Está en la página 1de 9

Índice Temario Examen: (Pueden faltar cosas).

Tema 1: Concepto de Arqueología y Límites.


Tema 2: Fuentes de la Arqueología.
Tema 3: Prospección y Teledetección.
Tema 4: Arqueología de la Arquitectura.
Tema 5: Arqueología del Subsuelo y Leyes de la Estratigrafía.
Tema 7: Arqueometría y Datación.
Tema 8: Córdoba Romana.

APUNTES SUELTOS:
Terra Sigilata Itálica. (creo que parte de arqueometría y datación).
Dentro de la tipología cerámica romana, un tipo sería la Terra Sigilata (sellada, sigillum). Existen
varios tipos, Itálica, Gálica, Hispánica, etc. Y también varias tipologías. Aplicar la tipología a
cualquier elemento arqueológico. Tipo Peñaflor: procede de la terra sigillata, zona entre Córdoba y
Sevilla.

RESUMEN TEMARIO EXAMEN:


TEMA 1: CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA Y SUS LÍMITES.
-Concepto de Arqueología: la arqueología es aquella ciencia que se ocupa del estudio del hombre a
través del estudio de sus restos materiales dentro del concepto global de Historia entendida como
"dinámica de las sociedades humanas". Su objetivo es la información, el contenido histórico que
nos aporta el objeto, no su valor como objeto en sí.
El objeto es el instrumento mediante el cual nos acercamos a la realidad del pasado, bien sea
económica, social o ideológica que les llevó a poder crear dicho objeto.
Por lo tanto, la arqueología es la disciplina histórica que se ocupa específicamente de las sociedades
del pasado mediante las fuentes materiales y busca el conocimiento científico de las mismas,
utilizando para ello un conjunto de técnicas, llamadas de forma imprecisa, "método arqueológico".
-Límites: Tradicionalmente se la ha vinculado con el periodo que va desde el inicio de la
civilización hasta finales del periodo romano. Pero ese límite no tiene sentido y está tan anticuado
como el encasillar la Arqueología solamente en el periodo clásico (Grecia y Roma), concepto que se
tenía en los siglos pasados pero que ya carece de sentido.
Como ciencia que estudia los restos materiales de la civilización, su análisis se hace extensivo no
sólo hasta el periodo romano sino también hasta la actualidad.
TEMA 2: FUENTES DE LA ARQUEOLOGÍA.
Existen varios tipos de fuentes para la arqueología:
*Una, son los restos materiales de las sociedades antiguas, genéricamente conocidos como
"monumentos", aunque el término sea algo inadecuado, ya que los restos materiales pueden ser
objetos muebles o no muebles.
-Fuentes materiales: son aquellas que transmiten la información por medio de la forma, posición y
función de un producto humano o elemento natural modificado por las personas. Dentro de estas,
las fuentes arqueológicas son aquellos elementos que nos pueden ayudar a conocer la vida de los
individuos y grupos sociales. Han variado a lo largo del tiempo: antes sólo se estudiaba lo
monumental, y ahora se amplía mucho el campo de análisis. El concepto de "monumental"
evoluciona a "cultura material". Este material no sólo está enterrado o se extrae de excavaciones,
sino de cualquier contexto.
*Otra fuente son las fuentes escritas, compuestas por textos y bibliografía.
-Textos: Son los textos históricos escritos en época antigua, distinguiendo entre aquellos que se
refieren a pueblos sin escritura (protohistóricos) y los que nos informan de la propia cultura que los
ha generado. Entre los primeros destacan: la Ora Marítima (Avieno, siglo IV a.C.) Basado en un
periplo de un autor de Marsella en griego hacia el 520a.C. Obra fundamental para el estudio de
Tartessos y su localización geográfica. Geografía (Estrabón, 17-18d.C.), con una amplia descripción
de Iberia, muy importante para su estudio. La Biblia (silgo I d.C.), narra acontecimientos ocurridos
en épocas anteriores.
En los segundos, destacan: Estrabón, Ptolomeo, Plinio, Pausanias, Vitrubio, etc. Todos ellos pueden
servir para la localización de sociedades y la corroboración de cronologías y, en consecuencia, para
la datación de artefactos. Gracias a ellos conocemos, por ejemplo, poblaciones romanas.
Actualmente se realizan estudios sobre estos escritos.
Algunos autores catalogan estas fuentes en primarias y secundarias. Las primarias se refieren
directamente a la cultura material sobre la que escriben. Las secundarias abarcan todas las fuentes
bibliográficas.
