Está en la página 1de 16

Tema 1: Prehistoria y arqueología

1. Definición de prehistoria: marco cronológico


La prehistoria se define cómo:
1. El periodo que estudia y comprende todos los acontecimientos y desde la aparición
de la humanidad hasta la aparición de la escritura.
2. También estudia las sociedades previas a la invención de la escritura

Respecto a su marco cronológico, se divide en 3 fases principales: paleolítico, neolítico y


edad de los metales. A su vez estas se subdividen en períodos secundarios de los cuáles
sólo nos concentramos en el paleolítico, estos son:

Períodos del Cronología aprox Especies


Paleolítico

Paleolítico inferior 2.000.000 - 500.000 a.C. Homo erectus, homo


ergaster, homo antecessor

Paleolítico medio 500.000 - 100.000 a.C. Homo neandertal

Paleolítico superior 100.000 - 10.000 a.C. Homo sapiens

2. El estudio de la prehistoria
La arqueología es la ciencia qué estudia los restos materiales de todas las sociedades
humanas hasta hoy día. Gracias a esta ciencia, se encuentran útiles cómo piedras talladas,
restos de alimentación, antiguas estructuras…
Además esta disciplina se centra en el medio natural, obteniendo información sobre los
cambios climatológicos y de temperaturas; plantaciones…

Partiendo de todo lo anterior la prehistoria es un área multidisciplinar qué obtiene


información de: Química, paleontología, física, biología, arqueología, botánica,
antropología… Destaca sobre todo la arqueología ya qué es la fuente principal de
información al no haber restos de escritos

2.1 El registro arqueológico


El estudio de la prehistoria necesita un registro complejo para llegar así obtener una mejor
reconstrucción del comportamiento humano, respecto a:
-Las relaciones con el medio
-Las relaciones con otros grupos de humanos
-Ideas, símbolos y creencias
2.2 Métodos de la arqueología prehistórica
La arqueología debe de tener un diseño qué se base en la formulación de hipótesis y el
planteamiento de objetivos. A partir de esto, se recogen los datos y evidencias con trabajo
de campo basado en la prospección y la excavación. Se tiene en cuenta la prospección, los
diferentes tipos de excavación, la estratigrafía y los procesos de formación del depósito.
Más tarde, los restos hallados son tratados y analizados, para poder ser publicados en
prensa, redes y medios de comunicación.

2.3 Prospección y excavación

PROSPECCIÓN
- Se define como la localización de yacimientos para buscar estructuras o
concentraciones de material en la superficie.
- Cuenta con un estudio cartográfico, observación directa y técnicas geofísicas, como
georadares, resistividad electricidad, etc…
- Se puede realizar mediante muestreo estratificado, aleatorio o sistemático.

EXCAVACIÓN
- Se trata de un trabajo complejo que se centra en obtener restos materiales, para
así documentar y registrarlos, además de estructuras y las relaciones entre estos
- Hay varios tipos de excavación, en vertical, conocida como sondeos, o en extensión.
- Además, existen varios métodos de excavación:
• Meroc-Laplace (1971): división en cuadrículas y situación de los restos con
respecto a ellas en yacimientos paleolíticos a veces combinado con Harris
• Método Harris (1989): basado en las relaciones entre las unidades
estratigráficas (estratos y/o estructuras)
- Identificación de unidades estratigráfica y relacionándolas temporalmente entre sí

2.4 Estratigrafía y procesos de formación

ESTRATIGRAFÍA DEL YACIMIENTO


- Sucesión de estratos qué se depositan unos sobre otros con el paso del tiempo.
- Se define cómo nivel de roca o sedimento con características homogéneas formado
en una etapa temporal determinada.
- Se estudian sus relaciones espacio-temporales.
- La sucesión de estratos sigue un orden ascendente.
- Los procesos meteorológicos qué sufren los estratos son erosión, transporte y
acumulación.
PROCESOS DE FORMACIÓN
- Según la conservación de los restos, se pueden dividir los depósitos en 3 tipos:
Primarios: Pocos alterados a posteriori desde qué fueron depositados
Semi Primarios: Con alteraciones posteriores
Secundarios: Completamente alterados y removilizados
- Las alteraciones se producen por factores geológicos, biológicos y antrópicos

