Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DOCTORADO EN SEGURIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL
ORGANIZACIONES TRANSCOMPLEJAS

ENSAYO
LA COMPLEJIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Docente: Doctorante:
Dr. Nelson Mata Villegas Rosanna Sandoval Muñoz
C.I. N° 5.592.616

Caracas, noviembre 2023


INTRODUCCION

Los hechos sociales y el reto de su apropiada comprensión alimentan día a día


esa insatisfacción, y por ello se debe explorar las nuevas formas de entenderlos y
encararlos, la complejidad es una oportunidad para ello. Para las ciencias sociales
la complejidad es un punto de partida. El abordaje de las realidades
socioculturales implica una reflexión sobre los límites del conocimiento, a la vez
supone una muestra de confianza en las capacidades cognitivas de los seres
humanos. Sin embargo, la complejidad responde también a la inconformidad, con
las formas de pensamiento que han creído encontrar en la simplificación y la
reducción teórica el camino para conocer las realidades humanas e intervenir
sobre las mismas.

Por consiguiente, la complejidad nos ofrece un marco de pensamiento que permite


ampliar nuestra perspectiva y nuestra sensibilidad, dando cabida a lo teórico a
mas realidad de lo habitual. Esto es una reflexión sobre la complejidad con las
ciencias sociales, supone realizar las cosas de otra manera, pensamos que el
estudio del ser humanos, de la cultura y de la sociedad que requiere para avanzar,
y no precisamente por capricho teórico, sino porque la realidad en la que vivimos
nos demandan respuestas más precisas y empáticas para entender lo que está
pasando; nos exige, en definitiva, un conocimiento más radical y cabal.

La complejidad, que se manifiesta y concreta de diversas maneras, pretenden


obtener un conocimiento de la realidad humana y que, por lo singular de esa
aspiración, se persigue explícitamente o implícitamente, consciente o
inconscientemente.

DE LAS CIENCIAS NATURALES A CIENCIAS SOCIALES

La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y


comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y
sociales de la realidad, tanto natural como humana y también de la
experimentación y demostración empírica de las interpretaciones les damos.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teóricas,


etc. El cual tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes fundamentales que
rigen la realidad, como lo hacen y, de ser posible, porqué. Se trata de un producto
cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más celebrados y reconocidos
en la historia, cuyas raíces están desde la antigüedad clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en


el espíritu crítico, valores que tuvo su auge a partir del renacimiento europeo. Es
por ello que los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar
entre los siglos XVI y XVII a menudo se les reconoce como la revolución científica.
Surge así, la ciencia moderna que se rige por principios esenciales, se
fundamentó en los cambios dados en los campos de la química, física,
astronomía, biología y anatomía humana, bajo la primicia de que todos los
fenómenos de la realidad responden a una formulación teórica comprensible.

Es por lo cual podría decirse que las bases de la ciencia contemporánea, con sus
vertientes y posibilidades, está en esta renovación científica que se originó en 2
(dos) etapas: la primera de recuperación de legado filosófico y científico de la
antigüedad clásica, satanizado por los siglos de dominio religioso sobre la
mentalidad europea y la segunda por la innovación y cambios radicales, cuyo
mejor ejemplo es la sustitución del modelo geocéntrico del universo propuesto por
Aristóteles y defendido por la iglesia, por el heliocéntrico de Nicolás Copérnico.

La ciencia moderna se caracteriza por el método científico, postulado por


Descartes (XVII), surge el método propio de la ciencia como una forma de
investigación que separa el saber científico de la tradición, la autoridad y la fe,
permitiendo una relación directa y propia con sus objetos de interés, en lugar de
los razonamientos históricos previos. De manera semejante, la ciencia adopto el
empirismo, es decir la valoración de las experiencias perceptibles y reproducibles
como modelo de conocimiento del mundo real, en lugar de apegarse al
razonamiento aislado como ocurría en la antigüedad.

De igual forma, el paso lógico en esta evolución científica fue el método


experimental, que proponía la reproducción en un ambiente controlado de un
fenómeno especifico de la realidad para determinar, así como ocurre y que fuerzas
están involucradas en él, poniendo a prueba las creencias mediante la
demostración en vivo de las teorías.

La matemática, la cual es una de las ciencias más antiguas que existen y que fue
empleada por los filósofos y naturalistas; pero a partir de la revolución científica se
empiezan aplicar para la medición de los fenómenos existente en la realidad.

La ciencia moderna surgida da los primeros pasos para la institucionalización del


saber humano, separada de los campos tradicionales de la filosofía, la religión y la
literatura, logrando así ocupar un papel predominante en el mundo por venir.

Las ciencias naturales son una rama de las ciencias que se ocupa del mundo
natural, mientras que las ciencias sociales es la rama que se ocupa de la sociedad
humana y las relaciones sociales.

