Está en la página 1de 17

PRO-SSO-022 Revisión 3

PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL


Página 1 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL


DE CARGA (MMC)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Lesly Guevara A. Loren Cano. Mauricio Acevedo.

Cargo: Jefe HSEC Supervisor Jefe Operaciones

Firma:

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 2 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

ÍNDICE

1 OBJETIVOS.................................................................................................................................. 3
2 ALCANCE..................................................................................................................................... 3
3 DEFINICIONES............................................................................................................................. 3
4 RESPONSABILIDADES.................................................................................................................. 4
5 PESO MAXIMO DE MMC.............................................................................................................. 4
6 FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS MMC....................................................................................5
7 FACTORES DE RIESGOS FUNDAMENTALES EN EL MMC.................................................................7
8 METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO Y DESCENSO DE MMC......................................................10
9 METODOLOGÍA DE TRANSPORTE MMC......................................................................................12
10 METODOLOGÍA DE EMPUJE MMC.............................................................................................. 12
11 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................................................12
12 ANALISIS DE RIESGO.................................................................................................................. 13
13 CONSIDERACIONES.................................................................................................................... 16
14 REGISTROS................................................................................................................................ 17
15 CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................................. 17

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 3 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

1 OBJETIVOS
El presente procedimiento tiene por objetivo disminuir los peligros de accidentes a las
personas en la ejecución de transporte y manejo de carga manual.

2 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos las actividades y procesos que realiza Ferrocor Ltda.,
incluyendo aquellas realizadas en terreno, Oficinas Administrativas u otras locaciones.

3 DEFINICIONES
 Carga: cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza
humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos.

 Manejo o manipulación manual de carga (MMC) : cualquier labor que requiera


principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar,
desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción que permita poner en
movimiento o detener un objeto. No se considerarán MMC, el uso de fuerza humana para
la utilización de herramientas de trabajo menores (a 3 kg), tales como taladros, martillos,
destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y palancas.

 Características y condiciones de la carga : corresponde a las propiedades geométricas,


físicas y medios de sujeción disponibles para su manejo.

 Transporte, porte o desplazamiento de carga : corresponde a la labor de mover una carga


horizontalmente mientras se sostiene, sin asistencia mecánica.

 Levantamiento de carga: corresponde a la labor de mover un objeto verticalmente desde


su posición inicial contra la gravedad, sin asistencia mecánica.

 Descenso de carga: corresponde a la labor de mover un objeto verticalmente desde su


posición inicial a favor de la gravedad, sin asistencia mecánica.

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 4 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

 Arrastre y empuje: corresponde a la labor de esfuerzo físico en que la dirección de la


fuerza resultante fundamental es horizontal. En el arrastre, la fuerza es dirigida hacia el
cuerpo y en la operación de empuje, se aleja del cuerpo.

4 RESPONSABILIDADES
Jefe operaciones: Proporcionar los recursos e implementos para disminuir el manejo manual de
cargas.

Asesor HSEC: Capacitar sobre la identificación de peligros y evaluación de peligros con las medidas
de control en MMC.
Deben estar atentos a toda condición y/o acción sub-estándar que se detecte en los trabajos,
principalmente las que deben ser comunicadas de inmediato a la supervisión para su inmediata
corrección.

Supervisor: Debe velar por el cabal cumplimiento del presente documento y los demás estándares
relacionados con la tarea. Realizando controles permanentes de la operación de acuerdo con el
inventario de riesgos y deberá establecer todas las coordinaciones previas para que el trabajo se
realice en forma correcta y segura por los trabajadores.

Trabajadores: Participar activamente en la realización de capacitaciones de MMC e informar a la


supervisión cada vez que se genere una situación de riesgo.

5 PESO MAXIMO DE MMC

 En aquellas labores en la cual la manipulación manual de cargas se hace inevitable y las


ayudas mecánicas no pueden usarse, los trabajadores no deberán operar cargas
superiores a 25 kilos. Esta carga será modificada en la medida que existan otros factores
agravantes, caso en el cual, la manipulación deberá efectuarse en conformidad a lo

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 5 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

dispuesto en el decreto supremo Nº 63 y en la Guía Técnica para la Evaluación y Control


de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga.