Es fundamental tener un registro minucioso en la excavación mediante croquis, fotografías y


hacer un diario de excavación, con los respectivos hallazgos y problemas…

TRATAMIENTO DEL MATERIAL EXCAVADO


1. Cribado: La tierra excavada se guarda para ser procesada en el laboratorio. Este es
cribado, parcial o totalmente, en seco o en agua mediante una máquina de flotación.
Además, se toman muestras sin excavar y se organizan en bolsitas para
investigaciones de botánica y demás
2. Triado: El sedimento limpio se criba por tamaños y se introduce en bolsas distintas
con sus etiquetas
3. Siglado: Se crea una base de datos en la qué se introduce la información a cada uno
de los materiales recogidos

2.5 Trabajo de laboratorio


Los buenos resultados o información certera es necesaria la limpieza del material, la
clasificación del inventario y el estudio de especialistas en distintos campos, ejemplos:
- Geoarqueología - Análisis isotópico
- Sedimentología - Tecnología y tipología
- Arqueobotánica - Huellas de uso
- Arqueozoología -…

3. La formación de la arqueología prehistórica cómo disciplina


La arqueología surge cómo una respuesta a un gran interés hacía las antigüedades y la
búsqueda de nuestros orígenes, debido al interés qué hay respecto a todas las sociedades

3.1 El paradigma medieval y moderno


En todos los períodos se busca una explicación a nuestros orígenes, qué son comunes a
todas las sociedades.
También es de gran importancia el interés qué surge respecto a las antigüedades, por
ejemplo, en el renacimiento se crean ‘‘gabinetes de curiosidades’’ solo para llevar a cabo
este labor
La principal fuente de información en el pasado era la biblia, qué da fecha a la creación del
mundo, un dato de gran relevancia para la humanidad: 23 de octubre del año 4004 a.C.
3.2 Principales novedades de los siglos XVIII y XIX: geología, biología, paleontología,
prehistoria y arqueología.

GEOLOGÍA
-Teoría de la tierra hutton (1785)
Esta se nutre de la estratificación de las rocas y del uniformismo, procesos básicos para la
excavación arqueológica.
-Principios de la geología de Lyell (1833)
-El uniformismo y el actualismo explican la historia de la tierra con los mismos
principios qué rigen en la actualidad
Mucho tiempo produce valles, terrazas y montañas

BIOLOGÍA
Se resume en teorías evolucionistas:
-Buffon: Hipótesis transformistas
-Lamarck: Evolucionismo moderno (Los seres vivos se adaptan a su entorno y sus
descendientes heredan estas adaptaciones)
-Charles Darwin: ‘‘el origen de las especies’’ 1859

PALEONTOLOGÍA
-Hallazgos de animales extintos en la zona
-1º excavación científica la llevó Thomas Jefferson en 1784
-Los estudios de Jefferson se contradice con la cronología de la Biblia, por las
pruebas de las extinciones de las especies durante el diluvio universal

ARQUEOLOGÍA UNIVERSAL
Diferentes tipos de metodologías arqueológicas:
- Pitt Rivers
- Petrie
- Wheeler
Subdivisión de la prehistoria de Lubbock en 1865: paleolítico y neolítico

ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA FRANCESA


- Lartet, se centra en la División del Paleolítico según las especies predominantes:
Edad de los Osos Cavernarios
Edad de los Mamuts y Rinocerontes Lanudos
Edad de los Renos
Edad de los Uros

- Gabriel de Mortillet: Encargado de la División del Paleolítico en base a criterios


culturales a partir de los restos fósiles encontrados
Abbevillense
Achelense
Auriñaciense
Solutrense
Magdaleniense

- La arqueología prehistórica francesa produce


1. Abandono de la idea ilustrada de la unidad psíquica
2. Desarrollo del evolucionismo cultural, del darwinismo social y la arqueología racista
3. Arqueología histórico-cultural y nacionalismo.
4. Crisis de la idea del progreso, dando lugar a un gran Difuminismo

- El contexto económico, político y social cual hace qué se logren grandes ideas,
teorías y paradigmas

3.3 Arqueología prehistórica y antropología cultural en los siglos XX y XXI

ANTROPOLOGÍA CULTURAL
-Superación de los estadios culturales de Morgan
-Relativismo cultural: boas
-Escuela funcionalista: Malinowski, Radcliffe-brown
-Escuela estructuralista: Lévi-strauss

ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA
- Destaca V. Gordon Childe
-Ecología cultural y la aportación de Grahamme Clark la cuál es: la importancia de la
adaptación al entorno
-Arqueología marxista, qué fue siendo cada vez más flexible y sigue estando vigente
-Método de datación radiocarbónica 1949
-Vinculación de las ciencias y la arqueología

NUEVA ARQUEOLOGÍA: AÑOS 60


-Fue muy criticada ---> Incapaz de fundar grandes teorías, teniendo solo impacto en el
estudio de la prehistoria
-Proporcionó innovaciones adaptadas a las futuras corrientes de pensamiento con
proyectos de investigación cómo los de próximo oriente y en África
-La nueva arqueología se caracteriza:
1. Destacando Lewis Binford y David L. Clarke
2. Arqueología explicativa en contra de la arqueología descriptiva
3. Superar las descripciones de los materiales: Explicaban los procesos y
realizaban generalizaciones
4. La arqueología puede fundar leyes aplicables al comportamiento humano
5. Formulación de hipótesis y de modelos contrastables

ARQUEOLOGÍA POSTPROCESUALISTA: AÑOS 80


-Destaca Ian Hodder
-Énfasis en el rol de individuo
-Interés en el marco ideológico del pasado
-Intento de descubrir la perspectiva émica: arqueología de género
Tema 2: El Cuaternario
1 El cuaternario: definición y sus límites
El cuaternario, sucesión de variaciones climáticas, que cambian la distribución de flora y
fauna, apareciendo el género Homo además es la última subdivisión de la escala del tiempo
geológico, qué se sitúa aproximadamente desde hace 2.58 ma hasta la actualidad
perteneciendo a la era cenozoica. A su vez, este periodo se encuentra subdividido o series
estratigráficas:
- Pleistoceno: 2.58 ma - 11.784 años
- Holoceno: Los últimos 11.784 años

2. Paleoclimas y paleoambientes

2.1 Periodización del cuaternario


El cuaternario en europa se ubica en la historia entre 2.58 ma y 11.7000 años, y además se
subdivide en fases glaciales e interglaciales durante este periodo. Entre estos
acontecimientos
climáticos, se puede hablar de 4 glaciales principales europeos: günz, mindel, riss y würm.
Mientras tanto, en áfrica se da en fases áridas y húmedas.

2.2 Causas de los cambios climáticos


Existen 4 grandes grupos de causas: geológicas, extraterrestres, astronómicas y antrópicas.
1. Geológicas: Endógenas, ligadas a la dinámica de placas tectónicas, y exógenas
ligadas a la variación de gases atmosféricos, circulación atmosférica etc…
2. Extraterrestres: Impactos de meteoritos, polvo estelar, actividad solar etc…
3. Astronómicas: Ciclos de Milankovitch: Variación de la excentricidad, Variación de la
oblicuidad(inclinación el eje de la tierra) y la precesión de los
equinoccios(movimiento circular alrededor de un eje perpendicular al plano de la
eclíptica)
4. Antrópicas: La actividad humana provoca cambios en el clima, especialmente a
partir de la revolución industrial
5. Otras causas: Circulación Oceánica
Eventos Heinrich: Sucesivos momentos episódicos de sedimentación de partículas
minerales transportadas por icebergs, mediante el estudio de estas se han
identificado 12 eventos Heinrich en el pleistoceno superior.
2.3 Divisiones del cuaternario
Se divide en pleistoceno (2.6ma-10 mil años) y holoceno (10 mil años- actualidad), pero a
su vez, estos tienen subperiodos:
→ Pleistoceno inferior: 2.58 ma- 780 mil años.
→ Pleistoceno medio: 780-127 mil años.
→ Pleistoceno superior: 0.127-11.789 mil años.
El cambio de p. Inferior a p. Medio se debe al cambio de polaridad de matuyama, que
coincide con el límite de gauss, en el ois 103, a bruhns, ois 20. La entrada del p. Superior se
debe a un periodo muy cálido qué acontece hace 127 mil años, durante los estadios
isotópicos 19-6 en el límite de matuyama hasta brunhes en el mis 5.

