Está en la página 1de 39

Tema 2

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Atención
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
2.1. Introducción y objetivos 4
2.2. Concepto y definición 4
2.3. Bases neurobiológicas de la atención 9
2.4. Habilidades atencionales superiores: Atención 13
sostenida y selectiva 13
2.5. Evaluación de la atención 16
2.6. Orientaciones para trabajar la atención en el aula
23
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.7. Orientaciones para trabajar la atención en el


ámbito familiar 28
2.8. Caso práctico 29
2.9. Referencias bibliográficas 31

A fondo 36

Test 37
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


3
Tema 2. Esquema
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

En este tema nos centraremos en una función necesaria para el correcto


funcionamiento de la memoria: la atención. Veremos cómo se ha conceptualizado y
entendido su funcionamiento desde el inicio de la investigación en psicología. Así,
repasaremos los distintos componentes de la atención y cuáles son sus funciones.
Nos centraremos en un modelo, el de redes atencionales de Posner y Peterson
(1990), para explicar las bases neurobiológicas de la atención. También
profundizaremos en dos modalidades de atención (la sostenida y la selectiva) por su
papel fundamental en el aprendizaje y repasaremos algunas pautas,
recomendaciones y modelos de actividades para mejorar la atención.

Los objetivos que se pretende que los alumnos alcancen en este tema son:

 Conocer los componentes de la atención y su funcionamiento.


 Identificar las principales estructuras cerebrales implicadas en el funcionamiento
de cada una de las redes atencionales.
 Conocer los principales instrumentos para evaluar la atención y sus distintos
componentes.
 Diseñar actividades para trabajar la atención en el aula.
 Aplicar actividades para trabajar la atención en el contexto familiar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.2. Concepto y definición

Al hablar de atención, lo primero que pensamos es en la función de la selección de la


información o las características de esa información que nos interesa procesar, al

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


4
Tema 2. Ideas clave
mismo tiempo que se inhibe la información que no nos interesa. De esta forma, la
información que se selecciona se procesará en mayor medida que el resto.

Sin embargo, si profundizamos un poco más, podemos pensar en otras funciones en


las que participa la atención, como el mantenimiento de esa atención mientras
hacemos una tarea concreta, o cuando tenemos que tomar decisiones o hacer varias
tareas al mismo tiempo. Por lo tanto, podemos considerar la atención como un
conjunto de procesos. Esos procesos regulatorios se llevan a cabo sobre otros
procesos tanto en las primeras fases de procesamiento de la información —como es
la selección de información relevante—, hasta en fases más posteriores en las que
tiene un papel importante en tareas como la resolución de conflictos o el control
inhibitorio.

La atención está en la base de un correcto funcionamiento cognitivo, está implicada


en todas las actividades de la vida cotidiana e interacciona de forma estrecha con
funciones como la percepción, las funciones ejecutivas o la memoria de trabajo. El
amplio rango de actuación de la atención en el resto funciones hace que sea difícil de
definir y que no contemos con una definición ampliamente aceptada. En lo que sí que
encontramos consenso es en considerarla como uno de los componentes más
importantes de la cognición humana, que participa y facilita el resto de funciones
cognitivas.

Se han dado numerosas definiciones en función de las distintas teorías y modelos que
han surgido a lo largo de la historia de la psicología. En un primer momento se
consideró un filtro de la información que había que procesar; posteriormente se
fueron añadiendo más mecanismos de control de la información en diferentes etapas
del procesamiento, así como un límite en la capacidad del sistema.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los primeros modelos, los modelos de filtro, conceptualizaban en los años 50 la


atención como un mero filtro que facilitaba el procesamiento posterior de la
información que debía ser atendida.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


5
Tema 2. Ideas clave
Estas teorías se basaban en la idea de que existen una serie de canales de capacidad
limitada (Broadbent, 1958), por los que la información pasa a través de una serie de
etapas que solo pueden procesar un número limitado de estímulos. Este «embudo»
funciona como un filtro en el que la información que pasa se procesa con mayor
profundidad y el resto, simplemente, se pierde. Estos modelos de filtro intentaban
también explicar dónde se ubica el filtro y qué características básicas tiene.

Sin embargo, hay otras muchas funciones de la atención que estos modelos no
explicaban como, por ejemplo, la capacidad de la atención para pasar de una tarea a
otra, o la capacidad del mantenimiento de la atención por un período de tiempo
determinado.

Componentes de la atención

Basándose tanto en la investigación experimental como en la práctica clínica, se han


descrito modelos clínicos de atención que intentan explicar los distintos
componentes de la atención y sus funciones. Sohlberg y Mateer (1989) describieron
un modelo jerárquico de la atención con cinco componentes. Según este modelo, los
últimos niveles requieren un esfuerzo atencional mayor que los primeros:

 Atención focalizada: es la capacidad para responder de forma específica a un


estímulo. Hace referencia a la cantidad de información seleccionada en un
momento dado. Se pone en marcha, por ejemplo, cuando un amigo se dirige a
nosotros para pedirnos algo y nuestra atención se focaliza en lo que nos dice.

 Atención sostenida: es la capacidad para mantener una respuesta consistente


durante una actividad continuada y repetida en un período de tiempo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

determinado. Por ejemplo, cuando estamos subrayando los apuntes del tema. Se
corresponde con la red de alerta que veremos a continuación en el modelo de
redes atencionales de Posner.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


6
Tema 2. Ideas clave
 Atención selectiva: es la capacidad para mantener una respuesta en un contexto
de distracción o en el que compiten diversos estímulos. La distracción puede
producirse en un nivel externo (como ruidos) o interno (como las preocupaciones).
Por ejemplo, cuando estamos leyendo nuestro libro favorito, pero al mismo
tiempo nos están llamando porque ya es hora de comer, pero seguimos inmersos
en la historia.

