Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA

¿Qué significa conocer en las Ciencias Sociales?

Tatiana Loaiza Moncada 1821982726, Yuliana Andrea Ramírez Gómez 1711980805,

Lina María Barrera Moreno 1821982993, Javier Martínez Cruz 1821983034, Stefanny Johana

Sanmiguel López 1621982488, Katherin Melchor Martínez 1821982654

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

11 de Febrero de 2019

Notas del autor

Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral, Docente Edgar López,

Introducción a la Epistemología en Ciencias Sociales, Politécnico Grancolombiano Institución

Universitaria

Correspondencia relacionada con este documento: kamelchor@poligran.edu.co

AFIRMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 2

Las ciencias sociales deben regirse por los mismos criterios y métodos científicos que

orientan la investigación en las ciencias naturales. De lo contrario no podrían ser consideradas

como ciencias.

A lo largo del tiempo las ciencias sociales se han ocupado de los aspectos del

comportamiento y de las actividades que realizan los seres humanos y que además, no son

estudiados en las ciencias naturales. Razón por la cual es posible apreciar tantos puntos de vista

diferentes de la ciencia, porque constituye un fenómeno complejo cuyas expresiones históricas

han variado considerablemente. Por eso, las definiciones, y a veces incluso sus repercusiones,

resultan escurridizas e inalcanzables. Bernal (1954), como epistemólogo, consideraba que: “En

realidad, la naturaleza de la ciencia ha cambiado tanto en el transcurso de la historia humana, que

no podría establecerse una definición concreta”. (p. 23).

Teniendo en cuenta todo este debate sobre si el método científico debería ser exclusivo de

las ciencias naturales o si también las ciencias sociales encajaban en él; se pone en contexto a

finales del siglo XIX el debate conocido como la confrontación entre las ciencias sociales y las

ciencias del espíritu (antecesoras de las ciencias sociales). En este se sostenía que el objeto

estudio de las ciencias naturales se basaba en la objetividad y que por el contrario el de las

ciencias sociales iba muy de la mano con la subjetividad del investigador, ya que este es un ser

humano y que este objeto de estudio no le es indiferente por ser de la misma naturaleza

(comportamientos, actuaciones, creaciones etc.) de otro ser humano; mientras que el investigador

de las ciencias naturales tiene una naturaleza distinta a lo que se va a investigar. Con base en

esto, se dice que los métodos de investigación deben ser distintos, debido a que los objetos de
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 3

estudio de las ciencias naturales son medibles, comprobables, tangibles, mientras que las

ciencias sociales deben aplicar métodos que le permitan asimilar o conseguir comprender su

objeto sin alterar su naturaleza. Cartilla 1-S4 (2018).

En el estudio de las ciencias sociales, es importante destacar que los seres humanos al

poseer habilidades cognitivas crean una conciencia y una representación mental que influye

directamente en su comportamiento y que por lo tanto, les permite convivir en sociedad e

interactuar con otros individuos gracias a la creación de normas que facilitan la convivencia.

Las ciencias sociales son un reflejo de la realidad cotidiana, surgen a partir de la

observación de los hombres a nivel individual o grupal, se remontan a hechos históricos y su

desarrollo es permanente en el tiempo.

Por otra parte, las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, más no los humanos,

del mundo y abarcan todas las disciplinas científicas que estudia la naturaleza, establecen un

razonamiento lógico y explican los fenómenos que se presentan en la naturaleza.

Karl Popper, expresa en los tres mundos la diferencia entre las diferentes ramas del

conocimiento humano; a las del primer mundo donde se centra el conocimiento a través de las

ciencias; les sigue las del segundo mundo donde la sociedad construye sus valores y creencias a

partir de observaciones subjetivas, y en el tercer mundo es la interpretación que basada en el

primer mundo y en los valores que se le da a la realidad expresando en su individualidad los

gustos, en la forma en que nos expresamos, es decir en la construcción de nuestro propio yo.

(1991). Todo esto es tan complejo que el mismo Popper reflexionaba:

Creo, sin embargo, que al menos existe un problema filosófico por el que se interesan

todos los hombres que reflexionan: es el de la cosmología, el problema de entender el mundo...


INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 4

incluidos nosotros y nuestro conocimiento como parte de él. Creo que toda ciencia es cosmología,

y, en mi caso, el único interés de la filosofía, no menos que el de la ciencia, reside en los aportes

que ha hecho a aquella; en todo caso, tanto la filosofía como la ciencia perderían todo su atractivo

para mí si abandonas en tal empresa. Popper (1991).

Desde otra postura Nagel considera que:

En resumen, las ciencias sociales no poseen en la actualidad sistemas explicativos de

vasto alcance considerados satisfactoria por la mayoría de los estudiosos profesionalmente

competentes y se caracterizan por los serios desacuerdos tanto sobre cuestiones metodológicas

como sobre cuestiones de contenido. En consecuencia, se ha puesto en duda repetidamente la

conveniencia de considerar a cualquier rama actual de la investigación social como una

“verdadera ciencia”, habitualmente sobre la base de que, si bien tales investigaciones han

brindado gran cantidad de información frecuentemente confiable acerca de temas sociales, estas

contribuciones son principalmente estudios descriptivos de hechos sociales especiales

correspondientes a grupos humanos de determinada ubicación histórica, pero no suministran

leyes estrictamente universales acerca de fenómenos sociales. (1991 p. 451).

El punto de vista radica en el análisis de las corrientes anteriormente expresadas, donde

claramente se establece que las ciencias naturales y las ciencias sociales comparten ciertos

elementos y algunos otros requieren de una diferenciación específica, pero por esto, las ciencias

sociales no dejan de ser catalogadas como ciencia. Si bien es cierto que la influencia de las

ciencias naturales sobre las ciencias sociales ha sido dominante, en general, tanto la una como la

otra necesitan la combinación de ambas y de una influencia recíproca. Por esta razón, no nos

podemos referir a un método o criterio único para medir ambas ciencias, pues dentro de las

ciencias sociales, el método aplicado debe adaptarse a las circunstancias en las cuales se esté

aplicando, sea económico, social, político o cualquier otro; pues estas ciencias no siguen un
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 5

patrón único y a pesar de no tener gran precisión o un carácter universal, esto no debería ser un

obstáculo para que esta ciencia continúe con sus investigaciones cuyos fines son reales y

prácticos. Así como lo mencione al inicio, cada ciencia tiene su finalidad y cada una de ellas es

importante para comprender los fenómenos naturales y sociales que ocurren en la actualidad y

que ocurrirán en los próximos siglos.

Según el Racionalismo, la fuente principal de todo conocimiento es la razón y un

conocimiento es tal sólo cuando es universalmente válido, es decir, la razón juzga y su juicio

deberá ser así siempre y en todo lugar, siendo la única fuente de un verdadero conocimiento.

Sabiendo lo anterior, se puede deducir que las ciencias sociales no deben regirse por los

mismos criterios que las ciencias naturales, pues las primeras no pueden establecer leyes de

alcance universal, ya que el objetivo de las mismas es interpretar hechos humanos y a partir de

ellos comprender las intenciones subjetivas de las personas, de esta manera se examinan las

manifestaciones de las sociedades y la cultura que cada una adquiere a lo largo del tiempo. Las

ciencias sociales difieren de las naturales en que estas enfatizan mucho más en el método

científico y de análisis rigurosos.

El Empirismo, por su parte, propone como única fuente de conocimiento humano la

experiencia, oponiéndose al racionalismo y afirmando que la conciencia creada por habilidades

cognitivas extrae sus contenidos exclusivamente de la experiencia, de esta manera se aplica

fácilmente a los procesos investigativos de las ciencias naturales, pues en estas la experiencia

representa un papel decisivo a la hora de establecer premisas que originan nuevos conocimientos

desde la lógica empírica, un reflejo natural del entendimiento humano. Es así, como en las

ciencias naturales, por medio de la observación se trata de comprobar los hechos de estudio

donde el factor empírico está sobre el racional. El comportamiento humano se origina por una
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 6