PALEOMAGNETISMO
Desde la década de los años 70, el paleomagnetismo ha demostrado por su uso que las
propiedades de las rocas y los sedimentos para tener variaciones dentro del campo
magnético terrestre, pueden desarrollar métodos radiométricos para la datación de restos
arqueológicos.
Este tipo de datación es de las más útiles para las secuencias sedimentarias, y destacan
potasio-argón o el uranio-torio.
Su aplicación se realiza sobre todo sedimento con suficiente cantidad de partículas
magnéticas por unidad de volumen analizado, y su procedimiento es por la toma de
muestras orientadas obtenidas bien mediante perforadores de rocas o blandos

ESTADIOS ISOTÓPICOS
Los indicadores de los cambios climáticos del pasado son el hielo, los árboles, los
micromamíferos… y esto se debe a los isótopos, concretamente los de oxígeno.

Un isótopo es una variación de un mismo elemento químico con distinta masa atómica
relativa. Esto quiere decir que el número de protones es constante mientras que el de los
neutrones puede ser variado. Si la relación entre protones y neutrones es químicamente
adecuada, el isótopo será estable, en el caso contrario, será un isótopo radioactivo o
radioisótopo.

El oxígeno cuenta con tres isótopos estables: o16, o17 y o18. El o16 es el 99% del oxígeno
ambiental, es más ligero y con tendencia a evaporarse. Mientras que el o18, es pesado y
suele mantenerse en el medio marino.

En 1940, Harold Urey demostró que la proporción relativa de los isótopos o16 y o18 estaba
relacionada con la temperatura de las aguas: cuando la temperatura disminuye, el o16 va a
los polos y disminuye en el agua y el o18 aumenta en el agua. Por otro lado, cuando la
temperatura sube el o16 se concentra en el agua y disminuye el nivel de o18.

→ O18>o16: nivel de agua bajo, mucho hielo, temperatura baja.


→ O18<o16: gran nivel de agua, poco hielo, temperatura alta.

Ois: oxygen isotopes stages


Mis: marine isotopic stages
Pares=fríos//impares=cálidos

2.4 Paleoclimas del cuaternario

1. Inicio del enfriamiento y las primeras glaciaciones cuaternarias


2. Eemiense o penúltimo interglaciar
- Su estadio isotópico es 5e, en el interglacial riss/würm, qué está datado de
130/128 - 118/115 ka años atrás

- Altas temperaturas = deshielo de los casquetes polares y las masas glaciares


continentales

- Lo anterior mencionado causa una migración de la fauna y de la flora, la


migración del mediterráneo se encontraba en la parte norte del continente

- Final de eemiense: vuelve a haber hielo en esos glaciares, y en el norte del


hemisferio es el inicio de la última glaciación, que es würm.
3. Último ciclo glacial
- Se conoce con el nombre de la glaciación würm desde ois 5d a ois 2,
datado de 118-11.874ka años atrás.

- Inicio el mínimo de insolación. Descensos de temperatura bastante elevados,


entre 15º-23º en la Antártida, 5º en las zonas tropicales. Reducción de las
precipitaciones = periodo bastante árido.

- Último ciclo glacial (lgm) : momento más frío hace 22.000 años
→ Fuerte descenso del nivel del mar (-120 m), por debajo de la actual
modificación de las líneas de costa hoy conocida
→ Descenso de temperatura media anual durante el máximo glacial
(20.000-18.000 bpm) respecto a los actuales. 10º por debajo de la actual
→ Descenso de precipitación media anual durante el máximo glacial
(20.000-18.000 bp) respecto a las actuales

- Implicaba que gran parte del norte estuviese cubierto de hielo de forma
perpetua en Europa llegaría hasta Berlín y en América hasta New York
cubriendo gran parte de los continentes

- Gran tundra sin vegetales y sin animales = sin desarrollo en la vida


4. Tardiglaciar
- 18-8 ka bp: proceso de fusión del hielo en el hemisferio norte
- Magdaleniense, no es estable, sino que presenta en pocos años variaciones
muy fuertes de temperatura termina en el 11.784ka años atrás.
5. Holoceno
- Inicia en el 11.7 cal bp
- El fin del periodo de glaciaciones, trae aumento de temperaturas y de
precipitaciones. Además de la regresión de los glaciares
- Subida del nivel del mar con la transgresión marina. Los seres vivos tienen
qué migrar hacia el interior
- Las migraciones se dirigen hacía al norte
- Variaciones climáticas de menor intensidad que en el pleistoceno, de entre
1-2º, excepto en 8.200, que desciende 6º en Groenlandia. La fase más fría,
fue un evento 8.2.

