Está en la página 1de 30

ANÁLISIS DE LA CULTURA MATERIAL: PREHISTORIA

1. INTRODUCCIÓN
El clima, la cronología y la historia humana...

Importancia del clima en el desarrollo de la historia humana:

▫ Modernización del paisaje terrestre a causa de la erosión y la sedimentación → determina el medio en el que
se va a desarrollar nuestra evolución.
▫ Determina los animales y plantas autóctonos.
▫ Biomas.
▫ Condiciona existencia humana.

DATOS PALECLIMÁTICOS Y PALEOAMBENTALES EN LA HISTORIA GEOLÓGICA


ERA PERIODO (etapas ÉPOCA (etapas MILLONES DE AÑOS
geológicas) geológicas/climáticas)
Cenozoico Cuaternario Holoceno 0,011784
Pleistoceno 2,588
Cenozoico Neógeno Plioceno 5,332
Mioceno 23,03
Cenozoico Paleógeno Oligoceno 33,9 + - 0,1
Eoceno 55, 8 + - 0,2
Paleoceno 65,5 + - 0,3

PALEOLÍTICO Pleistoceno Inferior y 2,558-0,781 Ma Modo 1-2


INFERIOR Medio
PALEOLÍTICO MEDIO Pleistoceno Medio y 781-126 Ka Modo 3
Superior
PALEOLÍTICO Pleistoceno Superior 126-11 Ka Modo 4
SUPERIOR
NEOLÍTICO Holoceno 8 Ka (Próx. Oriente) Modo 5
DEFINICIONES IMPORTANTES:

Hominino: hace referencia a las diferentes especies del género Homo que conforman el proceso evolutivo del ser
humano, ya no se le conoce como homínido. Es una subtribu de los homínidos.

Homínido: Se conoce como homínidos, miembros de la familia hominidae, a un conjunto de primates sin cola, entre
los cuales se hallan cuatro géneros. Incluye 8 especies vivientes, tales como los humanos, los orangutanes, los gorilas,
los chimpancés y los bonobos

SECUENCIAS DE DEPOSICIÓN ESTRATIGRÁFICA DE LA TIERRA

1. Capas de sedimentación en hielo : que han sufrido secuencias de hielo y deshielo durante mucho tiempo
(tenían que ser permanentes en congelación). Solo ocurre en Groenlandia y la Antártida.
2. Cuencas sedimentarias marinas: sondeos oceánicos (también se van depositando sedimentos con el tiempo).
3. Depósitos lacustres en lagos: sondeos en los fondos de los lagos.
4. Turberas: depósitos de materia orgánica que produce una especie de pantano con tierra encima (tierras de
arenas movedizas). Como en muchas ocasiones no hay oxígeno, no se produce la putrefacción. Así han
quedado muchos individuos momificados, al igual que restos de plantas y de animales.
5. Yacimientos paleontológicos y arqueológicos : también hay una deposición secuencial de material orgánico e
inorgánico.
6. Actividad glacial
7. Actividad pluvial
8. Actividad eustática: cuando la glaciación y desglaciación sube y baja el nivel del mar, lo que también afecta a
la deriva continental, el hielo también.
9. Biocenosis: flora y fauna.

MÉTODOS DE ESTUDIO EN LA CULTURA MATERIAL

TIPOLOGÍA → aplicación del método científico al estudio y clasificación de materiales arqueológicos. Sirve para
organizar cualquier tipo de material lítico, metálico, cerámico u óseo. Pretende agrupar, ordenar y clasificar en función
de características cuantitativas y cualitativas: la materia prima, la técnica de manufactura, etc. La finalidad última es
hacer agrupaciones coherentes de materiales.

La tipología surge a raíz de los primeros hallazgos del siglo XIX y esa obsesión por clasificar todo con tal de
establecer una evolución cultural de lo humano a través de los objetos. La arqueología prehistórica surge en el siglo
XIX como el resto de las ciencias naturales: la biología, la geología, etc.

TAXONOMÍA → organiza por taxones o grupos que van sucediéndose desde uno primigenio. Tendrán un entronque
todos estos taxones con la estratigrafía, respecto a cómo se suceden en el tiempo estos grupos materiales. Estas
agrupaciones van a servir de base como marcadores cronológicos y culturales, más o menos antiguos.

HISTORIA DE LOS ESTUDIOS DE LOS MATERIALES LÍTICOS

Conforme avanzamos en nuestra disciplina, a mediados del siglo XX, con la Nueva Arqueología, se sientan las bases
de la metodología moderna.

A partir de aquí surgen 2 escuelas teóricas y metodológicas referentes en estudios paleolíticos: la escuela francesa y la
escuela inglesa.

 La escuela francesa tuvo mucho peso en estudios de paleolítico durante la 2a mitad del siglo XX. Es una
escuela empirista muy descriptiva que pone el acento en la estricta documentación de los materiales. Destaca
la figura de François Bordes:
▫ Introduce y sistematiza las industrias líticas del Paleolítico Medio o Musteriense.
▫ Introduce también la estadística en los estudios de la prehistoria (algo nunca antes visto).
▫ Introduce la clasificación por técnicas de trabajo y de producción de material. Sus listas son agrupaciones por
taxones independientes.
▫ Define la tipología como la ciencia que permite reconocer, definir y clasificar las diferentes variedades de
útiles que aparecen en los yacimientos prehistóricos.
▫ La idea o concepto de fósil director en la prehistoria y en estudios clásicos.

Otra figura importante dentro de la escuela francesa es Leroi-Gourham:

▫ Personaje destacado en sus estudios de arte paleolítico.


