Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA:
Parasitología

Tripanodomiasis-Leishmaniasis-Paludismo

Integrantes:
● Estrella Cobeña Katherine
● Mantuano Romero Marcos
● Mendoza Mastarreno Jose
● Pincay Pillasagua Mailin
● Quijije Almeida Jeiron

Dra. Fanny Reyes

PORTOVIEJO-MANABÍ-ECUADOR
2023
TRYPANOSOMIASIS
Trypanosomiasis Cruzi- Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite a
animales y personas por insectos vectores y se encuentra solo en las Américas
(principalmente, en áreas rurales de América Latina donde la pobreza es generalizada).
También se conoce como tripanosomiasis americana.

Es un protozoo flagelado parásito obligado de mamíferos, incluido el hombre, que emplea


insectos como hospederos intermediarios.
Su reproducción es asexual por fisión y su ciclo de vida presenta varias formas corporales,
también existe polimorfismo dentro de la fase tripomastigota.

Trypanosoma cruzi es un protista de la clase Kinetoplastea, familia Trypanosomatidae,


caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, dentro de la cual su
genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta red denominada cinetoplasto. Es
un parásito intracelular con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados.

■ Reino: Protozoa
■ Phylum: Sarcomastigophora
■ Subphylum: Mastigophora
■ Orden: Kinetoplastida
■ Familia: Trypanosomatidae
■ Género: Trypanosoma
Hospedador definitivo: Hombre y otros primates, perro y gato (Hospedador vertebrado)

Mecanismo de transmición

Modo de Transmisión
En América Latina, los parásitos se transmiten principalmente por contacto con heces/orina
de insectos vinchucas infectados. Por lo general, muerden un área expuesta de la piel, como
la cara (de ahí su nombre común, vinchuca), también puede ser transmitido por:
● consumo de alimentos o bebidas contaminados
● paso de una madre infectada a su recién nacido durante el embarazo o el parto;
● transfusión de sangre o productos sanguíneos de donantes infectados;
● algunos trasplantes de órganos utilizando órganos de donantes infectados; y
● Accidentes de laboratorio.
Vector
REDUVIID o mejor conocidos como vinchucas, chinches, chinchorros y chiri machas.
Un insecto vector, se alimenta de sangre y libera tripomastigotes en sus heces cerca del sitio
de la herida de la mordedura. Los tripomastigotes ingresan al huésped a través de la herida o
a través de membranas mucosas intactas, como la conjuntiva

Síntomas
La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica.
La fase aguda puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves, que incluyen:
• Fiebre
• Malestar general
• Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de este
• Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión. Cuando los síntomas finalmente
se presentan, pueden incluir:
• Estreñimiento
• Problemas digestivos
• Insuficiencia cardíaca
• Dolor abdominal
• Latidos cardíacos fuertes o acelerados
• Dificultades para tragar.

Diagnóstico
Para la visualización de los parásitos, se hace un frotis de sangre delgado y otro grueso y se
les tiñe y se observa bajo el microscopio. Sin embargo, el frotis de sangre funciona bien solo
en la fase aguda de la infección, cuando se ven los parásitos circulando en la sangre. El
diagnóstico se hace generalmente mediante por lo menos dos pruebas serológicas diferentes.

Tratamiento
La enfermedad de Chagas puede tratarse etimológicamente con el fin de eliminar la infección
por T.cruzi con Benznidazol o Nifurtimox. Si el tratamiento se inició durante la fase aguda,
ambos medicamentos son eficaces para matar el parásito.
Se encuentran en una clase de medicamentos llamados antiprotozoarios. Son efectivos para
matar larvas, huevos y a los gusanos adultos. Esto quiere decir que actúan en todas las fases
de la vida del parásito. No son mutagénicos, ni carcinogénicos. Poseen baja toxicidad para el
hospedador.

Dato curioso
Existe una variante conocida de la tripanosomiasis cruzi la cual es llamada tripanosomiasis
africana o llamada enfermedad del sueño.
● Patógeno: Parásito, protozoo, flagelado trypanosoma brucei gambiensey T.
● Distribución: 36 países de áfrica subsahariana.
● Mecanismo de transmisión: picadura de la mosca tse-tsé.
● Periodo de incubación: 3-21 días (enfermedad aguda).
● Clínica: precoz y tardía.
● Diagnóstico: serología, Microscopía.
● Tratamiento: pentamidina, suramina, melarsoprol, eflornitina y nifurtimox (ambos
se usan para un tratamiento combinado) y por último fexinidazol.