3. Cronología y métodos de datación en arqueología

3.1 Importancia de las dataciones en arqueología


Lo importante no son las fechas, sino los procesos. Sin embargo, hay qué contextualizar
con calendarios, con listas de cónsules emperadores, calendario maya..
Existen dos tipos de datación: relativa / indirecta (más puramente prehistórica) y directa /
absoluta (más puramente científico)

3.2 Métodos de datación relativa


Establece relaciones con anterioridad o contemporaneidad, pero no con una fecha concreta.
Se realiza gracias a la estratigrafía y bioestratigrafía del estudio de utillaje lítico, de la fauna,
etc. Esto genera seriaciones o secuencias psicológicas con Montelius o Evans haciendo
qué se ordenen de más antiguo a más reciente, rigiéndose por cronologías culturales o
secuencias tipológicas:
-La cultura material muestra variaciones temporales y geográficas
-Son pautas evolutivas qué suelen ser sistematizadas

ESTRATIGRAFÍA
La estratigrafía arqueológica es el estudio de la superposición de capas de la tierra en el
terreno con una finalidad arqueológica. Cada capa tiene una edad diferente, y según donde
encontremos un objeto podemos establecer su antigüedad.
En una excavación es importante tener cuidado, porque para extraer la tierra de forma
ordenada debemos saber exactamente en qué estrato se encontró ya qué nos dará
información sobre el contexto, lugar y orientación para poder sacar conclusiones válidas.
Una vez distinguidos los niveles, hay que ordenarlos en una secuencia cronológica, que
será la cronología relativa de un yacimiento.

SECUENCIAS TIPOLÓGICAS
Tenemos dos conceptos nuevos qué sirven de base a la idea de elaborar una datación
relativa mediante la tipología.
→ El primero es que los productos de un periodo y lugar determinado tienen un estilo
reconocible: debido a su forma y decoración distintivas son, en cierto sentido,
característicos de la sociedad que los creó. El arqueólogo a menudo puede reconocer y
clasificar los artefactos según su estilo y basándose en este, le asignan un lugar concreto
dentro de una secuencia tipológica.
→ El segundo concepto es que el cambio estilístico (de forma y decoración) de los
artefactos suelen ser bastante gradual y evolutivo (esta idea procede de la teoría de la
evolución de las especies, adoptada por los arqueólogos en el s.XIX)

El padre del “método tipológico” fue el estudioso sueco del siglo xix Oscar Montelius, que
formuló cronologías relativas locales para muchas de las zonas de la europa de la edad del
bronce, haciendo usos de series completas de formas de útiles y armas de bronce. Estas
secuencias regionales en la mayoría de los casos pudieron ser confirmadas, ya que
mediante excavaciones estratigráficas se redescubrió que las formas más simples eran en
efecto las más antiguas.

MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA


Nos informa de la edad de los elementos datados y nos ayuda a fijar objetos en un sistema
cronológico universal, dando la fecha exacta de su fabricación o utilización.
La mayoría de estos métodos están relacionados con los isótopos radioactivos de distintos
elementos químicos. Estos elementos radiactivos se desintegran y se crean electrones que
quedan atrapados. Hay varios métodos, los principales son:

→ Carbono 14
El carbono existe de 3 formas con 3 isótopos los cuáles son el c12, c13 y c14, este último
es el único inestable y radioactivo, qué con el tiempo se desintegra; además es el primer
método de datación absoluto qué se desarrolló. El c14 es constante, su vida media es de
5370 años y la clave de este método es medir el c14 qué queda
Su uso se reduce para los restos de seres vivos, fósiles y animales hallados. Su límite de
datación son los restos de menos de 800 mil años. Por último se puede expresar Bp
(después de cristo) y Bc (antes de cristo) teniendo cómo referencia el año 1950. No es lo
mismo Cal bp y Bp o Cal bc y Bc

→ Varvas
Es un proceso desarrollado en torno a depósitos de arcilla que se estratifican y se depositan
en las orillas y lagos glaciares de Escandinavia, normalmente. Anualmente, alternan dos
tipos de estratos: - Un estrato claro, limoso o arenoso: se deposita en primavera y otoño,
con los sedimentos procedentes del glaciar. - Un estrato oscuro, de arcilla y materia
orgánica del lago: se deposita en invierno, cuando el lago se hiela.

