Está en la página 1de 2

Cortés Martínez Andrea Miranda Oscoy Vadhir Rodríguez Monroy David

Garrido Baltazar Jimena Pérez Uribe Danna Michelle Silva Mariles Donovan Josue
CDMX, Martes a 3 de Octubre de 2023
Iniciativa a tratar:
BAJA DE LOS PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
Buenas tardes.
Estimados Diputados y Senadores que conforman la Cámara de Diputados, como
representante de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) Campus Sur, queremos
hacer de su conocimiento la siguiente propuesta que conforma el bajar el porcentaje de
las evaluaciones haciendo énfasis en los siguientes puntos:

 EVALUACIÓN CONTINUA
 EVALUACIÓN BIMESTRAL (PARCIAL)
 EVALUACIÓN FINAL

Que actualmente los porcentajes se distribuyen de la siguiente manera:

 EXÁMEN PARCIAL: 40%


 EXÁMEN FINAL: 50%
 ENTREGABLES: 10%

Queremos presentarles la siguiente propuesta ya que como alumnos estamos sometidos


constantemente a un nivel de estrés que no solo genera esto, si no también ocasiona
problemas de salud, mental y en el aprendizaje.

Con esto prosigo a que tanto como maestros y directores de carrera deben tomar en
cuenta en las formas de aprendizaje de cada estudiante ya que cada alumno tiene una
forma de aprendizaje distinta.
Y cómo lo dice la Ley General de la Educación vigente en el artículo 16 anexos (IV, V y VI):

 Anexo IV. Tomar en cuenta las diversas capacidades, estilos y ritmos de


aprendizaje de los alumnos.
 Anexo V. Se enfocará a las capacidades y desarrollo de las habilidades
cognitivas, socioemocionales y físicas que permitan alcanzar su bienestar.
 Anexo VI. Contribuir al desarrollo social que propiecie el máximo logro de los
aprendizajes y fortalecer los lazos entre escuela y comunidad.

Ya que diferente investigaciones tales como la investigación del ACADEMIC STRESS IN


UNIVERSITY STUDENTS (Ciencias Sociales y Humanidades) que arroja cómo resultado un
alto índice de reprobados, dadas de baja de escuelas o materias, problemas mentales
graves, cómo pensamientos suicidas (por sentir que no satisfacen las expectativas
Cortés Martínez Andrea Miranda Oscoy Vadhir Rodríguez Monroy David
Garrido Baltazar Jimena Pérez Uribe Danna Michelle Silva Mariles Donovan Josue
escolares esperadas por sus familiares o la presión social); ya que no se cumplen las
expectativas con los resultados esperados con la carrera.

Ya que esto va en contra en contra de nuestros derechos humanos como al del ambiente
sano, al de vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Con esto nuestra propuesta quedaría así:

 Entregables: 40%
 Exámenes Parciales: 30%
60%
 Exámenes Finales: 30%
100 %

En conclusión, entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo


estudiantil, es la forma actual de evaluar a los estudiantes, lo que trae como consecuencia:
estrés, carga de estudios, problemas mentales y psicológico, y un alto índice de
reprobación y bajas de materias.

Tomando en cuenta las diversas capacidades, circunstancias, necesidades y estilos de


aprendizaje, para adoptar medidas en favor a la iniciativa de la baja de porcentaje de
evaluación para asi tener mejores resultados a nivel escolar con los alumnos, y disminuir la
tasa de alumnos que dan de baja materias o reprueban las mismas. Y tener un mejor
rendimiento escolar y no desistan de la escuela.

También podría gustarte