LEISHMANIASIS
La leishmaniasis es una enfermedad de tipo infeccioso causada por un parásito protozoo del
género leishmania, transmitida por la picadura de un flebótomo infectado. Este mosquito
puede resultar perjudicial tanto para personas como para animales y se localiza en zonas
rurales con clima mediterráneo, subtropical y tropical. (1)

Etiología de la leishmaniasis

Los promastigotes de Leishmania se transmiten por jejenes (Phlebotomus y de Lutzomyia) a


sus huéspedes vertebrados. Los vectores se infectan al picar a seres humanos o animales
infectados. Los reservorios animales varían de acuerdo con la especie de Leishmania y con
la localización geográfica, y pueden incluir perros, otros cánidos, roedores y otros animales.
En el subcontinente indio, los seres humanos son reservorio de la L. donovani.
Rara vez, la infección se disemina por transfusiones de sangre, agujas compartidas, de
madre a hijo o por vía sexual.
Tratamiento de la leishmaniasis
El tratamiento de la leishmaniasis es complicado. El enfoque terapéutico depende de lo
siguiente:
➢ Síndrome clínico
➢ Especies infecciosas de Leishmania
➢ Ubicación geográfica de la adquisición
➢ Probabilidad de susceptibilidad del microorganismo a los fármacos
antileishmaniales
➢ Estado inmunitario del huésped
Leishmaniasis cutánea
El tratamiento de la leishmaniasis cutánea puede ser tópico o sistémico, dependiendo de la
lesión y el microorganismo. (2)
El tratamiento tópico es una opción para las lesiones no complicadas, pequeñas.
➢ La inyección intralesional de estibogluconato de sodio
➢ la terapia de calor
➢ la crioterapia
➢ la paromomicina tópica , ungüento que contiene 15% de paromomicina y 12% de
cloruro de metilbencetonio en parafina blanca suave.
La terapia sistémica se usa en pacientes con los siguientes elementos:
➢ Infección por L. braziliensis u organismos relacionados asociados con la
leishmaniasis de las mucosas
➢ Leishmaniasis cutánea compleja con lesiones múltiples, grandes, diseminadas o
desfigurantes
➢ Inmunidad mediada por células comprometida
las opciones sistémicas incluyen anfotericina B liposomal, miltefosina y desoxicolato de
anfotericina B.
Leishmaniasis mucosa
El tratamiento óptimo no se definió con precisión.

Estudios recientes sugieren que la anfotericina B liposomal en una dosis acumulada que
varía de 20 a 60 mg/kg o miltefosina en dosis según el peso corporal: 30 a 44 kg, 50 mg por
vía oral 2 veces al día durante 28 días; ≥ 45 kg, 50 mg por vía oral 3 veces al día durante 28
días, suele ser eficaz, pero los datos son limitados.
Leishmaniasis visceral
La anfotericina B liposómica y la miltefosina están aprobados por la FDA (US Food and
Drug Administration) para el tratamiento de la leishmaniasis visceral; otros preparados de
anfotericina asociada con lípidos podrían ser eficaces pero fueron menos estudiados.
Diagnóstico de la leishmaniasis

➢ Microscopia óptica de muestras de tejido teñido con Wright-Giemsa o Giemsa,


citologías por impronta o aspirados
➢ Títulos de anticuerpos para la leishmaniasis visceral, pero no para la leishmaniasis
cutánea o mucosa
➢ Cultivo (se requieren medios especiales)
➢ Pruebas basadas en la reacción en cadena de la polimerasa
Mecanismos de transmisión de la leishmaniasis

Interacción Vector- Parásito


El sitio donde se desarrolla el parásito varía entre los diferentes grupos de Leishmania, y
está relacionada con la micromorfología y bioquímica del intestino del flebótomo.
➢ hipopilaria, en las que el desarrollo ocurre únicamente en el intestino posterior del
vector y la transmisión a lagartos u otros vertebrados insectívoros ocurre por medio
de la ingestión de un flebótomo infectado.
➢ peripilaria, en que el desarrollo inicial del parásito ocurre en el intestino posterior,
con subsiguiente migración hacia el anterior antes de la transmisión por la acción de
picadura del vector.
➢ suprapilaria, en el cual todo el desarrollo del parásito ocurre en el intestino medio
antes migrar hacia las piezas bucales y su consiguiente transmisión por picadura.