▫ Introdujo una serie de elementos o conceptos que usamos en la actualidad y que han tenido mucha relevancia
en la historiografía, como el concepto de cadena operativa, donde pone el acento en los sistemas de
producción. Este concepto se puede aplicar a cualquier elemento de la cultura material de cualquier época.
Desde este concepto se desmonta la teoría del fósil director.
▫ Introduce el concepto de remontaje, o sea, reconstruir la talla por el desprendimiento de fragmentos (procesos
técnicos de producción).
▫ Va a introducir la “metodología del estudio espacial” en los yacimientos: cómo procesamos toda la
información que aparece en el yacimiento.
▫ Establece un sistema de cuadrículas cartesianas para colocarlas en el yacimiento y se excava mediante él.
▫ Introduce el término de “tiempo de uso”, qué transcurso de tiempo de uso ha tenido un elemento. Contempla
la posibilidad de volver a dar uso a un elemento fabricado con anterioridad.

La otra figura que introdujo aportaciones fue George Laplace:

▫ Crea una “tipología analítica” en respuesta a las tipologías empíricas, basándose en el carácter racional, del
cual se producen los procesos históricos.
▫ Establece una seriación más objetiva de los elementos y jerarquizada, de más simple a más complejo, y
construye una forma matemática que va a aplicar a los conjuntos líticos. Cada objeto va a tener una forma
matemática de sí mismo.
▫ La identificación de esos tipos es muy parecida a los conjuntos empíricos de Bordes o Leroi, peor él aplica
una fórmula matemática para extraer una seriación cronocultural. De hecho, cuando se aplican las 2 técnicas o
metodologías separadas, salen cosas muy parecidas. Mantiene una carga subjetiva en la selección de los
atributos de la pieza, por lo que no llega a ser totalmente objetiva. Hay un sesgo de subjetividad.

 La escuela anglosajona va a hacer estudios centrados sobre todo en yacimientos africanos. Va a aplicar un
método para el estudio de industrias líticas con un método hipotético-deductivo, e intenta formular una serie
de leyes explicativas al registro arqueológico. Es muy parecida a la francesa en el sentido de que introduce los
estudios de estadística y los estudios tipológicos pero la escuela anglosajona introduce la experimentación,
que dio lugar a la Escuela de Arqueología Experimental en la actualidad. Introduce la experimentación para
comprender el proceso de ejecución. Además, empieza a utilizarse una metodología más objetiva.

La escuela anglosajona, en esa búsqueda de la objetividad va a introducir teorías filosóficas, como la teoría de los
sistemas (SLA), que en nuestro ámbito sería publicado por primera vez por Carbonell y Mora.

En el caso de la escuela francesa de Leroi, la cadena operativa es un sistema que también se ha generalizado y que hoy
en día se usan ambos en el estudio de industrias líticas. No son elementos contradictorios, sino complementarios.

SISTEMA LÓGICO ANALÍTICO (SLA)

El Sistema Lógico Analítico se contrapone ≠ al Paradigma Tipológico- Cultural (basado en tipologías tradicionales y
procesuales de Bordes, Leroi-Gourham, etc.)

Influencias del SLA:

- La Tipología Analítica de George Laplace, pero prescindiendo de su componente tipológico.


- La lógica histórica de Thompson.
- El enfoque analítico y sistémico de David L. Clarke.

Es un intento de sistematización de la metodología prehistórica.

⇨ El SLA parte del principio de la dialéctica entre la dinámica antrópica y la dinámica natural.

“Todo objeto está sometido a una dinámica natural, pero cuando un objeto está dentro de una dinámica antrópica, esta
se manifiesta en forma de contradicción reflejada en un nuevo contexto específico (contexto arqueológico) y en una
pérdida de volumen y morfología (caracteres morfotécnicos)”.

TIPOLOGÍA TRADICIONAL  Relaciona los objetos (con contradicción morfológica) con los tipos.
 Los tipos se encuadran y definen un marco cronocultural.
 Es una “tipología cerrada”.
SLA  Se opone a las “tipologías cerradas” y a los “tipos”.
 Está basado en el principio de contradicción.
 Sitúa los objetos dentro del proceso técnico en el que se generan =
categorías estructurales (segmentos de un proceso técnico).

1. Diferentes momentos de intervención sobre la materia

2. Diferentes categorías estructurales


3. Producto positivo o negativo (acción técnica elemental)

 Negativos debido a las pérdidas de volumen


 Resultados: Base Negativa de Primera Generación (BN1G) / Base Positiva de Primera Generación (BP1G)
 Se pueden buscar BP en la BN1G o se pueden sacar BN2G en un BP1G. Estas tendrían marcas de las
extracciones anteriores. Todo se sucede en un Tiempo 1, Tiempo 2, Tiempo 3...
 A esto: BN1G, BP1G, BN2G, BP2G, etc. Es lo que se conoce como categorías estructurales.

Base natural: Todo objeto sometido a la dinámica antrópica, en un ocntexto arqeuológico, dentro de la esfera del
transporte y de la selección, sin que ello suponga necesariamente su transformación o utilización (manuports).

(Bna): Percutor. (Bnc): percutor fracturado.

“Las categorías estructurales sitúan el objeto dentro del encadenamiento morfogenético (cadena operativa) por el cual
un elemento natural es transformado por la dinámica antrópica”.

[SLA: segmentos de la secuencia de producción vs Tipos morfológicos]

Selección = S

Interacción = I = UOT (Unidad Operativa Técnica)

UOT + UOT + UOT + UOT (con misma finalidad en la producción, herramienta) = Cadena Operativa Técnica

Ejemplo de COT: la caza de una presa. Una B2G denticulada (herramienta lítica) es un TOT. Con la BN2G cortas una
rama y haces una lanza TOT. El uso de la lanza sería otro TOT. Cada TOT está formado por UOT (S + I de materias).
Así concluye la COT.