A continuación, trazaremos que son las ciencias naturales, cuál es su origen, que
alcance poseen y que método emplean. Las ciencias naturales se ocupan del
mundo natural, de los fenómenos y objetos de la naturaleza y del mundo físico.
Las mismas implican la comprensión, descripción y predicción de los fenómenos
naturales mediante pruebas empíricas y de observación.

Las hipótesis formales en las ciencias naturales deben ser verificadas


científicamente para ser consideradas como una teoría. Profundizan los detalles
del mundo natural utilizando métodos que permiten examinar en los detalles del
comportamiento y las condiciones naturales

Por consiguientes las ciencias naturales se dividen en dos ramas principales


conocidas como ciencias biológicas o ciencias de la vida y las ciencias físicas. La
ciencia biológica se ocupa de los organismos vivos, mientras que la ciencia física
se ocupa del mundo físico. Las ciencias físicas se dividen en sub-ramas, como la
química, la física, la astronomía y las ciencias de la tierra, estas ramas pueden
dividirse a su vez en campos más especializados. El método que emplea las
ciencias naturales es principalmente matemático, también se basa su
investigación en la observación y la experimentación.

En cuanto a las ciencias sociales, estudian los aspectos sociales y culturales del
comportamiento humano, se intensa tanto por la sociedad en su conjunto to como
por las relaciones entre individuos y los grupos que forman parte de esa sociedad.

Entre las disciplinas que integran las ciencias se encuentra: la antropología, la


sociología, la psicología, la economía, la geografía, las ciencias políticas y la
historia. Según el enfoque con que aborden su objeto de estudio, las ciencias
sociales pueden tender a las ciencias naturales y utilizar métodos semejantes a
ellas o, por el contrario, orientarse hacia las humanidades y utilizar métodos
interpretativos, como la crítica social o la interpretación simbólica.

Esta ciencia estudia, estudia al ser humano en su dimensión social y cultural, esto
es, como individuo que se desarrolla en relación con otros y que genera símbolos
y representaciones del mundo. Estudian hechos que ocurren una sola vez, por lo
que no es posible recrearlos artificialmente. Sin embargo, esto no significa que no
puedan realizarse explicaciones ni extraer generalizaciones que, por ejemplo,
permiten comprender ciertas dinámicas. Así mismo, aplican tanto métodos
similares a los de las ciencias naturales, de carácter inductivo-hipotético-
deductivo, como otros basados en la reflexión e interpretación de los hechos, en
función de un marco teórico determinado. Pueden aplicar métodos de análisis
cuantitativos o cualitativos, de acuerdo con las perspectivas con que se estudien
los hechos. Suelen ser interdisciplinaria, lo que implica que están relacionadas,
que permite utilizar datos y conceptos para estudiar los fenómenos sociales.

Ahora bien, las ciencias sociales son una invención moderna, algunas de ellas,
tales como la historia y la psicología, tienen diversas raíces en la antigüedad. Sus
comienzos están asociados al movimiento de la ilustración, que consolidó la
revolución científica de los siglos XVI y XVII. Mientras que la filosofía natural
evoluciono hacia las ciencias naturales, la filosofía moral cambio hacia las ciencias
sociales. El objeto de estudio de las ciencias sociales es el ser humano en cuanto
ser social y las diversas facetas de la comunidad humana organizada, tal como se
manifiesta en una época y un lugar determinado, la perspectiva desde la que se
aborda este objeto de estudio varia de una ciencia social a otra. Por ejemplo, la
sociología, aspira comprender el conjunto de las dinámicas de las sociedades,
mientras que la psicología pretende comprender y explicar cómo opera la mente
humana. En su conjunto, las ciencias sociales intentan construir la ciencia del ser
humano.

LA COMPLEJIDAD

En el desarrollo histórico de las teorías de complejidad, se han distinguido varias


etapas, correspondientes a los planteamientos teóricos relacionados con la idea
de complejidad y los sistemas complejos, en cada una de las cuales se ha puesto
la atención en distintos aspectos de lo complejo.

La primera etapa se originó después de la 1ra Guerra Mundial, donde se puso el


acento en la idea de que el todo trasciende de la suma de las partes, tuvo
marcado carácter anti reduccionista y reivindico el holismo que consiste en la
atención de los objetos naturales como totalidades que no pueden ser reducidas a
sus partes y que son por ello, más que las sumas de sus partes. El holismo
defiende el principio de emergencia, según el cual un sistema complejo manifiesta
propiedades nuevas que no tienen sus componentes. Una segunda etapa, que
surgió después de la 2da Guerra Mundial, que estuvo vinculado a la cibernética y
a la teoría de los sistemas generales y la tercera etapa, vigente en la actualidad,
en el que aparecen nuevas ideas, conceptos, herramientas para pensar y abordar
la complejidad y los sistemas complejos, tales como la teoría del caos, la teoría de
las catástrofes, los sistemas complejos adaptativos, los algoritmos genéticos y los
autómatas celulares. La complejidad ha sido vista cada vez por la ciencia “como
una característica clave del mundo en que vivimos y de los sistemas que coexistan
en nuestro mundo”. (Simón, 1996)

