Está en la página 1de 1

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA ELABORAR

PLAN DE ACCIÓN EN EL AMBITO COMUNITARIO

Para la elaboración de un plan de acción en el ámbito comunitario es necesario considerar los siguientes
elementos:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN: El plan de acción debe contener membrete donde se refleje: el nombre del
país, ministerio, institución, municipio, estado, y servicio de la modalidad de educación especial a la que
pertenece, así como también, plan de acción, línea de acción a desarrollar y nombre del especialista.
DIAGNÓSTICO: La acción Cooperativa en el ámbito comunitario, esta orientada hacia las variables de la
participación y articulación. La participación implica incorporación , del docente, comunidad y familia, en
forma dinámica y afectiva de los actores del hecho educativo en la acción pedagógica y en todo lo que significa
la realidad interna y externa de la institución escolar, desarrollar procesos participativos dinámicos dentro el
contexto escolar, debe considerarse un medio para lograr un clima institucional adecuado para el desarrollo del
modelo de atención educativa integral, y la ejecución de líneas de articulación intrasectorialidad e
intersectorialidad, para fortalece la acción educativa del área, así mismo, se tomara en cuenta el PEIC de la
institución y hacer referencia a todos aquellas leyes o texto que fundamente o apoyen el ámbito comunitario,
como lo es: Loe, Lopna, ley de consejos comunales, ley orgánica de Riesgos y las políticas del área de
dificultades del aprendizaje.
OBJETIVO GENERAL Es la expresión cualitativo del propósito general definido en términos generales que
parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo
una actividad de formación y deben responder la pregunta: ¿Qué va a lograr cada actividad? Es importante tomar
en cuenta que cada objetivo específico debe cumplir los siguientes requisitos:
 Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación.
 Apropiados, a los problemas y actividades de formación
 Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos
 Específicos, para evitar diferentes interpretaciones
 Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.

METAS Es la finalidad hacia la cual se dirige el esfuerzo, sirven como factor de motivación o motor
para mantenerse enfocados en lo que se necesita hacer. Es importante establecer metas a corto, mediano y
largo plazo en todos los aspectos, pedagógico, familiar y comunitario.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Son todas aquellas acciones que van encaminadas a alcanzar un fin
específico.
RESPONSABLES son todas aquellas personas o instituciones públicas y privadas que de una u otra
menara participaran en las actividades de formación, así como también, los docentes, especialistas,
escolares, padres y representantes.
TIEMPO/FECHA Se coloca el mes y la fecha tentativa en que se va a realizar las actividades de
formación.
RECURSOS En este caso el docente precisa cuáles son los recursos a implementar, de tal manera que
pueda prepararlos previamente, evitando así correr el riesgo de improvisar o de no disponer de los más
adecuados para el momento del desarrollo de las actividades de formación planificadas.

LJOT

También podría gustarte