Funcionalidad directa o indirecta:

- TOT directos (TOTD): son aquellos en los que el proceso está dirigido a la modificación de la Base Negativa,
soporte para su funcionalidad directa. Las conforman un solo UOT (no se produce selección/cambio de
categoría estructural de soporte, solo se modifica BN). Cantos.
- TOT indirectos (TOTI): son aquellos en el que el proceso no está dirigido hacia la configuración de la Base
Negativa, sino a la obtención y producción de los otros productos de talla (BP y BN2G). Explotación de los
núcleos útiles sobre lascas. La conforman varias unidades operativas (UOT). La primera es la modificación de
la morfología y volumen de la BN para adecuarla a las siguientes fases (C1). Los negativos de las extracciones
sistemáticas = BN1GE (de explotación). Luego con BP.

“En definitiva, la utilidad de todo esto es poder reconocer las Cadenas Operativas Técnicas desarrolladas en el
yacimiento y su distribución espacial y temporal”.

SLA --> Objeto = estructura jerarquizada por 3 elementos básicos:

- Morfotécnico (análisis morfotécnico = matriz morfogenética): es el conjunto de caracteres técnicos generados


en el proceso de elaboración y reflejados en el objeto.
- Morfopotencial: la capacidad teórica de intervención del objeto sobre el medio.
- Morfofuncional: nos informa de la manera concreta en que los elementos morfopotenciales han sido
utilizados.

MATRIZ MORFOGENÉTICA -> es un instrumento analítico procesual que representa de forma gráfica la síntesis del
registro arqueológico. Nos indica la presencia o ausencia de determinada fase del proceso de talla en los TOT. Permite
conocer si las cadenas operativas se han realizado in situ o si hubo una fragmentación espacial de estas, es decir, si
parte de los procesos de han realizado fuera del yacimiento.

2. LA CADENA OPERATIVA
Cadena operativa

Es el resultado de un conjunto de procesos tecnológicos junto con los posdeposicionales, es decir, todo lo que ha
incidido en un objeto desde que lo recogemos de la naturaleza hasta que lo recogemos en un yacimiento arqueológico
o un museo. “Todo forma parte de la cadena operativa técnica, no de producción pero sí técnica del objeto”.

La cadena operativa es la metodología que se aplica para sistematizar todos aquellos procesos que abarcan desde la
captación y selección de la materia prima hasta su transformación, uso, distribución y abandono. Los elementos que
faltan forman también parte de esto. De esto obtendremos una secuencia ordenada en el tiempo y en el espacio. La
cadena operativa aporta información espacia, del desarrollo cognitivo (como se ha conceptualizado una herramienta),
funcional y traceológica. También nos informa de las características morfológicas de sus ejecutores/as: si eran diestros
o zurdos, con que parte del cuerpo se realizaban las herramientas, su capacidad de psicomotricidad fina (algo que no
tienen los primates, solo los homininos, sea en el grado que sea).

Conducta instrumental
Hace un poco como la cadena operativa, pretende cuantificar la conducta estructural. En la conducta instrumental hay
un proceso de aprendizaje. Está unido al concepto de útil, la innovación, la diseminación, la estandarización, la
tradición o la no necesidad de subsistir. Lo que consideramos cultura. Es el uso de un objeto para conseguir un
determinado fin, de modo que el uso de este objeto aumenta la eficiencia del individuo para alcanzar este fin.

CADENA OPERATIVA LÍTICA DEL PALEOLÍTICO INFERIOR

Materias primas: explotación oportunista y nada organizado. Hablando del proceso evolutivo de nuestro cerebro, algo
de los primeros representantes del género Homo y Australopitecos. Determinismo de las circunstancias, no va a haber
nada planificado, no somos capaces de hacerlo y por tanto somos oportunistas tanto en la obtención de materia prima
como en la obtención de alimento.

Obtención de los recursos: rápida y oportunista, los homininos de este primer momento no buscan herramientas para
cazar porque somos los últimos de la cadena atrófica, pero sí para obtener carroña, tomando en cuenta que es presa de
los depredadores, lo cual hace que los homininos tengan prisa por la obtención de la carne. Desde el primer momento
somos carroñeros oportunistas, la caza aparecería después.

Concepto de útil en este momento: acarrea problemáticas

 ¿Producción totalmente humana? Si partimos de que sí se puede responder a varias cuestiones: sería la
respuesta momentánea en un momento dado para la obtención de comida.
 Fruto de una tradición tecnológica
 Puede tener relación con la materia prima que uso, pues solo puede usarse para construir ese útil.

Pero ¿qué es un útil?

Restringido a lo humano: Querol y Santoja: “Instrumento manufacturado que responde a un modelo concebido antes
de ser realizado”.

Eiroa dice que son artefactos de elaboración antrópica y que no han existido anteriormente.

Clarke dice “Cualquier modelo modificado por un conjunto de atributos impuestos por el hombre”.

Y ¿el empleo de herramientas es solo humano?

Algunas personas hablan de la cultura animal: animales que fabrican herramientas para obtener comida: córvidos,
nutrias, etc. Consenso: no hablamos de lo mismo hablando de aves y peces que cuando hablamos de primates.
Tampoco es lo mismo para los animales que tienen extremidades que para los que no las tienen.

Chimpancés y bonobos: mejor ejemplo del uso de herramientas por primates. Uso de piedras y yunques para abrir
semillas y para crear piezas con filos (no usados). Diversos primates, como chimpancés y macacos, emplean objetos
para acceder a recursos alimenticios concretos.

Utilización de instrumental o manipulación de instrumental: le crean punta a ramas de madera para pescar termitas.
Estas ramas son modificadas por los dientes, algo curioso porque entre cazadores recolectores se ha evidenciado el uso
de los dientes para modificar instrumental blando como madera o fibras vegetales.

Recolección de miel con herramientas. Uso de porras, palancas, sondas, esponjas, recogedores, frotadores, proyectiles,
coberturas, bastoncillos de aseo, etc.

Transmisión cultural en chimpancés: aprenden las técnicas de manejar instrumentos, lo aprenden de la madre sobre
todo. Antes no se tenía cuenta el papel de las hembras en la transmisión cultural, por lo que podría ser igual en las
poblaciones humanas.

En muchos primates se efectúa la utilización de elementos por fracturación accidental, pero en chimpancés es
planificado.