Surge una primera generación de teorías de la complejidad que estará


constituidas por las teorías de la información y la comunicación, la cibernética y el
análisis ocupacional. Las teorías de la información y de la comunicación se
desarrollaron a partir de la teoría matemática de la comunicación formulada por
Shannon (1949), la cibernética tiene su génesis en los trabajos y estudios
conjuntos que realizaron Wiener, Rosenblmeth Bigeloco, en los años 1940.
Definida por Wiener, como la teoría del control de la comunicación en máquinas y
animales, designa a partir de 1950, un vasto campo de investigación centrado en
el estudio de circuitos o mecanismos de control de distinto tipo, fundamentalmente
mecánicos y biológicos, pero también psicológicos y sociales.

Los grupos de análisis operacional, equipos pluridisciplinares conformados por


profesionales provenientes de distintos campos científicos, fueron constituidos por
la fuerzas armadas británicas y Estados Unidos durante la 2da Guerra Mundial
para la resolución de determinados problemas tácticos y estratégicos. Lego de la
finalización del conflicto bélico, estos grupos se institucionaron bajo el nombre de
Investigación Operacional, campo de estudios en el desarrollo de algoritmos que
permitan enfrentar los procesos de decisión multidimensionales que conllevan
incertidumbre.
Posteriormente emerge, la segunda generación de teorías de la complejidad las
cuales las conformaran las siguientes ciencias y teorías: ciencias de la
computación, ciencia de la gestión e inteligencia artificial, teorías d los sistemas,
teorías de la auto organización, cibernética de segundo orden de Heinz von
Foerster (1974), estudio de las No lineales (estructuras disipativas, catástrofes,
caos y fractales).

La ciencia de la gestión y de la inteligencia artificial, campo en el que las ciencias


de la computación, confluyen con las ciencias económicas, la psicología y la
lógica, se desarrollan de manera paralela a la institucionalización de la
investigación operacional y de la aplicación de la cibernética en el campo de
gestión. Para su desarrollo fueron fundamentales los trabajos de Simón, sobre los
procesos de toma de decisión en las organizaciones administrativas.

La teoría general de Bertalanfly, quien llevo a cabo sus primeros avances;


posteriormente, fue impulsada y desarrollada por los trabajos de Forrester (1961)
sobre la dinámica de los sistemas y los de Churchman (1968) sobre la
aproximación a los sistemas que favorecieron el desarrollo de técnicas para
estudiar los componentes y las relaciones de los sistemas.

Las teorías sobre la auto organización surgieron durante la década de 1950 en el


marco de la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de los autómatas. A
comienzo de la década de los 60, la problemática de la auto organización viviente
emergió como problema clave en tres influyentes simposios sobre Self-Organizing
Systems, los trabajos sobre la auto organización vivientes fueron continuadas por
varios actores. Así mismo Francisco Maturana y Humberto Varela (1972) lanzaron
su propuesta de la auto-poiesis (producción por parte del sistema de los
componentes que lo constituyen) como propiedad definitoria de los sistemas
vivientes.

Además de estas corrientes ligadas a la cibernética y a los estudios de la auto


organización viviente, se desarrolla otra corriente relacionada con la auto
organización, ligada a la escuela de Bruselas y liderada por Prigogine, en este
caso se desarrolla en el ámbito de la termodinámica de los procesos irreversible y
de la teoría de las estructuras disipativas.

La tercera generación de teorías de la complejidad, establece estar constituidas


por dos líneas. Por un lado, las que se conocen como ciencias de la complejidad,
en estas investigaciones destacan los sistemas complejo adaptativo, los
planteamientos la vida artificial, entre otros. El algoritmo genético, originalmente
denominado plan adaptativo, desarrollado en la década de los 60 por Holland y la
Universidad de Michigan las redes booleanas aleatorias, prefiguradas en la
década de los 30 y permanecieron inéditas hasta el año 1968, que fueron
propuesta por Kauffman en 1969, como modelo para comprender una serie de
fenómenos genéticos.
El pensamiento complejo propone una reforma del pensamiento, la misma tendrá
como misión la integración de los saberes dispersos, un pensamiento que totalice
las informaciones y los conocimientos. El mismo debe ser tratado como un
proceso de reconstrucción a partir de las experiencias y del entorno, propiciando
múltiples interpretaciones revalorando la visión positivista de la ciencia y
acogiéndose a una concepción diferentes de interpretación de los problemas
sociales.

