones de préstamos, de crédito, entonces
aparecen figuras jurídicas como la letra de cambio, la noción de los bancos.
Aparece un desarrollo del derecho comercial.

Los burgueses constituían un grupo social extraño al orden


tradicional (a los 3 ordenes). Los burgueses sabían que estaban “excluidos”,
entonces empezaron a luchar contra todo lo que era un obstáculo para el
desarrollo de sus actividades comerciales y luego van a modificar todo este
orden. Los burgueses tenían el dinero que le interesaba a la
nobleza; y, a cambio del dinero, algunos señores concedieron franquicias que
limitaban, dentro de la ciudad, el poder señorial.
Toda la expansión comercial generó cambios en el ámbito intelectual, se
empiezan a traducir obras filosóficas al latín. En esta época, el derecho
adquiere autonomía académica; antes el derecho se estudiaba adentro de la
retórica. Antes, la enseñanza se dividía en 2:

Trivio Cuadrivio

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 52


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Dentro del trivio se estudiaba: Dentro del cuadrivio se estudiaba:


 gramática  aritmética
 dialéctica  geometría
 retórica y, dentro de la  astronomía
retórica, se estudiaba derecho  música
El derecho
Los mercaderes necesitaban un respaldo jurídico para resolver sus conflictos.
En la universidad de Bologna surgen los glosadores, que fueron los que
adaptaron las normas a la situación de la Baja Edad Media, escribían notas
marginales para adaptar el Derecho a la época.
La primer fuente del Derecho Feudal eran los usos y costumbres, pero
quedaban chicos y recurrían al Derecho Romano. Surge la cuarta jurisdicción y
es la mercantil.
Los instrumentos jurídicos que se desarrollaron fueron los contratos, que
permiten la transferencia de bienes, en especial la letra de cambio y los
seguros. La letra de cambio surge por la cantidad de monedas que existían.
Los seguros fueron tanto para contratos terrestres como para los marítimos,
entre el dueño del transporte y el de la mercadería. Luego, se estableció un
régimen en donde se aseguraba que la mercadería o la embarcación llegue al
destino, sino se tenía que pagar una indemnización. Se emitieron acciones
negociables en el comercio.
El mercader tiene aspiraciones sociales, era el único que generaba
ganancias, genera el pago impositivo, pero no tenía tierras, que era lo que le
permitía ingresar en la pirámide social.
El mercader llega al poder casándose con hijas de nobles en la miseria,
obtiene la tierra y la cerca, a partir de ahí tiene libertad de contratación. A
medida que su fortuna crece, toman medidas para modificar su escala social.
Su objetivo era tener una relación salario-trabajo, la cual acrecienta con el
industrialismo.

En el siglo XII se produce el Renacimiento, un movimiento cultural posible


porque los grandes mercaderes se transformaron en mecenas, y porque el
mercader ubica al hombre en el centro de la actividad y no a Dios.
MERCADERES Y BANQUEROS DE LA EDAD MEDIA
LA REVOLUCIÓN COMERCIAL: entre los siglos XI y XIII, finalizan las
invasiones y nacen los intercambios pacíficos. Se renueva la economía y son
menos peligrosas las rutas de tierra y mar. Con estos hechos, se produce el
nacimiento o el renacimiento de las ciudades. En todas ellas, la
característica más importante es la primacía de la función económica.
El desarrollo de las ciudades está vinculado a los progresos del comercio, y en
el marco urbano debemos situar el auge del mercader medieval. En esta

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 53


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

primera fase de nacimiento y expansión, el mercader medieval es un mercader


errante.
EL MERCADER ERRANTE: El mercader encuentra muchos obstáculos a lo
largo de los caminos de tierra y agua por donde transporta sus mercancías:
como, por ejemplo, las montañas, los transportes precarios, la inseguridad, los
señores feudales y el robo y confiscación. El mercader prefería las rutas
navegables. También en este terreno los obstáculos siguen siendo grandes. En
primer lugar, el riesgo de naufragio y piratería. Otro obstáculo es la poca
capacidad de las naves. Otro inconveniente es la escasa velocidad de la
navegación.
LOS SEGUROS: El término securitas, que designaba un salvoconducto, se
refiere a fines del siglo XII a una especie de contrato de seguro por el cual los
mercaderes confían mercancías a alguien que, a cambio de cierta suma
pagada a título de securitas, se compromete a entregar la mercancía en
determinado lugar.
LA LETRA DE CAMBIO: El auge de la letra de cambio se debe a la evolución
monetaria. Las ciudades emiten su propia moneda y surge el problema del
cambio. Los problemas cambiarios están relacionados por estos factores:
 la existencia de dos patrones;
 la escasez de metal precioso;
 la especulación de las autoridades políticas;
 la variación estacional de mercado.
La letra de cambio es en la actualidad lo que llamamos pagaré, donde una
persona es arrendatario y la otra dador. La letra de cambio satisfacía cuatro
necesidades del mercader:
 es medio de cambio de una operación comercial;
 transferencia de fondos en monedas diferentes;
 es fuente de créditos;
 tienen una ganancia financiera por la diferencia y la variación del cambio
en las diferentes plazas.
LAS CATEGORÍAS DE MERCADERES
 Lombardo: realizaba préstamos para consumo personal por prendas,
eran usureros que practicaban el préstamo de consumo a corte plazo,
actuaban fuera de las ciudades ya que las personas sentían vergüenza
por utilizar sus servicios.
 Cambista: realizaba préstamos para actividades comerciales e
intercambio de minerales (oro y plata). Determinaba la suba o baja de
los precios en función del exceso o no del mineral. Su banco o mesa
está a la vista como todos los artesanos.
 Mercader-banquero: comienza a generar las sociedades con sucursales
en Europa, facilitaba el intercambio y crea la bolsa de valores. Los más

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 54


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

famosos fueron los Medici. Comercio de letras de cambio, aceptación de


depósitos, operaciones de créditos y negocios de seguros.
¿FUE EL MERCADER MEDIEVAL UN CAPITALISTA?: Se lo considera un
precapitalista, el mercader capitalista nace con la Edad Moderna, el
Renacimiento y la Reforma del siglo XVI. La economía medieval siguió siendo
rural, el artesanado predominaba en la ciudad y los grandes negocios no son
más que una capa superficial, pero, por la masa de dinero que manejan, por la
extensión de sus horizontes geográficos-económicos y por sus métodos
comerciales y financieros, el mercader-banquero medieval es un capitalista. Lo
es también por su espíritu, por su género de vida y por el lugar que ocupa en la
sociedad. El capital mercantil se va formando por la ganancia en el intercambio
de mercadería. La ganancia del préstamo financiero genera el capital
financiero, que se invierte en innovaciones científico-técnicas, formación del
sistema capitalista.
El mercader necesita un mercado interno, para crecer necesita un Estado
proteccionista, y para eso sirvieron los gremios o corporaciones. Fijaban la
calidad, cantidad y precio, realizaban un control económico para consolidar el
mercado. Eran relaciones casi familiares, pero se corrompió cuando ser
maestro se hizo hereditario, no permitía el libre comercio ni la competitividad,
por lo que salieron a buscar otros mercados.
Socialmente, sigue el carácter piramidal, se les permitía a los campesinos
escaparse de los feudos, vivir en la ciudad y ser ciudadano si vive
pacíficamente por 30 días, el siervo se convierte en artesano.

Edad Moderna
La edad Moderna, según Siuro, comienza con la caída de Constantinopla en
mano de los turcos en el 1453 y termina con la revolución francesa en 1789.

Valores
 se empieza a devaluar el valor santidad y avanzan los valores de la
utilidad -satisfacer las necesidades-
 belleza
 verdad
 justicia
 humanidad
Características: empieza a haber grandes conflictos religiosos,
independientemente de la caída del valor santidad, se procura la utilidad desde
el punto de vista del capitalismo, empieza a impulsarse el renacimiento -
desarrollo de las artes, del pensamiento, de lo jurídico, se desarrolla la belleza,
muchos artistas exponentes del renacimiento. Fue el tiempo de grandes viajes
comerciales, descubrimientos geográficos y se realiza el reparto del mundo.
España, Portugal e Inglaterra fueron los grandes colonizadores.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 55


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Surgió el Renacimiento, que fue como un puente entre la Edad Media y la


Moderna, se empieza a hacer nuevamente reverencia a la cultura clásica y
greco-romana.
Grandes luchas religiosas, la principal clave de la histórica dejó de ser la
reverencia a Dios. Se debilitan los valores santidad y el valor utilidad a través
del capitalismo, que fue el promotor de los cambios autónomos. Se divide el
cristiano en protestante, calumnismo y luteranos.
La ética calvinista se expresa en lo que es la vida económica, a través del
trabajo incesante, buscaban salvar su alma. Pensaban en el lucro como un
deber, pensaban a la vida como un combate y destacaban la austeridad. El
tiempo es dinero, no podían perder el tiempo, tenían que trabajar y ahorrar. Era
importante la austeridad. El lujo no estaba bien visto, era un pecado. El dinero
había que guardarlo para hacer más dinero; esto generó una gran acumulación
de capitales y se formó el capitalismo.
Reforma y contrarreforma: Surgieron las indulgencias, se vendían para poner
ganar la capacidad de ir al cielo. Se le hacia una crítica a la iglesia medieval
porque vendía indulgencia, entonces surge Lutero que lucha contra esto y
escribe las 95 tesis y empieza la reforma. Hablar de religión en la edad media,
era hablar de cristianismo, pero, en la edad moderna, era hablar del
protestantismo y de otras religiones y corrientes. Cómo hay muchas religiones,
empiezan las luchas religiosas.
La iglesia, inicia la contrarreforma para contraponerse a la reforma de Lutero.
y aparece el concilio de Trento. Otro movimiento importante fue la Compañía
de Jesús, fundada por San Ignacio de Olyola, los jesuitas tuvieron una
importancia muy grande. La orden religiosa que colabora son los jesuitas.
Características de los protestantes: era la libre interpretación de la biblia. tuvo
gran decisión en la cultura.
A la edad moderna se la llama la edad de la razón. La edad media era la edad
de la fe o la oscura. La edad de la razón es más avanzada. La razón empieza a
penetrar en la economía, en el condominito y en la organización del estado.