-Fuentes bibliográficas: Habría que considerar tanto las antiguas como las modernas, ya que son
una gran fuente de estudio para el arqueólogo.
-Fuentes epigráficas y numismáticas: Son de carácter mixto, ya que son artefactos históricos como
tal y al mismo tiempo son documentos escritos.
+La Epigrafía: estudio de una parte de los documentos de la antigüedad, las inscripciones, que
aportan información directa y veraz sobre el pasado. Dicha información ha sido importante en
teorías históricas. Ejemplo destacado, los "Corpora" monumentales de los epígrafes griegos y
latinos, estudiados en el s.XIX.
Esta fuente también es objeto de estudio por la filología y la paleografía.
+Numismática: (estudio de las monedas). Está reconocida como ciencia histórica, con unas fuentes
y metodologías definidas, y es objeto de estudio, aunque comenzó como una simple técnica de
ordenación y clasificación de monedas. Tiene el objetivo de contribuir al conocimiento histórico de
una época determinada.
*Fuentes orales: son aquellas habladas y que generalmente se encuentran grabadas en algún
formato. Destaca la Toponimia, que estudia el origen y significación de los nombres propios de
lugar: nombre y evolución del nombre de ciudades. También indican restos arqueológicos.
*Fuentes cartográficas: Localización de yacimientos. Actualmente se usa la cartografía militar, pero
antiguamente, eran planos de excavaciones, secciones, plantas, etc.
*Fuentes artísticas: La tradición histórico-artística de la arqueología española fue rechazada por
muchos investigadores que miraron a partir de ese momento la vertiente menos artística. Esto
genera, además, un conflicto entre arquitectos y arqueólogos. Antes de cualquier intervención en el
edficio por parte de los arquitectos, deben de haberse realizado todas las tareas de documentación
arqueológica.
*Fuentes visuales: Imágenes a través de fotos, entre otras.
*Fuentes etnográficas: Se ocupa de establecer las relaciones entre el comportamiento humano y sus
residuos tangibles, mediante la actuación de grupos actuales. Estudiamos objetos actuales que nos
pueden ayudar a entender objetos del pasado.
TEMA 3: LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA.
Conjunto de trabajos de laboratorio y campo previos a la excavación, que se centra en un área
geográfica determinada, con el fin de localizar el mayor número de yacimientos posibles. Nos
permite analizar regiones extensas e identificar los yacimientos, con el objetivo de generar una
secuencia cronológico-cultural, la evaluación del patrimonio y determinar cuáles son los mejores
yacimientos para excavar.
Tiene como consecuencia la realización de la arqueología del paisaje, derivada de la arqueología
espacial.
-Ventajas: Genera menos costes, además de ser menos destructiva que la excavación. Aporta
información en extensión de zonas amplias a lo largo del terreno y el espacio. Su información se usa
para la reconstrucción diacrónica (evolución a lo largo del tiempo) de las transformaciones del
paisaje, además de que tiene utilidad patrimonial (para conocer el patrimonio y protegerlo).
-Limitaciones: Sólo aporta información superficial, con la ausencia del contexto cronológico
exacto. Es información imprecisa y parcial, que genera hipótesis a contrastar con la información que
proporcionan las excavaciones.
-Planificación de la prospección:
Primero, hay que responder a cuestiones de investigación (superficie, vegetación, etc.).
Segundo, elegir el tipo de prospección. Los tipos son los siguientes:
+Prospección superficial: en varias categorías:
-Prospección extensiva: áreas de gran tamaño.
-Prospección intensiva: menos superficie a una intensidad total de producción.
-Prospección intensiva mediante muestreo: áreas grandes (selección representativa de una,
organizando por cuadros o filas).
+Métodos: Aleatorio o simple.
Aleatorio estratificado (posee cierto orden).
+Métodos para la prospección sistemática. Se realiza cuando se sabe lo que se busca.
Se aborda el terreno mediante cuadrículas organizadas.
Antes de prospectar hay que tener en cuenta la accesibilidad, visibilidad, factores humanos, etc.
La georeferenciación nos va dando un plano de yacimientos a través de los puntos.
Los criterios que marcan las prospeciones pueden ser: administrativos, geográficos, naturales o
culturales.
+Prospección geofísica del subsuelo:
-Geomagnética: Ni destructiva ni invasiva. Explora los primeros metros del terreno en
grandes superficies en poco tiempo.
+Base: Variaciones locales del campo magnético terrestre.
+Método: Imanación inducida remanente o ferromagnética.