En este sentido el pensamiento complejo permite comprender la emergencia de


nuevas organizaciones, vida, humanidad. Es por ello, que el paradigma de la
complejidad representa una nueva epistemología, sino que se reconceptualiza la
noción de realidad, así como la del sujeto. El pensamiento complejo, permite crear
nuevos conceptos y construir nuevo lenguaje, da cuenta de la intrincada relación
entre realidades físicas, sociales, tecnológicas y humana, favorece las relaciones
que sostienen los hombres con su medio, donde cada uno asume sus propias
vivencias, la herencia que le ha precedido y la incorpora a la construcción social.

Al considerarse que en ese proceso el individuo va logrando conocimientos,


actitudes, valores que van condicionando una actitud social que se expresa en la
interacción del hombre con su entorno de forma racional y sustentable. Morín
opina que la reforma del pensamiento y de la enseñanza requiere transmitir, no
saber puro, sino cultura que permita comprender nuestra condición y nos ayude a
vivir. Por ello, resulta una evidente ruptura epistémica, una transformación
fundamental de nuestro modo de pensar, percibir y valorar la realidad, signada por
un mundo global que interconecta pensamientos y fenómenos, sucesos y
procesos, donde los contextos físicos, biológicos, psicológicos, antropológicos,
sociales, económicos y ambientales entre otros son recíprocamente
interdependiente. Es necesario por tanto determinar las posibilidades de
instrumentación practica de los principios del pensamiento complejo como
propuestas en el cambio de posturas simplificantes heredadas del pasado.

PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

La complejidad no trata de buscar el conocimiento general, sino que brinda un


método para encontrar las articulaciones y vínculos existentes en una relación del
sistema entre el hombre, la naturaleza, la sociedad y la cultura. El pensamiento
complejo articula lo que está fragmentado, a través de una reorganización teórica.
Morín parte de siete principios que ayudan a pensar la complejidad como totalidad,
estos actúan al mismo tiempo como herramienta válida en la visión global.

Seguidamente se hará referencia a las nociones de simplicidad y complejidad,


pensamiento fragmentado y pensamiento complejo, con el objeto de analizar sus
planteamientos y principios.

Simplicidad: la noción antagónica de lo complejo es lo simple, referido en este


caso a la simplicidad del pensamiento occidental, representada por el racionalismo
de Descartes, con la búsqueda de la certeza a través del método inductivo-
deductivo y de intuición (pienso luego existo) y posteriormente por Pascal con el
racionalismo antropológico (cuerpo y alma) y el idealismo de Kant que limita el
conocimiento de la realidad a un conjunto de ideas. En el presente siglo, la
simplicidad esta representada por el positivismo lógico y el racionalismo crítico. En
ambos casos, la evidencia empírica es fundamental para validar teorías,
garantizando la objetividad y neutralidad de la producción científica, donde el
sujeto es un ser pasivo y la concepción del conocimiento es lineal.

Aunque Morín, reconoce los aportes de la simplicidad en el avance de la ciencia,


le hace severas críticas por considerarlo un obstáculo para la evolución del
conocimiento científico. La crítica más severa que hace Morín al pensamiento
occidental, es la falta de contextualización de esta forma de pensamiento. El
pensamiento simplificador puede concebir lo uno (reduccionismo) o lo múltiple
(holismo), pero no puede ni se atreve a mirar lo que serían las dos cosas al mismo
tiempo. El principio de simplicidad que por mucho tiempo guio y oriento el
pensamiento, bien dividió para analizar o unifico para sintetizar, pero difícilmente
logro complejizar. Se hace necesario la integración de las partes con el todo
formando una unidad interdependiente y vulnerable, no una entidad cerrada y
aislada de un contexto que lo afecta y lo transforma de infinitas maneras,
relativizando las realidades.

Pensamiento fragmentado: caracteriza el conocimiento científico en el mundo


contemporáneo, dominado por mecanicistas y simplificadores, incapaz de
visualizar la globalidad, ignorando las interrelaciones entre los fenómenos, lo que
conlleva a la pérdida del sentido de la realidad. El pensamiento fragmentado
considera a la conceptualización del conocimiento especializado cono abstracto,
en la medida que lo aparta del medio donde realmente el objeto adquiere si
inteligibilidad. Esto significa que la abstracción no es importante, sino que lo
particular solo tiene sentido en el marco de la inteligencia global, de la
contextualización.

Así como los individuos, las teorías científicas van evolucionando, generando
nuevos conceptos e ideas que pretender subsanar anteriores insuficiencias. Es así
como en la ciencia moderna, cuando falla el pensamiento simplificador, se
plantean la noción de complejidad., a partir del señalamiento de que la naturaleza
de las cosas es en sí misma compleja. No considerarla de esta manera implicaría
continuar en el reduccionismo y la simplicidad, en lugar de complementarla.

