Está en la página 1de 17

MASTER-CLASS

ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO

REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN
DE RODILLA EN DEPORTISTAS

DOCENTE: FRANCISCO TARANTINO


info@entrenamientopropioceptivo.com
www.entrenamientopropioceptivo.com
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO
BLOQUE 3
I. GENERALIDADES, BIOMECÁNICA, MÚSCULOS IMP.

Ø GENERALIDADES MMII
Ø GENERALIDADES BIOMECÁNICA
Ø ESTABILILDAD EN LOS MMII
Ø EL PSOAS Y EL GLÚTEO MEDIO
Ø OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS
GENERALIDADES Flex-ext
Abd-add
Rotaciones
COXOFEMORAL: todos los Movs-combinados
planos y movimientos.

RODILLA: femoro-tibial
Sagital (como plano
Flex-ext
principal de trabajo para Otros movs
la movilidad).

PIE: sagital (como plano


principal de trabajo para
Flex-ext
la movilidad). Otros movs
FACTORES QUE AFECTAN A LA ESTABILIDAD DE LOS MMII

LA RODILLA COMO ARTICULACIÓN ADAPTATIVA

• LA RODILLA ABSORVE Y COMPENSA LA INESTABILIDAD


QUE PUEDA HABER A NIVEL DE LA CADERA O DEL PIE.

• ES UNA ARTICULACIÓN QUE GENERALMENTE SE ADAPTARÁ


POR LESIONES ASCENDENTES O DESCENDENTES.

• ES LA ARTICULACIÓN MENOS MÓVIL SI LA COMPARAMOS


CON LA COXOFEMORAL O EL PIE.
FACTORES QUE AFECTAN A LA ESTABILIDAD DE LAS EEII

FACTORES SOBRE LOS QUE PODEMOS TRABAJAR…


• TENER UN BUEN TONO MUSCULAR QUE APORTE ESTABILIDAD.
• QUE EL SISTEMA PROPIOCEPTIVO Y NEUROMUSCULAR FUNCIONE DE FORMA
CORRECTA (AFERENCIAS-EFERENCIAS).
• UN BUEN EQUILIBRIO AGONISTA-ANTAGONISTA.
• QUE HAYA UNA BUENA MOVILIDAD EN TODAS LAS ARTICULACIONES DE LAS
EXTREMIDADES INFERIORES Y CERCANAS RELACIONADAS (SACRO-ILIACA,
LUMBARES…)
EL POAS
POTENTE FLEXOR DE CADERA Y MÚSCULO ESTABILIZADOR QUE RELACIONA LOS
MMII CON LA PELVIS-TRONCO.

Importante en la relación del CORE con los MMII y MMSS en la transmisión


de fuerzas y movimientos.
Proporciona un trabajo de forma global sobre la estabilidad.

Para trabajarlo como


estabilizador son interesantes
los ejercicios de PLANCHAS…
Ya que se produce una gran
activación de fibras
musculares posturales.
EL GLÚTEO MÉDIO

ESTABILIZADOR (ABDUCTOR DE CADERA)

• En muchas ocasiones el dolor femoro-patelar viene


inducido por la “falta de control biomecánico” en la
articulación de la cadera.

• El glúteo medio es abductor y rotador externo de


cadera, ayuda a la equilibración/estabilización de la
pelvis, las EEII y tronco en la bipedestación.

PREDOMINANCIA DEL TRABAJO EN EL PLANO SAGITAL ( EN LA VIDA DIARIA).


IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN OTROS PLANOS. FRONTAL-ABDUCTORES DE
CADERA y la ESTABILIDAD COXOFEMORAL!!!
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS

• MANTENER UNA BUENA MOVILIDAD ARTICULAR.

• CREAR UN BUENO TONO MÚSCULAR Y ESTABILIDAD EN


LA COXOFEMORAL.

• MANTENER UN BUEN CONTROL NEUROMUSCULAR Y


PROPIOCEPTICO EN PIE-RODILLA-CADERA DE FORMA
GLOBAL Y EN RELACIÓN CON EL CORE.
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO
BLOQUE 2
II. DISEÑO DE LOS EJERCICIOS, ESPECIFICO EEII

Ø CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO CON R. ELÁSTICAS


Ø CONSIDERACIONES SOBRE LA PROGRESIÓN EN LA DIFICULTAD
Ø CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO CON R. ELÁSTICAS

RESISTENCIAS
• Variedad de densidades.
• Más o menos distancia al elástico.