Mary Leakey incorpora la siguiente definición tras ver los conjuntos de Olduvai:
“Útil debería ser considerado también no solo los materiales utilizados que se convertirán en útil, sino también los
utilizados en la fabricación de estos, los percutores. Al igual que estos, los yunques, que también tienen estigmas de
talla. También deberían son considerados como tales los manuports (un objeto natural que ha sido tomado
deliberadamente de su entorno original y reubicado sin más modificaciones. Típicamente movidos por la mano
humana, algunos manuports son el resultado de otros homínidos), deberían considerarse herramienta en sus primeros
estadios”.

Definición de útil:

“Todo aquello concebido y manufacturado, realizado, elaborada, transformado, modificado o usado por los
homínidos”.

LA MATERIA PRIMA EN LA INDUSTRIA LÍTICA

Rocas empleadas en las industrias líticas:

→ En la escala de Mohs (1 = - dureza; 10 = + dureza) → Dureza 7

→ Que tengan fractura concoidea: es más fácil de extraer lascas y láminas.

Ejemplos: sílex (sobre todo), cristal de roca/cuarzo (usado en el Paleolítico Superior, cuando ya se posee una sutileza
técnica), obsidiana (rara en el Paleolítico Superior).

Las rocas pueden ser de mejor o peor calidad, finas o granuladas, lo que se traduce en fracturas más o menos limpias o
en grietas.

[Se han llegado a registrar los restos de talla de un tallador y un aprendiz de talla]

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES → de dónde vienen las materias primas

Petrología

Cada roca tiene un origen geológico concreto que se puede rastrear. La distribución espacial de los afloramientos nos
permite deducir la movilidad (próxima, media y lejana) y atendiendo a la proporción cuantitativa de las distintas rocas,
se pueden abordar aspectos de frecuentación de los distintos espacios, económico, etc.

A) Métodos petrográficos

Pueden ser de 2 tipos, macroscópicos o microscópicos y consiste en un análisis epigenético de las rocas sedimentarias
(en las rocas silíceas la estructura es idéntica a la caja o madre). Lo macroscópico es lo que aprecio a simple vista: se
clasifica a través de una tabla de suelos y de roca, como la Tabla Musell. Pueden llegar a identificarse microfósiles de
animales y plantas (radiolarios, diatomeas, silicoflagelados, foraminíferos). Los análisis microscópicos se hacen por
medio de la extracción de láminas delgadas de piedra.

B) Métodos físico-químicos

Los métodos utilizados son la densimetría, la difractomía de rayos X, la activación neutrónica, la absorción atómica, la
termoluminiscencia y el M.E.B.

Este tipo de análisis hablan sobre movilidad y sobre la distribución de la materia prima en el espacio y su
disponibilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima puede encontrarse bajo varias formas:

- Banco continuo
- Tablas
- Riñones lisos o anastomosados (nódulos)
- Bloques
- Cantos

Cuando la roca no está tallada se la conoce como nódulo y cuando sí lo está se la conoce como núcleo.

Una vez que se encuentra y se extrae se realiza una talla o pretalla que da lugar a una preforma que es fácilmente
transportable, esto es lo que hacían lo Sapiens. En cambio, no siempre es así, los neandertales se llevaban toda la
materia prima a su territorio debido a su gran corpulencia.

La frecuencia con la que se acudía a un espacio puede medirse así:

- De 0 a 5 km, era el espacio más frecuentado dentro de un entorno restringido.


- De 5 a 20 km, era un espacio intermedio.
- De 20 a 60 km, una ocupación ocasional.

ECONOMÍA DE APROVISIONAMIENTO

Adquisición de la materia prima:

A) Afloramientos in situ (primarios): en roca madre, depósito asociado directamente al área original.
B) Posición secundaria (cortex erosionado): por transporte por río o deslizamiento en ladera

TIPOS DE TALLA

- Percusión directa
- Percusión indirecta: por cincel o por lanzamiento (durmiente).
- Presión

El resultado son los productos de lascado. Los básicos son la lasca y la lámina.

Partes principales de los productos de lascado: estrías, cono, bulbo, ondas, punto de percusión.

3. LOS MODOS TECNOLÓGICOS

MODO TECNOLÓGICO 1: OLDUVAYENSE


CANTOS TALLADOS: CHOPPER Y CHOPPING TOOL → También conocidos por Modo Olduvayense, que hace
referencia al yacimiento de la Garganta de Olduvai. ¿Qué elementos componen el olduvayense o cantos tallados?:

- Cantos de río de cuarcita principalmente


- Tallados de manera uni (chopper) o bi facial (chopping tool). El bifacial tiene como finalidad tener un filo más
amplio de corte.
- Manuport, materiales no trabajados pero que han sido utilizados por los humanos de alguna manera. No es lo
mismo que un percutor, estos son de mayor tamaño.
- Ahora mismo solo se utilizan percutores duros, hasta el modo 2 no se usarán percutores blandos.
- En la fase final del modo 1 aparecen las bolas.
- Las lascas que salen resultantes de la percusión, usadas para cortar.
- Son núcleos muy pesados, en torno a 15kg, de dónde se extraen las producciones líticas.
- Utilizados para extraer médula, romper el hueso.
- Necesitan gran cantidad de material pero le van a dar una utilidad mínima, por cada kg de materia prima solo
se usan 10 cm de filo cortante, rentabilidad baja del material. Con el tiempo, con cada modo se va a
rentabilizar más, menos materia prima y más utilidad.
- No hay división de espacios, peor en el caso de la talla si que se empiea a distinguir que se reservan lugares
para la talla, además se registra una reiteración de los espacios para esas actividades, además una selección de
las materias primas.