Al hablar de complejidad, se piensa en incertidumbre, caos, diversidad, azar,


integrando a su vez lo que pone orden, precisión y calidad en el conocimiento. De
acuerdo a Morín, la complejidad supone rasgos de enredo, desorden, ambigüedad
e incertidumbre. Esta es interpretar la naturaleza, enlazar las contradicciones,
orden, desorden, desintegración y al mismo tiempo auto-organización. Bajo esta
perspectiva, la misma se presenta como un conjunto de elementos inseparables
que conforman un todo como puede ser el de la cultura, la política, el arte, la
economía, entre otros. Dentro de ese todo se entrelazan los diferentes
componentes haciéndose interdependientes e interactivos, interrelacionando el
objeto de conocimiento y el contexto.

En relación con esto, Morín señala que el paradigma de la complejidad se refiere a


un pensamiento que relaciona e integra las partes con el todo, de manera que el
objeto de conocimiento se concibe dentro de la globalidad a la que pertenece, se
plantea la necesidad de estructurar el conocimiento desde la transdisciplinaridad.
Esta tiene por finalidad comprender el mundo actual reflejando e integrando la
diversidad, la pluralidad propia de los eventos que se suceden en la realidad,
actuando tanto sobre las ciencias empíricas, naturales como las ciencias sociales
y humanas.

El estudio del conocimiento debe buscar la abstracción, es decir, estudiar las


partes que lo componen. Morín, (2006) establece tres principios para pensar la
complejidad facilitando su comprensión y a los que obedecen las relaciones
dinámicas entre los conceptos. Estos principios son: el dialógico, recursivo y
hologramático.

En el primero, la dimensión dialógica: las partes dialogan entre ellas, se


relacionan; el segundo es el de la recursividad: todas las acciones logran
mantenerse en el sistema y se revierten; por último, el principio hologramatico, o
de implicación, que corresponde a la integración del todo en cada parte y
viceversa.

Como principios, desde el punto de vista ético, la complejidad entiende la


diversidad como un valor, contraponiendo al concepto de dependencia, el de
autonomía, incluyendo la responsabilidad y la solidaridad. Por otro lado, desde el
punto de vista del pensamiento, incorpora la necesidad de un dialogo continuo
entre las diversas formas de conocer el mundo, entre las diversas formas de
conocer el mundo, entre una visión específica y una global, sin descartar el azar y
la incertidumbre. Asume además una perspectiva hologramatica, considerando a
los sistemas relacionados entre si y reflejando cada uno de ellos la complejidad.
Este paradigma se considera integrador de los anteriores elementos, formando un
esquema retroactivo a través de su interacción dinámica.

Principio dialógico, es un principio de conocimiento que une o pone en relación


ideas o principios de dos lógicas que de suyo son antagónicas. Esto es, él une dos
principios o ideas que se excluyen mutuamente, pero que son inseparables dentro
de una misma realidad o fenómeno. El principio dialógico faculta al pensamiento
en sus asociaciones y conexiones de conceptos o enunciados que se contradicen
el uno al otro, pero que deben aparecer como dimensiones articuladas de lo
mismo. Su vocación epistemológica es captar el modo de existencia, el
funcionamiento y las interdependencias contextuales de un "fenómeno" complejo.

Principio de recursividad organizacional, En términos de complejidad, la noción de


recursividad está asociada a la idea de bucle retroactivo, pero lo supera
largamente; por tanto, va más allá de la idea cibernética de regulación. El
principio de recursividad conduce al pensamiento complejo a las ideas de
autoproducción y auto-organización. Estas dos ideas, junto con el principio de
recursividad, sirven para la comprensión científica de los sistemas complejos: la
vida, el universo, la sociedad, etc.

Principio hologramático, nos guía y nos permite concebir una de las características
más sorprendentes e importantes de las organizaciones complejas: En una
organización, el todo está inscrito en cada una de sus partes. Se trata,
obviamente, de una inscripción estructural del todo en la parte. Se presenta bajo
tres modalidades. La noción de holograma parece capturar, siquiera de forma
metafórica, un principio de organización general que estaría presente en muy
diversos dominios de lo real: cada parte contiene dentro de sí el todo; cada parte
debe su singularidad justamente a que, controlada por la organización del todo
(producido por las interacciones de las partes), una pequeña parte del todo se
expresa en él, pero, al mismo tiempo, sigue siendo portadora de las virtualidades
del todo.

Principio de borrosidad, Si bien no se propone de manera directa un principio tal,


creemos que es un principio activo del pensamiento complejo y, de una forma u
otra, está presente en él. El mismo se opone a la idea de que todos los
enunciados y conceptos propios de las organizaciones complejas se puedan poner
en blanco o negro, sin ambigüedad. El principio de borrosidad le permite al
pensamiento razonar (Morín: 1988) con enunciados y conceptos inciertos o
indecidibles. Este principio se opone al principio de bivalencia y a la tendencia a
no reconocer entidades de medianía. Es, pues, un principio que nos ayuda a
concebir entidades mixtas o mezclas, producidas en el seno de una organización
compleja. Así, el principio de borrosidad nos posibilita superar algunas de las
dicotomías clásicas: hombre/mujer, ser/no ser.

