Está en la página 1de 3

Paola Murillo 11º Ciencias, Vocabulario

• Bioenergética: Parte de la biología que estudia las transformaciones y cambios de


energía en los organismos y sistemas vivos.

• Termodinámica: La termodinámica es la rama de la física que describe los estados


de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.
• Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen
continuamente en las células vivas de un organismo.

• Anabolismo: Conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis


de moléculas a partir de otras más simples.

• Catabolismo: Fase del proceso del metabolismo en la cual se destruye la sustancia


de los seres vivos.
• Enzimas: Proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y
regula las reacciones químicas en los seres vivos.

• Hormona: Sustancia química producida por un órgano, o por parte de él, cuya
función es la de regular la actividad de un tejido determinado.

• Sustrato: superficie en la que una planta o un animal vive. El sustrato puede incluir
materiales bióticos o abióticos.
• ATP: El adenosín trifosfato o trifosfato de adenosina, es un nucleótido fundamental
en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada unida al
carbono uno de un azúcar de tipo pentosa.
• Energia: se define como la capacidadde realizar trabajo, de producir movimiento, de
generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus
formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.
• Nutriciòn: consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de
los organismos para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales:
mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, manteniendo el
equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
• Circulaciòn: Movimiento continuo de la sangre, en el cuerpo de los animales, en una
dirección determinada, por conductos adecuados y pasando por un centro propulsor
o corazón y por los órganos respiratorios.
• Desechos: Se consideran residuos biológicos todas aquellas materias de desecho
producidas en actividades sanitarias y de investigación fisiológica de seres
humanos, u otros seres vivos, así como los derivados del contacto y/o exposición
contaminante con restos segregados por los anteriores.
• Toxinas: Una toxina es una sustancia venenosa producida por células vivas de
animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen
orgánico, se habla a veces también de biotoxina.
• Vitaminas: son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento
celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Existen 13 vitaminas esenciales.
• Carbohidratos: son moléculas de azúcar. Junto con las proteínas y las grasas, los
carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en
alimentos y bebidas.
• Proteina: son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones
críticas en el cuerpo.
• Lipido: se definen como aquellas sustancias de los seres vivos que se disuelven en
solventes apolares, como el éter, el cloroformo y la acetona, y que no lo hacen de
manera perceptible en el agua.
• Fitonutrientes: son sustancias que provienen del reino vegetal pero que no son
nutrientes en sí mismos, es decir, no son necesarios para el funcionamiento de
nuestro organismo pero cuyo consumo ofrece beneficios para ciertas enfermedades.
• Digestion: Proceso de descomponer los alimentos en sustancias que el cuerpo
puede usar como energía y para el crecimiento y la reparación de los tejidos.

También podría gustarte