Está en la página 1de 11

PERÍODO DE

ADAPTACIÓN
REGRESO A MI JARDINCITO Y CONOZCO
NUEVOS AMIGOS
PERÍODO DE ADAPTACIÓN

REGRESO A MI JARDINCITO Y CONOZCO NUEVOS AMIGOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa UGEL 02


Local
Institución Educativa 3044 Ricardo Palma
Edad y Sección 5 años”A”
Director Carmen Enrique Castillo Lozada
Docente Michelly Angely Arista Rolin

Duración Del 13 de marzo al 31 de marzo del 2023

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El presente periodo de adaptación tiene como objetivo programar acciones que garanticen un buen inicio del año escolar 2023; cuyo propósito es lograr
escuelas acogedoras e integradoras y en donde se fortalezca la confianza entre cada miembro de la comunidad educativa y la aplicación de la evaluación
diagnóstica. ¿Por qué se debe brindar una buena acogida en nuestros alumnos y establecer un clima de confianza?

Para las niñas y los niños, el inicio del año escolar 2023, será una experiencia diferente, en la que muchas niñas y niños de nuestra IE 3044 Ricardo Palma,
entrarán en contacto por primera vez con su institución educativa,como también muchos niños y niñas volverán a la IE, después de unas merecidas
vacaciones y se conocerán con sus compañeras y compañeros, maestras y maestros, directivos y todo el personal de la institución educativa con quienes
convivirán durante el año.

El inicio de las actividades educativas presenciales constituye un nuevo desafío para todos. Por ello, queremos brindar a nuestros niños y niñas un retorno
feliz y seguro,brindándoles el respectivo soporte socioemocional.
En tal razón, se ha programado actividades en la que los niños y niñas tengan un tiempo de adaptación a la Institución Educativa con la finalidad que se
conozcan y establezcan relaciones de convivencia, en un ambiente cálido y seguro, para que se sientan acogidos y felices, por ello es importante organizar
acciones de bienvenida, integración y ambientación de las aulas al inicio del año escolar, que favorezcan el buen clima escolar, acogiendo a los niños y niñas
en una escuela que promuevan la inclusión y la valoración de la diversidad, para lograr que al conocerse generen vínculos de confianza y respeto y se
integren como grupo.

Asimismo, es importante mencionar que estas actividades pedagógicas que se realizarán, se conviertan en oportunidades para recoger los saberes previos
de nuestros niños y niñas,convirtiéndose en evidencias de aprendizajes que se tomará en cuenta en el proceso de evaluación diagnóstica de entrada.

III.- ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Orientación al bien Respeto Se realiza actividades en que los
común igualdad estudiantes trabajen en forma
armoniosa y empática.

Búsqueda de la Tolerancia Utilizar al máximo las capacidades de


excelencia Solidaridad cada uno por una meta mejor en
beneficio del grupo y ser consciente de
las necesidades de otros,sin recibir nada
a cambio.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
PERSONAL Construye su  Participa de  Construye su identidad
SOCIAL identidad diferentes acciones al tomar conciencia de
de juego . Se los aspectos que lo

 Se valora así identifica en algunas hacen único Se

mismo de la vida cotidiana identifica en algunas de


asumiendo distintos sus características
 Autorregula
roles, sin hacer físicas, así como sus
sus
distinciones de cualidades e intereses,
emociones
género. gustos y preferencias.
 Toma la iniciativa Se siente miembro de
para realizar acciones su familia y del grupo
de cuidado personal, de aula al que
de alimentación e pertenece. Practica
higiene de manera hábitos saludables.
autónoma. Y da razón Actúa de manera
sobre las decisiones autónoma en las
que toma. Se actividades que realiza
organiza con sus y es capaz de tomar
compañeros y realiza decisiones, desde sus
algunas actividades posibilidades y
cotidianas y juegos considerando a los
según sus intereses. demás. Expresa sus
emociones e identifica
el que las originan.
Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo que lo
hacen sentir vulnerable,
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
inseguro, con ira, triste
o alegre.

Convive y participa  Se relaciona con Convive y participa


democráticamente adultos de su democráticamente cuando
en la búsqueda del entorno, juega con interactúa de manera
bien común otros niños y se respetuosa con sus compañeros
 Interactúa integra en desde su propia infancia,
con todas las actividades grupales cumple con sus deberes y se
personas del aula. Propone interesa por conocer más sobre

 Construye ideas de juego y sus las diferentes costumbres y

normas y normas. Se pone de características de las personas

asume acuerdo con el grupo de su entorno inmediato.

acuerdos y para elegir un juego y Participa y propone acuerdos y

leyes. las reglas del mismo. normas de convivencia para el


 Participa en la bien común. Realiza acciones
 Particips en
construcción con otros por el buen uso de los
acciones que
colectiva de acuerdos espacios, materiales y recursos
promueven el
y normas basadas en comunes.
bienestar
común el respeto y el
bienestar de todos,
considerando las
situaciones que
afectan o incomodan
a todo el grupo.
Muestra en las
actividades que
realiza
comportamientos de
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
acuerdo con las
normas de convivencia
asumida.
 Asume
responsabilidades en
su aula para colaborar
con el orden,limpieza
y bienestar de todos.