Principio de auto-eco-organización, se opone a las dos siguientes explicaciones de


los fenómenos humanos. Por un lado, al aislamiento del fenómeno de su medio.
Por otro, a hacer del fenómeno un mero producto de determinaciones externas, a
diluirlo en su entorno, teniendo siempre en cuenta que la consideración de algo
como entorno o ecosistema depende del punto de vista o focalización adoptada
por el observador/conceptuador. En virtud del principio de auto-eco-explicación no
puede haber "descripción ni explicación de los fenómenos fuera de la doble
inscripción y de la doble implicación en el seno de una dialógica compleja que
asocie de manera complementaria, concurrente y antagonista las lógicas
autónomas e internas propias del fenómeno por una parte y las ecológicas de sus
entornos por la otra" (Morín 1983). .

Principio de emergencia, en las realidades (conjuntos o todos) organizadas


emergen cualidades y propiedades nuevas (a las que podemos llamar
emergencias) que no son reducibles a los elementos (partes) que las componen y
que retroactúan sobre esas realidades. Las emergencias son definibles como "las
cualidades o propiedades de un sistema que presentan un carácter de novedad
con relación a las cualidades o propiedades de los componentes considerados
aisladamente o dispuestos de forma diferente en otro tipo de sistema" (Morín
1981). A nivel del todo surgen propiedades nuevas que no estaban en las partes
consideradas aisladamente o de manera sumativa. El principio de emergencia
nos muestra que no se puede sacrificar el todo a la parte, como hace el
reduccionismo, pero tampoco sacrificar la parte al todo como hace el holismo; no
se puede reducir el todo a la parte ni de reducir la parte al todo, sino que se debe
establecer un vaivén continuo e incesante entre el todo y sus partes.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar


construcciones conceptuales del mundo. Mediante estas construcciones, la ciencia
ha sido aplicada para mejorar el medio natural, a partir de las necesidades
humanas y a la creación de bienes materiales y culturales. De igual manera se
clasifican en ciencias formales y ciencias fácticas.

Las ciencias formales son aquellas que se ocupan d formas o estructurales


ideales, analizando y teorizando sobre definiciones, axiomas o proposiciones,
relacionando signos. Se basan en la abstracción mental o razonamiento, y no en
la experimentación. Las ciencias fácticas son aquellas cuyo cometido es conseguir
una reproducción (mental o artificial) de los fenómenos de la naturaleza que se
desea estudiar, de manera de comprender las fuerzas y mecanismos que
intervienen en ellos.

Así mismo, estas ciencias (formales y fácticas), poseen unas características que la
determinan; las ciencias formales: se ocupan de símbolos y de las relaciones que
se pueden establecer entre ellos, sin necesidad de recurrir a la experiencia para
obtener resultados, construyen sus propios objetos de estudio como abstracción
de objetos reales, tal es el caso de las figuras geométricas y d los números
enteros, se vale de las formulas analíticas, esto es, a fórmulas que pueden
convalidarse por medio del simple análisis racional, la lógica y la matemática
tratan de entes ideales; estos entes, tanto los abstractos como los interpretados,
solo existen en la mente humana. Pero la materia prima que empelan los lógicos y
los matemáticos no es fáctica sino ideal (ciencia formal).

En cuanto a las características de las ciencias fácticas, estas verifican hipótesis, la


ciencia fáctica parte de una duda previa a la que se le da una posible explicación o
hipótesis, tienen un carácter pasivo y activo, la observación tiene carácter pasivo,
esto se refiere a que la observación es la fuente principal de datos para el
científico, a través de la experimentación, el científico controla los fenómenos que
quiere estudiar de forma activa, así mismo es cuantificable, se vale de recursos
matemáticos para cuantificar, medir y traducir los fenómenos naturales y recurre a
las fórmulas para obtener formulas analíticas y forma sintéticas.

LOGICA
La lógica es una rama de la filosofía de carácter interdisciplinario, entendida como
la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia
válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad. La lógica se divide en
varias categorías según su campo de estudio. La lógica es la ciencia
del razonamiento. En general, se considera que la lógica tiene su origen en
la filosofía y su aplicación en las matemáticas. Sin embargo, se considera a la
lógica como una ciencia independiente, en tanto su origen se dio en paralelo al de
la filosofía y no como una consecuencia directa de ella.
Quienes se dedican a la lógica estudian razonamientos llamados “argumentos” o
“esquemas de argumentos”. Su tarea consiste en descubrir qué hace que
un argumento válido sea válido. Según a qué rama de la lógica se dediquen, así
será el contenido de los distintos argumentos. La lógica trabaja con conceptos,
definiciones, proposiciones y argumentaciones formales. Todos ellos se dan en
función de determinar la validez de cada uno de los argumentos tratados. En
general, se puede dividir a la lógica en lógica formal y lógica informal. La lógica
formal, por su parte, trabaja con sistemas de lógica proposicional (que opera sobre
proposiciones), lógica de primer orden (que opera sobre predicados) y lógica
modal (que opera sobre los valores de verdad).