 La carga puede ser modificada cuando se considera otros factores de condición agravante
(estipulado en la Guía técnica para la evaluación y control de los riesgos) como por
ejemplo cuando el trabajador supera los 45 años de edad, este no podrá realizar MMC
sobre 20 kg.

 Para los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar
o empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilos.

 En el caso de las mujeres embarazadas, tienen prohibidas las operaciones de carga y


descarga manual.

 No obstante lo anterior, se hace necesario señalar que los pesos de carga señalados
precedentemente, son pesos de carga máxima, lo cual no implica que necesariamente se
deba cargar dichos pesos. La manipulación de carga con esos pesos debe quedar a las
condiciones físicas del trabajador que realizará la labor, factor que debe considerar el
empleador al momento de ordenar la ejecución del trabajo.

6 FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS MMC

En el artículo 13° del D. S. N°48 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se establece que el
empleador evaluará los riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los trabajadores, derivados
del manejo o manipulación manual de carga considerando, a lo menos, los siguientes criterios:

 Características de la carga:
- Si el volumen de la carga facilita su manipulación
- Si la carga está en equilibrio

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 6 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

- Si la carga se maneja pegada al tronco y sin torsión


- Si la forma y consistencia de la carga puede ocasionar lesiones al trabajador, en
particular golpes.

 Del ambiente de trabajo:


- Si el espacio libre, especialmente vertical, resulta suficiente para manejar
adecuadamente la carga
- Si el ambiente de trabajo permite al trabajador el manejo o manipulación manual de
carga a una altura segura y en una postura correcta
- Si el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos o si éste es resbaladizo
para el calzado que utilice el trabajador
- Si el suelo o el plano de trabajo presenta desniveles
- Si el suelo o el punto de apoyo son inestables
- Si la temperatura, humedad o circulación del aire son las adecuadas
- Si la iluminación es la adecuada
- Si existe exposición a vibraciones

 Esfuerzo físico:
- Si el esfuerzo físico es intenso, repetitivo o prolongado
- Si el esfuerzo físico debe ser realizado sólo por movimientos de torsión o de flexión del
tronco
- Si el esfuerzo físico implica movimientos bruscos de la carga
- Si el esfuerzo físico se realiza con el cuerpo en posición inestable o postura forzada
- Si el esfuerzo físico requiere levantar o descender la carga modificando el tipo de
agarre.

 Exigencias de la actividad:
- Si el período de reposo fisiológico o de recuperación resulta insuficiente
- Si las distancias de levantamiento, descenso y/o transporte son considerables
- Si el ritmo impuesto por un proceso no puede ser controlado por el trabajador.

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 7 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

7 FACTORES DE RIESGOS FUNDAMENTALES EN EL MMC

La evidencia indica que los factores de riesgo sobre los cuales se requiere mayor esfuerzo de
prevención están asociados a minimizar la distancia horizontal entre las manos y la columna,
reducir el peso de la carga manejada, disminuir la frecuencia de las tareas, aumentar la distancia
vertical de origen a la cual se toma la carga y disminuir las distancias de empuje, arrastre y
traslado.

 Peso de la carga y frecuencia: Habitualmente, una carga es caracterizada por su forma,


tamaño y peso. El peso es un factor fundamental en este tipo de tareas. Sin embargo, el
nivel de riesgo también depende de la frecuencia con que se ejecuta la labor. La
frecuencia, es quizás la característica más crítica de la tarea que influye sobre la capacidad
de realizar manejo manual de carga de una persona. Se puede definir como el número
promedio de acciones por unidad de tiempo. La frecuencia es una de las variables que
presenta más dificultades para su evaluación precisa. Para medirla, es fundamental
determinar el tiempo neto de trabajo ocupado en cada tarea de manejo manual de carga.
Datos históricos de producción de las empresas podrían utilizarse como fuente de
información complementaria.

 Distancia desde las manos a la región lumbar: El esfuerzo a nivel de la zona lumbar de la
columna, generado por el efecto combinado del peso de la parte superior del cuerpo más
la carga ubicada en las manos, es un factor importante a tener en cuenta en la
determinación del riesgo. Mientras mayor sea el peso de la carga y la distancia horizontal
entre las manos y la columna, mayor será el momento (torque) sobre la zona lumbar para
mantener el equilibrio y en consecuencia mayor será la carga de compresión generada
sobre los discos intervertebrales. La distancia hacia adelante (horizontal), a la cual se
ubican las manos con respecto a la columna cuando se sujeta la carga, es habitualmente
determinada por su tamaño, lo que influye sobre la postura de trabajo adoptada.