Característica desde el punto de vista geográfico : hubo un


desplazamiento del escenario del mundo. Se empieza a desplazar el escenario
del mundo occidental, que antes estaba en el mediterráneo, y ahora iba a estar
en América. Esto genera conflictos entre la zonas feudales y con las que tienen
salida al mar.

Característica desde el punto de vista económico : aparecen diferentes


teorías económicas como el mercantilismo, la fisiocracia y el liberalismo.
 Mercantilismo: fue una ideología que buscaba el sometimiento de la
economía al estado absoluto. Pretendía convertir al estado en un
organismo económico cerrado. ¿Cómo se generaba la riqueza? se
relacionaba con la posesión de metales preciosos. Uno de los países

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 56


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

que adoptó el mercantilismo fue España y significó un retraso de


acuerdo a los demás países, que los países buscaban la
industrialización. Valorizó el tema de los metales preciosos. Concebía al
Estado como un sistema cerrado y sostenía que la riqueza se alcanza
con la acumulación de oro y metales preciosos.
 Fisiocracia: sostuvo que el origen de la riqueza estaba en la naturaleza y
en el predominio de la agricultura por sobre la industria. Kesnal.
 Liberalismo: Adam Smith que nació en Inglaterra. la riqueza está en la
libertad económica y en el comercio exterior. La burguesía crea el
liberalismo: liberalismo político: se pregonaba que todos los hombres
eran iguales, protegiendo a los gobernados de lo que decían los
gobernantes, Locke, Montesquieu. Liberalismo económico: defendía la
libertad de contratación, la propiedad privada. La burguesía se une a los
monarcas para sacarle poder a los señores feudales y, luego, sigue la
corriente del liberalismo.
El capitalismo mercantil se transformó en el capitalismo industrial, se inventa el
papel moneda, surge la revolución agraria.

Característica desde el punto de vista artístico: las ciencias tuvieron


gran desarrollo y en el nivel artístico, hubo un gran desarrollo de la pintura, la
arquitectura, la escultura surge leonardo Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel,
Donatello. Aparece la cultura y arquitectura barroco. La riqueza no se podía
expresar tanto en las maquinas, sino que se destaca mejor en las artes y en la
arquitectura.

En la literatura se destacó Shakespeare, y en las ciencias, Copernico y Galileo.

Hubo un gran desarrollo de la filosofía, que de alguna manera sustituyó a la


teología.

También hubo avances en educación.

Característica desde el punto de vista del derecho: aparece el


derecho natural y un exponente es Grocio. aparece la idea de derechos
subjetivos. se intenta parecer el derecho a las ciencias exactas, esto lo plantea
Leibniz. Otra de las características de esta edad fue el desplazamiento del
mundo occidental al Atlántico, el hombre comienza a adueñarse más de la
naturaleza.

La rama del derecho que se empieza a desarrollar es el derecho internacional


público.

Las ramas del derecho que tuvieron más cambios fueron:

 El derecho público. en el siglo 16 aparecen los estados nacionales,


independientes y respetuosos de la independencia de los demás y surge
el derecho público internacional; la persona que sistematiza esto es

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 57


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Grocio en una obra que se llama derecho de la guerra y de la paz. Las


corrientes liberales ingresan en todas las ramas, como en el derecho
penal y, gracias a eso, aparecen las garantías.

Antes existía un código penal en donde las penas eran crueles. La pena de
muerte se diferenciaba si eran nobles, se usaba el hacha, si eran villanos, se
utilizaba la orca. No había igualdad real.

Aparece Beccaria que publica un tratado, de los delitos y las penas, en donde
explica que quería la humanización del sistema y estaba en contra de la tortura
y de la pena de muerte. Quería un sistema más humano, pedía que las leyes
determinaran los delitos y las penas. Principio de tipicidad de las penas: las
leyes tienen que decir cuál es el delito y cuál es la pena.

 Derecho constitucional: cuando EE.UU. se independiza de Inglaterra


hay 2 características: equilibrio federal (hay un poder central y
administraciones locales) y la independencia de los jueces.
 Derecho procesal: se realiza una distinción entre el derecho procesal y
el derecho de fondo.

CREACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES


En esta época se forman los estados modernos, que después van a dar
paso a los estados nacionales. Surgieron en los moldes de poder real con
apoyo de la burguesía, necesitada de mercados más amplios. Maquiavelo creó
la definición de Estado, Godín fue el primero en hablar de soberanías y Hobbes
dice que el estado tenía que tener el monopolio del poder y esto no le va a
gustar a los señores feudales y va a beneficiar a la burguesía.
Se da en la Edad Moderna, cuando la burguesía necesita ampliar su ámbito de
experiencia económica, necesita salir de la ciudad debido a la atomización del
poder. Fue apoyado por la clase mercantil, ya que no tenía el suficiente poder
político ni la jerarquía, y el monarca le promete una política económica que los
beneficiaría. Llevan a los monarcas al poder centralizado sobre un territorio
determinado y se unifica el poder, la moneda, etc.
Le entregan el poder al monarca y se desarrolla el sistema mercantilista, que
funcionó como sistema económico: permitía una concentración de una
economía en un espacio más grande. El mercantilismo se caracterizó por un
fuerte gravamen aduanero a los productos importados, y una balanza de pago
favorable para el Estado, que permita favorecerlo económicamente.
Surgen así los Estados monárquicos absolutistas soberanos: leyes iguales
con tribunales iguales para todos. Hubo una profusión de fuentes del Derecho,
entonces el monarca debió hacer una prelación de fuentes: primero, el Derecho
real, luego las costumbres regionales o recopilaciones regionales, luego el
Derecho común (romano). El monarca toma el poder, que es irrevocable,
proviene de Dios y tiene un carácter divino e irrevocable. Reaparece la
apelación, que se encontraba en Roma con Diocleciano.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 58


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Inglaterra produce una revolución política en la que el rey acuerda con la


burguesía un Parlamento para dictar las normas que ésta necesitaba para su
desarrollo (la Cámara de los Comunes), pero no hubo negociación en Francia,
lo que dio paso a la Revolución Francesa.
Los estados modernos, luego nacionales, surgieron en los moldes del poder
real (porque cuando decae el feudalismo, la burguesía toma poder) con apoyo
de la burguesía. La burguesía necesitada de mercados y, en una doble lucha,
hacia afuera, con el sacro emperador y el sumo pontífice -con la iglesia- y en lo
interno, con los señores feudales que estaba decayendo su poder, pero no
querían perderlo del todo. El valor más importante de la burguesía era la
utilidad y para eso necesitada mercados y la monarquía no les daba poder; a la
burguesía le convenía que la monarquía gane el poder.
La burguesía había participado en la constitución de los estados modernos. la
burguesía se alía con la monarquía y le quita poder al feudalismo.
La edad moderna fue marco de grandes revoluciones: las 2 revoluciones
inglesas, revolución norteamericana y revolución francesa. Estas revoluciones
nos dieron instituciones:
● La revolución inglesa nos trajo: el Bill off Rights en 1689.
● La revolución norteamericana: la declaración de derechos de 1776 y,
luego la constitución norteamericana.
● La revolución francesa culmina con la declaración de derechos del
hombre y del ciudadano. y, luego el código civil.

Racionalismo
A grandes rasgos, se intentó aplicar los postulados de las ciencias exactas.
Sí se podía estudiar el derecho con los postulados de las ciencias exactas.
Descartes fundamentó esto.
El racionalismo es una corriente filosófica, la cual defiende que el
conocimiento se obtiene a partir de la razón, y no, como defiende el empirismo,
de la experiencia. El racionalismo se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y
su autor más destacado fue René Descartes.
Se dejó de lado la experiencia, el saber teológico, Grocio dice que esta
intención se da por 2 cuestiones: desde el punto de vista práctico, era superar
las guerras religiosas, lograr un sistema jurídico internacional aceptado por
todos porque lo más importante era la razón, dejando de lado a dios. Y, desde
un punto de vista teórico, tiene que ver con otra visión del universo, poniendo
en el centro al hombre y dejando de lado a dios.
El racionalismo es característico del pensamiento jurídico moderno porque
funda todo el derecho sobre la razón, con independencia del saber teológico y
de los datos de la experiencia, sobre todo de la sabiduría revelada, ya que se
buscaba identificar un orden ético-jurídico que no le debiera nada a la Escritura.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 59