 Atención alternante: hace referencia a la capacidad de flexibilidad mental que


permite cambiar el foco de atención y moverse entre tareas con diferentes
demandas cognitivas, así como controlar la información que será selectivamente
atendida. Por ejemplo, cuando estamos hablando con un amigo por teléfono, pero
al mismo tiempo estamos viendo un capítulo de nuestra serie favorita y vamos
atendiendo en algunos momentos a nuestro amigo y a ratos a la serie cuando se
pone más interesante. Está relacionada con la red de atención ejecutiva del
modelo de redes atencionales de Posner.

 Atención dividida: se trata de la capacidad para atender simultáneamente a dos


o más tareas o demandas cognitivas. Es una medida de la capacidad general de
trabajo en paralelo. Se pone en marcha, por ejemplo, si estamos limpiando
nuestra habitación y mientras escuchamos un programa de radio.

Esta clasificación de componentes tiene una gran relevancia, ya que en ella se ha


basado la elaboración de los instrumentos de evaluación de la atención y los
programas de rehabilitación de la atención (Sohlberg y Mateer, 2001). Sin embargo,
estos modelos no explican cómo funcionan esos distintos componentes o si están
coordinados entre sí o comparten funciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Modelo de redes atencionales

Con el avance de la investigación, en 1990, Posner y Petersen proponen un modelo


que tiene por objetivo explicar tanto los componentes de la atención como su
funcionamiento. Este modelo establece tres redes distribuidas en el cerebro,

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


7
Tema 2. Ideas clave
independientes funcional y anatómicamente, que se encargan del mantenimiento
del estado de alerta, la orientación y la selección de la atención, y de las funciones de
control ejecutivo.

Las redes atencionales que proponen Posner y Peterson son tres: la red de alerta, la
red atencional posterior y la red atencional anterior. Aunque independientes,
trabajan en estrecha coordinación. Cada red cumple funciones específicas y se
relaciona con las demás de forma distinta para responder a los estímulos.

La red atencional de alerta regula el estado de vigilancia y alerta, también llamado


arousal, que nos permite estar preparados para detectar y dar respuesta a cualquier
posible estímulo.

La red atencional posterior o de orientación regula la dirección y el objetivo de la


atención. Se relaciona con la percepción.

La red atencional anterior o ejecutiva ejerce un control voluntario sobre el


procesamiento ante situaciones que requieren un control cognitivo. Está implicada
en la regulación de funciones como la planificación, la toma de decisiones, la
detección de errores, la respuesta ante tareas novedosas, el manejo de tareas
difíciles, la regulación de pensamientos y sentimientos, o la distribución de los
recursos atencionales y la supervisión de conductas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


8
Tema 2. Ideas clave
Este modelo es uno de los que cuenta con mayor aceptación desde su formulación
inicial y se ha tomado como referencia para estudios posteriores. Actualmente, pocos
investigadores intentan explicar todos los aspectos de la atención. La investigación
actual intenta explicar cada uno de los procesos de la atención a partir de la
integración de datos procedentes de la experimentación con animales, estudios de
neuroimagen o estudios neuropsicológicos que permitan integrar estos resultados
con otros previos que describan otros procesos. El siguiente vídeo profundiza en la
Atención, motivación y emoción.

2.3. Bases neurobiológicas de la atención

Para explicar las bases neurobiológicas de la atención, nos basaremos en las redes
propuestas por Posner y Peterson y las completaremos con los resultados de
investigaciones más recientes.

La red atencional de alerta

La red de alerta está implicada en el mantenimiento del estado de alerta y


preparación para responder a cualquier estímulo inminente. Engloba tres funciones:
arousal o alerta, atención sostenida y vigilancia (Petersen and Posner, 2012; Posner
et al., 2007).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El arousal es el estado de alerta o de reacción fisiológica. Es un estado inespecífico,


ya que no se dirige a ningún estímulo en particular y su funcionamiento está asociado
principalmente a la formación reticular (Figura 1).

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


9
Tema 2. Ideas clave
La atención sostenida es la capacidad para mantener la atención en un estímulo o
tarea durante un tiempo determinado, que puede ir de segundos a minutos. Las
zonas implicadas en esta función parecen localizarse en zonas frontales y parietales,
y en el tálamo (Figura 1).

La vigilancia es la capacidad para mantener la atención durante períodos de tiempo


que van de minutos a horas. Es un proceso más a largo plazo y también está asociada
a zonas frontales y parietales.

Figura 1. Estructuras involucradas en las funciones de la red de alerta. Fuente: elaboración propia.

La red atencional posterior

La red atencional posterior o red de orientación se encarga de priorizar la información


sensorial mediante el control de los procesos perceptivos, la orientación de los
receptores sensoriales y la selección de la información relevante que se procesará.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esa orientación de la atención puede generarse mediante dos procesos diferentes.


Según Corbetta y Schulman (2002), habría dos redes neuronales diferentes para cada
proceso. Ambas redes, que forman parte de las mismas estructuras (Figura 2),
trabajarían en coordinación para orientar la atención hacia estímulos externos.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


10
Tema 2. Ideas clave
 Top-down: proceso de orientación endógena de la atención, que está dirigida de
forma voluntaria. Estaría dirigida a expectativas, objetivos o representaciones
mentales de la información previa. Las zonas implicadas en este proceso son
principalmente regiones dorsales del córtex parietal y frontal.