Desarrollo de los parásitos en el intestino del vector

Los amastigotes ingeridos al picar el vector se dividen varias veces mediante visión binaria
antes de transformarse en "nectomona"
Las haptomonas, formas más cortas y gordas, con flagelos modificados para formar placas
densas a los electrones o hemidesmosomas, se fijan a la válvula estomodeal, esófago y
faringe. Una tercera forma morfológica es el paramastigote, de cuerpo corto y ancho, que se
fija a la cutícula de la faringe. La fase siguiente es el promastigote; a su desarrollo están
asociadas dos moléculas de la superficie parasitaria.
Interacción Parásito Célula Hospedadora
Aunque la transmisión en Leishmania ocurre por medio de la picadura de un flebótomo, se
desconoce el mecanismo exacto por el cual los parásitos son ingeridos desde el vertebrado
infectado y depositados en la piel de un nuevo hospedador.

PALUDISMO
Enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de
un mosquito infectado
El hombre adquiere la infección por la picadura de la hembra del mosquito anopheles, en
cuyas glándulas salivares se encuentran las formas infectantes del parásito.
Se conocen unas 175 especies en el género, de las cuales cinco afectan a los seres humanos:

• P. falciparum (causa la malaria terciana maligna).


• P. vivax (causa más frecuente de la malaria terciana benigna).
• P. ovale (causa menos frecuente de la malaria terciana benigna).
• P. malariae (causa la malaria cuaternaria benigna).
• P. knowlesi. Es una especie que en la naturaleza se encuentra infectando a algunos
grupos de macacos. Las infecciones a humanos se consideraban sucesos muy raros,
pero en 2004 se produjeron más de un millar de casos en la isla de Borneo, en la parte
de Malasia. Posteriormente, nuevas infecciones en humano se han registrado en
varias zonas del sudeste asiático, y actualmente ya se considera a P. knowlesi como
la quinta especie de Plasmodium que causa malaria en humanos.
Taxonomía
▪ Reino Protozoa
▪ Phylum Apicomplexa
▪ Clase Haemozoa
▪ Suborden Haemosporina
▪ Familia Plasmodiidae
Hospedero

El parásito siempre tiene dos hospedadores en su ciclo vital: un mosquito que actúa
como vector y un hospedador vertebrado. Al menos diez especies infectan al hombre.
Epidemiologia

Endémico en gran parte de África, el sur de Asia y desde el norte de Argentina hasta México.
Causa de 300 a 500 millones de casos clínicos al año, afectando al 40-60% de la población
mundial, resultando en alrededor de un millón de defunciones.

Es una enfermedad que debido a su tasa de morbilidad, mortalidad general y mortalidad


infantil, y por la perturbación que produce en el desarrollo económico y social de las
comunidades afectadas, constituye un gran problema de salud pública en países tropicales y
subtropicales.

En el pasado, el paludismo era endémico en los Estados Unidos. Actualmente,


aproximadamente 1500 casos ocurren en los Estados Unidos cada año. Casi todos son
adquiridos en el extranjero, pero un pequeño número es el resultado de transfusiones de
sangre o rara vez la transmisión por mosquitos locales que pican inmigrantes infectados o
viajeros que regresan.
Mecanismo de infección
El paludismo se transmite por la picadura de un mosquito hembra infectante del género
Anopheles. El lapso entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de síntomas
clínicos varía. Cuando la infección se debe a una transfusión de sangre, los periodos de
incubación dependen del número de parásitos inoculados y suelen ser breves, pero pueden
llegar hasta dos meses. Las características de transmisión y enfermedad por paludismo son
muy variables entre regiones e incluso en un mismo país. El paludismo es el resultado de las
variaciones entre los parásitos del paludismo y los mosquitos vectores, las condiciones
ecológicas que afectan la transmisión de la enfermedad y los factores socioeconómicos como
la pobreza y el acceso a servicios eficaces de atención de salud y prevención. En lugares
donde hay desintegración de servicios de salud, conflictos armados y movimientos masivos
de refugiados, se empeora la situación de la enfermedad. La inyección o transfusión de sangre
infectada y el empleo de agujas y jeringas contaminadas (por ej., en los usuarios de drogas
inyectables) también pueden transmitir el paludismo. La transmisión por transfusión puede
producirse mientras circulen formas asexuales en la sangre (en el caso de P. malariae, hasta
40 años o más). La sangre almacenada puede ser infectante durante un mes, como mínimo
habitad
Rara vez hay transmisión congénita; sin embargo, las embarazadas son más vulnerables que
otras personas al paludismo por P. falciparum y quizá por otros plasmodios. En las zonas de
transmisión intensa, P. falciparumpue de infectar la placenta y ocasionar bajo peso al nacer,
así como anemia en la mujer gestante, a veces grave. En las zonas de baja transmisión, las
embarazadas se enfrentan con un alto riesgo de paludismo grave, aborto espontáneo o parto
prematuro. Los pacientes no tratados o insuficientemente tratados pueden ser fuente de
infección para los mosquitos durante varios años en el caso de paludismo por P. malariae,
hasta cinco años en el caso de P. vivax y por lo regular no más de un año en el caso de P.
falciparum; el mosquito se mantiene infectante durante toda su vida.