En definitiva, se distinguen 2 momentos:

1. Toscas herramientas de cantos tallados de técnicas simples por percutor duro, por percusión directa y reducido
nº de extracciones. Solo son uni-bi faciales. Hay un alto porcentaje de lascas y de productos sin retocar. El
objetivo es obtener filos cortantes para trocear y hacer cortes en el hueso. Hay córtex en la herramienta.
2. Segunda fase donde aparecen las bolas o poliedros que serán los precedentes de los bifaces.

Homininos que tallaban:

- En principio solo Homo habilis pero luego se descubre que otros hacen herramientas.
- Australopitecus, Homo habilis y Parantropus (último yacimiento) también. Entre 3, 3 y 2,8 MA había una
fase pretécnica o modo 0 o preolduvayense porque en esas cronologías podía haber homínidos que tallaran.
Preconcepción técnica instrumental que derivará en la construcción de herramientas líticas para la obtención
de alimento.

Ahora esta fase pretécnica está en discusión y se plantea que lo que se considera modo 0 sea en realidad modo 1 más
antiguo, retrotraer el modo 1 desde los 2,5 MA hasta los 3,3 y 2,8 MA.

Otra complicación, caso de Ledi-Geraru, restos de 3, 8 MA, podría ser la primera del género Homo. Se encontraron
industrias líticas relacionadas con este hominino que serían las industrias más antiguas

En 2023 ha salido un yacimiento con instrumentos uni y bifaciales, con lascas asociadas, además de restos de
hipopótamos y zebras, con marcas de corte y de impacto, además está muy cerca del yacimiento de Ledi-Geraru.
También se ha localizado un molar de Parantropos. 370 restos de talla, o sea lascas etc. Posibilidades de distintos
homininos conviviendo en el mismo espacio. Esto signfica que hay un paso de información, o es cosa de la imitación,
se está enseñando, en 2,6 MA está cambiando la interacción social. También se están empezando a mover los grupos,
empiezan a competir por el espacio.

La tecnología y las transformaciones metabólicas y anatómicas en el Modo 1:

El cerebro aumenta de tamaño. Al ser el órgano que más energía consume (20%). Esto quiere decir que aumenta el
consumo energético, lo que se traduce por un consumo cárnico y ya no solo vegetal. Se produce una disminución del
tamaño de los intestinos para procesar más rápido la carne y obtener más rápido los nutrientes. El cuerpo empieza
también a crecer más. A la par aumenta la industria lítica como resultado del desarrollo físico y cognitivo. La
inteligencia operativa conlleva a la organización social dando lugar a la evolución cultural y complejizando las
relaciones.

Todo esto llevará a salir de África a los homínidos debido al crecimiento demográfico. La salida de África se ha
identificado a menudo con el corredor de Próximo Oriente, la Vía Siciliana, el Estrecho de Gibraltar o el Estrecho de
Bab el Mandab. No hay evidencias definitivas pero la que más posibilidades tiene es la de Próximo Oriente. Sin
embargo, la salida de África ahora también se puede relacionar con el yacimiento de Damanise (1,8 MA). Es lo más
antiguo. Es una cueva con restos humanos con Modo 1, restos de animales y que coincide con las industrias africanas
de más de 2 MA.

MODO TECNOLÓGICO 2: ACHELENSE

HACHAS DE MANO/ GRANDES ARTEFACTOS NUCLEARES → Surge en África hace 1,8 MA-0,1 MA, a la vez
que tiene lugar la expansión del Modo 1. Antes de esto no hay achelense.

Cadena operativa del Modo 2:

- Forma de talla: facetado


- Tipo de talla: bifacial, poliédrico y esferoidal.
- Secuencia de la cadena operativa más larga: los elementos con más procesado: hay una planificación del
objeto, es más intencional que el modo 1.
- Por primera vez hay una elección de materias primas en base a una dureza o fuerza concreta.
- Estas herramientas son fabricadas en un lugar y después son transportadas a otro (lugar de obtención de
materia prima-lugar de uso).
- La simetría que se aprecia en estas herramientas da una idea del desarrollo de los lóbulos cerebrales de estos
homininos.
- Todo el modo 2 está relacionado con una adquisición de conocimientos del modo 1 y con un proceso de
especialización.
- Son herramientas de gran formato para coger con 1 o con las 2 manos. Utilizado para cortar la carne y para el
trabajo de la madera (bifaces).
- Si en el Modo 1 un 1 kg de materia prima suponía 10 cm de filo cortante, en el Modo 2 un 1 kg de materia
prima supone 40 cm de filo cortante.
- Percutores: en una fase + antigua hay un uso de percutores duros, mientras que en fase + reciente hay un uso
de percutores blandos (asta).
- Poco a poco se va reduciendo el tamaño de los bifaces y se empiezan a usar como punta de lanzas.
- TIPOS DE BIFACES ACHELENSES:
 El Abbevillense es el más antiguo, del Paleolítico Inferior.

-
 Hachereaux o hendidor: Objeto obtenido mediante lascado y/o facetado destinado a la obtención de un filo
cortante trasversal “en bruto” (sin retoques). Tienen más corteza por debajo y no acababn en punta, sino que
eran planos.
 Pico triédrico: tiene 3 caras. Paleolítico Inferior.


 A partir del Paleolítico Medio solo sobreviven mayormente 2 tipos de bifaces, micoquiense y cordiforme,
pero siempre más pequeños que los anteriores.

Yacimientos del Modo 2:

Se encuentran en Asia los más antiguos y en Europa los más recientes.