 Bottom-up: proceso de orientación exógena de la atención, dirigida por los


estímulos que vienen del exterior. En este proceso, las principales zonas
implicadas son las regiones ventrales del córtex parietal y frontal.

Figura 2. Estructuras involucradas en las funciones de la red atencional posterior. Fuente: elaboración propia.

La red atencional anterior

La red atencional anterior o red ejecutiva está implicada en el control y en la


regulación de las funciones cognitivas y comportamentales. Esta regulación se lleva
a cabo mediante procesos relacionados con la detección de objetivos, la resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de conflictos, la detección de errores y el control inhibitorio (Petersen and Posner,


2012; Rueda et al. 2005). Mediante estas funciones permite llevar a cabo funciones
como la toma de decisiones, la planificación, llevar a cabo tareas que son novedosas,
o supervisar la realización de tareas bien aprendidas y manejar situaciones difíciles o
peligrosas. La red ejecutiva también está implicada en la autorregulación de

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


11
Tema 2. Ideas clave
emociones y del comportamiento (Kanske y Kotz, 2011). De esta forma, permite
adaptar el comportamiento y las funciones cognitivas a las condiciones y
circunstancias que haya que afrontar en cada momento. La red neuronal implicada
en estas funciones incluye el córtex cingulado anterior, regiones prefrontales
ventrales y laterales, y ganglios basales (Figura 3).

Figura 3. Estructuras involucradas en las funciones de la red atencional anterior. Fuente: elaboración propia.

El siguiente vídeo, ahonda en las Bases neurobiológicas de la atención.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


12
Tema 2. Ideas clave
2.4. Habilidades atencionales superiores: Atención
sostenida y selectiva

La atención sostenida

La atención sostenida es la capacidad que permite mantener el foco atencional activo


durante un período de tiempo más o menos prolongado, resistiendo la fatiga y la
presencia de posibles elementos distractores. Permite realizar una tarea durante un
período de tiempo más o menos prolongado, procurando que la eficacia al realizar la
tarea se mantenga durante todo el tiempo de ejecución. Por lo tanto, es un
componente fundamental para muchas funciones cognitivas superiores y actividades
de la vida cotidiana (Sarter et al., 2001; Wang et al., 2015).

La atención sostenida involucra a una compleja red de áreas cerebrales


interconectadas y supone la habilidad para resistir a las distintas interferencias o
distractores internos —como los pensamientos— o externos, inhibiendo las
respuestas atencionales hacia los estímulos irrelevantes para la tarea (Posner y
Petersen, 1990; Sohlberg y Mateer, 1989). Esta capacidad es fundamental para la
adquisición de los aprendizajes supervisados; es decir, los que se producen a través
del seguimiento de reglas, claves o instrucciones y que inicialmente requieren una
atención controlada sobre las distintas respuestas, aunque posteriormente estas
respuestas puedan llegar a automatizarse mediante la práctica (Guo y Koelsch, 2015).

Por tanto, el aprendizaje supervisado se verá facilitado por un fortalecimiento de la


atención; de hecho, se considera predictor del rendimiento cognitivo (Cobb, 1972).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Y, como se ha demostrado en estudios recientes, el aprendizaje supervisado de


tareas llevaría a un fortalecimiento de la atención sostenida debido a su
entrenamiento. En este sentido, se ha visto cómo el aprendizaje de un instrumento
musical como el violín mejora la atención sostenida incluso en adultos (Lorca y
Angulo, 2018; Wang et al., 2015).

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


13
Tema 2. Ideas clave
Por otra parte, la atención se ha identificado como un proceso activo que se
desarrolla durante toda la niñez y que está orientado a aumentar el control, la
eficiencia y el uso estratégico de los recursos mentales. En concreto, la atención
sostenida se desarrolla de forma mucho más pronunciada en la edad preescolar. Levy
y colaboradores (1979) estudiaron a niños de 3 a 7 años de edad mediante una
prueba de ejecución continua, que requiere un alto nivel de atención sostenida en el
tiempo. A partir de ella, encontraron que la capacidad para completar toda la prueba
pasó del 27 % en los niños de 3 años de edad al 100 % en los niños a partir de los 4
años y medio.

En cuanto a los factores que influyen en la atención sostenida podemos destacar,


además de la edad, las características contextuales de las tareas, como la dificultad
de la tarea, el carácter motivador o no de la misma, la presencia del adulto o la
presión grupal, ya que determinan el interés del niño en el mantenimiento de la
atención sobre la tarea. Según esto, un nivel óptimo de la complejidad de los
estímulos se asocia con un mejor rendimiento de la atención sostenida (Berlyne y
Lewis, 1963) y, por tanto, muy poca o demasiada complejidad se relacionará con una
disminución de la atención. Además, la complejidad va a depender de las
características individuales del niño, como sus conocimientos previos o la
familiaridad con la tarea (Gianvecchio y French, 2002).

La atención selectiva

De acuerdo con Portellano (2014), la atención selectiva es la capacidad para


mantener la respuesta focalizada en un estímulo, a pesar de que existan otros
estímulos distractores que de manera simultánea compitan entre sí. Es decir, es la
capacidad para seleccionar y activar los procesos cognitivos enfocándolos sobre los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

estímulos o actividades que interesan, anulando los que son irrelevantes y que
ejercen competencia durante el proceso de atención selectiva. Se trata de una
modalidad atencional que involucra una mayor exigencia cognitiva, ya que requiere
más esfuerzo para responder a un determinado estímulo de forma exitosa. Incluye

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


14
Tema 2. Ideas clave
distintos componentes, que también forman parte del sistema ejecutivo frontal,
como la resistencia a la interferencia, la flexibilidad mental y la capacidad inhibitoria.