→ Series de uranio
El uranio es un elemento químico metálico que se encuentra disuelto en agua.
El proceso se basa en que se calcula la proporción uranio torio en el momento de su
formación. Esta proporción inicial se compara con la actual, lo que permite conocer el
tiempo que ha tardado en formarse. Su límite es 500 mil años atrás, y solo sirve para
analizar todo lo que contenga carbonato cálcico.

→ Dendrocronología
Se desarrolla a partir de los anillos de crecimiento de los árboles vivos, superponiendo esos
cortes y muestras de los troncos para reconstruir largas cronologías
→ Termoluminescenza
El proceso se basa en materiales, normalmente minerales, que cuando se calientan, emiten
luz midiendo la cantidad de luz que emiten cuando son calentados a más de 500º, que es
cuando éstos liberan energía y esta desaparece y el reloj se pone a cero, más cuando se
enfría, vuelve a producirla. Sirve para materiales como el sílex o la cerámica.

→ Resonancia

→ Relojes moleculares
Son relojes biológicos basados en las diferencias genéticas entre dos especies, que serán
más diferentes cuanto más tiempo haya trascendido entre ellas. Los genes neutros que
acumulan las mutaciones constantes y son fieles a la selección natural, pero a su vez, van
cambiando de forma constante.

→ Potasio/argón
Este método se basa en el isótopo k 40, que es radiactivo y se basa en los mismos
principios del c14. Consiste en que el k40 se transforma en argón 40. Al igual que con el
c14, llega un punto que empieza a desintegrarse, en este caso transformarse. Esto sucede
pasados 1.300 ma. Sirve para datar rocas y sedimentos de origen volcánico de más de 100
mil años de antigüedad. Además, cuenta con un margen de error de diez mil años

Tema 3: Evolución y especiación. Los


procesos de hominización
1. Evolución y especiación: conceptos clave
Para comprender las tendencias actuales dentro de la paleoantropología, necesitamos
conocer los conceptos básicos: especie, evolución y especiación
- Especie: Una especie es un linaje, una secuencia genealógica de poblaciones, qué
evoluciona separadamente y tiene un propio destino evolutivo unitario con sus
tendencias propias
- Evolución: Conjunto de cambios en los caracteres genéticos de poblaciones
biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de
formas de vida qué existen sobre la tierra a partir de un antepasado común
- Especiación: Proceso mediante el cual una población de una determinada especie
da lugar a una u otras especies.
Puntos clave:
- 27 especies han ido evolucionando hasta llegar a ser la actual, homo sapiens
- Nuestra evolución es ramificada, ya qué los homínidos no se suceden, porque estas
conviven entre sí.
- La razón por la qué unos seres sobreviven y otros no, es la selección natural la cuál
se argumenta en los libros de Charles Darwin llamados ‘‘el origen del hombre’’
(1871) y ‘‘el origen de las especies’’ (1859). La teoría argumenta qué solo sobreviven
y se reproducen los individuos más óptimos. Para qué haya selección natural tiene
qué haber una serie de condiciones:
- Reproducción cómo eficacia biológica
- Herencia
- Variación por mutaciones genéticas producidas al azar
- Competición
- Las consecuencias de esta selección natural generalmente son la especialización, la
adaptación y la extinción. Mientras que sus limitaciones son genéticas,
medioambientales e históricas, debido a la herencia filogenética

2. Filogenia del género homo


Contexto y puntos claves
- Hasta 1863 los humanos no se concebían dentro de la naturaleza, pero con Charles
Darwin y sus teorías esto cambió
- Actualmente se trabaja para reconstruir las relaciones filogenéticas, esclarecer las
causas biológicas que han llevado hasta los cambios y reconstruir los entornos en
los que han ocurrido
- Homínido: miembro de un grupo zoológico que incluye a todos los organismos, vivos
o extintos, que están evolutivamente más próximos al ser humano que al chimpancé