PUNTOS DE ANCLAJE Y DIRECCIÓN


• Para un mismo ejercicio podemos variar el punto de origen colocándolo
más arriba o abajo.
• La tendencia será a seguir la línea que va desde el punto fijo al punto móvil
del elástico.
• Para el diseño tendremos en cuenta el anclaje y dirección ya que influye
sobre la musculatura implicada.
Puntos de anclaje PLANO SAGITAL

Tendencia EXT CADERA – ACTIVACIÓN FLEX CAD


Tendencia FLEX RODILLA – ACTIV EXT RODILLA
1
1
Tendencia FLEX CADERA- ACT EXT CADERA
2
Tendencia EXT de Rodilla – ACT FLEX ROD
2

DEPENDE DE LA ALTURA (POR ENCIMA O DEBAJO DE LA RODILLA) O DE SI


MANTEMOS LA RODILLA ESTIRADA).
Ø BASES INESTABLES/RESISTENCIAS ELÁSTICAS

Puntos de anclaje PLANO FRONTAL

Tendencia Abd – activar Add


PIERNA HOMOLATERAL

Tendencia Add – activar abd

PIERNA CONTRALATERAL

*OTRAS COMBINACIONES PARA ACTIVAR ROTADORES (POR


EJEMPLO CON LA RODILLA EN FLEXIÓN).
Ø CONSIDERACIONES EN LAS PROGRESIONES

PROGRESIONES Y DIFICULTAD
• Base de sustentación: más abierta o cerrada, unilateral o bilateral.
• Cerrar los ojos: disminuye aferencias visuales.
• Bases inestables: una o más bases.

Combinación de factores anteriores

• No aumentar la dificultad a ejercicios más avanzados si no existe un control


de los ejercicios básicos.
• Las progresiones deben realizarse respetando el principio de adaptación.
• Las adaptaciones deben ser individuales. Cada uno tiene su propio ritmo.
Ø PROGRAMA DE 8 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO
PARA EXTREMIDADES INFERIORES

A continuación encontrarás un programa secuenciado de 8 semanas en el que te muestro


ejercicios propioceptivos para la mejora de la estabilidad de tobillo y rodilla en base a la
potenciación de los mecanismos sensorio-motores vinculados a la propiocepción.

Recuerda que, a pesar de poner el foco en las extremidades inferiores, los ejercicios propuestos
influirán positivamente en la mejora de la estabilidad global, así como en el equilibrio, control
motor, consciencia cinestésica o cualidades como la fuerza y la coordinación.

Te recomiendo que antes de comenzar con este programa te garantices que has trabajado
previamente con ejercicios propioceptivos para CORE, para que la transferencia de fuerzas en
los ejercicios de extremidades inferiores se realice de forma correcta y con calidad.
Ø VARIABLES DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS

Objetivos
• Mejora de la fuerza
• Mejora de la estabilidad
• Mejora de la coordinación
• Prevención de lesiones

Frecuencia y organización de las sesiones


• 3 sesiones por semana
• Realizaremos los ejercicios dentro del programa de entrenamiento habitual, tras el
calentamiento y antes de la fase principal.
• Evolucionamos en los ejercicios cada 2 semanas, siempre y cuando dominemos los
ejercicios anteriores.
Ø PROGRAMA DE EJERCICIOS

Accede al resumen del programa de ejercicios en este artículo:


Ejercicios de propiocepción de tobillo y rodilla
LINK: https://entrenamientopropioceptivo.com/ejercicios-de-propiocepcion-de-
tobillo-y-rodilla/

Biografía del autor: https://entrenamientopropioceptivo.com/francisco-tarantino/


MASTER-CLASS
FORMACIÓN AVANZADA EN
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO
REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN DE HOMBRO EN DEPORTISTAS
REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN DE RODILLA EN DEPORTISTAS

También podría gustarte