- Sterfantein
- Swartkans
- Gesher Benot
- Jara
- Ya' aquoov
- Queseer

Homininos de trabajan el Modo 2:

- Homo erectus
- Homo ergaster
- Homo heidelbergensis
- Homo rhodesiensis

Otras características del Modo 2:

- En este momento puede constatarse la caza en el Homo erectus y el Homo ergaster, hace unos 400 mil años.
Algunos elementos de caza además de las herramientas líticas son las lanzas-picos de madera, de hace unos
320-300 mil años. Encontrar estas armas es algo muy excepcional debido a su difícil conservación: se hallaron
en The Horse Butchery Site, un antiguo lago donde las arcillas y otras condiciones han fomentado su
conservación. Esta madera era de abeto, un lujo, y la punta había sido endurecida al fuego. Mediante
reproducciones se ha constatado que alcanzaba una distancia de 20 m y una velocidad de 120 km/h. Estas
lanzas estaban contrapesadas y hechas con medidas para individuos concretos. En este yacimiento se
encontraron 10 caballos descuartizados. Existen más evidencias de caza en Israel o Reino Unido. Otras
herramientas de caza encontradas son picos o lanzas compuestas con una punta de piedra unidas por alquitrán
o resina procesadas, calientes y mezcladas con arcilla.
- Poco a poco se va generalizando el percutor blando, y un poco antes del 400 mil/300 mil empieza a aparecer
el Modo 3 o talla Llevallois o Musteriense, no hecho por Neandertales sino por el Heidelbergensis o los
preneandertales. Luego los Neandertales desarrollarían por completo el Modo 3.

El control del fuego:

- En África no hay estructuras de combustión, se piensa que el uso del fuego es por forman natural: animales
muertos y quemados, carroñeo.
- El control del fuego se registra en torno hace 1-0.8 MA. Los más antiguos son naturales, pues las estructuras
de combustión más antiguas tienen unos 800 mil años. El control o domesticación del fuego consiste en
recoger, apagar y volver a encender el fuego sin tener que depender del rayo. La domesticación del fuego
tiene lugar hace 400.000, que coincide con la dispersión del Homo erectus. En la Península Ibérica el fuego
domesticado llega en torno al 200.000.
- Importancia del fuego → la cocción de los alimentos provoca la ruptura de las cadenas proteicas, facilitando
la digestión (acidez al comer carne). Tuvo gran importancia en los hogares para resguardarse del frío.
- Expansión de los grupos humanos → El uso del fuego, unido al empleo de la vestimenta y la creación de
ámbitos para termorregular un microespacio (cabañas), permitieron la “colonización” de zonas a mayor latitud
y altitud (en las cuencas medias-altas de los ríos).
- Otro importante uso fue el de la defensa para ahuyentar a los depredadores, además de suponer el desarrollo
de nuevas técnicas de caza: acoso y encauzamiento de las manadas por el fuego.
- Otros usos: localización del grupo en el paisaje; ámbito de socialización, lo más importante, la reunión en
torno al fuego para contar historias, hablar, imaginar, etc.

MODO TECNOLÓGICO 3: MUSTERIENSE

MUSTERIENSE, YACIMIENTO DE LE MUSTIER/ CULTURA DE LASCAS→ Paleolítico Medio (Pleistoceno


Medio-Superior).

En contraposición con el Modo 1 y el Modo 2 vamos a tener en el Modo 3 industrias preferentemente sobre lascas,
mientras que antes los útiles eran nucleares. Ahora, el núcleo independencia de los útiles que vamos a utilizar: del
núcleo se sacan las lascas que se utilizarán para hacer el útil, por lo que el núcleo no queda integrado en el útil. En
función de la materia prima el núcleo es ± grande, e igual las lascas. Los materiales utilizados van desde el sílex al
cuarzo pasando por la caliza. El material que se usa es mediano o pequeño y puede ir enmangado en madera, para lo
que se le hace un rebaje en el bulbo. Se incorporaría el asta en la talla.

- Tiene su origen en torno a 400.000 años.


- En los Modos 1 y 2 solo existía un método, mientras que en el Modo 3 se practican muchos tipos de talla.

Especies humanas que fabrican el Modo 3:

- Varias especies humanas son responsables del Modo 3, pero destacan los Neandertales a finales del
Paleolítico Medio. Esto tienen su origen hace 300.000 y su fin llega hace 40.000/30.000 años antes del
presente. Los Neandertales están localizados en Próximo Oriente, Europa y Norte de África.
- Otros homininos que trabajan el Modo 3 son los Denisovanos y el Sapiens sapiens. Al mismo tiempo el Homo
erectus está haciendo el Modo 2 en África y el Homo floresciensis hace el Modo 1.

Métodos de talla:

1. Método Levallois. Del norte de África y de Europa. Una de las más conocidas. Consiste en obtener, a partir de
una superficie plana, una figura a la que se le van extrayendo lascas y dejando siempre por debajo una parte
convexa. Mediante este método se puede sacar una única lasca preferencial o se puede sacar una punta
Levallois.

PLANO

CONVEXO

LASCA PREFERENCIAL

PUNTA LEVALLOIS

2. Método Discoide. Consiste en sacar lascas haciendo un círculo, desenrollando el núcleo.


3. Método Quina. Es una talla que se hace en el siguiente sentido:

Estos métodos están asociados a unas tradiciones geográficas y a unas tradiciones por obtención de productos. Los
Neandertales repiten esta forma de talla hasta su extinción, tan solo al final efectuaron un pequeño cambio, tal vez a
causa de su contacto con los Sapiens sapiens. Este cambio fue la talla uni/bi direccional.

Útiles más característicos del Paleolítico Medio de los grupos neandertales:

 Puntas musterienses o Levallois. Utilizadas como armas aunque también pueden utilizarse para el trabajo de
la madera, pues se engarzan a ella. Son intercambiables, por lo que son elementos que se pueden ir
reponiendo.
 Cuchillos de dorso. Lascas u hojas en las cuales se ha trabajado un borde con retoque abrupto. Debe
mantener una parte de cortex.


 Denticulados y muescas. Para el trabajo de la madera. Realizados sobre lascas, donde el filo está trabajado
con una serie de muescas. Son de retoques muy amplios, en una parte o en toda la pieza. Se usa por los
extremos cóncavos. Para preparar la madera y para raspar.

 Raederas. Son las más numerosas, realizadas sobre lascas, por retoque continuo. Son de muchos tipos. Se
organizan en función a donde tienen el retoque. Retoque hecho con asta. Retoques simples, laterales o
transversales. Muy adecuadas para el trabajo de las pieles. Se clasifican básicamente por la ubicación de los
retoques, su delineación y profundidad.


