Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

“Reconocemos el impacto de la contaminación en nuestro


bienestar físico y socioemocional.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL I.E. ÁREA CICLO GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE

TAMB N°52090 Tutoría V 5° Y 6° 26/10/2022 2h CELESTINO H. D

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Fortalecemos nuestras habilidades socioemocionales desarrollando acciones para el


PROPOSITO:
cuidado de nuestra salud de manera integral.

CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA VALORAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

- Salud - Ejercicios para reconocer - Reconoce tus emociones.


el cuidado de nuestra
- Planificación - Reconoce cómo la expresión de las emociones tiene un
salud.
impacto en las relaciones con los demás.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES

-Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,


Justicia y reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
Ambiental residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
solidaridad prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.

-Los docentes promueven oportunidades para que las y


Orientación al bien los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
común estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

EJES TEMÁTICOS FINALIDAD

- Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de


Educación, ambiente y
ecosistemas saludables, mediante una cultura de prevención, protección y
gestión de riesgo
recuperación del ambiente y sus componentes.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO

- El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes recordando 25min


los protocolos de bioseguridad ante la nueva convivencia, los
cuales debemos tener en cuenta antes, durante y después de la
sesión, por ser una responsabilidad social.

MOMENTO DE LA LECTURA: El docente presenta el siguiente


reporte periodístico para su análisis: (Anexo 1)

C.D.
I
N
I
C - Material
I impreso.

MOTIVACIÓN:

- El/la docente presenta o proyecta un video para su análisis


(Anexo 2).

MIS SABERES PREVIOS:

- A partir de lo observado, los estudiantes responden a las


siguientes interrogantes:

o ¿De qué trata la situación planteada?

o ¿Qué es inteligencia emocional?

o ¿Cómo controlas tus emociones? - Proyector


multimed
o ¿Crees que es importante identificar las emociones y ia
aprender a controlarlas? ¿Por qué?

N - El/la docente registra las respuestas.


CONFLICTO COGNITIVO:
I
- La docente genera la problematización cognitiva mediante la
C - Material
siguiente interrogante:
fungible.
I “¿Por qué es importante la inteligencia emocional? Sustenta tu respuesta.

O - La docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas


e inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.

- El/la docente construye el propósito de la sesión con la


participación de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la - Plumones
ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo
de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben
tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.

- Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.

- Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos


responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
- Pizarra

C.D.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

- El/la docente organiza equipos de trabajo por afinidad, de


D
máximo tres integrantes.
E
- El/la docente da a conocer cada una de las actividades
S propuestas para la presente sesión, y presenta la situación
problemática. - Tableta
A
- El/la docente monitorea la actividad para responder alguna
R interrogante o aclare dudas.

R - Es momento de reflexionar:

O - El docente indica a los estudiantes,


observamos atentamente la imagen
L (Anexo 3).
L - El /la docente plantea las siguientes interrogantes:
O
● ¿Qué observamos en las imágenes?
- Cuaderno
● ¿Qué diferencias encontramos? de
trabajo
● ¿Qué situaciones pueden generar esas emociones?
90
● En nuestra opinión, ¿todas las personas reaccionan igual
ante las mismas situaciones?, ¿por qué?
min
● ¿Por qué siento muchas emociones al mismo tiempo?

- Analizamos la informarnos:

- El/la docente expresa que a través de una dinámica se formaran


los grupos de trabajo.

- EL /la docente, presenta la dinámica “Busca tu otra mitad”


(Anexo 4)

D - El/la docente prepara unas tarjetas con emojis con diferentes


emociones. Los alumnos deberán juntarse con su pareja
E correspondiente.
S
- Lapiceros
A
R
R
O
- El/la docente nos indica, una vez formado los grupos. Ahora que
L reflexionamos a partir de las preguntas, es importante que
comprendamos algunos elementos claves para seguir
L aprendiendo. Por ello, leamos lo siguiente: (Anexo 5).

C.D.
O

- Recurso
verbal

- Ponemos en práctica lo aprendido:

- Apartir de esta información, realizaremos las siguientes


actividades con la finalidad de comprender el significado e
importancia de nuestras emociones. Elaboramos ejercicio
desarrollaremos los siguientes pasos: (Anexo 6)

C RETROALIMENTACIÓN: - Papelote 20min

I ● ¿Qué podemos afirmar sobre la inteligencia emocional?


E - Plumones
● ¿Cómo reconocemos nuestras emociones?
R
R ● ¿Qué son las emociones y para que nos sirven?

E ● ¿Qué acciones tomarías para gestionar tus emociones?

AUTOEVALUACIÓN:
C
● Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
I
avances, para lo cual nos apoyaremos en los criterios de
E evaluació n. Luego, nos plantearemos có mo mejorar y le
comentamos nuestras dificultades a nuestra profesora o
R nuestro profesor para recibir su orientació n. (Anexo 7)

R METACOGNICIÓN:

E ¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo lo aprendí?

¿Qué dificultades tuve?

C.D.
¿Cómo lo superé?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

ANEXOS 4

C.D.

También podría gustarte