mezcla de lo genotípico o el grado de conciencia que un ser humano pueda tener y lo fenotípico

o aprendido, generando una conducta o comportamiento de vida, es allí donde cada ser humano

está en la capacidad de elegir e intervenir en la sociedad por medio de la experiencia de vida y la

conciencia del ser, que también resulta del conocimiento y aprendizaje del entorno. Teniendo en

cuenta lo anterior, si hay una experiencia externa y una experiencia interna como reflejo de un

entendimiento humano y por lo tanto de una conciencia creada por las habilidades cognitivas del

mismo, las ciencias sociales se podrían regir por el mismo criterio y método que las ciencias

naturales, pues ambas poseen esta característica en común.

Entonces llegamos a la conclusión que no hay ciencias solo naturales o ciencias sólo

sociales, encontramos una pluralidad entre las dos, son complementos; aunque concuerdo que

están deberían regirse bajo los mismos criterios y métodos, sin embargo para nuestro saber, las

ciencias naturales basados en la historia estaban y prevalecieron primero a las ciencias sociales, a

pesar de que las dos son una para la otra, como todos sabemos hace mucho tiempo primero

existió lo que aún llamamos naturaleza y por consiguiente nos llevó a lo social, entonces

concordamos que cada una de ellas dentro de sus variables, conforman una estructura compleja,

una unión en similitudes de métodos como los inductivos, los deductivos y los comparativos.

Podemos decir que en las ciencias sociales cohabitan posturas que pueden ser hasta

opuestas entre sí con relación a algún aspecto de la realidad, esta dualidad no es clara para las

ciencias naturales, pues estas disciplinas tienden a jerarquizar o dar predominio a un fenómeno

sobre otro. Si las ciencias sociales asumen métodos de investigación propios de las ciencias

naturales, se podrían ver alterados sus objetos de estudio?. Podemos decir que independiente del

método científico que utilicen las ciencias naturales y las ciencias sociales, siempre su finalidad

será la misma: buscar la verdad, comprender, ampliar el conocimiento sobre una realidad bien
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 7

sea objetiva o subjetiva, explicar o predecir fenómenos naturales o sociales, comportamientos,

movimientos etc. Aunque si nos guiamos por las ideas del gran exponente del escepticismo

Friedrich Wilhelm Nietzsche, el conocimiento no existe de manera objetiva, es solo una

invención humana que nace con el hombre como un mecanismo de defensa, pero desaparece

cuando este muere y que el hombre creó el conocimiento para afirmarse como el centro del

universo y ser dominador de la realidad. Todo esto es muy complejo porque según lo expuesto

por Nietzsche, el conocimiento no se transmite, sino que acabaría con la desaparición de cada

hombre. Igual el conocimiento y la grandeza del hombre está en conocer la historia y es

importante tener en cuenta todas las exposiciones de estos grandes pensadores, que aunque

vivieron en otras épocas, otras culturas y tenían otras dimensiones y expectativas de la vida, de

una u otra manera nos ponen a reflexionar sobre lo que es el conocimiento y la verdad.

REFERENCIAS

Popper, K. (1991). La lógica de la investigación científica. México.Rei.

Cartilla 1-S4. Politécnico gran colombiano (2018) Ciencias sociales interpretación y


hermenéutica.

Bautista, J. (2008). Karl Popper: controversias en filosofía de la ciencia.

Kuhn, T. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica.


Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.

Prades, J. L. (2016). La filosofía de la ciencia. Ed. UOC. Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com.

Chapa, L. (2011). Einstein y Popper. Departamento académico de estudios generales, Itam.


Retrieved from http://web.b.ebscohost.com.
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 8

León, F. J. (2015).Karl marx: entre la ciencia y la revolución. Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.

Fau, M. (2009). El materialismo histórico o marxismo. Editorial la bisagra. Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.

Escenarios Vol. 10, No. 2, Julio-Diciembre de 2012, págs. 57-61


Recuperado de:
file:///C:/Users/calidad/Downloads/Dialnet-ElDebateEnTornoALaCienciaYLasCienciasSociales-
4497235.pdf

También podría gustarte