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 8 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

 Distancia vertical del levantamiento: La distancia vertical medida desde el punto de inicio
hasta el punto de finalización del levantamiento determina las posturas adoptadas
durante la tarea. Esto influye sobre la exigencia biomecánica impuesta sobre la columna,
especialmente cuando el tronco se inclina.

 Asimetría: (presencia de torsión o lateralización de tronco): La asimetría puede


presentarse tanto en tareas de levantamiento y descenso de carga como en tareas de
transporte de carga. Tareas de levantamiento y descenso la torsión (rotación) y
lateralización (inclinación lateral) del tronco mientras se ejecuta la tarea, involucran la
contracción de grandes grupos musculares. Esta condición, aumenta el riesgo de
sobrecarga lumbar, en comparación con acciones que se realizan en el plano medio del
cuerpo (levantamiento simétrico). En tareas de transporte de carga, la capacidad también
podría ser afectada por la estabilidad y distribución de la carga, por ejemplo, durante el
traslado de contenedores con líquidos. La naturaleza física y geométrica de la carga,
también puede tener un marcado efecto sobre la postura. Por ejemplo, el esfuerzo
muscular asociado a trasladar un objeto sujetándolo a un lado del cuerpo es mayor que el
necesario cuando se sujeta simétricamente con ambas manos, en el frente del tronco. Las
tareas de levantamiento y descenso asimétricas incrementan la compresión y cizalla
lumbar. Esto es particularmente importante cuando la actividad se realiza en postura
sentado.

 Restricciones posturales: Si el trabajador adopta posturas incómodas y sobre exigidas


ocasionadas por las propiedades del entorno físico, el nivel de riesgo dorso lumbar podría
aumentar. Esto podría ocurrir en espacios confinados o estrechos. El límite de peso
aceptable durante el levantamiento de carga decrece en función de la disminución de la
altura disponible del recinto.

 Propiedades del objeto que se maneja: Cuando se dispone de un buen acoplamiento


mano-objeto (Ej.: contenedor con asas), es posible manejar entre un 4% y un 30% más de
carga que en situaciones menos favorables. Esto también ocurre en las tareas de arrastre

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 9 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

de carga donde un buen sistema de sujeción podría reducir el esfuerzo hasta un 65%.
Además, los objetos con bordes cortantes, resbaladizos, voluminosos, inestables (Ej.:
contenedores con líquidos) o cuya superficie está a temperaturas extremas (frío/calor);
podrían ocasionar lesiones (Ej.: heridas, atrapamiento de los dedos) o sobreesfuerzos.

 Distancia de transporte: La capacidad para transportar carga decrece cuando la distancia


de transporte aumenta. Esta capacidad disminuye significativamente para distancias
mayores de 10 m.

 Obstáculos en la ruta: La exigencia física asociada al transporte de carga aumenta cuando


existen obstáculos en la ruta tales como planos inclinados, escaleras, etc. Esto podría
generar una disminución de la capacidad física de transporte. Asimismo, aumentan los
riesgos de accidentes por caídas.

 Superficie de trabajo: La calidad de la superficie del piso tiene implicancias sobre la fuerza
aplicada durante el manejo manual de carga. Asimismo, las diferencias bruscas de altura
en los pisos, en particular la presencia de escaleras, dificultan el transporte fluido de
materiales y podrían ser causa de accidentes. El límite de peso aceptable que un
trabajador podría transportar decrece con el aumento del número de escalones. El nivel
de fricción del piso es uno de los principales factores ambientales en estas labores. A
medida que aumenta el nivel de fricción, aumenta el peso aceptable durante el
levantamiento, descenso y transporte de carga.

 Factores Ambientales: Los factores de tipo ambiental que podrían influir en la realización
de tareas de MMC son, principalmente, temperatura, humedad, velocidad del aire e
iluminación. La capacidad de manejo manual de carga disminuye en ambientes con
exposición a calor.