-Prospección Radar: Es un método caro y a diferencia de la anterior emite impulsos que se
ven condicionados por las discontinuidades electromagnéticas por los materiales.
+Profundiza hasta 5 o 6 metros.
+Hay que acondicionar el terreno para usarlos.
-Topografía Eléctrica:
+Método de corriente continua que se fundamenta en el estudio de su resistividad; se
analiza la forma en la que rebota la corriente.
+Profundiza 100-150 metros.
-Método: cuadrícula con ventosas de la que se obtiene una gráfica que se mide con la escala
de resistividad.
+Fotografía aérea:
-Permite una visión global de los yacimientos y de su entorno.
-Resultados: indicios esciográficos, topográficos, litográficos, pedográficos e hidrográficos.
-2 tipos:
+Vertical: para elaborar mapas y planos.
+Oblicuos: proporciona visión panorámica y una perspectiva en la que integrar el
terreno a escala más amplia. Revela contornos y sombras.
TEMA 3: TELEDETECCIÓN.
Conjunto de procedimientos técnicos destinados a procesar y analizar la información de la
superficie terrestre y su dinámica mediante sensores o detectores ubicados a gran distancia del
suelo, por vía aérea o satélite.
-Existen dos tipos de teledetección:
*Pasiva: Su fuente primaria es la radiación del sol. Tras la interacción de esta radiación
(visible o infrarroja) con la superficie, parte de la energía reflejada vuelve en dirección al
detector y es recogida por éste.
*Activa: El entorno terrestre que se pretende observar se irradia con una fuente artificial
instalada en el propio satélite, de esta forma, el detector registra la irradiación devuelta en
su dirección por la superficie terrestre (Satélite LIDAR).
-Resolución: Capacidad que posee de diferenciar señales que están especialmente próximas o
espectralmente similares.
*Resolución espectral: Número y anchura de las bandas del espectro electromagnético para
las que un determinado detector es sensible.
*Resolución espacial: Medida de la menor separación angular o lineal entre dos objetos que
pueden detectarse.
-Teledetección espacial aplicada a la arqueología (fotogrametría):
*Detectores fotográficos: Corona, Kur-100 (inoperatividad en la oscuridad; no traspasan
nubes/bruma; bajo coste y facilidad de implementación).
*Toma de imágenes pasivas:
-Landsat: Detector multiespacial que puede detectar diferencias en la cubierta vegetal
que puede relacionarse con la posición de posibles yacimientos.
-CNIG: Tiene la función de custodiar las imágenes originales de los vuelos
fotogramétricos del ING y difundir dicha información.
-IBERPIX: Aplicación web que proporciona una herramienta para facilitar la
localización de diferentes espacios a lo largo de todo el territorio nacional.
*Tecnología LIDAR: Sistema láser aerotransportado de medición directa de elevaciones que
permite la modelización precisa y rápida del terreno.
Está compuesto por un GPS y un sistema inercial, un emisor y un espejo que permite
obtener una nube densa de puntos con coordenadas en X y Z.
TEMA 4: ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA.
Esta rama de la arqueología nace en torno a la Universidad de Siena y consiste en el estudio de los
edificios históricos. Pretende aplicar el método Harris para que mantengan su esencia y al
restaurarlos no borren todo su pasado.
La estratigrafía de los edificios es la aplicación del método estratigráfico, derivado del uso de la
arqueología, al estudio de los edificios históricos.
-Principios estratigráficos: No se debe perder de vista la estrecha unidad metodológica que existe
entre la estratigrafía geológica, la arqueología y la arquitectónica, derivada de una primaria
semejanza en la génesis de sus objetos de estudio.
Los principios estratigráficos no son leyes, por lo tanto, no son de aplicación general y obligada, y,
al contrario, interactúan; pudiendo darse varios de ellos a la vez.
+El tiempo representado por los elementos es menor que el no representado por ellos y que
corresponde a hiatos o pérdidas.
+Los elementos que se han formado con unos mismos materiales y aparejo son coetáneos. A su vez
fecha y materiales fechan los elementos.
+Un elemento debe considerarse posterior a la fecha de los materiales que se reutilizan en él.
+La interdependencia de acciones y actividades: las acciones constructivas no se presentan aisladas,
sino que se agrupan en actividades y grupos de actividades de finalidad interrelacionada.
+Del actualismo y uniformismo: los procesos estratigráficos actuales son semejantes a los tiempos
históricos y producen los mismos parecidos o efectos, en la medida que los materiales y los
procesos constructivos...
