Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“AÑO DE LA IDENTIDAD Y LA FORMACIÓN DE LAICOS EN CIRCA”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3
TITULO: “”
I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL
AREQUIPA ÁREA MATEMATICAS
DE EDUCACIÓN
UGEL AREQUIPA SUR CICLO VI
INSTITUCIÓN
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES CIRCA GRADO Segundo SECCIÓN A-B
EDUCATIVA
NIVEL SECUNDARIA DURACIÓN Fecha de inicio: 15/05/23 Fecha de término: 16/06/23
DIRECTORA: HAYDEE PERALTA QUINO PROFESOR (A) YOLANDA ARTEMIA TACCA MAMANI

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: En base a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.


EVIDENCIAS DE APRENDIZA- INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS
JE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de Modela objetos con Establece relaciones entre las Establece relaciones entre las características y los atributos Infografía sobre ángulos, tablas de Lista de cotejos.
forma, movimiento y locali- formas geométricas y características y los atributos medi- medibles de diversas clases de ángulos. frecuencias y gráficos estadísticos
zación. sus transformaciones. bles entre los diferentes tipos de del cuaderno de trabajo o fichas de
ángulos. Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud actividades.
Comunica su compren- de ángulos según sus medidas utilizando propiedades.
sión sobre las formas y Expresa, con dibujos y lenguaje Establece relaciones entre las características y los atributos
relaciones geométricas. geométrico, su comprensión sobre medibles de diversas clases de ángulos.
las propiedades de los diferentes
Usa estrategias y proce- tipos de ángulos. Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud
dimientos para medir y de ángulos según su posición utilizando propiedades.
orientarse en el espacio. Selecciona y emplea estrategias
para determinar la longitud de los
diferentes tipos ángulos. Establece relaciones entre las características y los atributos
medibles de ángulos complementarios y suplementarios.
Plantea afirmaciones sobre las
. propiedades de los diferentes tipos Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud
de ángulos. Las justifica con ejem- de ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
plos y sus conocimientos geométri-
cos.
.
Representa datos con Representa las características de Reconoce y diferencia variables estadísticas. Tabla de variables estadísticas. Lista de cotejos.
gráficos y medidas una población en estudio aso-
estadísticas o probabilís- ciándolas a variables cualitativas
ticas nominales y ordinales, o cuanti-
Resuelve problemas tativas discretas y continuas. - Encuesta virtual (formulario
Expresa el comportamiento de Google)
de gestión de datos
los datos de la población a través
e incertidumbre. Aplicación de encuesta virtual (formulario Google)
de histogramas, polígonos de
Comunica su com- frecuencia y medidas de tenden-
prensión de los con- cia central.
ceptos estadísticos y - Expresa con diversas represen- - Tabla de frecuencias para datos
probabilísticos
taciones y lenguaje matemático agrupados y no agrupados.
Elabora tabla de frecuencias para datos discretos y
su comprensión sobre la perti-
continuos
nencia de usar la media, la
.
mediana o la moda (datos no
agrupados) para representar un
conjunto de datos según el
contexto de la población en
estudio
Usa estrategias y Recopila datos de variables Elabora gráficos estadísticos según la variable estadísti-
procedimientos para cualitativas nominales u ordina- ca. - Gráficos estadísticos según la
recopilar y procesar les, y cuantitativas discretas o variable estadística en forma
datos. continuas mediante encuestas, o grupal.
seleccionando y empleando Determina medidas de tendencia central para datos
procedimientos, estrategias y no agrupados. - Medidas de tendencia central
recursos adecuados al tipo de para datos no agrupados.
estudio. Los procesa y organiza
en tablas con el propósito de - Conclusiones, sugerencias a
analizarlos y producir informa- Elabora y sustenta conclusiones, sugerencias a partir partir de sus resultados.
ción. de sus resultados.
Sustenta conclusiones Infografía sobre su trabajo de
o decisiones con base Plantea afirmaciones o conclusio- invest
en la información nes sobre las características,
obtenida tendencias de los datos de una Elabora una infografía sobre su trabajo de investiga-
población en estudio.. Reconoce ción de forma grupal.
errores en sus justificaciones y en
las de otros, y los corrige.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APREDNIZA- INSTRUMENTOS DE
TRANSVERSALES JE EVALUACIÓN
Gestiona su apren- Define metas de Considera las mejores estreias, Propone metas y compromisos personales para mejo- Los estudiantes desarrollan estas
aprendizaje. procedimientos ,escenarios en rar sus aprendizajes. competencias de manera transversal
dizaje de manera en la experiencia cuando intervienen
Organiza acciones base A sus experiencias. Realiza el seguimiento de sus logros y evidencias
autónoma estratégicas para mostradas. en el planteamiento del propósito de
alcanzar sus metas de Organiza las interacciones con otros para realizar actividades aprendizaje, organizan la secuencia
aprendIzaje. en conjunto y construir vínculos coherentes. de actividades, monitorean su
Crea objetos virtuales en diversos formatos aprendizaje, autoevalúan el desarro-
llo de sus competencias, entre otros
aspectos.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES…
IGUALDAD DE GENERO. Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones
diferencia de género. y mujeres.
- Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Modelo de valores: VIDA Y Amor al prójimo Los docentes y estudiantes practican el amor al prójimo, Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
OBRA DEL PADRE CARLOS mediante campañas de solidaridad (obolo), tomando en generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asu-
POZZO cuenta la vida y obra del Padre Carlos Pozzo miendo el cuidado del planeta.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Actividad 1/ 8 ( 2 .horas) Actividad 2/8 (2.horas)