Cada especie muestra preferencias con respecto a su hábitat acuático; por ejemplo, algunos
prefieren las acumulaciones de agua dulce superficial, como los charcos y las huellas dejadas
por los cascos de los animales, que se encuentran en abundancia durante la temporada de
lluvias en los países tropicales.

Reservorio
Los seres humanos son el único reservorio importante del paludismo humano, salvo en lo
relativo a P. malariae, que es común en las personas, los simios africanos y quizá algunos
monos de América del Sur. Los primates no humanos pueden contraer la infección natural
por algunas especies de parásitos del paludismo que pueden infectar experimentalmente a los
seres humanos, pero la transmisión natural es rara.
Taxonomía
Trypanosoma cruzi es un protista de la clase Kinetoplastea, familia Trypanosomatidae,
caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, dentro de la cual
su genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta red denominada cinetoplasto.
Es un parásito intracelular con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados.
Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas.
▪ Reino: Protozoa
▪ Género: Trypanosoma
▪ Especie: Trpanosoma cruzi
Hospedador definitivo: Hombre y otros primates, perro y gato (Hospedador vertebrado)
Vector: El vector por excelencias es el REDUVIID o mejor conocidos como vinchucas,
chinches, chinchorros y chirimachas, se alimenta de sangre y libera tripomastigotes en sus
heces cerca del sitio de la herida de la mordedura. Los tripomastigotes ingresan al huésped a
través de la herida o a través de membranas mucosas intactas, como la conjuntiva.

Síntomas
La enfermedad de Chagas puede ser una enfermedad breve y repentina (aguda) o puede
convertirse en un trastorno duradero (crónico). Los síntomas pueden oscilar entre leves y
graves, aunque muchas personas no presentan síntomas hasta que llegan a la etapa crónica.
Fase aguda
En la fase aguda de la enfermedad de Chagas, que dura semanas o meses, generalmente, no
se presentan síntomas. En los casos en los que el paciente experimenta síntomas, estos suelen
ser leves. Algunos de ellos son los siguientes:

• Hinchazón en el sitio de la infección


• Fiebre
• Fatiga
• Erupción
• Dolores del cuerpo
• Hinchazón de los párpados
• Dolor de cabeza
• Pérdida del apetito
• Náuseas, diarrea o vómitos
• Ganglios inflamados
• Agrandamiento del hígado o del bazo
Los signos y síntomas que se manifiestan durante la fase aguda, normalmente, desaparecen
solos. En algunos casos, si la infección no se trata, la enfermedad de Chagas avanzará a la
fase crónica.
Fase crónica
Los signos y síntomas de la fase crónica de la enfermedad de Chagas pueden presentarse de
10 a 20 años después de la infección inicial, o pueden no manifestarse nunca. En casos graves,
los signos y síntomas de la enfermedad de Chagas pueden comprender lo siguiente:

• Latidos irregulares del corazón


• Insuficiencia cardíaca
• Paro cardíaco repentino
• Dificultad para tragar debido al agrandamiento del esófago
• Dolor estomacal o estreñimiento debido al agrandamiento del colon
Dato curioso:
Existe una variante conocida de la tripanosomiasis cruzi la cual es llamada tripanosomiasis
africana o llamada enfermedad del sueño.
• Patógeno: Parásito, protozoo, flagelado trypanosoma brucei gambiensey T.
• Distribución: 36 países de áfrica subsahariana.
• Mecanismo de transmisión: picadura de la mosca tse-tsé.
• Periodo de incubación: 3-21 días (enfermedad aguda).
• Clínica: precoz y tardía.
• Diagnóstico: serología, Microscopía.
• Tratamiento: pentamidina, suramina, melarsoprol, eflornitina y nifurtimox (ambos
se usan para un tratamiento combinado) y por último fexinidazol.

Taxonomía
Trypanosoma cruzi es un protista de la clase Kinetoplastea, familia Trypanosomatidae,
caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, dentro de la cual su
genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta red denominada cinetoplasto. Es
un parásito intracelular con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados. Es el
agente etiológico de la enfermedad de Chagas.