 Bifaces o limandes. De forma almendrada.


 ¡Todos estos útiles se fabrican sobre lascas preferenciales!
 Gracias a la traceología se sabe que muchos estaban enmangados, también a causa de los restos de pegamento.
El objetivo de los mangos es optimizar la prehensión y la cinemática de los artefactos. Se unían también con
ligaduras: cueros, fibras vegetales.
 Poco a poco se va aumentando el filo por kilo de material:
- Modo 1, cantos tallados o,1 m de material por filo
- Modo 2 achelense 0.4 am
- Modo 3 musteriense 2 metros
- Modo 4, paleolítico superior 20 metros
 Durante mucho tiempo se pensó que los neandertales no tenían industrias perecederas de hueso, madera etc.
Cosas que son características del paleolítico superior. Sin embargo, con el avance de la disciplina
arqueológica se ha podido descubrir, a través de moldes de resina en los huecos de los materiales, que se
enmangaban con madera.
 Estas industrias en hueso o madera realizadas por los neandertales son poco elaboradas: retocadores,
alisadores, cinceles, útiles cavadores, puntas etc.

Características del Paleolítico Medio:

- Hábitat: al aire libre y en cuevas. Se documentan cabañas. Hogares como algo generalizado.
- Subsistencia del 300.000 al 50.000 donde los neandertales tienen poca evolución cultural. Eso sí, desarrollan
una caza especializada, es decir, tácticas de caza en función del animal que vayan a cazar, desarrollada para
animales concretos de mucho aporte proteico. Hay un incremento de complejidad alrededor de la época en la
que se van a extinguir en la forma de gestionar el emplazamiento, los adornos. Esta fecha es en la que
coexisten con los Sapiens. Lo que vemos es descendencia entre sapiens y neandertales, se produce una
hibridación, y se produce una imitación de los neandertales hacia los sapiens, sobre todo en próximo oriente,
que es donde se produce la hibridación, algo que no se ha encontrado aun en Europa. Se piensa que los
neandertales se extinguen cuando llegan las primeras oleadas de sapiens sapiens a la península. Últimos
sapiens en la Península: 40.000-42.000.

MODO TECNOLÓGICO 4: PALEOLITICO SUPERIOR

COMPLEJOS TECNOLÓGICOS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR / LÁMINAS → Es algo propio de los Sapiens
sapiens. En este momento se produce la expansión masiva de esta especie por el planeta.
CRONOLOGÍA:

PALEOLÍTICO SUPERIOR ANTIGUO/INICIAL

 Auriñaciense (38-27.000 B.P.)


 Gravetiense (27-21.000 B.P.)

PALEOLÍTICO SUPERIOR RECIENTE

 Solutrense (21.000-16.500 B.P.)


 Magdaleniense (16.500-10.500 B.P.)

Aspectos generales:

- Nuestra especie se extiende por prácticamente todos los continentes, excepto la Antártida. Europa: 38.000-
10.000 A.N.E.
- Hay una generalización de la talla laminar, pero con regionalización, es decir, no pasa como con los
neandertales que hacían lo mismo en toda su extensión geográfica, sino cada área tendrá un tipo diferente de
talla.
- Incremento y aceleración de la innovación tecnológica en el Paleolítico Superior con respecto del Paleolítico
Medio, acompañada de una rapidísima difusión de los elementos: no hay idea de la propiedad, el
conocimiento es de todos. No hay datos que informen de violencia en el Paleolítico Superior. En todas las
culturas europeas el conocimiento se transmite por contacto entre grupos o por transmisión en cadena. Hay
momentos de agregación en los que los grupos se unen para intercambiar parejas, información, etc.
- Se produce la diversificación de la industria ósea, que, aunque ya hay en el Paleolítico Medio, aquí va a ser la
diversificación absoluta y total en gran cantidad de elementos.
- Tiene lugar la última adquisición en la evolución humanas, son 5 adquisiciones a lo largo de la evolución:
perdida de diastema, bipedismo, encefalización, adquisición de la cultura y adquisición del mundo o
pensamiento simbólico, la última. Pensamiento simbólico: arte mobiliar y parietal, actividades funerarias y
elementos ornamentales (adornos de pelo, tatuajes, etc.). Todo lo simbólico va asociado a un lenguaje hablado
porque todo esto no es posible sin una coordinación oral.
- Incremento demográfico y expansión territorial que lo sabemos debido a un aumento de yacimientos con
respecto épocas anteriores.
- Nuevas formas de habitabilidad: al aire libre y reocupando cuevas. Ejemplo: Mezhirich (Ucrania), viviendas
construidas con huesos de mamuts. Significa que se ha adaptado a climas diferentes. También cabañas de
Pincevent en Francia, al aire libre, hechas con trozos de pieles que se van uniendo. La habilitación de cuevas
para vivir como el caso de Altamira. Muchas cuevas quedan selladas debido a ciertos cambios en el ambiente.
Los hábitats están en las entradas de las cuevas, donde hay luz y donde se puede evacuar el aire de las
hogueras. Puede haber cortinajes de pieles para cerrar los espacios. La Garma es otro yacimiento que ha
quedado intacto. Hay una implementación de viviendas más amplia, en muchos lugares diferentes e incluso
sin árboles, parajes abiertos.
- Se produce una aceleración de la dinámica histórica.

Cadena operativa del Modo 4:

- Los útiles de este periodo son más complejos y diversos.


- Núcleos utilizados: núcleo piramidal, núcleo gravetiense. Deben ser adecuadas para la extracción de láminas.
- Diferencias en los materiales según el periodo: auriñaciense, gravetiense, solutrense y magdalenense.
- En el Paleolítico Superior todas las piezas están enmangadas.