Título: ” Resolvemos situaciones reales utilizando propiedades de ángulos formados por rectas paralelas cortadas por Título: “ORGANIZAMOS DATOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN TABLAS DE FRECUENCIAS ”
una secante
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones sobre ángulos, utilizando ángulos formados - Organiza información en tablas de frecuencias utilizando frecuencias absolutas, relativas y porcentuales.
por dos rectas paralelas y una secante. CAMPOS TEMATICOS:
CAMPOS TEMATICOS: - Tablas de frecuencias con datos no agrupados y variables cuantitativas discretas.
- Ángulos formados por rectas paralelas cortadas por una secante. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de activida- actividades sobre estadística, utilizando tablas de frecuencias con datos no agrupados.
des, utilizando propiedades de ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las definiciones de frecuencias absolutas, relativas y porcentuales.
- Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de ángulos formados por dos rectas paralelas y - Selecciona y emplea procedimientos para organizar datos de variables cuantitativas discretas en tablas de frecuen-
una secante. cias.
- Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud de ángulos formados por dos rectas paralelas y una secan-
te.
.

Actividad 3/8 (2horas) Actividad 4/8(2.horas)


Título: “REPRESENTAMOS DATOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS UTILIZANDO GRÁFICOS Título: “INTERPRETAMOS INFORMACIÓN REPRESENTADA EN GRÁFICOS DE BARRAS Y CIRCULARES”
DE BARRAS Y CIRCULARES.”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Representa información en gráficos estadísticos utilizando diagramas de barras y gráficos circulares. - Interpreta información presente en diagramas de barras y gráficos circulares y plantea conclusiones.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Gráficos estadísticos: Diagramas de barras y circulares. - Interpretación de gráficos estadísticos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de activida- EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de
des, utilizando diagramas de barras y gráficos circulares. actividades, interpretando gráficos estadísticos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las definiciones de diagramas de barras y gráficos circulares. - Interpreta información presente en gráficos de barras y gráficos circulares.
- Lee datos presentes en tablas de frecuencias, y las representa a través de gráficos de barras y gráficos circulares. - Plantea conclusiones a partir de la información presentada en gráficos estadísticos
Actividad 5/8 ( 2 horas) Actividad 6/8 ( 2 .horas)
Título: “RESOLVEMOS SITUACIONES REALES UTILIZANDO PROPIEDADES DE ÁNGULOS SEGÚN SUS MEDI- Título: “RESOLVEMOS SITUACIONES REALES UTILIZANDO PROPIEDADES DE ÁNGULOS SEGÚN SU
DAS.”” LOCALIZACIÓN”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones sobre ángulos, utilizando propiedades. - Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones sobre ángulos, utilizando propiedades.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Ángulos, bisectriz. - Clasificación de los ángulos, según su posición.
- Clasificación de los ángulos, según sus medidas. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de activida- actividades, utilizando propiedades de los ángulos según su posición.
des, utilizando propiedades de los ángulos según sus medidas. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de diversas clases de ángulos.
- Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de diversas clases de ángulos. - Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud de ángulos según su posición utilizando propiedades.
- Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud de ángulos según sus medidas utilizando propiedades..
ACTIVIDAD Nº 07: ACTIVIDAD Nº 08:
TITULO: “RESOLVEMOS SITUACIONES REALES UTILIZANDO ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTA- Titulo:” Resolvemos situaciones reales utilizando propiedades de ángulos formados por rectas paralelas
RIOS.” (02 HORAS PEDAGÓGICAS) cortadas por una secante
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones sobre ángulos, utilizando propiedades los - Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones sobre ángulos, utilizando ángulos forma-
ángulos complementarios y suplementarios. dos por dos rectas paralelas y una secante.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Ángulos complementarios y suplementarios. - Ángulos formados por rectas paralelas cortadas por una secante.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de activida- EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de
des, utilizando propiedades de los ángulos complementarios y suplementarios. actividades, utilizando propiedades de ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de ángulos complementarios y suplementarios. - Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de ángulos formados por dos rectas paralelas
- Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud de ángulos complementarios y suplementarios. y una secante.
- Selecciona y emplea estrategias para determinar la longitud de ángulos formados por dos rectas paralelas y
una secante.

VI.- MATERIALES Y RECURSOS.


Para el docente:
Currículo nacional de la Educación Básica CNEB 2017. Minedu.
Programa curricular de educación secundaria PCEB 2017. Minedu
Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de Matemática: Resolvamos Problemas 2. Minedu.
Material de trazo, reglas y escuadras
VII.- BIBLIOGRAFIA

PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:


Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación
2013. Lima. Ministerio de Educación. Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma

Arequipa,15 de Mayo del 2023.

Prof. Yolanda Tacca Mamani V°BDIRECCIÓN

También podría gustarte