Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal
Ciudad Orinoco – Municipio Independencia.

Representante: T.S.U. Nailibeht Pérez Coordinación Municipal de Investigación y Desarrollo


Msc. Maire Natera.
Finalidad: Implementar la apropiación del hábito de la lectura y escritura
comprensiva, creadora, crítica y reflexiva en todos los niveles y modalidades del Desde: 23/10/2023 Hasta: 23/11/2023
Subsistema Referentes
Áreas dede Educación Básica.Temas
Evaluación
Temas Tejido Temático Ejes
Énfasis Teórico- Indicadores Estrategias Nivel
Formación Indispensables Generadores (Componentes) Técnicas Instrumentos Integradores
Propósito: Desarrollar en los y las estudiantes habilidades de lectura y escritura y prácticos
diseminar conocimientos e ideas desde un aprendizaje dinámico,- Simulación
acorde condesu
necesidad e interés de acuerdo a sus procesos cognitivos. movimientos y
gestos.
- Balbuceo.
- Garabateo. Registro
- Vocales. descriptivo. Educación
- Consonantes. Maternal
- Decodificación (I,II,II)
Lenguaje y Oralidad, Comunicación Motores:
de los símbolos y Observación Tabla de Trabajo
Comunicación Escritura y y medios de - Estrategias y
códigos directa. indicadores. Liberador.
/ Castellano. Lectura. comunicación. Socialistas.
lingüísticos. Educación
Vértices: Registro Inicial
- Mi Escuela Patria
focalizado y (I,II,III)
Potencia.
Brigadas: no focalizado.
- Programa de
Lectura.
- M.B.F.
- Derechos Humanos.

PLAN PEDAGÓGICO I MOMENTO


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal
Ciudad Orinoco – Municipio Independencia.

Representante: T.S.U. Nailibeht Pérez Coordinación Municipal de Investigación y Desarrollo


Msc. Maire Natera.
Finalidad: Implementar la apropiación del hábito de la lectura y escritura
comprensiva, creadora, crítica y reflexiva en todos los niveles y modalidades del
Desde: 23/10/2023 Hasta: 23/11/2023
Subsistema de Educación Básica.
Referentes Evaluación
Áreas deDesarrollar en los y las
Propósito: Énfasis
Temas Temas
estudiantes habilidades Tejido
de lectura Temáticoy
y escritura Teórico- Indicadores Estrategias
Ejes
Nivel
Formación Indispensables Generadores (Componentes)
diseminar conocimientos e ideas desde un aprendizaje dinámico, acorde con su Técnicas Instrumentos Integradores
prácticos
necesidad e interés de acuerdo a sus procesos cognitivos. 1era Etapa:
- Vocales.
- Consonantes.
- Sílabas.
- Palabras.
- Oraciones.

2da Etapa
- Uso de mayúsculas y Observación
Registro
minúsculas. directa.
descriptivo.
- Decodificación - Signos de puntuación.
Lenguaje y Oralidad, Comunicación - Aspectos formales de la Prueba
de los símbolos y Tabla de Trabajo Educación
Comunicació Escritura y medios de lengua escrita. escrita y oral.
códigos - La comunicación y sus el indicadores. Liberador. Primaria.
n / Castellano. y Lectura. comunicación.
lingüísticos. elementos. Revisión de
Valoración
Bitácora
Motores: del estudiante.
(cuaderno).
- Estrategias y Socialistas.
Vértices:
- Mi Escuela Patria
Potencia.
Brigadas:
- Programa de Lectura.
- M.B.F.
- Derechos Humanos.

PLAN PEDAGÓGICO I MOMENTO


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal
Ciudad Orinoco – Municipio Independencia.

Representante: T.S.U. Nailibeht Pérez Coordinación Municipal de Investigación y Desarrollo


Msc. Maire Natera.
Finalidad: Implementar la apropiación del hábito de la lectura y escritura
comprensiva, creadora, crítica y reflexiva en todos los niveles y modalidades del Desde: 23/10/2023 Hasta: 23/11/2023
Subsistema de Educación Básica.

Propósito: Desarrollar en los y las estudiantes habilidades de lectura y escritura y


diseminar conocimientos e ideas desde un aprendizaje dinámico, acorde con su PLAN PEDAGÓGICO I MOMENTO
necesidad e interés de acuerdo a sus procesos cognitivos.
Referentes Evaluación
Áreas de Temas Temas Tejido Temático Ejes
Énfasis Teórico- Indicadores Estrategias Nivel
Formación Indispensables Generadores (Componentes) Técnicas Instrumentos Integradores
prácticos
1er Año:
- Las lenguas que - Lengua oral y escrita.
hablamos en la - Diferencia entre
República lengua y lenguaje.
Observación
Bolivariana de
directa.
Venezuela. 2do Año:
- El dialogo.
Prueba
- La comunicación Educación
escrita y oral. Registro
- Participación y para la convivencia. Media
Lenguaje y Oralidad, Comunicación descriptivo.
protagonismo - La comunicación oral Trabajo General.
Comunicación Escritura y y medios de Ensayo.
social. y escrita en las Liberador.
/ Castellano. Lectura. comunicación. Valoración del
organizaciones Media
Portafolio. estudiante.
estudiantiles y Técnica.
comunales.
Revisión de
Bitácora
- El lenguaje oral 3er Año:
(cuaderno).
y la identidad. - La oralidad.
- La representación de
la oralidad en la
escritura.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal
Ciudad Orinoco – Municipio Independencia.

