Está en la página 1de 10

INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE

DERECHO Y OTRAS UNIDADES PEDAGOGICAS

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Prof. Lic. Rosana Mencia de Ríos

Clase 2
UNIDAD II - EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICA .
UNIDAD III - DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA HUMANA
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICA

• 1 Inicio del problema antropológico : Los problemas antropológicos inician por si mismos, es decir, se plantean por su propio peso. La existencia se vuelve
problemática, requiere respuesta y por ende se toman posiciones. El hombre se hace problemático por sus condiciones de vida.

• 2. Admiración y Maravilla: La reflexión puede nacer de la maravilla y de la admiración frente al universo o frente al hombre y sus creaciones, ante sus
conquistas, ante su genio artístico, admiración ante el hechizo de la amistad y del amor, de los ojos inocentes de un niño, de una acción noble

• 3. Frustración y Desilusión: El fracaso de nuestros propios proyectos, el cansancio de vivir, en pocas palabras el contraste entre lo que uno es y lo que le
gustaría o debería ser para ser plenamente hombre, son otras tantas experiencias que nos invitan a reflexionar y a suscitar los interrogantes de siempre:
¿Qué es el hombre? ¿Quién soy yo?

• 4. Lo negativo y el vacío: El hombre corre detrás de valores engañosos, olvidándose de los verdaderos problemas. Y esto no ofrece ninguna satisfacción,
sino que se hunde dejando aparecer el vacío y la nada. De ahí el interrogante fundamental ¿vale la pena vivir? Existe un solo problema filosófico
verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar la vida merece o no merece ser vivida es responder a la cuestión fundamental de la filosofía.

• 5. Raíces más profunda del problema antropológico: La problemática antropológica parece estar sostenida sobre todo por ciertas experiencias e
instancias específicas: por la libertad, por las relaciones interpersonales, por una necesidad de encontrar un significado global a la existencia humano.
• 6. Libertad para realizar la convivencia con los demás: El hombre posea una libertad que tiene que hacerse plenamente libre y que por esto necesita ver
claro, comprenderse a sí misma, su ser y su destino. Podría decirse que la antropología nada de una libertad inquieta y necesitada, pero al mismo tiempo
ansiosa de comprenderse a sí misma y de descubrir el camino que tiene que recorrer
7. La convivencia con los demás: Los problemas antropológicos pueden nacer de las relaciones de los demás, ya que tienen un elemento comunitario y social. Nacen de
los vínculos que nos unen con los demás hombres: el trabajo, el dolor, el amor, la amistad. La frustración de estas relaciones parece conducir por tanto casi inevitablemente
a suscitar el problema del ser y del significado del hombre.
8. La incertidumbre histórica: Hay que aprender a vivir en la incertidumbre; es decir, tener el coraje de afrontar, estar preparados para resistir las fuerzas negativas que
puedan llegar. Ésta es la cuestión del cambio de mentalidad
10. Un mundo incierto Y Enfrentar las incertidumbres : Todo lo que parecía sólido se desvanece. El mundo político, social, económico, religioso y cultural se deshace, pero
lo que emerge es informe, caótico, difícil de precisar; justamente, porque está emergiendo. Los valores tradicionales se descomponen, las creencias que habían sustentado
a nuestros antepasados en los momentos críticos de sus vidas se desvanecen y la estructura social muta hacia formas desconocidas. Lo mismo ocurre con los ideales y
certidumbres políticas, sociales, culturales y religiosas. Sin embargo, necesitamos mapas o cartografías culturales para orientarnos, para saber dónde estamos y qué es lo
que está pasando; porque solo conociendo el escenario puede determinarse uno a sí mismo y comprender su lugar en el mundo y su rol en la sociedad. Este es el fin que
mueve este atinado texto: diagnosticar el humus cultural y social de nuestro tiempo. En un universo tan volátil como el nuestro, cobra aún más sentido preguntarnos cómo
es posible alcanzar la serenidad o la fuente interior para albergar una mínima tranquilidad anímica y sobrevivir en la era de la incertidumbre.

La HISTORIA CREADORA Y DESTRUCTIVA


La historia avanza de manera paulatina, la transformación interna comienza a partir de creaciones, es así que ha sucedido con los inventos técnicos como ser la brújula, la imprenta,
la máquina a vapor, el cine e incluso la computadora. Es así que los despotismos y totalitarismos saben que los individuos portadores de diferencia constituyen una desviación
potencial además los despotismos terminan por ablandarse y la desviación surge incluso al más alto nivel del Estado, además toda evolución es el logro de una desviación cuyo
desarrollo transforma el sistema; las mas grandes transformaciones son morfogénesis, en síntesis no hay evolución que no sea desorganizadora.