-Partes del edificio y etapas del proceso estratigráfico constructivo:
El aparejo es la técnica constructiva, la manera de obtener los materiales, tratarlos y ponerlos en
obra formando unidades constructivas. Las tipologías de valor absoluto, que se forman con
materiales, su tratamiento, la manera de aparejar y las unidades constructivas, facilitan la datación
de secuencias estratigráficas.
Llamamos sillar a la obra monumental rectangular de aparejar sillares de medio o gran tamaño.
Sillarejo formado por sillares más pequeños. Mampuesto o mampostería es la manera de formar el
núcleo de un muro con fragmentos irregulares de piedra.
-Los instrumentos y el proceso de análisis:
+Carácter instrumental del método: Todo instrumento se debe adecuar a la finalidad que
pretendemos. Por ello se debe definir primero la finalidad que pretendemos, el problema a resolver
y las características del objeto de estudio.
+Documentación gráfica y observación visual: La documentación gráfica (planimétrica y
fotográfica) no es solo la etapa previa al análisis; se puede considerar su propia esencia. De alguna
manera documentar, como sinónimo de leer un documento, supone el análisis de la construcción
histórica lo que la excavación en un yacimiento.
TEMA 5: ARQUEOLOGÍA DEL SUBSUELO Y LEYES DE LA ESTRATIGRAFÍA.
Arqueología del Subsuelo:
En todos los yacimientos hay un proceso de deposición, el cual se da por factores físicos, biológicos
y culturales.
El registro (deposiciones) fundamentalmente responde a patrones naturales de erosión, transporte y
sedimentación. A los factores naturales se han añadido los factores humanos o culturales:
Destrucción y construcción. Por lo tanto, la estratigrafía mezcla estratos de origen natural y
antrópico.
Componentes del subsuelo en yacimientos arqueológicos = Unidades Estratigráficas.
-Estratos: capas de tierra, constan de superficie con relieve propio, área, potencia o espesor y
consecuentemente, volumen. Contienen restos muebles como artefactos y ecofactos. Se distinguen
unos de otros por superficies y por composición de su matriz terrosa (color, textura, composición
granulométrica o mierlógica-química, dureza).
-Estructuras: "estratos de disposición vertical", artificiales, antrópicos, desafían a la gravedad:
muros. Delimitan cuencas de sedimentación diferentes, dentro de las cuales se depositan los
estratos. Planta, alzado, espesor. Técnica edilicia. Cimentaciones complejas.
-Interfacies: son superficies. Cada estrato tiene la suya, que marca el final de la deposición del
mismo, pero no la consideramos unidad independiente. Sólo aquéllas que representan un "vacío" o
erosión: Pozos, trincheras, zanjas... Carecen de potencia o volumen, y no contienen ni artefactos ni
ecofactos. Cortan o erosionan a otros estratos, estructuras o interfacies, y pueden estar rellenas por
otros estratos o estructuras. Representan una actividad humana y momento cronológico diferente a
los estratos que cortan y a los que la rellenan.
Los estratos se excavan en orden inverso al que se depusieron.
Leyes de la Estratigrafía:
Según Harris (1991), existen 3 principios o leyes fundamentales, a la que añadimos una 4ª:
-Ley de Superposición: "En una serie de estratos y elementos interfaciales en su estado original, las
unidades de estratificación superiores son más recientes y las inferiores son más antiguas, ya que se
da por supuesto que una se deposita encima de la otra o bien se crea por la extracción de una masa
de estratificación arquelógica existente". Es decir, las más modernas cubren a las más antiguas.
-Ley de Horizontalidad Original: "Cualquier estrato arqueológico depositado de forma no sólida
tenderá hacia la posición horizontal. Los estratos con superficies inclinadas fueron depositados
originalmente así, o bien yacen así debido a la forma de una cuenca de deposición preexistente".
Los estratos tienden a depositarse horizontalmente, a no ser que hayan sido vertidos en diagonal o
se adapten a una cuenca.
-Ley de Continuidad Original: "Todo depósito arqueológico o todo elemento interfacial estará
delimitado originalmente por una cuenca de deposición o bien su grosor irá disminuyendo
progresivamente hacia los lados para acabar en una cuña. Por lo tanto, si cualquier extremo de un
depósito o elemento interfacial presenta una cara vertical, significa que se ha perdido parte de su
extensión original, ya sea por excavación o por erosión, por lo que tal ausencia de continuidad debe
tratar de aclarararse". La forma que adoptan los depósitos sigue la continuidad física o han sido
cortados. Estos 3 principios cobran sentido con la 4ª ley, fundamental para saber leer los estratos:
-Ley de Sucesión Estratigráfica: "Una unidad de estratificación arqueológica ocupa su lugar exacto
en la secuencia estratigráfica de un yacimiento, entre la más antigua de las unidades que la cubren y
la más moderna de todas las unidades a las que cubre, teniendo contacto físico con ambas, y siendo
redundante cualquier otra relación de superposición".