La lógica aristotélica es la tradición de pensamiento que se inicia con las obras


de Aristóteles (384-322 a. C.), considerado el fundador occidental de la lógica y
uno de los autores más importantes de la tradición filosófica del mundo. Aristóteles
postuló los axiomas fundamentales de la lógica: El principio de no contradicción.
Establece que algo no puede ser y no ser a la vez (A y ¬A no pueden ser ciertos a
la vez). El principio de identidad. Establece que algo siempre es idéntico a sí
mismo (A siempre es igual a A). El principio del tercero excluido. Establece que
algo es o no es verdadero y no existen gradaciones posibles (A o entonces ¬A).,
la misma se aplica en la filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía
para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener
diferentes interpretaciones, sin embargo, la lógica permite saber el significado
correcto.

Partiendo de este concepto, la lógica científica es una ramificación de esta línea


de pensamiento que busca determinar qué conocimientos son o no acertados en
una investigación científica es decir aquellos que se basan en la razón, que tienen
fundamentos, delimitando como no válidos aquellos sin pruebas.

MATEMATICA

La matemática como ciencia formal se encarga del estudio, análisis, relaciones y


propiedades de entidades abstractas como son los números, símbolos y figuras
geométricas, haciendo usos del razonamiento lógico, en fin, es una ciencia que se
interrelacionad con otras ciencias como disciplina a su vez se divide en dos ramas,
como son las matemáticas puras y las matemáticas aplicadas.

La matemática es un lenguaje con el cual la humanidad manifiesta un ligero


entendimiento de cómo se expresa la madre naturaleza y es un importante medio
para entender todo lo que nos rodea. Ésta amplía el universo cultural del individuo,
ya que desarrolla hábitos de lectura, perfecciona habilidades necesarias para la
investigación y hace acopio de un mayor vocabulario con tendencia universal,
ampliando la capacidad del ser humano para configurar el debate y reiniciar,
constantemente, la discusión con calidad en la argumentación. La matemática es
necesaria para comprender y analizar la información que percibimos, generar la
capacidad de pensar y razonar en forma abstracta, crear el hábito de enfrentar y
contrastar problemas y encontrar analogías entre diversos fenómenos, tomar
iniciativa, establecer criterios de verdad y dar confianza frente a cualquier
situación.

La matemática como ciencia está abierta a una multitud de campos diversos del
saber, y es que la mayoría de las profesiones y los trabajos técnicos que hoy en
día se ejecutan requieren de conocimientos. Las actividades industriales, la
biología, la medicina, la química, la física, la arquitectura, la ingeniería, la robótica,
las artes, la música, entre otras, la usan para expresar y desarrollar muchas ideas
en forma numérica y analítica; la matemática es considerada la expresión de la
ciencia y de la técnica. Los científicos y profesionales son capaces de
comunicarse entre sí gracias a ella, aunque no comprendan el idioma con quienes
comparten su información. Y es indudable que ésta está presente en el dominio
del espacio y del tiempo, en la organización y optimización de recursos, en la
capacidad de previsión y control de la incertidumbre o en el manejo de la
tecnología digital en la actual Sociedad del Conocimiento.

La matemática ha sido, es y debe seguir siendo, una ciencia en busca de la


verdad, una herramienta que acude en ayuda de todas las otras ciencias y
actividades del ser humano, contribuyendo siempre al desarrollo del pensamiento
lógico (inductivo-deductivo), mediante el perfeccionamiento de la abstracción y/o
conceptualización de la realidad a través del razonamiento como única
herramienta y promoviendo la obtención de las competencias que valoran la
importancia de la crítica constructiva y la reflexión en el individuo. El mundo de lo,
predominantemente, razonado es, simplemente, matemática.

FISICA

Física es un término que proviene del griego phisis y que significa realidad o
naturaleza. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con
el apoyo de la matemática.

La física se caracteriza por usar el método científico, que, partiendo de la


observación de los fenómenos de la naturaleza, permite verificar hipótesis y dar
respuesta a muchas incógnitas. Los físicos se valen de modelos para representar
fenómenos difíciles de observar directamente, como los modelos atómicos. La
física es la base de muchas otras ciencias y tecnologías, como la astronomía, la
química y la ingeniería. Muchas técnicas de diagnóstico médico, como las
radiografías y las resonancias magnéticas, son producto de estudios físicos
pioneros.
La física estudia: La energía: que se manifiesta como trabajo, calor, potencia, la
electricidad, luz; La materia: es todo aquello que tiene masa y volumen; El tiempo:
aspectos como la velocidad y la aceleración de los objetos están determinados por
el tiempo y El espacio; abarca aspectos como la gravedad, el sonido, la presión.