- Los principales grupos monofiléticos son gorila, pan y homo:

1. Gorila: Se espacio hace 10-8 ma


2. Pan y homo: Comparten el 98.7% de su adn y se separaron cerca de 7-6 ma

CRONOLOGÍA GENERAL DE LOS HOMÍNIDOS


1. Finales del Cretácico en norteamérica: Aparecen los primeros primates en
América pero estos emigran en Europa haciendo qué desaparezcan de América
2. Oligoceno: Diferenciación de los antropoideos, migración a américa del sur y
aparición de los platyrrhini
3. Mioceno en África: Diferenciación de cercopitecos y hominoideos
4. Expansión de hominoideos por europa, asia y áfrica hace 17-10 ma
5. Hominoideos solo presentes en áfrica y algunas zonas de asia, y evolución de
pongidae y homininae hace 10 ma

2.1 Características de los chimpancés


Manos y pies prensiles
- Yemas de los dedos muy sensibles, asociados a uñas planas en lugar de garras o
pezuñas
- Visión estereoscópica: órbitas de los ojos frontalizadas
- Visión cromática, es decir, en color
- Desarrollo cerebral importante
La diferencia con estos y nosotros es la bipedestación, la inteligencia, la reducción de pelo,
etc
2.2 Características del género Homo y el proceso de hominización
Los principales mecanismos de la evolución humana son:
- Cerebro extraordinariamente complejo y capacidad cognitiva: se pasa de 400cm3 a
1500cm3 en 5ma
- Locomoción bípeda, para así acabar liberando las extremidades superiores
- Capacidad manipulación de objetos
- Aparato masticador, sin tener necesidad de fuertes músculos craneofaciales
- Aparato fonador para un lenguaje articulado
- Ciclo vital largo
- Cambios en el parto
- Uso de instrumentos
- Capacidad de transmisión cultural

3. Características de los homínidos y proceso de hominización

3.1 Marcha bípeda / bipedestación


Es el rasgo más característico y se deduce por los diferentes cambios en la estructura
craneal y corporal:
- Posición del foramen magnum
Es la parte donde se inserta la columna vertebral, y a partir de la bipedia va
cambiando y se encuentra más centrado y vertical
Esto trae consigo la disminución del esqueleto facial

- Forma y dimensión de la pelvis


La pelvis se reduce de forma evidente para que nos mantengamos en pie, con la ayuda de
los músculos abductores, y también se estrecha para permitirnos caminar. Además, trae
consecuencias en el parto, por la trayectoria del feto

- Articulación del fémur con la cadera, y la rodilla oblicua


Su posición nos permite tener un centro de gravedad que nos da equilibrio
La rodilla y la tibia se encuentran reforzadas para aguantar el peso de nuestro cuerpo.
Además, el cuerpo cuenta con músculos preparados para caminar sin tener un gran gasto
energético

- Dedo pulgar del pie


Es de gran relevancia, ya que al caminar es el último dedo en levantarse, para hacer
palanca y equilibrarnos

- Columna vertebral en s
- Proporción de extremidades superiores/inferiores
- Planta del pie
- Estructura del oído

La bipedia cuenta con diferentes fases:


1. Bipedia ocasional/anecdótica: desarrollada por ardipithecus, en un medio forestado.
Permite ampliar la capacidad omnívora
2. Bipedia habitual: llevada a cabo por los australopitecinos, en medios más abiertos.
Importante componente terrestre en la alimentación, para explotar nuevos nichos
alimenticios
3. Bipedia obligada: conseguida por el género homo en un medio de sábana poco
arbolada. Esto ayuda a la resistencia en la carrera de la supervivencia

Los principales factores a los que se debe el bipedismo:


- Conductuales: explotación de un nuevo nicho alimenticio
- Ambientales: espacios abiertos vs cerrados

La primera bipedia no se da en espacios abiertos


Desaparece la vegetación por el frenado de la lluvia con la creación del valle del rift
dándose un territorio más árido, como sábanas, espacios menos arbolados… por lo que a
nuestros antepasados no les queda otra que avanzar en cuanto a la bipedia para
cumplir sus necesidades
Otras teorías sobre cómo apareció el bipedismo:
→ “Peeck-a-boo”: “echa un vistazo”
Levantarse para vigilar
→ “trench coat”
Exhibición fálica de los machos para atraer a las hembras

→ “tagalong”: “pégate a ellos”


Seguimiento de las manadas de herbívoros en sus migraciones por la sábana
→ “hot to trot”: “demasiado caluroso para trepar”
Sistema para perder calor al quedar expuestos a la radiación solar en la sábana abierta.