Este proceso de selección de los estímulos es extremadamente complejo. El entorno


está determinado no solo por las características físicas de los estímulos; sino también
por los intereses, las motivaciones y las estrategias cognitivas de la persona que
percibe los estímulos. Estos factores influirán en los procesos de atención selectiva,
al igual que ocurría con la atención sostenida.

Aunque algunos aspectos de la atención están claramente presentes en la infancia,


la evidencia de investigaciones sobre el desarrollo de la atención selectiva sugiere
que su control no se alcanza hasta pasada la pubertad. Por ejemplo, en tareas de
escucha dicótica —que consisten en recordar y reconocer correctamente la
información presentada auditivamente por un oído, mientras se omite la información
irrelevante que se presenta por el otro oído—, se observó que el desarrollo
continuaba pasados los 12 años (Pearson y Lane, 1991). Esto explica que el ruido de
fondo genere una mayor interferencia en niños y adolescentes (Cherry, 1981). Los
estudios que utilizan tareas clásicas atencionales evidencian que existe un período
mucho más prolongado en el desarrollo para los procesos implicados en la atención
selectiva que en la atención sostenida (Sanders et al., 2006).

Sin embargo, hay condiciones en las que la atención selectiva en los niños es igual
que en el adulto, cuando se proporcionan señales externas que dirigen la atención.
Una clave externa adecuada permite a los niños a partir de los 3 años seleccionar los
estímulos a los que deben prestar atención durante un período mayor de tiempo
(Sanders et al., 2006).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


15
Tema 2. Ideas clave
2.5. Evaluación de la atención

La evaluación de la atención se puede abordar desde tres planos: el psicológico,


psicopedagógico y farmacológico. En este apartado se van a proponer algunas
actividades que pueden servir para explorar la atención del alumno dentro del aula.
Basándonos en los componentes de la atención de Sohlberg y Mateer (1989), se
pueden proponer distintos tipos de tareas para evaluar y observar la atención del
alumno dentro del aula:

 Atención focalizada:

• Rodear figuras que sean iguales a un modelo establecido.

Figura 4. Ejemplo de búsqueda de modelos. Fuente: https://n9.cl/8cu6k


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


16
Tema 2. Ideas clave
• Encontrar objetos iguales a un modelo.

Figura 5. Ejemplo de búsqueda de objetos. Fuente: https://n9.cl/0wd8l


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


17
Tema 2. Ideas clave
 Atención sostenida:

• Encontrar distintos números en una lista y rodearlos de distintos colores en

función de distintas reglas.

De la siguiente lista de números, marca con un círculo rojo todos los números 5 que aparezcan, coloca
una línea roja debajo de todos los números 2, marca con un círculo azul todos los números 7 y, con
una línea azul, a los números 8.

Figura 6. Ejemplo actividad atención sostenida con números. Fuente: https://www.educapeques.com/wp-


content/uploads/2021/05/numeros.jpg

• Realizar un cubo de Rubik.

• Ver un fragmento de una película y recordar el nombre de los personajes, el


tema, algún diálogo…
• Sopas de letras.

• Sopas de números.

• Contar figuras.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


18
Tema 2. Ideas clave
Figura 7. Ejemplo contar figuras. Fuente: https://www.ecognitiva.com/wp-
content/uploads/2020/04/atencion-sostenida-para-mayores.png

En todas las actividades que se planteen para mejorar la atención sostenida es


importante que la actividad se tenga que realizar durante un período de tiempo más
o menos largo. Esta será la principal diferencia entre trabajar la atención sostenida y
focalizada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


19
Tema 2. Ideas clave
 Atención selectiva:

• Actividades de figuras incompletas.

Figura 8. Ejemplo actividad figuras incompletas. Fuente: https://n9.cl/hyx3p

• Efecto Stroop. El alumno tiene que leer el nombre de distintas palabras


(colores) omitiendo el color con el que se presentan.

Figura 9. Ejemplo tarea efecto Stroop.


Fuente: https://stimuluspro.com/www/book/imagenes/838/STROOP.png
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


20
Tema 2. Ideas clave
• Identificación de intrusos. En un conjunto de objetos, el alumno debe localizar

el objeto que no debería estar.

Figura 10. Ejemplo de identificación de intrusos. Fuente: https://n9.cl/5hkhz

 Atención alternante:

• Series de números en los que se siguen distintas órdenes en función de la regla


establecida para cada número.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 11. Ejemplo serie números atención alternante. Fuente: https://i2.wp.com/parkinsonelche.es/wp-


content/uploads/2020/03/Ejercicios-Atencion-Alternante-scaled.jpg?resize=1536%2C824&ssl=1

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


21
Tema 2. Ideas clave
• El juego de la oca.

• Unir con flechas elementos que representan secuencias: días de la semana,

meses del año, …

Figura 12. Ejemplo actividad de secuencias para trabajar la atención alternante.


Fuente: https://www.alzheimeruniversal.eu/wp-content/uploads/2015/10/ej08atencion-848x1024.png

 Atención dividida:

• Ejercicio de búsqueda de diferencias.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 13. Búsqueda de diferencias.


Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Spot_the_difference.png

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


22
Tema 2. Ideas clave
• Proponer en clase dos actividades a la vez. Por ejemplo, realizar una actividad

mientras se escucha música. Para ello, se puede hacer algún juego en el que se
pongan distintas órdenes a la vez en función del sonido que realice el profesor.
Por ejemplo, si el profesor da una palmada, los niños se sientan; si da dos, se
ponen de pie encima de la silla; si da tres, se sientan en el suelo; si dan cuatro,
se juntan por parejas, …

2.6. Orientaciones para trabajar la atención en el


aula

Una vez que la información traspasa los filtros atencionales, esta va a ser interpretada
de forma subjetiva; ya que el cerebro solo extrae algunas partes de esta información
y la reconstruye (Morgado, 2012).