Representante: T.S.U. Nailibeht Pérez Coordinación Municipal de Investigación y Desarrollo


Msc. Maire Natera.
Finalidad: Implementar la apropiación del hábito de la lectura y escritura
comprensiva, creadora, crítica y reflexiva en todos los niveles y modalidades del Desde: 23/10/2023 Hasta: 23/11/2023
Subsistema de Educación Básica.

Propósito: Desarrollar en los y las estudiantes habilidades de lectura y escritura y


diseminar conocimientos e ideas desde un aprendizaje dinámico, acorde con su
necesidad e interés de acuerdo a sus procesos cognitivos.
PLAN PEDAGÓGICO I MOMENTO

Referentes Evaluación
Áreas de Temas Temas Tejido Temático Ejes
Énfasis Teórico- Indicadores Estrategias Nivel
Formación Indispensables Generadores (Componentes) Técnicas Instrumentos Integradores
prácticos
4to Año:
- La lírica
venezolana.
- Paz y - Recursos literarios,
convivencia. La la adjetivación.
Observación
lengua como
5to Año: directa.
expresión de la - El ensayo
relación humana. latinoamericano. Ensayo.
- El lenguaje, la Educación
Registro
profundidad del Media
Lenguaje y Oralidad, Comunicación Portafolio. descriptivo.
pensamiento y la Trabajo General.
Comunicació Escritura y y medios de
- El lenguaje como calidad del tiempo. Liberador.
n / Castellano. Lectura. comunicación. Motores: Prueba Valoración del
portador de paz. Media
- Estrategias y escrita y oral. estudiante.
Técnica.
Socialistas.
Vértices: Revisión de
- Mi Escuela Patria Bitácora
Potencia. (cuaderno).
Brigadas:
- Programa de
Lectura.
- M.B.F.
- Derechos Humanos.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal
Ciudad Orinoco – Municipio Independencia.

Representante: T.S.U. Nailibeht Pérez Coordinación Municipal de Investigación y Desarrollo


Msc. Maire Natera.
Finalidad: Implementar la apropiación del hábito de la lectura y escritura
comprensiva, creadora, crítica y reflexiva en todos los niveles y modalidades del Desde: 23/10/2023 Hasta: 23/11/2023
Subsistema de Educación Básica.
Referentes Evaluación
Áreas de Temas Temas Tejido Temático Ejes
Propósito: Énfasis
Desarrollar en losIndispensables
y las estudiantesGeneradores
habilidades de lectura y escritura y Teórico- Indicadores Estrategias Modalidad
Formación (Componentes) Técnicas Instrumentos Integradores
diseminar conocimientos e ideas desde un aprendizaje dinámico, acorde con su prácticos
1era Etapa:
- Vocales.
- Consonantes.
- Sílabas.
- Palabras.
- Oraciones.

2da Etapa
- Uso de mayúsculas y
- Decodificación minúsculas. Registro
Lenguaje y Oralidad, Comunicación
de los símbolos y - Signos de puntuación. Observación descriptivo. Trabajo Educación
Comunicación Escritura y y medios de - Aspectos formales de la
códigos directa. Liberador. Especial.
/ Castellano. Lectura. comunicación. lingüísticos. lengua escrita.
- La comunicación y sus el
elementos.
Motores:
- Estrategias y Socialistas.
Vértices:
- Mi Escuela Patria Potencia.
Brigadas:
- Programa de Lectura.
- M.B.F.
- Derechos Humanos.

PLAN PEDAGÓGICO I MOMENTO


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal
Ciudad Orinoco – Municipio Independencia.

Representante: T.S.U. Nailibeht Pérez Coordinación Municipal de Investigación y Desarrollo


Msc. Maire Natera.
Finalidad: Implementar la apropiación del hábito de la lectura y escritura
comprensiva, creadora, crítica y reflexiva en todos los niveles y modalidades del Desde: 23/10/2023 Hasta: 23/11/2023
Subsistema de Educación Básica.

Propósito: Desarrollar en los y las estudiantes habilidades de lectura y escritura y


diseminar conocimientos e ideas desde un aprendizaje dinámico, acorde con su
necesidad e interés de acuerdo a sus procesos cognitivos. PLAN PEDAGÓGICO I MOMENTO
Referentes Evaluación
Áreas de Temas Temas Tejido Temático Ejes
Énfasis Teórico- Indicadores Estrategias Modalidad
Formación Indispensables Generadores (Componentes) Técnicas Instrumentos Integradores
prácticos
- Lengua oral y
escrita.
- Diferencia entre
lengua y lenguaje.
- La oralidad y su
representación en la
escritura.
- El ensayo
Lenguaje y Oralidad, Comunicación - La lengua como latinoamericano. Educación
Observación Valoración del Trabajo
Comunicació Escritura y y medios de expresión de la Motores: de Jóvenes
directa. estudiante. Liberador.
n / Castellano. Lectura. comunicación. relación humana. - Estrategias y y Adultos.
Socialistas.
Vértices:
- Mi Escuela Patria
Potencia.
Brigadas:
- Programa de
Lectura.
- M.B.F.
- Derechos Humanos.

También podría gustarte