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Grocio buscaba un derecho racional que ayudara a superar las guerras


religiosas, un sistema jurídico internacional que fuera aceptado por todos. La
mutación radical de la visión clásica del universo, la actitud teorética se vuelve
incomprensible el día en que Dios desaparece del horizonte físico y mental del
hombre que escruta el universo.
Las raíces de lo justo serán buscadas en la razón humana: Dios no es
necesario para la validez del Derecho, y mucho menos aún la Escritura.
ESCUELA DEL DERECHO NATURAL
La Escuela del Derecho Natural del siglo XVIII rompe con la concepción
tradicional de reconocer la superioridad del soberano y de atribuir la cualidad
de leyes a los mandatos que emanan de su voluntad arbitraria. El soberano
tiene la función de reformar el Derecho para acabar con los errores del
pasado, y a proclamar la autoridad de normas que se ajusten al Derecho
Natural.
La escuela del Derecho Natural realizó cambios en 2 campos diferentes:
 Logró que se reconozca la necesidad de ampliar la esfera del Derecho
a las relaciones entre gobernantes y gobernados, entre Administración y
particulares.
 Otro logro importante fue la codificación. Por primera vez se manifiesta
la voluntad de convertir en Derecho real el Derecho ideal que se enseña.
Por primera vez la Escuela lleva el interés de los juristas al Derecho
positivo y se admite que el soberano tiene el poder de dictar el Derecho
y de reformarlo a fin de que revele los principios de la ley natural. La
codificación terminó con el arcaísmo.
CONSECUENCIAS DEL PENSAMIENTO JURÍDICO MODERNO
En el ámbito del derecho privado, la consecuencia más inmediata de las ideas
modernas fue la codificación.
Se trataba de estatizar el derecho natural, de fijar en normas precisas y
sancionadas por la autoridad los principios eternos e inmutables que la razón
humana había descubierto en la era de las luces. Esta concepción de los
códigos tuvo como consecuencia al llamado positivismo jurídico, distinto al
positivismo filosófico.
¿A qué condujo el racionalismo en el campo de derecho? Lo que va a pasar, si
se aplica el racionalismo en el derecho, es que se aplican categorías jurídicas
mediante procesos deductivos. La sociedad es cambiante. Las consecuencias
significaron elaborar categorías y esto generó una doctrina del derecho
abstracto y ahistórica, no se puede estudiar el derecho divorciado de la
realidad.
En el campo del derecho, el racionalismo intentó elaborar las categorías
jurídicas, mediante procedimiento deductivos y abstractos y esto dio lugar a

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 60


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

una doctrina del derecho abstracta y ahistórica y un derecho divorciado de la


realidad.
El derecho empieza a ser concebido por un conjunto de normas, elaboradas
sistemáticamente con un gran impacto de la razón, y esto impacta en el
derecho público y en el privado.
 En el derecho público, hubo un gran desarrollo del constitucionalismo,
aparece el concepto de racional norma constitución, todos los poderes
deben la existencia a la constitución; si existen poderes es porque lo
prevé la constitución. Aparecen términos que hoy en día usamos como,
por ejemplo, es la importancia de la palabra dada o de lo convenido y,
desde lo jurídico, la idea de pacto o contrato social empieza a tener
mucho valor. Contrato social  derecho publico
 En el derecho privado, el impacto fue en la codificación. Aparece la
autonomía de la voluntad en el derecho privado.
 Aparece la idea de soberanía popular, como consecuencia del
racionalismo.
Aspectos negativos: el pensamiento jurídico es falto de vitalidad y se encuentra
divorciado o desprendido de la realidad.
La escuela del derecho natural fue un hito porque permite incorporar la razón
y esto puede ser incorporado en diferentes naciones, desde el punto de vista
práctico. Empieza a despertarse en los juristas la importancia del derecho
positivo. Se admite que el soberano tiene poder para dictar el poder y
delimitarlo.
El derecho empieza a ser aplicable a diferente nacionales. Los juristas tienen
interés por el derecho positivo. El soberano tiene el poder de dictar y reformar
el derecho.
Con la escuela del derecho natural, se introduce la idea de derecho subjetivo.
Tenían la idea de un derecho natural inmutable, común a todos los tiempos,
lugares y países. Esto hace ver los desperfectos del derecho natural: derecho
común a todos los tiempo.
Lograr un orden a nivel internacional  positivo.
Aspectos importantes de la edad moderna:
Fue denominado el Siglo de las Luces: hubo momentos muy importante como
la ilustración. Ponen en tela de juicio y rechazan los aspectos religiosos y se
oponían al dogma (la dogma no puede ponerse en duda), entonces, se
empieza a poner en duda los dogmas y esto se resuelve a través de la razón.
En la modernidad, hay un gran cambio de pensamiento.
Filosofía práctica, cobró fuerza la idea de que, si era posible conocer las leyes
físicas del mundo, se podían conocer, de la misma manera, las leyes de las
sociedades. Los pensadores que aparecen son Locke, Montesquieu, Voltaire,
Rousseau.
Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 61
Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Locke: aparece la monarquía limitada. Entre los monarcas y los súbditos


se establece un contrato y si el rey no cumple, el pueblo puede romper
con este contrato.
Montesquieu: el espíritu de las leyes. Limitar el poder de la monarquía
para que no se transforme en despotismo, mediante la división de
poderes. Propone que se creen cuerpos intermedios que sirvan como
freno para el poder de la corona y propone a la aristocracia.
Voltaire: se oponía a los privilegios de la aristocracia, pero entendía que
había que limitar el poder de la corona, a través de monarquías
ilustradas. Los filósofos tenían que convertirse en asesores de los
monarcas para que los reyes desarrollen políticas racionales.
Rousseau: la igualdad estaba en el estado primitivo de la naturaleza,
pero que la influencia corruptora de la sociedad, hacia que se perdía
esta libertad originaria. Los hombres podían recuperar esta libertad a
través del contrato social, los hombres se unían para vivir en sociedad.
tenía que ser emanado no solo del rey, sino que también de la voluntad
general.
Para el cristianismo, el hombre es bueno porque es un reflejo de dios, es malo
cuando peca. Rousseau dice que el hombre, en estado de naturaleza, eran
libres, lo negativo es cuando la sociedad lo corrompe. Rousseau tenía una
visión negativa de la sociedad y esto lo arreglamos a través de contrato social.

LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO


El Derecho en Occidente está más evolucionado que el derecho de Oriente. En
occidente hay una evolución en la religión, el arte, la música, la ciencia y el
ejercicio del comercio que es diferente a la de Oriente.
Weber se pregunta ¿cuáles fueron los fenómenos culturales que tuvieron lugar
en Occidente pero que no se desarrollaron en otros países, y qué
circunstancias determinaron que esto ocurra solo allí?
Hace un análisis en relación a la ciencia, el arte, el Estado como organización y
el capitalismo, un fenómeno de alcance universal que estuvo presente en
todas las épocas históricas, pero solamente en Occidente ha presentado
características específicas y es diferente al resto.
El problema central que analiza Weber no es el desarrollo de la actividad
capitalista, sino que se focaliza en el origen del capitalismo industrial
burgués, basado en la organización racional capitalista del trabajo. El
capitalismo se identifica no solo con el deseo de lucro, sino que es mucho más
que eso, se debe identificar con el deseo de ganancia, que debe lograrse con
el trabajo capitalista continuo y racional.
Weber establece que el capitalismo busca obtener una ganancia permanente,
y, esa ganancia, tiene que haber sido obtenida de forma pacífica. Marx
establece que el capital originario es obtenido de manera violenta, pero Weber
establece que el capital originario se obtiene de forma pacífica a través del
ahorro.
Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 62
Historia del Derecho- cátedra A Bessone

El capitalismo occidental requiere el establecimiento de condiciones sociales


tales para que los empresarios puedan calcular, anticipadamente, la ganancia.
Supone la normalización de la sociedad para que los empresarios puedan
calcular de antemano la ganancia.
Hay en Occidente, una forma determinada de capitalismo que no se conoce en
ninguna otra parte de la tierra y que consiste en la organización racional del
capitalista del trabajo formalmente libre. Para que esto se dé, había ciertos
requisitos:
- Contabilidad racional
- Separación del trabajo domestico y la industria (separación entre la
economía domestica de la economía industrial)
- Separación jurídica del patrimonio domestico del patrimonio industrial.

Según Weber, fue el factor religioso es el que impulsó el desarrollo del


capitalismo industrial burgués. Intentó analizar la influencia de ciertos ideales
religiosos en la formación de una mentalidad económica. Investigó la influencia
que tuvo la religión protestante para un sector de Europa y para los Estados
Unidos.
Webber se va a centrar en la religión protestante. El trabajo en la religión
católica es vago y, en el protestantismo, el trabajo es menos vago, hay que
trabajar y producir. Juan Calvino crea el calvinismo acético.
Para el protestantismo, los valores católicos carecen de sentido a los ojos de
Dios, y son una forma de evadirse de los deberes que un hombre debe cumplir
en su vida como son el trabajo y la actividad profesional. Esta gran valoración
del trabajo y de la profesión como norma de vida es uno de los pilares
sobre los que se edifica el capitalismo.
El fin de cada hombre era generar riqueza, no para su beneficio personal,
sino para asegurarse la vida eterna, lo que se vio reflejado en grandes
acumulaciones de capitales en países protestantes. En razón de esto, Weber
demuestra como en el origen de un fenómeno como el capitalismo, de carácter
netamente económico, la causa fundamental no se encuentra en las
relaciones de producción, sino en un factor religioso, contradiciendo la
teoría de Marx.