A la hora de planificar actividades en el aula se debe tener en cuenta que los filtros
atencionales y perceptivos son subjetivos e individuales en función de las
experiencias previas, de los intereses y de las motivaciones de cada uno de los
alumnos. Por lo tanto, es utópico pretender que todos los alumnos aprendan lo
mismo, de la misma forma y al mismo tiempo.

Para poder dar respuesta a esta realidad en la que cada alumno aprende de forma
individual en función de sus características individuales, es necesario planificar el
currículum de forma flexible y ofrecer a los alumnos distintas oportunidades a partir
de distintas propuestas metodológicas, curriculares y evaluativas (Carballo y Portero,
2018).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


23
Tema 2. Ideas clave
Carballo y Portero (2018) exponen algunas de las posibles medidas que permiten
flexibilizar el diseño curricular en la práctica para aprovechar los recursos
atencionales de forma adecuada. Estas serían:

 Proporcionar al alumno actividades y propuestas metodológicas para un mismo


objetivo de aprendizaje.
 Preparar actividades con distintos grados de dificultad que se puedan adaptar a
los distintos niveles de los alumnos.
 Programar una diversidad de metodologías activas que permitan participar a todo
el alumnado (trabajo en equipo, por parejas, cooperativo).
 Estructurar los contenidos de aprendizaje en ámbitos interdisciplinares que hagan
más accesible y abierta la participación y el interés del alumnado (aprendizaje
globalizado).
 Trabajar los cuatro tipos de contenidos de forma similar: factuales, conceptuales,
procedimentales y actitudinales.
 Proporcionar al alumno distintos materiales (visuales, auditivos, audiovisuales,
escritos).
 Diferenciar distintos momentos de la evaluación (heteroevaluación, coevaluación
y autoevaluación).

La atención en el aula

Es de vital importancia que los docentes consigan mantener la atención de los


alumnos por la interdependencia que existe entre la atención y la memoria.

Guillén (2017) propone algunas estrategias aplicables a todas las etapas educativas
que pueden ayudar a que el alumno mejore la atención dentro del aula y, en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

consecuencia, su calidad de aprendizaje:

 El principio y el final de la clase es importante. La posición en la que se presenta la


información condiciona el recuerdo (curva de posición global). Según esta, los
contenidos que se presentan al principio (efecto de primacía) captan nuestra

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


24
Tema 2. Ideas clave
atención y los contenidos que se presentan al final de la clase (efecto de recencia)
no reciben interferencias posteriores (Oberauer, 2003). De este modo, y tal y
como señala Sousa (2011), se encuentran tres períodos (Figura 14).

• Período de primacía: la información proporcionada en este período de tiempo

es muy probable que sea retenida. Es muy importante que se presente solo
información correcta y que no se use para formular preguntas como «¿alguien
sabe qué es una onomatopeya?»; ya que las respuestas que proporcionen los
alumnos, tanto correctas como erróneas, también se verán afectadas por el
efecto de primacía.
• Período de desconexión: durante este período, la capacidad de recencia

disminuye.
• Período de recencia: en este período, la información proporcionada también se
retiene con facilidad.

Figura 14. Nivel de retención durante una clase. Fuente: Sousa, 2011.

Atendiendo a estos períodos, el principio de la clase debería dedicarse a exponer


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la información más importante, la más novedosa, para activar de esta forma las
redes de alerta y de orientación. Del mismo modo, los últimos minutos los
alumnos deben realizar alguna actividad que les permita realizar una síntesis de
todo lo que se ha presentado durante la clase (preguntas concretas, esquema,
rutina de pensamiento, …). La fase intermedia debería dedicarse a realizar

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


25
Tema 2. Ideas clave
actividades prácticas en las que el alumno tenga un papel activo (trabajo
cooperativo, realización de actividades de consolidación, …).

 Ajustar los horarios de las clases a la capacidad atencional real del alumno. Aunque
es realmente complicado hablar de períodos de atención, la capacidad para
mantener la atención sostenida oscila entre los 10 y los 20 minutos. Por lo tanto,
sería más eficaz tener más clases, pero de menor tiempo de duración.

De esta forma, dedicaríamos menos tiempo a la fase intermedia en la que los


niveles atencionales del alumno son inferiores. Sousa (2011) propone una
duración determinada de las distintas partes de la clase en función del tiempo
total de la misma (ver Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de tiempos, según Sousa. Fuente: Sousa, 2011.

Estos períodos pueden verse afectados en función de las características


individuales de los alumnos y de los métodos de aprendizaje que se utilicen. Bunce
et al. (2010) confirman que los métodos de aprendizaje más activos y centrados
en los alumnos pueden aumentar su capacidad para concentrarse.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Las actividades y las metodologías que supongan novedad y cambio posibilitan una
mayor estimulación del cerebro y una mayor capacidad para captar la atención del
alumno. La utilización de historias, metáforas, debates, lecturas, vídeos, lugares
distintos, enfoques multisensoriales y metodologías activas son claros ejemplos
de ello.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


26
Tema 2. Ideas clave
Por ejemplo, para el aprendizaje de la lectura se pueden utilizar distintas vías
sensoriales, tocar letras con las manos, hacer representaciones visuales de las
palabras y apoyarlo con el sonido de cada letra. Esto facilita un aprendizaje más
eficiente (Bara et al., 2007).