COMUNICACIÓ se comunica  Expresa sus  Se comunica oralmente


N oralmente en su necesidades, mediante diversos tipos
lengua materna emociones, intereses de textos; identifica
 Obtiene y da cuenta de sus información explícita;
información experiencias al realiza inferencias
del texto interactuar con sencillas a partir de
oral personas de su esta información e

 Infiere e entorno familiar, interpreta recursos no

interpreta escolar o local. Utiliza verbales y paraverbales

información palabras de uso de las personas de su

del texto frecuente y, entorno. Opina sobre lo

oral. estratégicamente, que más/menos le gustó


sonrisas, miradas, del contenido del texto.
 Adecúa,organ
señas, gestos, Se expresa
iza y
movimientos espontáneamente a
desarrolla el
corporales y diversos partir de sus
texto de
volúmenes de voz, conocimientos previos,
forma
según su interlocutor con el propósito de
coherente y
y propósito: informar, interactuar con uno o
cohesionada
pedir, convencer, más interlocutores
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
 Utiliza agradecer. Desarrolla conocidos en una
recursos no sus ideas en torno a situación comunicativa.
verbales y un tema, aunque en Desarrolla sus ideas
paraverbales ocasiones puede manteniéndose por lo
de forma salirse de este. general en el tema;
estratégica  Participa en utiliza vocabulario de
 Interactua conversaciones, uso frecuente9 y una
estrategicam diálogos o escucha pronunciación
ente con cuentos, leyendas, entendible, se apoya en
distintos rimas, adivinanzas y gestos y lenguaje
interlocutore otros relatos de la corporal. En un
s tradición oral. Espera intercambio,

 Reflexiona y su turno para hablar, generalmente participa

evalúa la escucha mientras su y responde en forma

forma,el interlocutor habla, pertinente a lo que le

contenido y pregunta y responde dicen.

contexto del sobre lo que le


texto oral interesa saber o lo
que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.
 Comenta sobre lo que
le gusta o disgusta de
personas, personajes,
hechos o situaciones
de la vida cotidiana
dando razones
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
sencillas a partir de
sus experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve

Escribe diversos  Escribe por propia  Escribe a partir de sus


tipos de textos en iniciativa y a su hipótesis de escritura
su lengua materna manera sobre lo que diversos tipos de
 Adecúa el texto a le interesa: considera textos sobre temas
la situación a quién le escribirán y variados considerando
comunicativa, para qué lo escribirá; el propósito y el

 • Organiza y utiliza trazos, destinatario a partir de

desarrolla las ideas grafismos, letras su experiencia previa.

de forma ordenadas de Desarrolla sus ideas en

coherente y izquierda a derecha y torno a un tema con la

cohesionada. sobre una línea intención de transmitir


imaginaria para ideas o emociones.
 • Utiliza
expresar sus ideas o Sigue la linealidad y
convenciones del
emociones en torno a direccionalidad de la
lenguaje escrito de
un tema a través de escritura.
forma pertinente.
una nota o carta, para
• Reflexiona y
relatar una vivencia o
evalúa la forma, el
un cuento.
contenido y
contexto del texto
escrito.

Crea proyectos  Representa ideas  Crea proyectos


desde los acerca de sus artísticos al
lenguajes vivencias personales y experimentar y
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
artísticos del contexto en el manipular libremente
 Explora y que se desenvuelve diversos medios,
experimenta los usando diferentes materiales para
lenguajes del arte. lenguajes artísticos a descubrir sus

 Aplica procesos (el dibujo, la pintura, propiedades expresivas.

creativos. la danza o el Explora los elementos


movimiento, el teatro, básicos de los lenguajes
 Socializa sus
la música, los títeres, del arte como el sonido,
procesos y
etc.) los colores y el
proyectos.
movimiento. Explora sus
propias ideas
imaginativas que
construye a partir de
sus vivencias y las
transforma en algo
nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción,
la música y el
movimiento creativo.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y
creaciones.
PSICOMOTRICI Se desenvuelve de  Realiza acciones y  Se desenvuelve de
DAD manera autónoma juegos de manera manera autónoma a
a través de autónoma combinando través de su motricidad
motricidad habilidades motrices cuando explora y
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
ÁREAS
CAPACIDADES
 Comprende básicas, como correr, descubre su lado
su cuerpo. saltar, trepar, rodar, dominante y sus
 Se expresa deslizarse, hacer posibilidades de
corporalme giros y volteretas en movimiento por propia
nte. los que expresa sus iniciativa en situaciones
emociones explorando cotidianas. Realiza
las posibilidades de acciones motrices
su cuerpo con básicas en las que
relación al espacio, el coordina movimientos
tiempo, la superficie para desplazarse con
y los objetos; en seguridad y utiliza
éstas acciones objetos con precisión,
muestra predominio y orientándose y
mayor control de un regulando sus acciones
lado de su cuerpo. en relación a estos, a
las personas, el espacio
y el tiempo. Expresa
corporalmente sus
sensaciones, emociones
y sentimientos a través
del tono, gesto,
posturas, ritmos y
movimientos, sus
sensaciones y
emociones en
situaciones cotidianas.

V. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE
¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO ¿CÓMO LO QUIERO HACER?

¿HACER?
 -Establecer un clima de  -Para que los estudiantes Juegos de
bienvenida y confianza a logren sentirse felices y en integración,canciones,bailes,adivinanzas,actividades
nuestros estudiantes confianza con sus profesoras lúdicas
 -Realizar la evaluación  Rescatar los saberes previos
diagnóstica de las y los estudiantes,para
poder planificar de acuerdo a
sus necesidades.

V. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

27 de marzo 28 de marzo 29 de marzo 30 de marzo 31 de marzo


Nos conocemos ¿Cómo resuelvo Nuestros acuerdos Somos Usamos palabras
Taller de danza : conflictos? Taller de responsables mágicas
MUEVO MI Taller de arte : piscomotricidad : Taller: JUGAMOS Taller
CUERPO EN UN Mi personaje Bailamos con AL ARTISTA PSICOMOTRICID
TRIZ TRAZ favorito y sus cintas AD: Las pelotas
súper poderes pegajosas

También podría gustarte