Clasificación a grandes rasgos de los útiles y por periodos:

 Auriñaciense: láminas con mucho espesor; ej. Raspadores en hocico y en hombrera.


 Gravetiense: retoque abrupto.
 Solutrense: puntas de cara plana, retoque plano, puntas de caza y aleta.
 Magdaleniense: microláminas e industria ósea.
INDUSTRÍA LÍTICA:

♦ Raspadores.
- Pueden estar enmangados, insertados en soportes de madera por donde tiene una inflexión.
- Para el trabajo de pieles.
- Raspadores destacados: auriñaciense, gravetiense, solutrense y magdaleniense.
- Raspador auriñaciense: raspador en hocico, potente, con espesor en la lámina, o raspador en ombrera, o
raspador en Dafou (??).
- Raspador gravetiense: retoque abrupto, muy potente.
- Raspador solutrense: lamina alargada, de puntas de cara plana, retoque plano.
- Raspador magdaleniense.

♦ Triángulos.
- Se generan a partir de láminas.
- Tienen forma de rombos, trapecios, etc.
- Son solo magdalenienses.
- De usos múltiples: teoría de puntas de flecha o para ser insertadas dentro de herramientas de madera.
♦ Microláminas.
- Han existido desde el Auriñaciense pero poco han ido aumentando en número hasta alcanzar el culmen en el
Magdaleniense Final y en el Epipaleolítico, donde se encuentran cientos de estas.

♦ Hoja solutrense.
- Retoque plano.
- Primeros que los realizan hace 20 mil años. Mucho más sofisticado que bifaz.
- Para hacer el retoque plano se calienta el material, primera vez que se usa esta técnica, característica del
solutrense, pues sólo aparece aquí. Útil de gran sofisticación.
♦ Buriles.
- Son tipo cuchilla o cúter: como un cortador.
- Se usan también para grabar en las paredes de las cuevas.

♦ Perforadores.
- Tienen que tener retoque en la parte próxima a la punta y a ambos lados.
- Pueden ser de cualquier momento menos Auriñaciense.
- Usados para perforar cuentas, hacer ropa, etc.
♦ Truncadura.
- Útil compuesta. Buril con escalón.
- Se hacen piezas truncadas.

♦ Punta de muesca, pedúnculo y punta de aleta solutrenses.


- Fijado con pegamento o cuerda.
- Soporte: lamina o lasca.
- Son puntas de flecha.
- Se trata de piezas de dorso abatidas con retoque plano y piezas truncadas.

INDUSTRIA ÓSEA:

- Se trata de objetos venatorios y de uso cotidiano.


- Hechas de asta, cuerna o marfil.
- Eran residuales en el Paleolítico Medio, realmente muy escasas, pero en el Paleolítico Superior son muy
abundantes.
♦ Azagaya.
- En hueso, pero sobre todo en asta. También en marfil.
- Son elementos arrojadizos para la caza, pues no hay arco como tal en el paleolítico superior, solo en el
epipaleolítico tenemos constancia 100 por 100, porque empiezan a aparecer puntas de flecha.
- Se arroja con el propulsor.
- Pueden estar enmangados en madera en un astil para hacer una especie de lanza y se lanza de nuevo con
propulsor.
- Casi siempre aparece decorada. Es un útil y un objeto de arte.

♦ Varilla.
- Con asta.
- Para cazar pájaros.
- Se secciona en dos partes, parte cóncava y otra plana. Se enmangan en astil de madera, plana hacia adentro y
cóncava hacia afuera, queda como tijera, 2 puntas para enganchar el animal en las dos partes. Puede ser de 3.
- Aparece decorada casi siempre. Es un útil o un objeto de arte.
♦ Arpón.
- Partes: distal, fuste y proximal.
- Solo aparecen a partir del Magdaleniense Medio y Final.
- Habla de cuando empieza afición por los recursos marinos. Los neandertales también consumen animales
marinos.

♦ Propulsor.
- De hueso, marfil o madera.
♦ Bastón de mando o perforado.

- Hueso, asta o marfil.

- Se creía que servía para el jefe de la tribu, pero en realidad no hay nada de evidencia para que esto sea cierto, era
teoría antigua ya desechada. De manera practica se piensa ahora que es para enderezar las varillas que se curvan: se
meten en los agujeros y se ajustan para hacerlas rectas.

- Están decoradas, igual que azagayas y varillas, teoría: lo simbólico impregnado en todos los aspectos de la vida.

♦ Tubo.
- Aerografiar.
- Instrumento musical.
- Sorber líquido.
♦ Aguja.
- Hueso.
- Complejidad mental, antes no había agujas.

♦ Anzuelo.
- Aparece en momentos muy antiguos, pero siempre asociados a sapiens sapiens.

SIMBOLISMO PALEOLITICO:

Todos los homos han tenido un protolenguaje, no se entiende si no el desarrollo de la cultura material sin ese
protolenguaje, más o menos desarrollado. La caja de resonancia es distinta a la de los neandertales, sus sonidos serían
más graves debido al tamaño de su caja de resonancia, pero tendrían un lenguaje tan desarrollado como el nuestro.
Pigmentos asociados al mundo funerario. Aparecen asociados al adorno personal, no solo cuentas ni collares,
cualquier cosa. Los neandertales por ejemplo recolectaban fósiles, elementos de colores o formas especiales, garras de
aves rapaces, el ocre, el cinabrio u otro pigmento rojo, etc. Conchas de la playa, plumaje. Garras para cierre de capa,
una posibilidad, plumas es otra propuesta.

Imágenes de humano trasmutado en bisonte bailando con una flauta, se sabe que había música y baile. La venus de
Lausel tiene una cuerna en una de sus manos.

Contexto interno: restos de la actividad artística: como colorantes, las lámparas, el fuego, los hogares, los pinceles, los
útiles líticos de grabar, las pisadas de niños y mujeres, el contexto del arte. El arte como una red territorial de
intercambio de personas y de ideas y de conocimiento.

También podría gustarte