Edad Contemporánea

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 63


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Arranca con la Revolución Francesa y termina con la Segunda Guerra


Mundial (lanzamiento de la bomba nuclear de Hiroshima-Nagasaki). No
hay tanta diferencia con la Edad Moderna.

Valores
 El valor más importante que se desarrolló fue la utilidad,
 también se desarrollaron la verdad,
 la belleza,
 la justicia,
 la salud
 y la humanidad.
 El valor que más terreno perdió fue la santidad.

Visión antropológica: El hombre ponía toda su atención en dos cosas: el


cielo estrellado sobre sí y la ley moral en sí (Kant). Hubo gran desarrollo
espacial y surgieron ciencias como la psicología. Los máximos exponentes no
fueron teólogos sino historiadores, economistas y sociólogos como
Hegel, Marx y Nietzsche. La filosofía empieza a preocuparse por las cuestiones
internas del hombre. Abarcó una visión mucho más social y no tan
individualista como la del hombre moderno. La filosofía alcanzó un nivel
importante, sobre todo en Alemania, el pensamiento filosófico se divide en el
idealismo -Hegel- y en el materialismo -Marx-. Se buscó el progreso, pero
muchas veces el hombre quedó preso de ese progreso logrado.
Surge la axiología, ciencia que estudia los valores, y la creencia empieza a
ocupar el lugar de la religión.
Hubo un gran desarrollo industrial del capitalismo. Aparecen dos clases
antagónicas, burguesía y proletariado, que produjo grandes tensiones
sociales con resultados como la Revolución Rusa, el triunfo del marxismo.
Si bien el capitalismo tuvo crisis, como en 1929 (caída de la bolsa de Wall
Street) y los conflictos que llevaron a las guerras mundiales, siguió creciendo.
Existió una gran explosión demográfica, con el surgimiento de las sociedades
de consumo y la propaganda.
La Edad Contemporánea tuvo grandes progresos en economía, sociología,
física y medicina, y una característica de esta edad fue incrementar la actitud
protagónica del ser humano y su dominio de la naturaleza. En cuanto a la
perspectiva ideológica, existieron conflictos entre liberales y autoritarios.
Una exponente del liberalismo fue la Reina Victoria de Inglaterra, mientras que
en la línea autoritaria se destacan el Príncipe de Bismarck en Alemania,
conocido como “el Canciller de Hierro”, con quien se logró un gran desarrollo
industrial y comercial que llegó a competir con Inglaterra. El principio de
autoridad se alcanzó con los regímenes fascista, nacional socialista y
solidarista con sus respectivos líderes: Mussolini, Hitler y Lenin.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 64


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Aspecto económico: Positivos: se empiezan a satisfacer cuestiones vitales,


se elevó el nivel de vida. Negativo: crisis de superproducción.

Aspecto social: se satisfacían necesidades, pero no llegaban a todas las


clases sociales, había una clase oprimida, los proletariados. Van a surgir ramas
del derecho para tratar de cambiar del capitalismo liberal al capitalismo
reglamentario.

Derecho: hubo avances en el Derecho Público, especialmente en el


Derecho Constitucional y Administrativo. Surgieron las constituciones de
Italia y Alemania. También avanzó la codificación. Francia tuvo sus
constituciones en 1791 y 1793 y se dictaron las de España, Rusia. etc.
Argentina tuvo la suya en 1853, esta constitución estuvo influenciada por
ideales liberales. Es en esta edad cuando se habla de la constitución material.
Hubo avances en Derecho Penal que sufrieron por el avance del
totalitarismo. Surgen dos escuelas del Derecho Penal: la clásica (cuyo
exponente principal fue Carrara) y la positivista (se refería a la personalidad del
delincuente tomando bases más próximas de las ciencias naturales,
representado por Lombroso).
El código civil francés es del año 1804. Se dictó un código penal en 1810 tenía
penas muy severas, pero estas penas las fue atenuando por la posibilidad de
elegir entre un máximo y un mínimo que se fijaba para cada infracción; por
ejemplo, si matas a alguien Tenes entre 20 y 30 años.
Aparecen los regímenes en el siglo 20 fascistas, soviéticos y nacional
socialista. Los totalitarismo nacen como reacción del liberalismo económico.
Hubo un gran desarrollo del Derecho Comercial, donde se acentuó la
corriente objetivista, que significó el abandono de la noción tradicional del
derecho de los comerciantes para convertirse en el derecho del acto del
comercio.
En el Derecho Privado, se notó un gran desarrollo, dado que fue la edad de la
codificación. Se dictan los Códigos Civiles de Francia, Alemania e Italia. Hubo
una confluencia de ideales racionalistas e individualistas con un marcado
avance del poder de la burguesía, que necesitaba un Estado, un código y un
mercado.
El Código Civil Francés se inspiró en el liberalismo inglés y en la fisiocracia,
protegiendo la propiedad privada y la libertad de comercio. El modelo de
codificación fue el código civil francés y surge con ideales de la burguesía,
surgió como respuesta a los intereses de la burguesía que necesitaba,
mercado y estado.
 El artículo 544: habla del derecho real de dominio, propiedad privada,
nos da más potestades. Dice que el derecho de dominio es el derecho
de usar y gozar de manera absoluta. El estado tiene poca intervención y

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 65


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

cumple función de arbitro y de ordenar y no va a intervenir tanto en la


propiedad. Esto se fundamenta con el liberalismo, capitalismo liberal.
 El artículo 1134: habla de los convenios, la importancia del
cumplimiento de los convenios. Establecía que los convenios legalmente
formados tienen fuerza de ley para los que los han celebrado (dando
validez a la palabra).
Defendió el negocio vincular establecido por la Revolución Francesa y sirvió de
modelo a los Códigos de Holanda, Portugal, España. La burguesía francesa le
dio a la ley un rol preponderante debido a que la consideró necesario para el
desarrollo del capitalismo. Se consideraba justo todo aquello dispuesto por la
ley, y existía coincidencia entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo.
En este momento histórico surgió el movimiento ideológico conocido como “la
Escuela de la Exégesis”, que afirmaba que el Derecho estaba hecho y era la
ley misma. El derecho tenia que atenerse a su letra. Se culpaba al juez de
negación de justicia en caso de no seguirlo. En la escuela de la exégesis la ley
tenía una interpretación gramatical, el poder judicial no tenia mucha
competencia, el derecho era la ley y la ley era el derecho, tenían una división
muy estricta de los poderes, el derecho es producto del estado y le daban
preponderancia al código.
Geny fue quien sentó las bases para el estudio tridimensional del Derecho.
Después de la Primera Guerra Mundial, se formalizó la Sociedad de las
Naciones, con gran predominio de las potencias vencedoras. Pero su éxito fue
muy relativo, dado que no pudo impedir la Segunda Guerra Mundial. Dentro
del Derecho Internacional Privado, existió un gran respeto por el elemento
extranjero, habiéndose superado el territorialismo moderno con que afirmaron
su soberanía. Los países occidentales tenían poderosos motivos para respetar
a los particulares vinculados a los demás practicando la extraterritorialidad del
Derecho.
Ramas del mundo jurídico: a través de la codificación las ramas se
dividieron en compartimentos estancos, se acentuaba la perdida de este
sentido de lo jurídico. Aparecen nuevas ramas: derecho del trabajo, seguridad
social y ramas con contenido económico (agrario, derecho de la minería). Hay
ramas que fueron importante, pero se las oculta como ramas, derecho de la
educación, de la ciencia, etc.

Revolución francesa
En 1689, el sistema de gobierno despótico (gobierno absoluto que no está
limitado por las leyes) ya había sido destruido en gran parte en Inglaterra, pero
en otras partes de Europa subsistían. Floreció en los países más importantes
bajo la influencia combinada del militarismo y del deseo de los monarcas de
consolidar su poder a expensas de los nobles. Pero en ninguna parte asumió
una forma tan abominable como en Francia durante los reinados de los tres
últimos Borbones.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 66


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Luis XIV era la encarnación suprema del gobierno absoluto, y sus sucesores
arrastraron al gobierno con el despilfarro y la irresponsabilidad. Involucró al rey,
a la nobleza, a la clase media, los campesinos y hasta la gente insignificante de
las ciudades y pueblos.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA


CAUSAS POLÍTICAS
 El despotismo de los Borbones:
Durante casi 200 años había estado el gobierno de Francia a cargo de un solo
hombre. En los siglos XIV-XVI se reunía un parlamento compuesto por
representantes del clero, la nobleza y el pueblo. Pero desde 1614 no se volvió
a convocarlo, el rey fue el único que poseía el poder soberano y era el Estado.
Sin embargo, por más censura que había, ningún acto de los monarcas impidió
que los filósofos desarrollaran sus ideas.
 El carácter ilógico del gobierno francés:
Había muchos funcionarios inútiles que recibían salarios del tesoro público. El
sistema se caracterizaba por la ineficiencia, el derroche y el peculado, rara vez
se llevan las cuentas y no se hacía una distinción clara entre las rentas del
rey del Estado. Se empleaba el viejo sistema romano de arrendar la
recaudación de los impuestos a corporaciones y personas particulares,
permitiéndoles que retuvieran como beneficio todo lo que podían sacar al
pueblo por encima de la cantidad estipulada. Además, cada provincia tenía su
código especial basado en la costumbre.
 Las guerras costosas de los reyes franceses:
Hubo muchas guerras en las que Francia perdió. La primera guerra que
preparó el terreno para la Revolución fue la de los Siete Años (1756-1763) con
la consecuencia de que tuvieron que entregar casi todas las posesiones
coloniales.
Luis 16 quiso intervenir en la guerra de independencia norteamericana, pero
salió mal para la economía de Francia; los gastos que demandó llevaron a la
bancarrota del gobierno. La Revolución Francesa no fue consecuencia de la
miseria y la pobreza del pueblo, ya que era una nación rica en vísperas de la
misma. El gobierno estaba tan cerca de la bancarrota que solo podía
pagar sus deudas pidiendo dinero prestado a un interés desastroso. Las
industrias textiles sufrían las consecuencias de la sequía de 1785.

