Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 9

ABRIR LA PUERTA ES FÁCIL? (Frente al salón de clases)


Introducción
Tarque es la acción que se realiza mediante la aplicación de una fuerza a un objeto que
debido a esa fuerza puede adquirir un movimiento rotatorio. Abrir un libro involucra la
aplicación de un torque, en donde el eje de rotación es el lomo. Al mover el brazo se realiza
torque; en donde el eje de rotación es el codo. El torque de una fuerza es nulo Cuando: se
aplica la fuerza en el eje de rotación, o se aplica la fuerza en la misma dirección del brazo.
Objetivo Poner en evidencia la aplicación del torque de una fuerza
. Materiales La puerta del salón de clases.
Procedimiento
Pregunta a los estudiantes si es fácil abrir una puerta? Pídele a uno de los estudiantes que
abra la puerta del salón de clases, pero empujándola a un centímetro de su eje de rotación
(la bisagra). Pregúntale si fue fácil abrir la puerta. Pídele ahora que abra la puerta
empujándola por la mitad preguntale en cuál de los dos casos fue más fácil abrir la puerta?
Por último solicita que el estudiante abra la puerta, pero aplicando la fuerza en el extremo
opuesto al eje de rotación (cerca de la manigueta). Pregúntale en cuál de los tres casos
resulta más fácil abrir la puerta, y pídele al grupo que opine en torno a esta respuesta.
Discute con los estudiantes sobre el concepto de torque de una fuerza: y con base a este
concepto, que explique el por qué las maniguetas de las puertas se colocan en el extremo
opuesto al eje de rotación.

¿Es fácil abrir una puerta?


● Haciendo este procedimiento con la puerta del laboratorio de química es más difícil
ya que al momento de abrirla hay problemas con ella y se necesita ejercer una
fuerza necesaria.

● Fue más fácil en el primer caso ya que al hacer esto se debe alzarla un poco.
● Resulta más fácil en el último intento ya que se ejerce más fuerza.

CENTRO DE MASA DE UNA PERSONA (Frente al salón de clases)


Procedimiento es a una estudiante que se sienta en una silla con su tronco recto, apoyado
en el pilar de la silla. v las piernas haciendo un ángulo de 90° con los muslos. En esta
Cam,Solicita a la estudiante que se ponga de pie, pero sin inclinar el tronco y sin levantar de
posición las piernas. Discute con la clase por qué la estudiante no puede levantarse de la
silla bajo estas condiciones.
● Es incapaz de levantarse... salvo que haga trampa y mueva hacia delante los brazos
o hacia atrás los pies. Según mi hipótesis esto sucede porque no se puede ejercer la
fuerza suficiente ni mantener el equilibrio y puede que el peso influya.

2. Pide a un estudiante que se ponga de pie en posición firme, de espalda a la pared. En


esta posición, pide al estudiante que intente tocar con los dedos de sus manos sus pies sin
doblar las rodillas. Discute con la clase por qué el estudiante no puede tocarse los dedos sin
irse de bruces.
● En esto creo que más que todo influye el factor de la resistencia y elasticidad física
tenga esa persona más que nada.
3. Pide a un estudiante que se ponga de pie en posición de forma que uno de firme, junto a
la pared, de tal sus hombros haga contacto con ella. En esta estudiante que posición,
solicita al que intente levantar al frente de la pierna que está próxima a la pared. Solicita,
ahora que explique por qué el estudiante no está alejada de la red. Discute con la clase
cómo puede levantar su pierna que está perdiendo el equilibrio.
● Porque no tendría el soporte suficiente y es lógico que una persona no podría
mantenerse de pie sin ninguna pierna.

4. Pide a un estudiante que se pare frente al marco de una puerta, de tal forma que toque el
marco con su nariz y su abdomen. En esta posición, solicita al estudiante que abra un poco
sus piernas e intente levantarse con la punta de los pies. Discute con la clase por que el
estudiante no puede levantarse si irse de espalda.
● Está perdiendo el equilibrio ya que no mantiene la posición recta.

También podría gustarte