TEMA 7: ARQUEOMETRÍA Y DATACIÓN.
Arqueometría = técnica de clasificación de los restos materiales.
El estudio arqueológico se fundamenta en las técnicas de clasificación de los restos materiales:
-Criterios puramente físicos: forma, tamaño, proporción, atributos.
-Criterios estéticos: decoración, estilo.
-Criterios funcionales: uso.
Tipología: disciplina que se ocupa de la clasificación y ordenación de los objetos. Se define como la
clasificación en categorías únicas y mutuamente excluyentes que definen tipos arqueológicos a
partir de los atributos esenciales y preferentemente cuantificables.
-Principios de la Tipología:
+Todos los artefactos que se pretendan ordenar deben quedar incluídos en alguno de los tipos previa
y objetivamente definidos.
+Ningún artefacto puede encuadrarse en dos tipos distintos al mismo tiempo.
+En el caso de repetirse el proceso de clasificación tipológica por otro investigador diferente del
que ideó la teoría, los resultados deben coincidir.
Clasificación:
1-Ordenación de materiales.
2-Las unidades de análisis principales son (según la arqueología analítica):
-Artefacto, atributo y tipo.
+Artefacto: cualquier objeto modificado por el hombre.
+Atributo: cualquier variable en el artefacto (ejemplo; el color de la cerámica).
+Tipo: tipologías cerámicas, escultóricas, arquitectónicas, etc.
3-Conjunto arqueológico: grupo asociado de artefactos contemporáneos.
4-Cultura arqueológica: forma parte de una cultura (romana, andalusí, etc).
Tipología: seriación de las formas que se conocen en cada uno de los subtipos.
Por ejemplo, la tipología cerámica del barniz negro, imita a la cerámica ática (ateniense). Las
griegas se conservaban muy bien porque se utilizaban en el rito funerario. En los ritos ibéricos
aparecen muchas de este tipo porque se importaban desde Ática. (Preguntar el ejemplo este)
La dimensión del tiempo.
La cronología.
Hay dos modos de acercarse a la cronología de un objeto: la proporcionada por el objeto en sí y la
que nos proporciona un tercer elemento con el que comparamos a nuestro objeto.

TEMA 8: CÓRDOBA ROMANA.


La urbanística contrasta entre la calidad pétrea de la muralla y la falta de calidad en los materiales
empleados para las casas del interior de las murallas, cuyos cimientos son en base a muros de cantos
rodados. Se utiliza obra pétrea en el elemento más definitorio de la ciudad en ese momento, en un
momento de guerras: la muralla. El contexto de la fundación de Córdoba en el 169 a.C. Se encuadra
en un conjunto de guerras en el contexto de la Segunda Guerra Púnica en el levante peninsular. La
muralla republicana de Córdoba tiene parapeto exterior de sillares, relleno interno de tierra (agger)
y para peto interior más bajo, repitiendo la estructura de las murallas servianas de Roma. Torres
rectangulares y semicirculares jalonan el perímetro de esa primitiva muralla en piedra. Después, el
primer paso para la monumentalización de la ciudad es la construcción entera de la muralla
perimetral conforme al sistema de parapeto exterior, agger y parapeto interior, con torres
semicirculares y torres cuadrangulares.
El siguiente paso histórico será la segunda fundación en el contexto de las Guerras Civiles entre los
hijos de Pompeyo y Julio César (49-45a.C.). Entre el 43-42a.C. Julio César vence a los ejércitos
pompeyanos en Munda y destruye la ciudad de Córdoba. Su legado, Cayo Asinio Polión, completa
la organización de las nuevas colonias de veteranos de guerra de la Bética y deduce la nueva
Colonia Patricia, que para algunos autores, el cognomen Patricia se debe a César por ser el padre
máximo. Se amplía la ciudad hasta el río y se procede al nuevo rito auspicial, del cual nos queda la
prueba de la lastra campana que tiene el reflejo iconográfico con el que se traza el trazado de la
ciudad. Aunque sabemos que el último trazado de la muralla no se construye hasta época flavia.