CAUSAS ECONÓMICAS
 Aparición de la clase media:
La clase media tuvo un gran poderío. La aparición de un grupo económico, la
burguesía, fue necesaria para que se de la revolución. La burguesía francesa
se convirtió en la clase económica dominante. Aparte de la tierra, tenía casi

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 67


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

toda la riqueza productiva, fiscalizaba los recursos del comercio, la industria y


la finanza. Como la burguesía estaba excluida de los privilegios políticos, esto
provocó su descontento y exigían que se les diera un poder político de acuerdo
con su posición económica.
 Oposición al mercantilismo:
Al florecer el comercio y la industria en los siglos siguientes, la burguesía fue
adquiriendo cada vez más confianza en su capacidad para obrar por su cuenta.
El resultado fue la tendencia creciente a considerar las reglamentaciones del
mercantilismo como restricciones tiránicas. El gobierno actuaba de acuerdo con
el doble objetivo de ejercer el paternalismo y de que el país se bastase a sí
mismo económicamente.
 Supervivencia de los privilegios:
El primer estado incluía dos categorías diferentes: el clero superior y el clero
inferior. El inferior era más pobre. El clero superior vivía de los mejores frutos
de la tierra y actuaba en el círculo del rey y su corte. Poseía alrededor del 20%
de todas las tierras cultivables y algunos intervenían en la política y ayudaban
al rey a mantener su gobierno absoluto.
El segundo estado comprendía a la nobleza secular, se dividía en nobles de
espada, cuyos títulos se remontaban a los soberanos feudales de la Edad
Media, y los nobles de toga, cuyos antepasados inmediatos habían adquirido
algún cargo judicial que les confería título de nobleza y eran los miembros más
inteligentes y progresistas de la clase alta. Monopolizaban los cargos más
importantes del gobierno. La mayoría de ellos eran realmente parásitos que
consumían la riqueza producida por otros con grandes sacrificios.
 El sistema de impuestos injusto:
Existían dos tipos principales:
Los impuestos directos o impuesto a los ingresos aumentaban el precio de las
mercaderías y pagaba el consumidor, consistían en las tarifas impuestas a los
artículos importados de otros países o provincias.
El impuesto a la sal fue una causa importante. Durante un tiempo, la
producción de sal había sido en Francia monopolio oficial, y al costo de
producción se agregaba un impuesto, de modo que, para el consumidor, el
precio era 50 o 60 veces mayor que el verdadero valor. La tarea de
proporcionar fondos al gobierno recaía sobre el pueblo, y como los artesanos y
obreros poseían pocos bienes susceptibles de impuestos, eran los campesinos
y la burguesía quienes tenían que sobrellevar la carga principal.
 La supervivencia de reliquias feudales:
Quedaban algunos restos que servían para mantener el poder del rey y la
situación privilegiada de los nobles.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 68


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

En algunas regiones subsistía la servidumbre. Hasta los labradores


enteramente libres tenían que cumplir ciertas obligaciones, como el pago de
una renta anual al señor a quién pertenecía en otro tiempo la tierra, o la
entrega al noble local de parte del precio cobrado por una parcela de terreno.
La corvée consistía anteriormente en la obligación de trabajar en la tierra del
señor y la construcción de caminos y puentes dentro del feudo. El derecho de
caza, sello de la aristocracia, seguía vigente. En algunas partes de Francia se
prohibía a los labradores que escardaran o segaran durante la época de la cría
para que no perturbaran a las nidadas de perdices, por más daño que se le
hiciera al cultivo.

CAUSAS INTELECTUALES
La revolución fue, en gran parte, consecuencia de la Ilustración, que produjo
dos teorías políticas: la teoría liberal de Locke, Voltaire y Montesquieu, y la
teoría democrática de Rousseau. Ambas parten del supuesto que el estado es
un mal necesario y el gobierno se basa en un contrato, profesan la doctrina
de la soberanía popular y defienden en cierto modo los derechos naturales del
individuo.
 La teoría política liberal de Locke:
Fue el padre de la teoría liberal de los siglos XVII y XVIII. Desarrolla una teoría
de gobierno limitado para justificar el nuevo sistema de gobierno
parlamentario establecido en Inglaterra a consecuencia de la Revolución
Gloriosa. Sostiene que todos los hombres vivían en un estado natural en el que
prevalecían la libertad y la igualdad absolutas y no había gobierno de ninguna
clase.
La única ley era la de la naturaleza, pero los inconvenientes del estado natural
eran mucho mayores que sus ventajas, por lo que convinieron en establecer
una sociedad civil, organizar un gobierno y cederle ciertos poderes, pero un
gobierno absoluto. La autoridad del estado no puede ser mayor que la que
tenían esas personas en el estado natural antes de ingresar a la sociedad y de
entregarla a la comunidad. Censuraba la monarquía despótica, defendía la
supremacía de la rama legislativa, con la ejecutiva principalmente como agente
del parlamento, se negaba a conceder a los representantes del pueblo un
poder ilimitado.
 La teoría política liberal de Voltaire:
Consideraba al cristianismo ortodoxo como el peor enemigo de la
humanidad, pero despreciaba al gobierno absoluto. Se dedicó a luchar por la
libertad intelectual, religiosa y política. Concebía al gobierno como un mal
necesario y creía que sus poderes debían limitarse a poner en vigor los
derechos naturales. Sostenía que la naturaleza ha dotado al hombre con los
mismos derechos a la libertad, la propiedad y la protección por las leyes. Se
inclinaba a pensar que la forma ideal de gobierno es la monarquía ilustrada o la
república dominada por la clase media.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 69


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

 La teoría de Montesquieu:
Siguió el método de Aristóteles de estudiar los sistemas políticos existentes. Es
famoso por la teoría de separación de poderes. Admitía que el hombre tiende
naturalmente a abusar del poder que se les confía y que todo gobierno está
expuesto a convertirse en despótico. Debe dividirse la autoridad del gobierno
en tres ramas naturales. Siempre que se permita que dos o más de esas ramas
se unan en las mismas manos desaparece la libertad. El único medio eficaz de
impedir la tiranía consiste en que cada rama del gobierno actúe como un
freno sobre las otras dos.
 La teoría política democrática:
El fundador de la democracia del mundo moderno fue Rousseau, quien
también era padre del romanticismo. Sostenía que los hombres vivían
originalmente en estado natural, que era un paraíso con pocas probabilidades
de conflicto y sin propiedad privada. Con el tiempo, surgieron los males, a
causa de que algunos hombre comenzaron a demarcar parcelas de tierra. De
esta manera, nacieron formas de desigualdad. La única esperanza de
seguridad que quedaba a los hombres era establecer una sociedad civil y
ceder todos sus derechos a la comunidad. Lo hicieron mediante un contrato
social en virtud del cual, cada individuo acordó, con todos los demás, en
someterse a la voluntad de la mayoría, naciendo así el Estado.
Rousseau pretendía que la soberanía es indivisible y que toda ella fue cedida a
la comunidad cuando se constituyó la sociedad civil. Cada individuo, al aceptar
el contrato social, renuncia a todos sus derechos en favor de la colectividad y
conviene en someterse a la voluntad general.
 La doctrina de los fisiócratas:
Los fisiócratas reprobaron el mercantilismo desde el principio. Uno de los
objetivos principales era demostrar que las empresas naturales son más
importantes que el comercio para la prosperidad nacional. Sostenían que la
naturaleza era la verdadera productora de riqueza. Apoyaban la liberación de
la actividad económica de las restricciones sofocantes impuestas por el Estado.
Exigían que el gobierno se abstuviese de intervenir en los negocios, salvo en la
medida en que ello fuese necesario para los protección de la vida y la
propiedad. Llegaron a expresar ideales como la santidad de la propiedad
privada y los derechos de libertad de contrato y competencia.

LA DESTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN ANTIGUO


LAS CAUSAS INMEDIATAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Fueron los problemas económicos a los que nadie parecía encontrar remedio,
como el precio del pan debido a las malas cosechas, o la invasión de productos
manufacturados que arruinó la producción francesa producto de un tratado
comercial con Gran Bretaña. Se establecieron nuevos impuestos, uno directo a
la producción anual de la tierra. Cada medida que se proponía amenazaba los

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 70


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

intereses de algún grupo poderoso. Los nobles de la espada y el clero


demandaron la retención de sus privilegios.
Aunque los Estados Generales no se habían reunido durante 175 años,
prevalecía la creencia general de que por sí solos podrían salvar al país.
Insistían en la autoridad de los Estados Generales para promulgar leyes y
exigir contribuciones. Luis XVI cedió al reclamo popular y en 1788 convocó a
los Estados Generales. Tras un mes de altercados, se constituyó el tercer
estado en Asamblea Nacional e invitó a los miembros de las clases
privilegiadas a trabajar juntos. Confiando en el apoyo de la mayoría del pueblo,
los miembros del tercer estado y sus aliados se retiraron a un edificio vecino
donde se comprometieron mediante juramento solemne a no separarse hasta
haber dado a Francia una Constitución (Juramento del Juego de Pelota)
afirmando su derecho a actuar como el poder soberano de la nación.

PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN


Abarcó desde 1789 hasta 1792. Estuvo en manos de la Asamblea General,
dominada por los dirigentes del tercer estado, predominó la clase media.
Dejando de lado la toma de la Bastilla y la muerte de algunos soldados de la
guardia real, hubo pocos actos de violencia en París y Versalles. Muchos
campesinos decidieron obrar por su cuenta impacientes por la demora en la
concesión de las reformas permitidas.
ACONTECIMIENTOS DE LA PRIMERA ETAPA
 Destrucción de los privilegios feudales
La primer obra de la Asamblea Nacional fue destruir las reliquias del
feudalismo. Se produjo como consecuencia del ánimo rebelde manifestado
por los campesinos. Nobles, eclesiásticos y burgueses lucharon para proponer
reformas, y fueron abolidos oficialmente los diezmos y los tributos feudales de
los campesinos, la servidumbre y los privilegios de caza de los nobles, fueron
suprimidos los monopolios y la exención de impuestos como contrarios a la
igualdad natural, eliminaron las distinciones de categoría y clase y colocaron a
todos los ciudadanos franceses en un mismo plano de igualdad ante la ley.
 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Promulgada en 1789, era un documento típico de la clase media, inspirado en
la Declaración de Derechos inglesa y en las doctrinas de filósofos políticos
liberales. Establecía que la propiedad, la libertad, la seguridad y la resistencia
a la opresión son un derecho natural. Se tenía en cuenta los derechos
personales, se consideraban inviolables la libertad de palabra, la tolerancia
religiosa y la libertad de prensa. Afirmaba que la soberanía reside en el pueblo
y que los funcionarios del gobierno podían ser destituidos si abusaban de las
facultades que se les había concedido.
 Secularización de la Iglesia

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 71


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Bajo el régimen antiguo, el clero superior constituía una casta privilegiada que
recompensaba los favores del rey apoyando firmemente el gobierno absoluto,
además, las instituciones eclesiásticas poseían grandes propiedades y el
nuevo gobierno revolucionario necesitaba fondos. La Asamblea Nacional
resolvió en 1789 confiscar las tierras de la Iglesia y utilizarlas como garantía
para la emisión de asignados (papel moneda). En julio de 1790 se puso en
vigor la Constitución Civil del clero, que disponía que todos los obispos y
sacerdotes fueran elegidos por el pueblo y se sometan a la autoridad del
Estado. Implicaba también la separación parcial de la autoridad del Papa, quién
condenó estas disposiciones y prohibió a los obispos y sacerdotes que las
aceptasen.
 La Constitución de 1791
Era un testimonio de la posición dominante que ya ocupaba la burguesía.
Convertía a Francia en una monarquía limitada en la que el poder supremo
constituía un monopolio de los ricos. Solo podían ser elegidos para los cargos
públicos los ciudadano que poseían una riqueza relativa. Establecía el principio
de la separación de poderes y se concedió la facultad de legislar a una
Asamblea Legislativa elegida indirectamente por el pueblo. Se privó al rey de la
fiscalización que ejercía anteriormente sobre el ejército, la Iglesia y los
gobiernos locales y se redujo su intervención en los procedimientos legislativos
al veto suspensivo.

LA SEGUNDA ETAPA - ETAPA RADICAL


En 1792 la revolución entró a su segunda etapa, que duró dos años. Francia
ya era república, la Asamblea votó la expulsión del rey y que concluyó con la
elección de una Convención Nacional que redactara otra Constitución. Hubo
un dominio de la clase baja. Quienes determinaban en gran parte el carácter
del movimiento eran los representantes extremistas del proletariado parisiense.
Se caracterizó por un carácter más violento y sangriento, fue el período de la
ejecución del rey y del reinado del terror.
Las causas del pase a la segunda etapa fueron las esperanzas frustradas del
proletariado. Después de más de tres años de trastornos sociales y políticos,
el obrero urbano tenía que ganarse la vida tan duramente como antes, y su
situación había empeorado a causa de la desorganización de los negocios: se
abolieron talleres públicos que daban trabajo, se sancionaban nuevas leyes
que prohibían las uniones, los tratos colectivos, las huelgas. Otra causa fue el
ímpetu que había acumulado la revolución, con la aparición de una especie de
revolucionario profesional eternamente descontento a pesar de todo lo que se
haya hecho. Estallaron guerras contra otros estados. Los gobernantes
reaccionarios contemplaban con alarma el progreso de la Revolución Francesa,
sobre todo en Austria y Prusia, con peligro de que la revolución se difundiese.
En 1791 los reyes de Austria y Prusia hicieron conjuntamente la Declaración
de Pillnitz, en la que afirmaban que la restauración del orden y de los derechos
del monarca francés era un asunto de interés común para todos los soberanos

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 72


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

de Europa. La Asamblea se pronunció en favor de la guerra en 1792, y en


agosto los ejércitos de Austria y Prusia habían cruzado ya la frontera y
amenazaban a París. Llevó a los extremistas al primer plano y les permitió
dominar a la Asamblea Legislativa y poner fin a la monarquía.
EL GOBIERNO DE FRANCIA DURANTE LA SEGUNDA ETAPA
Desde 1792 hasta 1795 la Convención Nacional fue el poder gobernante en
Francia. Se suponía que redactaría otra Constitución y luego entregaría su
autoridad a un gobierno regular. En 1793 se redactó una nueva Constitución,
la más democrática de la historia: preveía el sufragio universal, el derecho al
referéndum, declaraba que la sociedad tiene deberes con los pobres,
estipulaba que la educación era obligación del Estado, etc.
Alegando que existía un estado de emergencia nacional, la Convención fue
prolongando su vida, y desde 1793 delegó sus funciones ejecutivas en un
grupo de 9 miembros que recibió el nombre de Comisión de Seguridad Pública,
que se encargó de las relaciones exteriores, vigilaba el mando de los ejércitos
e impuso el reinado del terror. Los dirigentes se dividen en moderados (Paine,
que pedía la abolición de la monarquía, pero se oponía a la ejecución del rey
alegando que enajenaría al movimiento revolucionario las simpatías de la
opinión americana, Condorcet que censuraba el absolutismo, el mercantilismo,
la esclavitud, la guerra y el monopolio, la progenitura y el mayorazgo para
eliminar la pobreza) y extremistas (Marat, Danton, Robespierre).
Durante el Reinado del Terror, desde septiembre de 1793 hasta julio de 1794,
el número de ejecuciones realizadas en toda Francia alcanzó
aproximadamente a 20.000. Una ley de 1793 sindicaba como sospechosa a
toda persona que de uno u otro modo hubiese estado vinculada con el gobierno
de los Borbones o los girondinos.
REALIZACIONES DE LA SEGUNDA ETAPA
Abolieron la esclavitud en las colonias, prohibieron el encarcelamiento por
deudas, establecieron el sistema métrico de pesas y medidas y derogaron el
derecho de primogenitura por una sucesión en partes iguales entre todos los
herederos inmediatos.
La propiedad de los enemigos de la revolución fue confiscada en beneficio del
gobierno y de las clases bajas, se procedió al fraccionamiento de las
propiedades más extensas y los lotes se ofrecieron en venta con facilidades de
pagos a los ciudadanos más pobres. Se fijaron los precios máximos de los
cereales y otros artículos de primera necesidad, se trató de suprimir el
cristianismo y sustituirlo por el culto de la razón. Se adoptó un nuevo calendario
que databa el nacimiento de la república y dividía los meses de manera que
suprimía el domingo cristiano. En 1794, la Convención tomó la decisión de
considerar a la religión como asunto particular de cada individuo, y se acordó la
separación completa de la Iglesia y el Estado.
FIN DE LA SEGUNDA ETAPA

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 73


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

El acontecimiento que inició el cambio fue la acción termidoriana, llamada así


por el mes de Termidor del nuevo calendario. La ejecución de Robespierre
en 1794 significó la terminación de un ciclo. Uno tras otro había caído los
grandes dirigentes radicales. A medida que pasaba el tiempo, se inclinaban
cada vez más al conservadurismo y toda clase de ardides políticos que
aseguraran su permanencia en el poder. La revolución vuelve a reflejar una vez
más los intereses de la burguesía. Quedaron derogadas las leyes referentes a
los precios máximos y a los sospechosos. Se puso en libertad a presos
políticos y se despojó a la Comisión de Seguridad Pública de sus poderes
despóticos.