• Realizar en distintos momentos descansos cerebrales entre clases, activos o

active-breaks. La realización de pequeñas actividades de actividad física-lúdica


entre clases mejora el comportamiento y el rendimiento escolar de los alumnos
(Ma et al., 2015 y Martínez-López et al,2018).

• Contar historias increíbles al principio de una clase o de un tema consigue

atraer la atención del alumno. Así, podríamos comenzar una unidad didáctica
relacionada con las sucesiones numéricas del matemático Gauss de la siguiente
forma:

«Se cuenta que un profesor estaba muy enfadado con sus alumnos y como
castigo les hizo sumar todos los números naturales del 1 al 100 […]. Por
supuesto, el maestro esperaba tener ocupados a los niños durante un
espacio de tiempo prolongado. No obstante, el pequeño Gauss soltó la
respuesta correcta ante la mirada atónita del adulto: ‘Agrupamos los
números por parejas. El 1 con el 100, el 2 con el 99 y así sucesivamente hasta
el 50 con el 51; son 50 parejas y cada una de ellas suma 101, por lo que el
resultado final saldrá de multiplicar 101 por 50, que da 5050’. Cuando el
alumno no recuerda la fórmula que hay que utilizar para sumar los términos
de una sucesión aritmética, esta historia resulta un infalible recordatorio»
(Guillén, 2017, p. 94).

Por otro lado, hay que tener en cuenta que hay algunos factores que favorecen la
atención en el aula como la motivación del alumno, la actitud positiva del profesor y
un correcto desarrollo emocional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


27
Tema 2. Ideas clave
Dentro de la motivación, Guillén (2017) propone siete etapas para desarrollar la
motivación en el alumno:

• 1. Provocar la curiosidad en el alumno favoreciendo la presentación activa de

los contenidos.
• 2. Conocer los intereses personales de los alumnos.
• 3. Proponer los objetivos de aprendizaje como retos.

• 4. El alumno debe sentirse el protagonista de su aprendizaje y tener un papel

activo.
• 5. Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos promoviendo

actividades en las que se genere mentalidad de crecimiento en el alumno.


• 6. Promover la satisfacción del alumno a través de la autoevaluación y el
feedback del profesor.
• 7. Necesidad que tiene el alumno de ser reconocido tanto por sus compañeros

como por el profesor.

En definitiva, tal y como propone Gilbert (2005), no es que los alumnos no estén
motivados, no están motivados para hacer lo que nosotros deseamos que hagan.

2.7. Orientaciones para trabajar la atención en el


ámbito familiar

Muchas veces dentro de las familias se buscan herramientas que permitan potenciar
la atención y la concentración en sus hijos Hoy en día es fácil encontrar padres y
madres que están preocupados por los múltiples estímulos a los que están sometidos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sus hijos, principalmente con la llegada a sus vidas desde edades tempranas de las
nuevas tecnologías (móviles, redes sociales, juegos online, …).

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


28
Tema 2. Ideas clave
Este aumento de estímulos favorece la dispersión atencional, lo que conlleva una
falta de concentración. Tal y como señala Colomina (2018), los niños tienen que
mantener la atención en un estímulo e ignorar el resto y concentrarse durante un
tiempo determinado en ese estímulo (por ejemplo, cuando están haciendo los
deberes).

La Fundación SHE (Foundation for Sciencia, Health and Education) establece una serie
de consejos a la hora de realizar las tareas escolares en casa que favorecen la atención
y la concentración:

 El lugar donde el niño realiza las tareas debe estar limpio, ordenado y libre de todo
aquello que no necesite ni vaya a utilizar (móviles, videojuegos, televisión, …).

 Realizar períodos de trabajo no muy largos. Dependiendo de la edad, varía mucho


el tiempo de atención del niño. Pero lo que sí que está claro es que, tras cierto
tiempo de trabajo, se deberían realizar descansos de 5-10 minutos, que ayudarán
a reactivar la atención.

 Establecer un horario antes de empezar las tareas y en función de las actividades


que tiene que realizar. Darle a cada actividad un tiempo determinado.

 Es importante descansar y dormir bien. Fijar períodos de descanso facilita la


atención, ya que el cansancio es un enemigo de esta.

 Calmar la mente realizando actividades como mindfulness o deporte.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.8. Caso práctico

A continuación, se exponen dos tipos de maneras de enfocar una clase de Lengua


Castellana en la que se explica un tipo de texto: el discurso. Por un lado, la clase

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


29
Tema 2. Ideas clave
tradicional y, por el otro, una clase utilizando metodologías activas que tengan en
cuenta los niveles atencionales de los alumnos en función del tiempo.

Tabla 2. Distribución de tiempos en una clase tradicional. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 3. Distribución de tiempos en una clase con metodologías activas que tienen en cuenta los niveles
atencionales de los alumnos en función del tiempo. Fuente: elaboración propia.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


30
Tema 2. Ideas clave
2.9. Referencias bibliográficas

Alzheimer Universal. (2015). Ficha del programa de activación cognitiva integral


[imagen]. Alzheimer Universal.
https://www.alzheimeruniversal.eu/2015/10/13/ejercicios-de-estimulacion-
cognitiva-atencion-alternante/

Asociación de Parkinson Elche. (2020). Atención alternante [imagen]. Parkinson


Elche. https://parkinsonelche.es/atencion-alternante/

Bara, F., Gentaz, E. y Colé, P. (2007). Haptics in learning to read with children from
low socio‐economic status families. British Journal of Developmental Psychology,
25(4), 643-663.

Berlyne, D. E. y Lewis, J. L. (1963). Effects of heightened arousal on human exploratory


behaviour. Canadian Journal of Psychology/Revue canadienne de psychologie, 17(4),
398.