Existe un problema con el nombre. Para algunos autores (entre ellos Ángel Ventura), es en estos
momentos cuando la ciudad se llama Patricia, e inserta ese nombre en el conjunto de nombres
relativos a César que tienen todas las colonias que se fundan. Así, Patricia estaría en relación al
carácter patricio de Julio César. Esta sería una opción, entender que Colonia Patricia nace en el 43-
42a.C. La otra opción es entender que Patricia se le da a la ciudad en la tercera deducción, obra de
Marco Agripa en el 19 a.C. Con el asentamiento de veteranos de las Guerras Cántabras. Es entonces
cuando Agripa hace una última incorporación de colonos a Córdoba, 19 a.C., año de instalación de
la ceca imperial. Este momento según García Bellido es el más idóneo para que el cognomen
Patricia sea idóneo para la ciudad, debido a que en ese momento la ciudad pierde el nombre de
Corduba llamándose Colonia Patricia. Es un nombre que censura toda la historia anterior de la
ciudad. En cuanto al sentido de Patricia en el 19a.C., podría referirse a los padres del Senado o al
carácter patrio de la ciudad.
La primera ciudad de Marcelo tenía un solo complejo público, el foro, situado siempre en el mismo
sitio. Estaba formado por una plaza porticada y tierra batida. Se conoce de él la plaza en tierra
batida, el sistema de canalización perimetral y se prevé con buena solvencia la presencia de su
santuario, capitolino de Júpiter, Juno y Minerva, debajo de la actual plaza de San Miguel. Cuando
Córdoba tiene estatuto de colonia romana, y esto no sucede hasta la época de César o Augusto, el
foro se transforma en colonial. En este caso, se situó al lado del republicano, pero se construyó más
grande y con el suelo pavimentado en losas de piedra. Además, a diferencia del republicano, se
encontraba cerrado al paso. Su templo se dedicó a la figura del emperador, como parte del mensaje
que quería transmitir tras su nueva fundación como ciudad importante para Roma y su
inquebrantable fidelidad, intentando ser desde entonces un reflejo de la misma Roma.
El siguiente monumento de la ciudad, cronológicamente, es el teatro. También en época de Augusto
(15a.C.-5d.C.). Se construye en la sutura entre el perfil original de la primera muralla de Córdoba
republicana y la ampliación de la nueva Colonia Patricia. Tiene 125 metros de diámetro y se
organiza en ima cavea, media cavea y summa cavea. En sus laterales tiene varias plazas aterrazadas.
Se utilizará durante los siglos I y II d.C. En el siglo II, en época de Antonino Pio, se produce la
única remodelación monumental de la que tenemos constancia en el edificio, disponiendo toda una
serie de esculturas dedicadas a las provincias del Imperio. El abandono del teatro pudo producirse
por la sacudida de un terremoto en torno al año 260d.C., que agrieta los cimientos de la cavea y que
desploma la fachada del monumento. Después el teatro es fruto de expolio en primer lugar hacia el
norte, para surtir con sus materiales la construcción del complejo de Cercadilla. También
posteriormente, a final del siglo IV y V surtirán los materiales del teatro la construcción del
episcopio.
En época augustea se producen dos grandes obras, dicho teatro y la pavimentación con caliza
micrítica del foro colonial que se ensancha. Desconocemos la ubicación precisa de la curia y de la
basílica. El foro se divide en una plaza central y un área capitolina o templo. Como ya hemos dicho
antes, se diferencia del republicano siendo un recinto cerrado y pavimentado, mientras que el
antiguo estaba atravesado por las calles y construído en tierra batida.
La hipótesis más consensuada es la de localizar el templo bajo la actual Iglesia de San Miguel.
Junto al foro colonial aparece un anexo del mismo conocido como Forum Adiectum que surge
como respuesta a la necesidad que experimenta Córdoba fruto de la capitalidad de la nueva
provincia Bética. Se ubica en la Calle Morería, es de época tiberiana (aprox 30d.C.).
El siguiente monumento será el Anfiteatro, construido en mitad del siglo I d.C. Como producto de
la expansión de la ciudad hacia poniente y siendo foco activo de dicha expansión. Se encuentra
actualmente en los solares de la antigua Facultad de Veterinaria (actual rectorado). El error del
anfiteatro en la historiografía es que se le había asignado a la manzana de San Pablo, creando una
confusión triple entre el circo y el anfiteatro. La principal polémica radica en su tamaño. Hay una
teoría de los excavadores que piensan que es el segundo más grande del mundo romano en función
de cómo ellos interpretan los distintos muros anulares que han salido, y una segunda teoría, de
Jiménez, que piensa que estos muros han sido malinterpretados y que como el muro ulterior no
pertenece al edificio, éste tendría un eje de menor dimensión, en torno a 143 metros, que lo situaría
como el segundo mayor de la Bética. Se abandonó en el siglo IV según sus excavadores debido a la
coetánea construcción de Cercadilla.