 Trabajo en equipo (comunicación y coordinación): La comunicación es fundamental entre


los trabajadores de un equipo durante el manejo de una carga. El esfuerzo sobre la región

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 10 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

lumbar puede aumentar de un 30% a un 70% para un incidente inesperado de carga,


comparado con aquel que se produce cuando esta carga se sostiene estáticamente en la
misma postura.

 Factores individuales Los factores individuales que influyen en la sobrecarga y el dolor


lumbar son la capacidad física, género, edad, presencia de obesidad, tabaquismo y
comorbilidad (enfermedades asociadas).

 Factores psicosociales Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones


entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades,
su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones
y experiencias, puede influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

8 METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO Y DESCENSO DE MMC

 Planificación del levantamiento, observando dimensiones, peso aproximado, agarre,


frecuencia, superficie de trabajo, condiciones ambientales, condiciones físicas del
trabajador entre otras.

 Separa los pies para conseguir una postura estable, colocando un pie más adelantado que
el otro.

 Dobla las piernas manteniendo la espalda derecha. No flexiones demasiado las rodillas.
Levántate suavemente, por extensión de las piernas.

 Sujeta firmemente la carga empleando ambas manos. Utiliza un agarre seguro.

 No gires el tronco ni adoptes posturas forzadas. Procura no efectuar giros. Es preferible


mover los pies para adoptar la posición adecuada.

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 11 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

 Mantén la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.

 Si el levantamiento es desde el suelo hasta la altura de los hombros o más, apoya la carga
a medio camino para poder cambiar el agarre.

 Deposita la carga y después ajústala si es necesario

El peso en la zona lumbar (espalda) se multiplica cuando no se realiza una buena postura al
levantar la carga.

SIEMPRE se deben utilizar los músculos de las piernas para realizar un levantamiento de la carga.

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 12 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

9 METODOLOGÍA DE TRANSPORTE MMC

 Planificación del Transporte, observando dimensiones, peso aproximado, agarre,


frecuencia, superficie de trabajo, condiciones ambientales, condiciones físicas del
trabajador entre otras.
 Verificar la distancia de traslado y obstáculos en el recorrido.
 Cuando se traslada la carga debe estar de forma asimétrica

10 METODOLOGÍA DE EMPUJE MMC

 Verificar el piso si se encuentra en buenas condiciones (regular, compacto, seco y


estable) y sin pendiente.
 El centro de gravedad de la carga debe ser estable.
 El carro o transpaleta cargada debe permitir la visibilidad y movimientos normales del
trabajador.
 El carro o transpaleta debe permitir su agarre sin riesgo de cortes, compresión o
quemaduras
 Las ruedas deben estar en buen estado
 La fuerza de empuje es aplicada con el tronco recto (sin flexión o torsión).
 La fuerza se realiza entre las caderas y la zona media del tronco.
 Las manos están delante del cuerpo y entre los hombros cuando se realiza la fuerza de
empuje.

11 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

A continuación, se detallan los elementos de protección personal que deben ser usados al
momento de realizar MMC:
 Casco de Seguridad.
 Guantes cabretilla

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 13 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

 Lentes Oscuros y/o claros.


 Calzado de seguridad.

12 ANALISIS DE RIESGO

SECUENCIA DE RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL


TRABAJO

1.- Levantamiento y 1.1 Caída a mismo nivel y Mantener espacios libres obstáculos.
descenso desnivel
Uso de elementos de protección personal (casco,
calzado, lentes y guantes)

1.2 Golpeado por No situarse en la línea de fuego


coordinación y atento al realizar los trabajos
uso de EPP (Calzado, guantes, casco y antiparra)

1.3 sobreesfuerzo Peso máximo a levantar menor o igual a 25 Kg, si


es superior se deben utilizar ayudas mecánicas.
Las personas mayores a 45 años solo pueden
levantar 20 kg.

para realizar levantamiento se debe mantener


pies separados, piernas flectadas y espalda
erguida al realizar levantamiento.

Realizar pausas

1.4 Atrapamiento No exponer partes del cuerpo a puntos de apriete


coordinación y mantenerse atento al realizar los
trabajos. uso de
guantes de cabretilla y calzado de seguridad

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 14 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

1.5 Contactos con Utilizar siempre guantes seguridad, casco,


elementos punzantes antiparras y calzado de seguridad.