Brainly (s. f.). Efecto Stroop [imagen]. Brainly para educadores.


https://brainly.lat/tarea/24279820

Broadbent D. E. (1958). Perception and communication. Oxford University Press.

Bunce, D. M., Flens, E. A. y Neiles, K. Y. (2010). How long can students pay attention
in class? A study of student attention decline using clickers. Journal of Chemical
Education, 87(12), 1438-1443.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Carballo, A. y Portero, M. (2018). Neurociencia y educación: aportaciones para el


aula. Grao.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


31
Tema 2. Ideas clave
Cherry, R. S. (1981). Development of selective auditory attention skills in children.
Perceptual and Motor Skills, 52(2), 379-385.

Cobb, J. A. (1972). Relationship of discrete classroom behaviors to fourth-grade


academic achievement. Journal of Educational Psychology, 63(1), 74.

Colomina, B. (2018, febrero 9). ¿Por qué es importante entrenar la atención y la


concentración en los niños? Consejos prácticos para realizar en casa. SerPadres.
https://www.serpadres.es/mas-6-anos/articulo/por-que-es-importante-entrenar-la-
atencion-y-la-concentracion-en-los-ninos-consejos-practicos-para-realizar-en-casa-
751518172938

Corbetta, M. y Shulman, G. L. (2002). Control of goal-directed and stimulus-driven


attention in the brain. Nature reviews neuroscience, 3(3), 201-215.

Ecognitiva (2021). Contar figuras. [imagen]. Ejercicios de estimulación cognitiva.


https://www.ecognitiva.com/atencion/sostenida/

Educapeques (2021). Encontrando números [imagen]. Portal de educación infantil y


primaria (Educapeques).
https://www.educapeques.com/estimulapeques/ejercicios-atencion-sostenida.html

Gianvecchio, L. y French, L. (2002). Sustained attention, inattention, receptive


language, and story interruptions in preschool Head Start story time. Journal of
applied developmental psychology, 23(4), 393-407.

Gilbert, I. (2005). Motivar para aprender en el aula. Las siete claves de la motivación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

escolar. Ediciones Paidós Ibérica.

Guillén, J. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. CreateSpace


Independent Publishing Platform.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


32
Tema 2. Ideas clave
Guo, S. y Koelsch, S. (2015). The effects of supervised learning on event-related
potential correlates of music-syntactic processing. Brain research, 1626, 232-246.

Hola.com Lifestyle (2021). Encuentra las 7 diferencias [imagen]. Hola.


https://www.hola.com/estar-bien/20211013197638/ejercicio-neurofitness-
atencion-selectiva-cerebro/

Kanske, P. y Kotz, S. A. (2011). Emotion triggers executive attention: anterior


cingulate cortex and amygdala responses to emotional words in a conflict task.
Human brain mapping, 32(2), 198-208.

Levy, F. y Hobbes, G. (1979). The influences of social class and sex on sustained
attention (vigilance) and motor inhibition in children. Australian & New Zealand
Journal of Psychiatry, 13(3), 231-234.

Lorca, P. M. y Angulo, R. (2018). El aprendizaje de un instrumento musical como el


violín mejora la atención sostenida. Revista de Psicología, 27(2), 1-9.

Ma, J. K., Le Mare, L. y Gurd, B. J. (2015). Four minutes of in-class high-intensity


interval activity improves selective attention in 9-to 11-year olds. Applied physiology,
nutrition, and metabolism, 40(3), 238-24.

Martínez-López, E. J., Manuel, J. y Ruiz-Ariza, A. (2018). «Active-breaks»: una


propuesta innovadora de descansos activos entre clases en Educación Secundaria.
Innovación en la Práctica Educativa

Morgado, I. (2012). Cómo percibimos el mundo. Una exploración de la mente y los


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sentidos. Ariel.

Oberauer, K. (2003). Selective attention to elements in working memory.


Experimental psychology, 50(4), 257.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


33
Tema 2. Ideas clave
Orientación Andújar (2010). Ficha de atención intrusos [Imagen]. Recursos educativos
Orientación Andújar. https://www.orientacionandujar.es/2010/03/11/fichas-de-
atencion-intrusos/

Orientación Andújar (2020). Rodea las figuras iguales al modelo [Imagen] Recursos
educativos Orientación Andújar.
https://www.orientacionandujar.es/2020/01/08/trabajamos-la-atencion-focalizada-
con-formas-geometricas/

Pearson, D. A. y Lane, D. M. (1991). Auditory attention switching: A developmental


study. Journal of experimental child psychology, 51(2), 320-334.

Petersen, S. E. y Posner, M. I. (2012). The attention system of the human brain: 20


years after. Annual review of neuroscience, (35), 73-89.

Portellano, J. A. y García-Alba, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones


ejecutivas y la memoria. Editorial Síntesis.

Posner, M. I. y Petersen, S. E. (1990). The attention system of the human brain.


Annual review of neuroscience, 13(1), 25-42.

Posner, M. I. y Rothbart, M. K. (2007). Research on attention networks as a model for


the integration of psychological science. Annu. Rev. Psychol., (58), 1-23.

Rueda, M. R., Rothbart, M. K., McCandliss, B. D., Saccomanno, L., y Posner, M. I.


(2005). Training, maturation and genetic influences on the development of executive
attention. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(41), 14931-14936.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Sanders, L. D., Stevens, C., Coch, D. y Neville, H. J. (2006). Selective auditory attention
in 3-to 5-year-old children: An event-related potential study. Neuropsychologia,
44(11), 2126-2138.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


34
Tema 2. Ideas clave
Sarter, M., Givens, B. y Bruno, J. P. (2001). The cognitive neuroscience of sustained
attention: where top-down meets bottom-up. Brain research reviews, 35(2), 146-
160.