LA TERCERA ETAPA
La Convención aprobó en 1795 una nueva Constitución, llamada del Año
III, y concedía el derecho de voto a todos los ciudadanos adultos del sexo
masculino que sabían leer y escribir, pero solo podían designar electores que
elegirían a los miembros de la Asamblea Legislativa. Para ser elector se debía
poseer una granja u otro establecimiento que produjese una renta anual, así se
aseguraba que los ciudadanos ricos fuesen en realidad quienes otorgasen su
autoridad al gobierno. La Asamblea Legislativa se componía de dos cámaras,
la baja o Consejo de los Quinientos, y el Senado o Consejo de Ancianos. Se
invistió con la autoridad ejecutiva a una junta de cinco personas denominada
Directorio, que debía ser propuesto por el Consejo de los Quinientos y elegido
por el Consejo de Ancianos. La Constitución incluía también los deberes
del ciudadano.
Fue un período de estancamiento, corrupción en gran escala y cinismo.
Mientras el hambre rondaba por los barrios bajos de París, los explotadores
acumulaban fortunas y se jactaban de sus ganancias a expensas del pueblo
con una ostentación insensata.
FIN DE LA REVOLUCIÓN: EL COUP D’ÉTAT DE NAPOLEÓN
En 1799 terminó la era de la Revolución Francesa por el golpe de estado de
Napoleón Bonaparte. El régimen instaurado por la Constitución del Año III
tambaleaba ya hace un tiempo. La política agresiva del Directorio había
envuelto a Francia en 1798 en una lucha con otra coalición de enemigos
poderosos: Gran Bretaña, Austria y Rusia.
El gobierno fue responsable de una grave crisis financiera. Con el fin de
cubrir los gastos de la guerra y compensar los despilfarros de los funcionarios
incompetentes, se aumentó la emisión de asignados.
Los resultados inevitables fueron la inflación y el caos completo. Se
desvalorizaron los asignados hasta el extremo de cotizarse al 1% de su valor
nominal. Durante el período final, millones de ciudadanos bajaron su categoría
de proletarios y se convirtieron en enemigos del Estado.
El disgusto por la banalidad y la indiferencia del Directorio, el resentimiento por
las penalidades cansadas por la inflación, la sensación de humillación a

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 74


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

consecuencia de las derrotas sufridas en la guerra fueron los factores que


fomentaron la convicción general de que el régimen existente era intolerable y
que solo la aparición de un hombre a caballo podía salvar a la nación de la
ruina.

FRUTOS BUENOS Y MALOS DE LA REVOLUCIÓN


LA INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN
Napoleón mantuvo algunas de las conquistas revolucionarias y se consideraba
un defensor de la Igualdad y la Fraternidad, no así de la Libertad. La influencia
de la revolución repercutió durante la mayor parte del siglo XIX y se sintió en
numerosas naciones del mundo occidental. Se produjo el levantamiento de los
españoles contra José Bonaparte, y lo siguió una epidemia de disturbios
revolucionarios en toda Europa.
LOS RESULTADOS MÁS DURADEROS
Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta. En adelante fueron pocos los
reyes que se atrevieron a reclamar una autoridad ilimitada. A la Revolución
Francesa se debió la destrucción de casi todos los restos del feudalismo en
decadencia, inclusive la servidumbre, los privilegios de los nobles y los
gremios.
Esto lleva a la creación del Código Civil Francés (antes que la Constitución
que finalmente sería sancionada) que representó los intereses de la burguesía:
 Propiedad absoluta e inalienable  derecho de dominio limitado
(comparado con el derecho romano) con técnicas como por ejemplo el
derecho a minería
 Creación de la voluntad como establecedora de derecho y obligaciones
 contractualismo
 Matrimonio  la mujer estaba bajo tutela del padre o marido. Los bienes
eran administrados por el esposo.
 Estableció el divorcio por mutuo acuerdo
 Sucesiones  quitó la primogenitura del primer hijo varón
Este Código unificó las fuentes del derecho y los intereses de la burguesía.
Nace así también la Escuela de la Exegesis: lo único que debe aplicarse es el
Código y nada más.
La Revolución Francesa significó el triunfo de la burguesía y su ascenso al
poder, y desde ese poder, hace su derecho. Para este nuevo derecho y su
aplicación se necesitan jueces, esto es lo que explica el nacimiento de la
escuela de la exégesis (sus fallos iban con interés de clase).
El sentido que la burguesía le da a este derecho es individualista, egoísta y
utilitario. La idea del individualismo, como postura filosófica y política, es
buena, ya que pretende asignar al individuo una serie de derechos que
contribuyan a su personalización. Se relaciona al individuo con la libertad de
pensamiento, de culto, de enseñanza, etc. Pero cuando la burguesía triunfa en

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 75


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

el poder, elige como derechos esenciales el de propiedad, materia contractual,


industria y está dispuesto a olvidar los demás derechos. Aquí se ve su sentido
individualista, porque esa libertad de industria, propiedad inviolable, conduce a
una explotación de una gran masa de la población.
El Estado burgués moderno, no se mete en regular la propiedad, en regular el
contrato y permite que el más fuerte imponga al más débil las condiciones de
contratación, el precio de las cosas, por ello la burguesía es el sostén del
liberalismo económico. Así la burguesía concentra el poder en unas pocas
manos, lo que lleva a una bomba de tiempo social. Es a lo que Marx llamó
‘’revolución bolchevique’’, a la dictadura del proletariado. Va en camino a su
suicidio, como le ocurrió a la nobleza francesa. Precisamente los derechos
individuales reconocidos con carácter absoluto, constituían la herramienta para
la acumulación de riqueza y el sometimiento de los sectores de la sociedad. El
sistema jurídico, la Constitución de 1853 y el Código de Vélez (art. 2513)
congruentemente, revestían el carácter absoluto e ilimitado de propiedad.
Entonces la persona encuentra en la disposición constitucional o en el Código
la cobertura para valerse de ese poder económico e imponer la dominación
hacia otros sectores. También el estatuto individualista se refleja en materia
contractual, donde el contrato es un mecanismo para establecer una ventaja
sobre el otro; el Código de Vélez decía ‘’el vínculo contractual se equipará a las
partes como el vínculo de la ley con los ciudadanos’’, promoviendo así una
obligación de forma absoluta que genera una ‘’atadura’’ que, si no la
cumplimos, trae consecuencias desventajosas. La legislación burguesa del
siglo XIX es una prolongación del derecho romano, pero del derecho romano
clásico, cuya regulación se hacía acorde a su sistema económico mercantil-
esclavista.

Edad Posmoderna
Empieza desde la Caída de la bomba atómica en Hiroshima hasta nuestro
días.
ASPECTOS BÁSICOS
Hay un predominio de la cultura anglosajona. Estados Unidos encabezó las
fuerzas occidentales que lucharon contra la URSS, en lo que se conoce como
la Guerra Fría. Este enfrentamiento terminó con la derrota económica y social
de la URSS, la caída del Muro de Berlín, saliendo vencedor el modelo
capitalista.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
 Gran violación de los Derechos Humanos. Para contrarrestar esto se
crea la ONU, que tenía como objetivo preservar la paz. La organización
no tuvo un papel efectivo a nivel internacional, dado que muchos de los
DDHH siguieron siendo vulnerados.
 Predominio del valor utilidad.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 76


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

 Hubo un gran avance en las comunicaciones y en la información,


nuevas vías de reproducción humana y la posibilidad, incluso, de
modificar el patrimonio genético.
 Debilitamiento de la razón. De la época de la ciencia se ha pasado a la
época de la técnica, la cultura de la imagen va sustituyendo a la de la
letra.
 Se desdibujan las fronteras. Se exceden las estructuras de los estados
modernos nacionales, se reduce el protagonismo estatal y aparecen las
privatizaciones. Procesos de integración regionales.
 Relación opuesta entre capitalismo y los Derechos Humanos.
 Cuestionamientos ideológicos y filosofía débil. Corrientes progresistas
de izquierdas. El neomarxismo orientado al pensamiento crítico, pero sin
invocar la necesidad de constituir una sociedad comunista.
 Lenguaje. Es una manera de construir el mundo, de recortarlo según los
intereses, y hoy se ve el uso del inglés globalizado.
 Ecología. Surge la idea del desarrollo sustentable.
 Economía. La Edad Posmoderna muestra un desarrollo sorprendente
de la riqueza, pero esta se encuentra concentrada en unos pocos,
principalmente en grandes empresas que tienen más poder que muchos
Estados.
 Religión. Se da el Concilio del Vaticano II, diálogo interreligioso, se elige
un Papa polaco.
 Mayo Francés. Ocurrió en 1968, fue un movimiento en el cual
participaron estudiantes universitarios y obreros debido a la situación
económica y el terrible desempleo. El presidente De Gaulle tuvo que
adelantar las elecciones como consecuencia.
 Escuela de Frankfurt. Sus exponentes fueron Marcuse, Fromm. Toman
ideas de Marx. Desarrollan lo que se conoce como “teoría crítica”,
centrando sus esfuerzos en la cultura, dado que la misma es la que
forma los fundamentos que modelan la mentalidad y la visión política de
las personas de manera que, alterándose la cultura, se producen
cambios políticos.
 Concepto de hegemonía. Gramsci postuló que el hombre y su
pensamiento puede tener una influencia decisiva en los cambios
sociales. Puso énfasis en el estudio de los aspectos culturales de la
sociedad, como elemento del cual se podía realizar una acción política.
Sostenía que el poder de las clases dominantes sobre el proletariado en
el modo de producción capitalista no está dado solamente por el centro
de los aparatos represivos del Estado, sino por la hegemonía cultural
que las clases dominantes ejercen sobre las clases sometidas a través
del sistema educativo, las instituciones religiosas y los medios de
comunicación.
 Sistema: capitalista. Es un capitalismo financiero.
 El hombre es ahistórico