2.- transporte de carga 2.1 Caída a mismo nivel y Mantener espacios libres obstáculos y verificar
desnivel distancia de traslado y obstáculos en el recorrido.

Uso de elementos de protección personal (casco,


calzado, lentes y guantes)

2.2 Golpeado por No situarse en la línea de fuego


coordinación y atento al realizar los trabajos
uso de EPP (Calzado, guantes, casco y
antiparra)

2.3 sobreesfuerzo Peso máximo a Transportar menor o igual a 25 Kg,


si es superior se deben utilizar ayudas mecánicas.
Las personas mayores a 45 años solo pueden
levantar 20 kg.

para realizar Traslado se debe mantener la


carga lo más pegada al cuerpo.
Realizar pausas

2.5 Contactos con * Utilizar siempre guantes seguridad, casco,


elementos punzantes antiparras y calzado de seguridad.

3.- empuje de carga 3.1 Caída a mismo nivel y Mantener espacios libres obstáculos y verificar
desnivel distancia de traslado y obstáculos en el recorrido.

Uso de elementos de protección personal (casco,


calzado, lentes y guantes)

3.2 Golpeado por No situarse en la línea de fuego


coordinación y atento al realizar los trabajos

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 15 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

uso de EPP (Calzado, guantes, casco y antiparra)

3.3 sobreesfuerzo para realizar uso carro y transpaleta, se debe


verificar las condiciones el suelo, ruedas en buen
estado y Poseer visibilidad.

Las manos están delante del cuerpo y entre los


hombros cuando se realiza la fuerza de empuje

Realizar pausas

3.4 Atrapamiento No exponer partes del cuerpo a puntos de apriete


coordinación y mantenerse atento al realizar los
trabajos. uso de
guantes de cabretilla y calzado de seguridad

3.5 Contactos con Utilizar siempre guantes seguridad, casco,


elementos punzantes antiparras y calzado de seguridad.

3.6 caída de materiales Coordinación para mmc Y/o con equipos


mecánicos
Revisar siempre las cargas antes de desatarlas.

13 CONSIDERACIONES

 Nunca levante una carga que su condición física no lo permita, NO sirve que usted
intente quedar bien con sus compañeros o su supervisor.

 Antes de transportar una carga, debe tener claro el camino que deberá seguir, este debe
estar libre de obstáculos y deberá ser el más corto posible, NO improvise su viaje, esto

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 16 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

solo le traerá más trabajo y las posibilidades de lesión se incrementan.

 Procure no realizar movimientos de rotación con la espalda.

 Tome los descansos necesarios para reponer fuerzas y SIEMPRE beba abundante líquido,
en lo posible no bebidas gaseosas.

 Utilice los músculos más poderosos, los de las extremidades inferiores.

 De aviso inmediato cuando tenga alguna molestia muscular NO agrave las posibles
lesiones.

 Evite los movimientos repetitivos.

 El buen manejo de cargas garantiza una buena productividad en el trabajo y disminuye


las posibilidades de lesión y daños a los equipos o materiales.

 Lleve la carga hacia su pecho, cuanto más alejado de su cuerpo este la carga mayor será
el sobreesfuerzo que deberá hacer y estará sobrecargando su zona lumbar.
14 REGISTROS
No Aplica.

15 CONTROL DE CAMBIOS

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”


PRO-SSO-022 Revisión 3
PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL
Página 17 de Fecha
DE CARGA (MMC)
17 22/08/2023

Revisión Fecha de cambio Responsable Cambio realizado

Jefe Departamento
00 08/07/14 Edición Inicial del Procedimiento
HSEC
5.3 Se modifica el peso de carga máximo
01 15/09/2017 Asesor HSEC a levantar de 50 a 25 kg para hombres
de edad igual o superior a 18 años.

Jefe Departamento
02 23/01/2020 Cambio en codificación procedimiento
HSEC

Agrega 3 definiciones y en el punto 5


factores agravantes en el MMC. se
03 22/08/2023 Jefe HSEC
modifica el punto 6, Se agrega punto 7,
8, 9, 10,12

Copia de procedimiento no válida si en la primera página no tiene el texto “COPIA CONTROLADA”

También podría gustarte