Está en la página 1de 3

Es importante a la hora de evaluar la calidad de un recurso educativo, tener muy en cuenta la

estructuración del mismo, ya que esto permite verificar su confiabilidad, claridad, eficiencia y
componentes. De modo, que los elementos que posea no solo se ajusten a las necesidades, sino
que permitan tener seguridad a la hora de su utilización. Por esta razón, antes que se ofrece un
producto las entidades o fabricas deben comprobar que este ofrezca calidad al consumidor.
Reconociendo de esta manera, que a la hora de ejecutar está la evaluación es necesario tener
presente características como la métrica la medición y la médica, quienes permiten observar la
composición, cantidad y representación del software.

MODELO DE CALIDAD FIJOS

Este tipo de modelo presenta una estructura de calidad bien definida, ya que ofrece elementos
más completos y asegurados. Al igual permiten realizar distinciones entre diferentes modelos a
partir de los factos que lo complementan, demostrando así sus características como: agilidad
eficiencia, rapidez y facilidad para utilizarlo. También, permite ser reutilizados para la aplicación de
otras evaluaciones, pero sin poder ser modificado completamente.

MODELO DE CALIDAD A LA MEDIDA

Este tipo de modelo parte de la necesidad social, dándole cumplimiento a las mismas, es decir
respondiendo de cierta manera a lo que el cliente desea. Es preciso decir, se ejecutan proyectos
donde la mayor exigencia es cumplir con las metas trazadas en cada uno de ellos. Pero a diferencia
del modelo fijo no puede ser reutilizable, ya que se plantea de acuerdo a la intencionalidad del
proyecto, por esta razón se considera que no tiene muchos factores que demuestren su calidad y
eficiencia.

MODELO DE CALIDAD MIXTO

Este modelo recoge las características propias de los modelos fijos y a la medida, lo cual le permite
tener grandes factores de calidad. Uno de sus rasgos, es que puede ser modificado de acuerdo a
las exigencias, esto es que se puede ir fortificando poco a poco, no se debe dejar de lado, que este
nunca vuelve a ser el mismo, debido a los cambios que se van presentando. Es de resaltar, que
este modelo lo podemos identificar de acuerdo a su capacidad, disponibilidad, adaptabilidad y
usabilidad. De este mismo modo, al tiempo, dinero, persona y herramienta, lo cuales se convierten
en sus dimensiones y elementos de calidad que ofrece.

ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA


Construcción del equipo de Fundar un grupo de trabajo 23/09/2017
trabajo. solido con el fin de compartir
experiencias y conocimiento
dentro de la construcción de
la wiki.
Delegación de cargos Reconocer la actividad que 25/09/2017
desempeñara cada uno de los
integrantes dentro de la
estructuración de la wiki.
Participación en la video clase Tener una idea clara del 1/10/2017
trabajo a realizar de modo
que cumpla con todas las
expectativas.
Creación de la wiki Crear el espacio de la wiki, 29/09/2017
con la necesidad de
interactuar a través de este y
construir aprendizajes
significativos.
Alimentación de la wiki Registra en cada una de las 30/09/2017
páginas de la wiki las
conceptualizaciones de los
modelos de evaluación,
resaltando su importancia y
componentes
Reforzar la estructura de la Seguir retro alimentando la 01/10/2017
wiki wiki, con la intención de 02/10/2017
fortalecerla con cada uno de
nuestros aportes
Finalización y Envió del link Valorar los resultados 05/10/2017
obtenido y compartirlo con el
docente y compañeros.

Acomodarnos interactuar
Se reconozcan unos a otros como pertenecientes al grupo.

3. Que otras personas ajenas al grupo también los reconozcan como

miembros de éste.

4. Acepten las mismas normas.

5. Se inclinen por temas de interés común.

6. Constituyan una red de papeles entrelazados.

7. Se identifiquen con un mismo modelo que rija sus conductas y que

exprese sus mismos ideales.

8. El grupo les proporcione recompensa de algún tipo.

9. Las metas que buscan alcanzar sean interdependientes.

10. Todos perciban al grupo como una unidad.

11. Actúen en forma similar respecto al am

Las dinámicas utilizadas para el desarrollo de este importante trabajo, fue primordialmente la
participación activa de cada uno de los miembros, valorar y el respetar los aportes de los demás,
compartir experiencia, cooperación, el liderazgo, la realimentación continua del trabajo frente a la
construcción de la wiki, trabajar unidos para lograr el mismo objetivo, unificar las ideas y construir
una conceptualización bien fundamentada. Todos estos mecanismos utilizados facilitaron la
comunicación y la construcción significativa de la wiki, además genero espacios de reflexión,
aprendizaje e interacción.

El trabajo en equipo es fundamental para compartir experiencia que indiscutible se convierten en


un mecanismo para fortalecer conocimientos y aplicarlos en el contexto donde interactuamos
diariamente. Pero hay que tener en cuenta que dentro de todo grupo de trabajo existen aspectos
que nos ayudan a reflexionar y replantear algunos aspectos de nuestro ejercicio, debido a esto
Uno de los aspectos a mejorar, es calcular el tiempo para realizar cada una de las actividades,
revisar que el espacio de trabajo si es factible para ejecutar las actividades dentro de este,
establecer horarios plenamente definidos para la comunicación y construcción, definir un líder,
aunque todos tengamos muchas capacidades.

También podría gustarte