Sohlberg, M. M. y Mateer, C. A. (1989). Introduction to cognitive rehabilitation:


Theory and practice. Guilford Press.

Sohlberg, M. M. y Mateer, C. A. (Eds.). (2001). Cognitive rehabilitation: An integrative


neuropsychological approach. Guilford Press.

Sousa, D. A. (2011). How the brain learns. Corwin.

Wang, X., Ossher, L. y Reuter-Lorenz, P. A. (2015). Examining the relationship


between skilled music training and attention. Consciousness and cognition, 36, 169-
179.

Web del maestro (2021). Figuras incompletas [imagen]. Web del maestro.
https://webdelmaestro.com/atencion-selectiva/

Wikimedia (2021). Búsqueda de diferencias [imagen]. Wikimedia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


35
Tema 2. Ideas clave
A fondo
La atención, un recurso limitado

Guillén, J. C. (2014, julio 31). La atención, un recurso limitado. [Vídeo].


https://www.youtube.com/watch?v=Kwh0UCgrNdQ

En el siguiente vídeo puedes ver de forma rápida y útil cómo la atención es uno de
los procesos más importantes que favorecen el aprendizaje y, al mismo tiempo, uno
de los recursos más limitados.

La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje

Bernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de


aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. REIDOCREA, 16-23.
https://www.ugr.es/~reidocrea/6-2-3.pdf

En el siguiente artículo puedes encontrar consideraciones prácticas para potenciar la


atención y la memoria dentro del aula.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


36
Tema 2. A fondo
Test
1. Señala la correcta:
A. La atención es un único proceso; pero con varias funciones, como la
selección, la inhibición, etc.
B. La atención es un conjunto de procesos que se llevan a cabo en una única
fase inicial, al filtrar la información que se procesa.
C. La atención está en la base de un correcto funcionamiento cognitivo porque
filtra la información que se procesa.
D. La atención interacciona de forma estrecha con otras funciones
neuropsicológicas como la percepción, las funciones ejecutivas o la memoria
de trabajo.

2. Según los modelos clínicos de atención:


A. La atención focalizada es la que permite focalizarse en varios estímulos al
mismo tiempo.
B. La atención alternante es la que permite hacer descansos cuando se hace
una tarea, de modo que detiene la atención en algunos períodos de tiempo.
C. La atención dividida es una medida de la capacidad general de trabajo en
paralelo.
D. La atención alternante está relacionada con la red atencional de alerta del
modelo de Posner y Peterson.

3. Según el modelo de Posner y Peterson, la red atencional anterior:


A. Es la red de orientación que regula la dirección de la atención.
B. Ejerce un control voluntario sobre el procesamiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Se relaciona con la percepción.


D. Se denomina también arousal.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


37
Tema 2. Test
4. Señala la correcta. Según el modelo de redes atencionales de Posner y Peterson:
A. El tálamo tiene una función principal en el estado de alerta o arousal.
B. El córtex parietal y frontal está implicado en los procesos top-down, pero no
en los bottom-up.
C. La red atencional anterior incluye el córtex cingulado anterior, ganglios
basales y regiones prefrontales.
D. El lóbulo parietal superior está implicado en los procesos atencionales de las
redes atencionales anterior y posterior.

5. Señala la correcta. En relación con la atención sostenida y selectiva:


A. La atención selectiva se desarrolla primero, puesto que el niño necesita
primero focalizar la atención para después mantenerla.
B. La fundamental para el aprendizaje es la sostenida, la selectiva no es
relevante.
C. La atención selectiva no será igual a la del adulto hasta que no esté
completamente desarrollada a los 12 años.
D. La atención sostenida experimenta un gran desarrollo durante la edad
preescolar.

6. Señala la incorrecta:
A. Los modelos clínicos permitieron el desarrollo posterior de los instrumentos
de evaluación de la atención y de los programas de rehabilitación.
B. Los modelos de filtro conceptualizaban la atención como un mero filtro por
el que la información que pasa se procesa con más profundidad y el resto se
pierde.
C. Según los modelos clínicos, los primeros niveles de atención requieren un
mayor esfuerzo atencional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Según el modelo de redes atencionales, las tres redes son independientes,


tienen funciones específicas y se relacionan con las demás para responder a los
estímulos.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


38
Tema 2. Test
7. Si un alumno tiene que completar un puzzle:
A. Está trabajando la atención dividida.
B. Está trabajando la atención selectiva; ya que tiene que seleccionar, de entre
todos los estímulos que se le presentan, el adecuado para poder completar el
puzzle.
C. Está trabajando la atención alternante.
D. Está trabajando la atención focalizada.

8. ¿En qué momento de clase sería bueno explicar la información más importante?
A. Al principio.
B. Al final.
C. Al principio y al final, ya que son los dos momentos en los que aparecen los
llamados efectos de primacía y recencia.
D. Es indiferente.

9. ¿Qué factor es determinante para favorecer la atención del alumno?


A. La motivación. La atención está muy determinada por la motivación que
presenta el alumno ante lo que quiere aprender.
B. La monotonía.
C. El interés del profesor.
D. Establecer períodos largos de trabajo.

10. ¿Qué recomendarías a los padres para favorecer la atención de su hijo en casa?
A. Establecer un horario de trabajo.
B. Realizar mindfulness.
C. Descansar y dormir bien.
D. Todas las anteriores son correctas. Las tres opciones favorecen la atención
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en casa.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


39
Tema 2. Test

También podría gustarte