No existen solamente las innovaciones y las creaciones. También existen las destrucciones. Estas pueden traer nuevos desarrol los; así como los desarrollos de la técnica, la
industria y el capitalismo han arrastrado la destrucción de las civilizaciones tradicionales.
La historia nos muestra también sorprendentes creaciones como la de Atenas cinco siglos antes de nuestra era, donde aparecen tanto la democracia y la filosofía como terribles
destrucciones no solamente de sociedades si no de civilizaciones.
La historia es un complejo de orden, de desorden y de organización. Obedece a determinismos y azares donde surgen sin cesar el “ruido y furor”. Tiene siempre dos caras opuestas:
civilización y barbarie, creación y destrucción, génesis y muerte.
UNIDAD III – DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA HUMANA
El hombre en el pensamiento griego: Su mirada se orienta al mundo, al cosmos al universo, es el centro que unifica, dentro de ese orden universal al
hombre le corresponde un puesto axial, el centro que unifica es un microcosmos. Pero lo que le caracteriza y constituye su propia esencia es única y
exclusivamente su alma, según la antigüedad y la tradición subsiguiente, se trata de una psicología y no de una antropología.El hombre en el pensamiento
de la edad Media: El ser humano sería según esta concepción un ser creado a su imagen y semejanza de Dios, siendo contemplado como persona, sujeto
inalienable y valedor de dignidad. Considera esta vida como una transición hacia otra celestial y eterna.

Las ideas sobre el hombre en el mundo modernA: El hombre pos-modernista afirma que es un ser humano que está en todos lados ya que le da esencia a
su vida porque el hombre es libre y responsable de sus actos. Esto lleva al hombre a tener una ética responsable

El Materialismo: es una corriente de pensamiento según la cual el mundo puede explicarse en función de la idea de materia, pues todas las cosas

El Evolucionismo - Darwin y Theilar de Chardin. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo
largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección
natural. Teilhard vio el mundo como un gigantesco proceso evolutivo que transcurre durante millones de años a través de una compleja «interiorización»
de la materia cada vez mayor, hacia una madurez y plenitud, de cuyo resultado surgen la vida, la conciencia, la autoconciencia humana y la
supraconciencia divina

Antropología del Siglo XIX: La Antropología se constituyó como ciencia a finales del siglo XIX siendo su primera corriente de pensamiento el evolucionismo.
Esto significa el reconocimiento social de un nuevo campo de conocimiento y la constitución de una comunidad científica particular.
Desarrollo de la antropología del siglo XX
• Por su trascendencia en el desarrollo de la antropología del siglo XX, las corrientes teóricas principales son: el particularismo histórico,
surgido en Estados Unidos de Norteamérica afines del siglo XIX, el funcionalismo británico, iniciado a principios del siglo XX, y el
estructural-funcionalismo, para pasar luego al estructuralismo de Claude Lévi-Strauss.
• Las primeras nacieron como reacción al evolucionismo, ya que impugnaron muchos de sus supuestos; fundamentalmente manifestaron la
imposibilidad de efectuar grandes reconstrucciones y generalizaciones en abstracto.
• Las culturas específicas debían ser estudiadas primero en sus contextos particulares y a través de estos estudios sería posible llegara
descubrir leyes generales. También desarrollaron trabajos de campo intensivos y pusieron el acento en las técnicas de recolección de
datos culturales.
• Bronislaw Malinowski fue el primero en sistematizar la metodología por excelencia de la Antropología: el trabajo de campo y la
observación participante en la introducción a su libro Los Argonautas del Pacífico Occidental.
• Esta metodología fue usada por los antropólogos clásicos que estudiaban sociedades pequeñas aisladas, alejadas histórica y
geográficamente de Occidente.
• El investigador se instalaba en una aldea, reserva o comunidad, analizaba todos los aspectos de la cultura y a partir de ellos organizaba
una monografía importante en la que creía reflejar la realidad de la cultura de toda la sociedad estudiada.
• Por otro lado el antropólogo había llegado a esas sociedades cuando los pueblos ya habían sido expuestos a las influencias del
explorador, el comerciante, el misionero y el administrador extranjeros.
• Este proceso de cambio abrumador, la colonización, que procedía de una sola realidad cultural, la sociedad occidental industrializada,
hizo que casi ninguna cultura del mundo hubiera podido ubicarse al margen de estos procesos.
• Sin embargo el ritmo y el impacto de la situación colonial fueron variables algunas culturas, como la de los indios de las l anuras de
Estados Unidos,.
• Es decir que los antropólogos clásicos estaban dedicados a mostrar la gran diversidad de culturas existentes con una mirada relativista.
Esta posición metodológica reforzaba la visión de las “sociedades primitivas” como sistemas que funcionaban en forma autónoma de la
totalidad histórica.
Persona y Sociedad

La persona y el trabajo: El trabajo pretende aproximarse al carácter metateórico de la antropología filosófica en la teoría social.

La persona y el totalitarismo: Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado
ejerce en la sociedad un poder «total» sin divisiones, donde no hay libertad o es muy limitada.

La persona en el seno de la vida social: su relación ideal: La vida social implica la comunicación entre el sujeto y sus semejantes. La relación entre las
personas se rige por diversos códigos y normas que minimizan el conflicto y posibilitan que exista la armonía en esta vida social.

El individualismo: El individualismo es la posición moral, filosófica, política o ideológica que "enfatiza la dignidad moral del individuo“. “En una sociedad
individualista los colectivos tienden a establecerse en parcelas separadas en búsqueda de sus propios objetivos sin tener en cuenta las necesidades de
los otros grupos.

El personalismo comunitario: Esta doctrina éticopolítica diferencia la persona del individuo y coloca a la persona y sus relaciones de solidaridad con los
demás como centro de interés en todos los ámbitos de la vida.

La persona como Ser libre: El término libre, un adjetivo, puede referirse, en esta enciclopedia: a quien tiene libertad, es decir, a aquella persona que
tiene la posibilidad de tomar decisiones y llevar a cabo acciones sin imposiciones externas.
Marx
Libertad

También podría gustarte