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 77


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

 Mayor intervención del estado. Debido a que hay más intervención del
estado, pasamos del capitalismo liberal al reglamentario, entonces
aparecen leyes especiales.
 El derecho civil empieza a ser atravesado por otras ramas y esto tiene
que ver con todos los cambios que sufre el derecho civil. Los cambios
son porque hay cuestiones de una rama que no se adaptaban a las
cuestiones de la época y no nos alcanza con solo el derecho civil.
EL DERECHO
La Edad Posmoderna se caracterizó por un amplio proceso de
descolonización, como el caso de Gandhi en la India contra el poder británico.
Otro evento importante fue la creación de la Unión Europea. En el año 1991,
con la firma del Tratado de Asunción se inició el proceso de integración del
MERCOSUR, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y
Bolivia. Otro proceso de integración fue el Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA).
Dentro del proceso de globalización, ocuparon un lugar importante los tratados
de Derechos Humanos, y se constituyó la Organización Mundial del Comercio
(OMC), tendiente a la liberación de la economía mundial. Los orígenes de la
OMC se remontan a la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) en 1947-
En el ámbito del Derecho Privado, en la posmodernidad se incrementó el uso
de los contratos, y también los usos de los comerciantes. Tuvo grandes
transformaciones del Derecho de las Familias.
Aparece la descodificación y la recodificación. La descodificación es aquel
proceso que fue produciéndose por la necesidad de contemplar situaciones no
previstas en los códigos, en especial situaciones sociales conflictivas cuya
solución dio origen a leyes complementarias o modificatorias de los códigos.
Este proceso se inició tiempo después de dictarse los códigos, pero se acentuó
en la actualidad.
Se fueron dictando leyes que constituyen un microsistema, un pequeño mundo
de normas en el que el intérprete puede encontrar principios generales y una
lógica autónoma. La descodificación se opone a la recodificación, que
consiste en la incorporación a los grandes códigos de las materias que los
decodificaron. Se dio una vuelta al cuerpo de leyes metódico y sistemático. La
recodificación no implica necesariamente una reforma, ya que esta supone
introducir novedades.

Derecho Romano

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 78


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

JAVIERA.

LA FORMA DEL DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO


Hay pautas básicas en la historia que siguen leyes generales no deterministas.
Las pautas no condicionarían todos los aspectos del desarrollo de la sociedad,
sino que sólo se aplicarían a la envoltura general dentro de la cual muchos
hechos podrían tener lugar.
Las pautas circulares básicas sugieren una variación del eterno retorno. El
futuro no es por completo nuevo, sino una repetición del pasado. Puede ser
concebida como una de las dos variantes de un ciclo histórico. En el ciclo
monótono, las cosas se repiten en una forma más o menos análoga, no hay
novedades básicas, pero la pauta cíclica no necesita ser enteramente
monótona: las sociedades, naciones y culturas podrían trazar ciclos en su
desarrollo que no impliquen una recurrencia completa de las etapas anteriores.
Cada ciclo termina cuando los individuos buscan sobre todo la satisfacción de
sus propios intereses y se dedican a la búsqueda del placer sin cumplir con sus
responsabilidades cívicas.
La más influyente doctrina de los ciclos innovadores fue el materialismo
histórico marxista. Marx y Engel aplicaron la dialéctica de Hegel, en vez de la
selección natural de Darwin, como motor de desarrollo, y propusieron el
concepto de la espiral ascendente de la historia. Tan pronto como se introduce
la propiedad privada, empieza la lucha de clases, y ese proceso se repite en
niveles cada vez más altos. La espiral marxista tiene un tope: el cambio social
se estabiliza en una sociedad comunista. El ciclo comienza con la lucha por el

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 79


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

poder y las posesiones en sociedades donde las personas y las cosas pueden
ser poseídas, y termina cuando la propiedad privada es abolida.
HISTORICIDAD DEL DERECHO
La historicidad del Derecho está relacionada con la filosofía. El Derecho es un
conjunto de normas que regula las relaciones de los individuales, ya que las
personas en su vida social contraen relaciones. Es algo histórico, se
transforma. El Derecho es un objeto cultural, en oposición a los objetos
naturales, ya que es una creación del hombre y este le asigna sentido. El
hombre se caracteriza por incorporar al objeto creado las experiencias que ha
tenido, y no transcurre el tiempo de manera indiferente, sino que lo capitaliza.
El espíritu transformador del hombre hace que los objetos por él creados
tengan un sentido histórico. El hombre vuelca en el Derecho su ser histórico,
sus experiencias, su capitalización temporal. En principio es un cambio de
superación, pero no faltan supuestos de involución. El Derecho expresa
siempre un cambio que trae aparejado la diversidad. En la evolución del
hombre aparecen diversas culturas, con su propio derecho y lo van
modificando. Esta pluralidad de culturas se expresa en el Derecho con la
diversidad de familias jurídicas, si el carácter sería ahistórico, el derecho sería
igual en todo el mundo. Está en permanente movimiento, por esta dinámica y
desde el punto de vista universal la marcha no es uniforme, algunas
sociedades permanecen más estáticas, es decir, con marcha más despareja.
Esta diversidad explica las diversas familias jurídicas. El derecho público: la
figura del presidente en los diferentes países, es un claro ejemplo del carácter
histórico, cultural que tiene el derecho: en EEUU la figura presidencial es
fuerte, con muchas funciones de rey, tiene secretarios, a diferencia de
Argentina que es más débil y que tiene ministros, debido a la historia de cada
país (Art. 29 CN -> Tiene proceso histórico producto de experiencias). El
derecho privado, también es producto de experiencias: ley 11.357 (lucha de la
mujer). En materia de contratos, antes era un acuerdo concreto empírico, en la
actualidad se puede contratar virtualmente. La existencia de las diversas ramas
jurídicas tiene proceso histórico. El derecho laboral: surge en la revolución
industrial, antes había esclavitud.
DIVERSIDAD E HISTORICIDAD
Son conceptos estrechamente vinculados, si hay cambio, hay diversidad. Las
sociedades aprovechan sus experiencias en todo su contexto cultural y
adoptan conductas preventivas. De la misma manera, los hombres fracasan en
la elaboración y el funcionamiento de toda norma jurídica y, ante esto, se
precaven y construyen normas correctivas (por ejemplo, ART. 29 CN, ART. 36
CN). Las alteraciones del Derecho están vinculadas a las transformaciones
sociales y económicas. La estructura de la sociedad, compuesta por las
relaciones económicas, transforma la superestructura. Se expresa una lucha
que se plantea la estructura productiva, el motor de la historia. Los hombres no
cambian el Derecho a voluntad, sino producto de una tensión social que recala
atención en la estructura productiva. El Derecho del siglo XX está marcado por

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 80


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

un proceso por el cual la mujer emerge con su posibilidad de realización


personal.
EL SENTIDO HISTÓRICO DEL DERECHO Y LA BÚSQUEDA DE LOS
ORÍGENES
Cuando estudiamos las diversas familias, concluimos en que nuestro
ordenamiento es parte de una de las familias jurídicas. El núcleo de occidente
está en Europa. Hacia 1850 los ingleses ya dominan el comercio en nuestro
país, cae Juan Manuel de Rosas y a partir de 1850-60 se inicia la construcción
de un estado moderno, con una constitución occidentalizada, la Constitución de
1853 y luego viene el armado jurídico, ya que la CN contiene los principios
generales, pero luego se deben reglamentarlos por medio de leyes más
específicas, viene la tarea de redactar los códigos. Incorporarse al modelo
anglosajón significaba no solo hacer el comercio, sino también regular y
asegurar la inversión y la circulación de la riqueza.
FUENTE DEL DERECHO OCCIDENTAL
Los problemas que plantea la filosofía actual fueron respondidos por los
filósofos griegos. Desde el punto de vista jurídico, el Derecho proviene de
Roma. Para la ciencia jurídica burguesa, el Derecho de occidente se
emparenta con el Derecho Romano. Cuando jurídicamente hablamos de la
fuente del Derecho de occidente, terminamos en el Derecho Romano. Una
visión burguesa, porque fue la ciencia burguesa de los siglos XVIII y XIX la que
impuso esta idea, por ello es que en las universidades de occidente se insiste
con enseñar Derecho Romano. Este, entendido como el sistema jurídico de un
imperio que dejó de existir hace casi 2000 años, es el Derecho de una
sociedad muerta. Se presenta como el caparazón de algo que está muerto,
como un plexo normativo de algo que no existe más. Sin embargo, se sostiene
que muchas de esas normas que formaron parte del caparazón tienen
virtualidad normativa, vigencia en los sistemas jurídicos modernos. Si esta
norma tan antigua como los hombres sirven para ser utilizadas hoy, es porque
la sociedad actual experimenta situaciones de hechos semejantes y
valoraciones axiológicas parecidas. La burguesía del siglo XIX y la ciencia
jurídica burguesa del mismo siglo reivindicaban o rescataban la importancia del
Derecho Romano. Casualmente, no hablaba ni rescataba al Derecho Hebreo,
pero sí la religión. Hay que prestar atención a este planteo ideológico: no
tenemos más que conocer que el Derecho Romano. Conocerlo en el desarrollo
de su punto culminante, en el cenit de su evolución, el derecho que Roma
construyó cuando dominó al mundo conocido, un imperio universal, un orden
económico basado en la explotación de la mano de obra esclava. La economía
romana se constituye por un modelo de producción de tipo esclavista. La mano
de obra no se compra, se obtiene de una persona sometida a la condición
jurídica de cosa (esclavo), que es una cosa más del patrimonio de una
persona. El modelo capitalista de producción requiere mano de obra: el
burgués cuenta con el capital.

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 81


Historia del Derecho- cátedra A Bessone

Lucía Alejandra Chiodín 2022 Página | 82

También podría gustarte