El circo crea otra problemática. Se ha documentado mediante epigrafía la existencia de carreras de
carros a principios del siglo III, lo cual contrasta con el abandono estratigráficamente a finales del
siglo II. Esto ha planteado diversas hipótesis acerca de dónde se celebraban dichas carreras en el
siglo III. Una sostiene que el circo estaría totalmente abandonado y se habría procedido a la
construcción de uno nuevo. La otra sostiene que estaba parcialmente desolado pero continuarían
celebrándose las carreras en él.
Tras la construcción del anfiteatro, se aborda el último gran complejo de Córdoba, el templo de la
calle Marco Claudio Marcelo. De culto imperial dedicado bien al divo Claudio, bien al divo
Vespasiano. La cronología no está solventada. Algunos autores se inclinan por ubicarlo en época
Julio-Claudia, mientras que otros en época Flavia. Frente al templo se sitúa el circo, y ambos
acaban conformando un complejo que se extiende como la sede del concilio provincial de la Bética
en época Flavia.
La actividad edilica en el siglo II tras finalizar estos complejos, se centra en las villas suburbanas.
El siguiente hecho traumático fue la sacudida del terremoto en el año 260d.C. A partir de este
momento, la ciudad vive un proceso de desescombro y limpieza, lo cual facilitará la construcción
del último gran complejo, el conocido como Palacio de Cercadilla.
Existe una polémica sobre si se trataba de un palacio o de una villa. La diferencia es si el emperador
venía a él o no. Los que defienden que es un palacio imperial lo hacen en base a sus dimensiones
extraordinarias (complejo enorme, dimensiones imperiales). Su organización se articula en torno a
una gran plaza de armas, un criptopórtico que divide la plaza rectangular en una semicircular, otro
criptopórtico desde el que se accede a diversos edificios, siendo el más importante el aura central,
mayor que alguna aula central de otros palacios imperiales. La cronología de este complejo es 293-
305, por dos cuestiones: la cerámica de la franja de cimentación del criptopórtico y la epigrafía.
Durante esta fecha sólo puede adscribirse a Maximiano Hercúleo. La duda es si, respetando esta
cronología, realmente fue una residencia efectiva del emperador o una residencia de su corte.
Tras la construcción de Cercadilla, el núcleo tradicional de Córdoba está asolado, ningún
monumento salvo el foro colonial funciona y la actividad edílica de la ciudad se constriñe hasta el
entorno del río donde se construye el que será el nuevo complejo civil urbano que regirá la vida de
la ciudad que será el episcopio, el centro neurálgico de la ciudad en época tardía.

Punto Córdoba Romana más resumido:


La urbanística contrasta entre la calidad pétrea de la muralla y la falta de calidad en los materiales
empleados en las casas del interior, con cimientos base a muros de cantos rodados. Se explica
porque en el 169a.C., cuando se funda, se está produciendo la Segunda Guerra Púnica.
La muralla tiene parapeto exterior de sillares, relleno interno de tierra (agger) y parapeto interior
más bajo, imitando las murallas Servianas de Roma, con torres rectangulares y semicirculares.
El primer paso para monumentalizar la ciudad será la construcción entera de la muralla perimetral
conforme a este sistema.
Segunda fundación de Roma, Guerras Civiles entre César y los hijos de Pompeyo. Destrucción de la
ciudad por César. Tras la guerra, envía a su legado Cayo Asinio Polión que organiza las nuevas
colonias, creando la Colonia Patricia (43-42a.C.). Se amplía la muralla hasta el río y se procede al
nuevo rito auspicial, como prueba nos queda la lastra campana que tiene reflejo iconográfico con el
que se traza el trazado de la ciudad.
La primera ciudad de Marcelo tenía un solo complejo público, el foro, se sitúa siempre en el mismo
lugar. Cuando Córdoba tiene estatuto de colonia romana, época de César o Augusto, el foro se
transforma en colonial. Diferencia, el republicano era de tierra batida y con pórticos, y el imperial
es más grande y losas de piedra. No se traslada. Se conoce la plaza de tierra batida y el sistema de
canalización perimetral y se prevé con buena solvencia la presencia de su santuario, del capitolio
Júpiter, Juno y Minerva, debajo de la actual plaza de San Miguel.