• Reino: Protozoa
• Género: Trypanosoma
• Especie: Trpanosoma cruzi

Hospedador definitivo: Hombre y otros primates, perro y gato (Hospedador vertebrado)

Vector

El vector por excelencias es el REDUVIID o mejor conocidos como vinchucas, chinches,


chinchorros y chirimachas, se alimenta de sangre y libera tripomastigotes en sus heces cerca
del sitio de la herida de la mordedura. Los tripomastigotes ingresan al huésped a través de la
herida o a través de membranas mucosas intactas, como la conjuntiva.

Síntomas

La enfermedad de Chagas puede ser una enfermedad breve y repentina (aguda) o puede
convertirse en un trastorno duradero (crónico). Los síntomas pueden oscilar entre leves y
graves, aunque muchas personas no presentan síntomas hasta que llegan a la etapa crónica.

Fase aguda

En la fase aguda de la enfermedad de Chagas, que dura semanas o meses, generalmente, no


se presentan síntomas. En los casos en los que el paciente experimenta síntomas, estos suelen
ser leves. Algunos de ellos son los siguientes:

• Hinchazón en el sitio de la infección

• Fiebre

• Fatiga

• Erupción

• Dolores del cuerpo

• Hinchazón de los párpados


• Dolor de cabeza

• Pérdida del apetito

• Náuseas, diarrea o vómitos

• Ganglios inflamados

• Agrandamiento del hígado o del bazo

Los signos y síntomas que se manifiestan durante la fase aguda, normalmente, desaparecen
solos. En algunos casos, si la infección no se trata, la enfermedad de Chagas avanzará a la
fase crónica.

Fase crónica

Los signos y síntomas de la fase crónica de la enfermedad de Chagas pueden presentarse de


10 a 20 años después de la infección inicial, o pueden no manifestarse nunca. En casos graves,
los signos y síntomas de la enfermedad de Chagas pueden comprender lo siguiente:

• Latidos irregulares del corazón

• Insuficiencia cardíaca

• Paro cardíaco repentino

• Dificultad para tragar debido al agrandamiento del esófago

• Dolor estomacal o estreñimiento debido al agrandamiento del colon

Dato curioso:

Existe una variante conocida de la tripanosomiasis cruzi la cual es llamada tripanosomiasis


africana o llamada enfermedad del sueño.

• Patógeno: Parásito, protozoo, flagelado trypanosoma brucei gambiensey T.

• Distribución: 36 países de áfrica subsahariana.

• Mecanismo de transmisión: picadura de la mosca tse-tsé.

• Periodo de incubación: 3-21 días (enfermedad aguda).


• Clínica: precoz y tardía.

• Diagnóstico: serología, Microscopía.


• Tratamiento: pentamidina, suramina, melarsoprol, eflornitina y nifurtimox (ambos se
usan para un tratamiento combinado) y por último fexinidazol.

Bibliografías

1. Enfermedad de Chagas (2022) OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.


Available at: https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-chagas (Acceso 06 de
Junio del 2023).

2. CDC - Chagas Disease (2022) Centers for Disease Control and Prevention.
Available at: https://www.cdc.gov/parasites/chagas/ (Acceso 4 de junio del 2023).

3. Rosal Rabes, T. del, Baquero-Artigao, F. and García Miguel, M.J. (no date)
Leishmaniasis cutánea, Pediatría Atención Primaria. Available at:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322010000300009 (Acceso de junio del 2023).

4. (2019) Caracterización del Paludismo como enfermedad endémica en ... - scielo.


Available at: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552019000400540 (Accessed: June 2023).

5. Pérez, H.A., Bracho, C. and De La Rosa, M. (no date) El paludismo y las pruebas
Rápidas de Diagnóstico, Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Available at:
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1690-46482007000100001&script=sci_arttext
(Acceso junio del 2023).

6. Marie, C. and William A. Petri, J. (2023) Leishmaniasis - enfermedades infecciosas,


Manual MSD versión para profesionales. Available at:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-
infecciosas/protozoos-extraintestinales/leishmaniasis (Accessed: 06 June 2023).

7. Mora AC. cuidateplus. [Online].; 2020. Acceso 14 de Junio de 2023. Disponible en:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/leishmaniasis.html.

8. Marie C. msdmanuals. [Online].; 2022. Acceso 3 de Junio de 2023. Disponible en:


www.msdmanuals.com.

También podría gustarte