Está en la página 1de 17

Orden lineal, circular y cuadro

de doble entrada
Actividad de Aprendizaje N° 1
UD. Pensamiento lógico para los negocios

Sesión N°3
Objetivo de sesión: Ordenar la información de manera circular, lineal o
haciendo un cuadro de doble entrada para analizar la información

Temas de sesión:

1. Orden de información lineal y circular.


2. Orden en cuadro de doble entrada.
Nuestros acuerdos de convivencia

Escuchar No interrumpir

Respetar Participar
Preguntas de inicio

• ¿Cuándo buscas información en internet, todo lo encontrado es útil? ¿Por qué?


• ¿Qué tenemos que tener en cuenta para redactar un informe?
• ¿Qué pasa si copio y pego todo lo que encuentro?
• ¿Por qué es importante ordenar la información de un texto, gráfico, etc.?
• ¿En la carrera que estás estudiando y otras profesiones, será importante el orden
de la información?
• ¿Qué ventaja proporciona ordenar las ideas y las cosas?
• ¿En nuestras actividades ordenar y organizarnos en qué nos ayuda?
Observa la imagen y responde

Imagen 1. CERTUS (2019). Habilidades para el aprendizaje


Responder:
1. ¿Qué es lo que tendremos que hacer primero?
2. ¿Es una tarea simple o compleja?
3. ¿A qué personas les interesa recoger este tipo de información?
4. ¿Cuál es la información relevante que se debería recoger para ordenar la secuencia?
5. Establece una secuencia utilizando números de 1 al 6
6. Observa la secuencia realizada, ¿Se podrá eliminar algún movimiento? ¿Por qué?
Seguimos analizando

En una tienda de autos nuevos, la venta se realiza


brindando las siguientes características:

• El rojo es más potente que el blanco.


• El rojo es menos potente que el azul.
• Los tres son de marca diferente, pero cuestan igual.
• El Seat no es más ni menos potente de los tres
autos.
• El Peugeot no es el más potente de los tres.
• El tercero es de la casa Ford. Imagen 2. Cuyomotor (2016). Tres autos. recuperado de

• ¿De qué color es cada uno de los autos con su https://cuyomotor.com.ar/2016/12/30/los-tres-autos-que-nos-


deslumbraron-y-ganaron-las-redes-en-2016/

marca?.
1. Ordenamiento lineal

Ejemplo:

En cierto examen, Sara obtuvo menos puntaje que


Natalia, debido a su trabajo de amanecida, Vanessa
Cuando al ordenar la
menor puntaje que Karina, que un día antes estuvo
información se realiza en
de santo; Irene el mismo puntaje que Susana; Sara
forma vertical u horizontal.
más que Silvia; Vanesa el mismo puntaje que Natalia
e Irene más que Karina. ¿Quién obtuvo menos
puntaje?
2. Ordenamiento circular

Ejemplo:

Aníbal invita a cenar a sus amigos: Betty, Celia, Daniel,


Dodo y Franco, este último por fuerza mayor no pudo
Cuando al ordenar los datos se
asistir. Se sientan en una mesa circular distribuidos
ubican alrededor de un objeto
simétricamente:
formando una línea circular.
• Aníbal se sienta junto a Dodo y Daniel.
• Frente a Dodo se sienta Betty.
• Junto a un hombre no se encuentra un asiento vacío.
• ¿Entre quienes se sienta Dodo?
3. Cuadro de doble entrada

Ejemplo:
Un obrero, un empleado y un estudiante comenta que
cada uno toma una determinada marca de refresco
Cuando hay diversidad diferente:

de datos se hace • Yo tomo Certitus dice el obrero a José.


• Luis dice que el refresco que no duele la cabeza es la
necesario utilizar una Cuzca.
tabla de doble entrada. • El empleado dice: mi enamorada y yo tomamos Pul
porque es mejor.
• La tercera persona se llama Mario.
• ¿Cómo se llama el estudiante y qué refresco toma?
Importancia de Organizar

Optimiza el tiempo.

Genera más capacidad para


administrarte.

Somos más disciplinados.


Trabajo en equipo

Cada 2 equipos realizarán un ejercicio


diferente (se les asignará cual) durante 10
minutos, pasado el tiempo se elegirá que
equipo presenta lo trabajado.

Imagen 3. Entorno inteligente (2019). Trabajo en equipo. Recuperado


https://www.entornointeligente.com/el-trabajo-en-equipo-te-aligerar-la-
carga/
Caso AA1: “ Somos emprendedores”
Desarrollo del plan de trabajo para el Caso AA1

1. Investigación: Búsqueda de información


indispensable para la resolución del
caso.
2. Elaboran el plan de trabajo: Pondera las
actividades que tiene que realizar para
resolver el caso.
Imagen 4. Alarcon, D. Plan de trabajo [JPG], Recuperado de:
https://danalarcon.com/plantilla-plan-de-trabajo-para-organizar-un-
taller/
Diseño mi plan de trabajo: Analizar, priorizar, secuenciar

¿Que debemos hacer?


• Identificar datos: relevantes y no relevantes.
• Procesar la información.
• Jerarquizar y priorizar los datos .
• Secuenciar: ordenar sucesivamente una serie de datos entre si, que tengan
relación.
• Socializar la información con mi equipo de trabajo.
• Tolerancia: Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes
de las demás personas aunque no coincidan con las propias.
Presentamos nuestros primeros avances
Referencias:

• Instituto de Ciencias Humanidades (2016). Razonamiento Matemático. Lima: Lumbreras


Editores.
• Rubiños, A. (2019). Razonamiento Matemático. Edición 2019.
• CERTUS (2019). Habilidades del pensamiento lógico. Lima: Certus
• CERTUS (2019). Habilidades para el aprendizaje. Lima: Certus
• Cuyomotor (2016). Tres autos. recuperado de https://cuyomotor.com.ar/2016/12/30/los-
tres-autos-que-nos-deslumbraron-y-ganaron-las-redes-en-2016/
Gracias

También podría gustarte