Cronológicamente, el siguiente monumento es el Teatro. Aprox 15a.C.-5d.C. Se construye en la
sutura entre el perfil original de la primera muralla y la ampliación de la nueva Colonia Patricia.
125M de diámetro y se organiza en ima cavea, media cavea y summa cavea. En sus laterales tiene
vairas plazas aterrazadas. Se construye en época de Augusto, y se utiliza durante todo el siglo I y II.
Es entonces, en época de Antonino Pío, cuando tiene la única remodelación monumental de la que
tenemos constancia, agregándole esculturas dedicadas a las provincias del Imperio. El abandono del
teatro se produce por la sacudida del terremoto del año 260d.C. Que agrieta los cimientos y
desploma la fachada. Después, el teatro es fruto de expolio para construir otros edificios, como el
complejo de Cercadilla.
En época augustea se llevan a cabo 2 grandes obras, el ya mencionado Teatro y la pavimentación en
caliza micrítica del foro colonial que se ensancha. Desconocemos la ubicación de la curia y de la
basílica. Este foro se divide en una plaza central y un área capitolina o templo. Diferencia con el
anterior es que el primero estaba atravesado por calles mientras que el segundo era un recinto
cerrado y pavimentado. Hipótesis más consensuada, el templo bajo la actual Iglesia de San Miguel.
Junto al foro colonial aparece un anexo del mismo conocido como forum aedictum que surge como
respuesta a la necesidad de Córdoba fruto de la capitalidad de la nueva provincia de la Bética. Se
ubica en la Calle Morería y es de época Tiberiana (30d.C.).
El siguiente monumento es el anfiteatro, de mitad del siglo Id.C., producto de la expansión de la
ciudad hacia poniente y foco activo en dicha expansión. Se encuentra actualmente en los solares del
edificio del Rectorado. El error del anfiteatro en la historiografía es que se le había asignado a la
manzana de San Pablo, creando confusión triple entre el circo y el anfiteatro.
La principal polémica reside en su tamaño. Los excavadores defienden que es el segundo más
grande del mundo romano, ya que interpretan los distintos muros anulares que han salido, mientras
que Jiménez defiende que los muros han sido malinterpretados. El muro ulterior no pertenece al
edificio y realmente tiene un eje de menor dimensión, en torno a 143 metros, siendo así el segundo
más grande de la Bética. Se abandona en el siglo IV según sus excavadores debido a la coetánea
creación de Cercadilla.
El circo también genera un problema. Según la epigrafía hemos documentado carreras en el siglo
III, que constrasta con el abandono estratigráficamente en el siglo II. 2 hipótesis, se construyó un
nuevo circo en el siglo tercero; o bien estaba parcialmente desolado y se continuaba utilizando.
El último gran complejo de Córdoba, el tempo de la Calle Marco Claudio Marcelo. De culto
imperial bien al divo Claudio o al divo Vespasiano. Cronología no solventada, algunos autores se
inclinan por época julio-claudia mientras que otros por la época flavia. Frente al templo se sitúa el
circo, y ambos formaban un complejo que se extiende como la sede dle concilio provincial de la
Bética en época flavia.
La actividad edílica en el siglo II se concentra en las villas suburbanas.
En el año 260d.C. Se produce el terremoto que asola la ciudad, por lo qu evive un proceso de
desescombro y limpieza, lo cual facilitará la construcción del último gran complejo, Cercadilla.
Con este edificio existe polémica entre si era palacio o villa. La diferencia es si el emperador venía
o no. Los que defienden que es palacio es por sus enormes dimensiones. Se articula en torno a una
gran plaza de armas, un criptopórtico que divide la plaza rectangular de una semicircular, y otro
criptopórtico desde el que se accede a diversos edificios, siendo el más importante el aula central,
mayor que el aula de algunos palacios imperiales. Cronología, 293-305, por dos cuestiones:
cerámica de la franja de cimentación del criptopórtico y la epigrafía. Si es de esta fecha, sólo puede
atribuírse a Maximiano Hercúleo. La duda es si realmente fue una residencia efectiva del emperador
o una residencia para su corte.
Tras la construcción de Cercadilla, el núcleo central de Córdoba está asolado, sólo el foro colonial
funciona y la actividad edílica se dedica a la construcción del episcopio en el entorno del río, que
regirá la vida civil y será centro neurálgico en época tardía.

También podría gustarte