Está en la página 1de 62

3º Clase

La Fórmula para aplicar el Método


Cadenas Miofasciales
Problemas

ü Solucionar la disfunción que genera el problema

ü Dolor, alteración de movimiento o postural…

ü De manera rápida, efectiva y permanente


Solución = Metodología

ü 1- Metodología de Evaluación del Origen

ü 2- Estrategia Correctiva para distintos problemas


Que podrás aplicar en distintos ámbitos

ü Terapéutico

ü Preventivo

ü Entrenamiento

ü Programas
1- La Metodología de Evaluación

del Origen
La Clave es un método de Evaluación

ü El paso a paso

ü Determinar las Cadenas Causales

ü Que generan compensaciones


La Evaluación en 5 pasos
1- Observar los rasgos Posturales
La Observación de los rasgos
2- El Test de Flexión
2- Test de Ante-Retroversión
4- Test de Movilidad
5- Test de Tipología Respiratoria
Veamos un caso práctico
Daniel, 42a
ü Lumbociática izquierda crónica (empeora en movimiento)

ü Protusiones discales L4-L5-S1

ü Limitaciones de movilidad (hombro, cadera)

ü Respiración subumbilical
Evaluación
Síntesis Evaluación
ü Cadena de Base o Patrón = CADENA FLEXIÓN

ü Esfera primaria = PELVIS

ü Puntos de anclaje ++

üSacro – CADENA FLEXIÓN

üIliaco – CADENA FLEXIÓN

üOmoplato-Clavícula - CADENA CIERRE


¿Por qué el dolor ciático?
Razonamiento Clínico

ü Cadena causal: Flexión

ü Cadenas reactiva:

ü Cadena Extensión (paravertebrales)

ü Cadena de Apertura (Piramidal izquierdo: ciática)


Pero además, esta Evaluación será
fundamental para solucionar otros
problemas o alteraciones que tenga esta
persona
El Origen de la Postura
El Origen de las Protusiones de Daniel
El Origen de su patrón respiratorio
El Origen de la poca flexión de cadera
Nunca más Recetas para
cada problema
2- La Corrección del Origen del

problema
Los problemas mecánicos no se solucionan

ü Aplicando “recetas para”

ü Probando a ver si este ejercicio lo mejora

ü Moviendo por mover


Para Corregir cualquier problema mecánico

ü Dolor, limitación, postura, respiración….

ü Recuperar la Disociación del origen (Disfunción)

ü Cambiar el patrón neuromecánico


Para recuperar la disociación

ü Liberar la restricción fascial

ü Siempre partimos de la EVALUACIÓN

ü Determinado el Origen, aplicamos la Corrección


3- La Técnica Correctiva
Tenemos que “re-lubricar” el tejido
Base fisiológica de la Corrección

ü Estímulo fascial: tracción, presión (lenta y progresiva)

ü Deformación tisular + expulsión de líquido

ü Re-lubricación inercial (efecto “chicle”)

ü Recuperación de la viscoelasticidad
La restricción es estática

ü Cualquiera sea el problema, 1º libero la estática

ü El tejido se libera de manera lenta y progresiva

ü Si movilizo, elastizo, no libero

ü Si fortalezco, genero corset, no corrijo


Técnicas de Puesta en tensión

ü La Puesta en tensión mantenida

ü Objetivo = disociación
Disociación: estática y dinámica

ü Estabilizar un segmento

ü Mover el otro
La propuesta Correctiva

ü 1- Posturas de Cadena (PC)

ü 2- Posturas Globales (PG)


Posturas de Cadena (Estáticas)
2 etapas

ü Estática ü Específica

ü Dinámica ü Global
Actuamos en 2 niveles

ü Mecánico = articulación fascial

ü Neurológica = Reprogramar el patrón


Sobre estas PPT
ü Acciones Respiratorias
ü Favoreciendo Inspiración o Espiración

ü Apneas mantenidas

ü Acciones segmentarias
ü Estáticas

ü Dinámicas
¿Cómo Corregimos los problemas de Daniel?
ü Cadena de Base o Patrón = CADENA FLEXIÓN

ü Esfera primaria = PELVIS

ü Puntos de anclaje ++

üSacro – CADENA FLEXIÓN

üIliaco – CADENA FLEXIÓN

üOmoplato-Clavícula - CADENA CIERRE


Posturas correctivas Cadena de Flexión Pelvis
Posturas de Cadena de Cierre
4- Cambiar el Patrón PNM
¿Por qué hay lesiones que no terminan de
solucionarse? ¿Por qué se generan recidivas? ¿Por
qué hay dolores que se vuelven crónicos?

ü Porque el Cerebro funciona con sus patrones habituales

ü Los desajustes de las CMF están grabados en el SN

ü Debemos corregir los Patrones Neuromecánicos alterados


Mejoría si Corriges el Patrón
(Publicado en Revista Fisioterapia y Calidad de vida)
Para Corregir el Patrón Lesional

ü Repetir la corrección tisular: cambiar la Info

ü Sobre las CMF causales

ü Sobre el conjunto de las CMF: Patrón global


Metodología
ü Posturas de Cadena à

ü prolongar la corrección

ü Posturas Globales à

ü Integrar la corrección en la unidad corporal

ü Cambiar el Patrón global


Posturas Globales (Estáticas)
Posturas Globales
Estímulos para trabajar las PG
ü Acciones Respiratorias
ü Favoreciendo Inspiración o Espiración

ü Apneas mantenidas

ü Acciones segmentarias
ü Estáticas

ü Dinámicas
Reprogramación global
Reprogramación global con hipopresivo
Posturas Globales (Dinámicas)
Posturas Dinámicas
Llevarlo a la Práctica

ü Ya tienes las bases metodológicas para aplicarlo

ü Aprovecha las plantillas como guía

ü Este es el momento para ampliar tu horizonte terapéutico

También podría gustarte