3.2 Modificaciones en el parto


Se producen cambios como la disminución del canal pélvico debido a la adaptación de la
cadera al bipedismo, y al ahorro de energías, teniendo los recién nacidos menos espacio
para salir del útero, añadiendo a esto un mayor tamaño del cráneo, llevando a un parto de
mayor dificultad.

3.3 Capacidad cerebral


- No somos la especie con el mayor cerebro, pero si con el mayor porcentaje de
capacidad craneal o encefalización
- Nuestra especie posee un cerebro de gran complejidad capaz de realizar acciones
de aprendizaje, cognición…además, consume el 20-25% de la energía necesaria
para el cuerpo
- Para que un individuo sea considerado homínido necesita una capacidad craneal
mínima de 600 cc
- El primer gran incremento en el tamaño trae consigo el desarrollo de un lenguaje
incipiente, pero los estudios demuestran que esto fue más tardío que
australopithecus y homo habilis, ya que con ellos se ha investigado que no hay
lenguaje, debido a que eran grupos aun pequeños
- Esto encuentra sus posibles causas en factores ecológicos-subsistencia y la
hipótesis social, es decir, “capacidad de pensar lo que piensan otros”

3.4 Desarrollo del ciclo vital


El ciclo vital humano es más largo, con fases de crecimiento iniciales más numerosas y
largas:

- Desarrollo cerebral menor de los neonatos humanos


- Prolongación de la vida más allá de la capacidad reproductora (teoría de la abuela)

El cambio en cuanto al desarrollo se produce con los australopitecos y Parántropos, es


decir, los grandes antropomorfos. También hay más cambios, los más grandes, con la
llegada del género homo

Esto es evidente por los restos de:

• Niña de Dikika
Se trata de un Australopithecus afarensis encontrado en Etiopía, datado de 3,3 Ma

3.5 Inteligencia social


En este periodo se empieza a desarrollar una organización social
-Con Australopithecus afarensis cuenta con un gran dimorfismo sexual y ausencia de
monogamia
-Con Homo ergaster se da un gran desarrollo cerebral, mayor dependencia infantil y
aumento de la complejidad social. Se dan nuevas relaciones sociales: cooperación,
protección y transporte de alimentos. Se supone que ya hay monogamia

Rodrigo Domínguez pública en el año 1997 en su obra “La Inteligencia social” las
consecuencias sociales del bipedismo:
- Cambios en el medio y los recursos: espacios abiertos, vegetación arbustiva, en
mosaico
(discontinuidad de los recursos)
- Cambios hacia una dieta más omnívora
- Refuerzo social y cooperación para conseguir alimentos dispersos
- Cambios de comportamiento para protegerse de los depredadores
- Cohesión social que permite largos periodos de cría, aprovechados para la transmisión
de conocimientos y cultura. Esto trae consigo una mayor complejidad social y un aumento
del tamaño del cerebro

3.6 Uso de instrumentos


La bipedestación libera las manos, que a su vez transforma. La liberación de los pulgares
permite un agarre más preciso. Esto nos permite la creación de las herramientas, a pesar
de que aparecen mucho después.
3.7 Transmisión cultural
Para la transmisión cultural el principal mecanismo es el lenguaje.
Ningún animal es capaz de utilizar el lenguaje articulado ni expresar información sobre sí
mismo. Todos los mamíferos, salvo el ser humano, pueden beber y respirar a la vez, pero
no producir un lenguaje.

Esto también está relacionado con las diferentes distribuciones del cerebro y su desarrollo:
→ El área del cerebro que nos permite entender es el área Wernicke
→ El área del cerebro que nos permite hablar es el área Broca

Respecto a la obtención de esta capacidad, existen dos hipótesis:


- Desde el comienzo, ligada a la bipedestación y al desarrollo social
- Se desarrolla ya tarde, únicamente con los HAM

También podría gustarte