LA TEORIA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO

El anarquismo epistemológico, es una teoría propuesta por Feyerabend, que


sostiene que no existen reglas metodológicas útiles y libres de las excepciones
que rijan el progreso de la ciencia es decir niega la existencia de un único método
para dar con el conocimiento científico. Afirma la existencia de muchas vías de
acceso al conocimiento verdadero. Pero, además, el anarquismo epistemológico
afirma que, sometiéndonos estrictamente a las reglas de la ciencia, no seremos
capaces de descubrir nada nuevo, dado que la ciencia es un proceso creativo y
anárquico, donde los opresivos principios racionales impuestos, son
principalmente un estorbo en la búsqueda de la verdad. Lo que realmente subyace
al anarquismo epistemológico es la idea John Preston acertadamente ha llamado
pluralismo metodológico y una crítica a la epistemología normativa en favor de la
descriptiva.

Para Feyerabend, no existe un conjunto definido de reglas y normas que nos


permitan develar el conocimiento científico, sino todo lo contrario, sometemos a la
tiranía del estricto método científico supondría en primer lugar, rechazar muchas
de las teorías y explicaciones que actualmente tenemos del mundo, por no ser
estrictamente verdaderas según este método, y en segundo lugar reducir
drásticamente las posibles fuentes de explicación, dado que solo algunas de ellas
son aceptadas por dicho método como fuentes legitimas de explicación científica.
El anarquismo epistemológico rechaza la ciencia como fuente exclusiva de
conocimiento verdadero y la pone en igualdad con otros saberes. Para ello, si
hemos de situar el anarquismo epistemológico dentro del ámbito general de las
teorías saber la verdad, se han de destacar los tres siguientes puntos:
1. El anarquismo epistemológico rechaza la existencia de un método que nos
permita acceder a la verdad; en concreto la verdad entendida como
conocimiento científico.
2. Es una crítica dirigida a aquellos pensadores que han considerado la
ciencia como el único modo de conocimiento verdadero, principal mente
Popper y el positivismo lógico.
3. Es una superación de la concepción tradicional de la verdad como
adecuación entre mundo y mente, hacia otras versiones del concepto e
verdad de carácter hermenéutico o narrativo, como el arte o el mito.

CONCLUSIONES

La realidad es entendida desde una mirada sistémica y holista. Esto implica poner
atención en la relación entre los componentes del sistema y de estos con el
entorno, a su vez implica una crítica a una mirada más analítica.
Los sistemas tienen la característica de la emergencia, lo que implica que el todo
es más que la suma de las partes y que no puede, por lo tanto, ser entendido por
medio del análisis de las últimas.

Los sistemas abiertos tienen la capacidad de retroalimentarse y regularse a sí


mismos. De esta manera, son capaces de mantenerse y adaptarse al medio.

El desorden, las inestabilidades y el azar deben ser incluidos en la comprensión


de la realidad. A su vez, estos son entendidos en términos de sus capacidades de
generar orden y estructuras. Sin desorden no podría existir vida.

La realidad especialmente la realidad social, es en su mayoría no lineal. Por lo


tanto, no es posible reducir todos los fenómenos a un análisis lineal

La complejidad existente en todo lo que nos rodea, incluso dentro de nosotros


mismos, nos sitúa en un replanteamiento de todos los conocimientos
constantemente, un repensar lo existente para comprenderlo a la luz de los
nuevos cambios y hallazgos de la ciencia

Favorecer el desarrollo de un pensamiento complejo le permitirá al ser humano


una comprensión profunda de la realidad, y quién sabe, si al indagar sobre la parte
invisible de los conocimientos y fenómenos existentes ya conocidos, puede que se
planteen cosas nuevas. Por esta razón, a medida que avanza la ciencia, es su
deber el dar respuestas satisfactorias acerca de la complejidad de los fenómenos
que ocurren en el universo, y que no escapan a la mente inquisitiva del ser
humano en su afán por encontrarles explicación; de ahí que el planteamiento de la
complejidad propuesto por Morín pueda que dé respuesta a las nuevas
interrogantes de la ciencia, y se convierta en un paradigma (sin quererlo),
compuesto por conceptos, visiones y reflexiones emergentes que se relacionarán
mutuamente.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Churchman, C. W. (1968), The Systems Approach, Dell, Nueva York.

Bertalanffy, Ludwig von (1968), Teoría general de los Sistemas Fundamentos,


desarrollo, aplicaciones, México D. F., FCE, 1986.

Morín, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa Editorial.

Morín, Edgar (1973), El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología, Barcelona,


Kairós, Barcelona, 1983.
— 1977), El método, I: La naturaleza de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1981.
— (1980a), El método, II: La vida de la vida, Madrid, Cátedra, 1983.
— (1986), El método, III: El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra, 1988.
Ruiz Ballesteros Esteban y Solana Ruiz José Luis; Compeljidad y Ciencias
Sociales; Universidad Nacional de Andalucía, Sevilla, 2013

También podría gustarte