Está en la página 1de 5

Ensenada, B.C.

a 27 de febrero del 2022

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Psicología

Grupo: 462

Turno: Vespertino

Tema: Análisis de la película “To the bone”

Nombre: Cesar Iván Duran Villalpando

Matricula: 00343466
En la película podemos observar la mala comunicación y dinámica que lleva una familia,

disfuncional por muchos aspectos, un papá que está ausente, una madre que empieza una

nueva vida como lesbiana y una reintegración a una nueva familia. Todos estos factores hacen

que Ellen, la protagonista, adquiera un trastorno de anorexia. Satir en su trabajo menciona que

algo que debe ser primordial para que exista una buena comunicación es la autoestima y

reconocernos como personas, descubrir las diferentes máscaras y estereotipos, para así con

ellos aprender algo nuevo y tener nuevos enlaces para poder comunicar.

Se puede reconocer la falta de comunicación que hay en la familia y lo difícil que es lidiar con

todas las personalidades y opiniones que afectaron en un mayor grado a Ellen, interfieren

problemas de confianza y simpatía que no se tienen por parte de ningún miembro de la familia

ya que lo único que expresan son sus frustraciones internas y problemas no resueltos del

pasado. Asimismo, se tienen presentes patrones que no ayudan en la comunicación de la

familia, tales como la persona que busca un culpable, la razonable, aplicador y el que habla de

lo irrelevante, ninguno de estos patrones que manejan los integrantes de la familia aporta algo

para la recuperación de esta, o en este caso que ayuden a Ellen, pero se tienen que tener

identificados en cada miembro.

Satir menciona que para que haya un logro se debe contar con lo consciente que debe ser la

comunicación, una buena estrategia de intervención al momento de comunicar y que lo

aprendido se aplique en el exterior, algo que debió ser importante para la familia de este caso y

que pudo haber hecho menos traumática la transición de Ellen a tantos cambios en su familia.

Según la teoría del doble vínculo, la comunicación no puede existir sin una representación, en

la película vemos como en la escena de la terapia grupal en donde se encuentran las dos

madres de la protagonista, su madrastra y hermana, no existe comunicación, por ende, no se


halla una representación de los problemas que se desean tratar sin mencionar que la

participación del psicólogo es nula. Le causa una severa incomodidad y saturación a la

paciente/protagonista. Cosa que el psicólogo pasa por alto múltiples veces, esto sucede

cuando existen discusiones sobre ella entre sus familiares. Si bien la teoría del doble vínculo

está más orientada a los pacientes con esquizofrenia, podemos adaptarlo a esta situación, así

como a los medios de comunicación, ya que es un ámbito más familiar. El doble vínculo

aplicado a la representación social y la comunicación social, nos dice que la representación

sería la consecuencia de la comunicación, aunque no necesariamente, en el caso de la

protagonista podemos ver que su falta de motivación a ser ayudada es la incomunicación con

sus familiares y cómo a raíz de esto sus seres queridos pelean constantemente causando

estrés en la protagonista, resaltando la obvia falta de comunicación.

Entonces por este lado se entiende el hecho de que sus familiares no hayan querido hacerla

sentir de esa manera intencionadamente, pero qué, sin negarlo, ignoran por completo el

bienestar emocional de la protagonista y la mayoría de ellas se notan reacias a apoyarla

directamente en casa. En especial su madre y la pareja de ésta. La escena donde el psicólogo

lleva a los pacientes a una obra de arte donde cae lluvia es un claro ejemplo de una

representación, lo que expresa lo que desea comunicar: el sentirse vivo, se aplicó el término

“Cuando hay representación hay comunicación”.

En relación a la película con los axiomas de comunicación, en primer lugar, está Todo

comportamiento es comunicativo, quiere decir que no es necesario decir o hacer algo en sí

para expresar una idea. Podemos estar haciendo nada y a la vez comunicar cansancio,

aburrimiento, etc. En Hasta el hueso, en la primera escena donde pesan a Ellen, su cuerpo

comunica un problema físico alimenticio, sus uñas mordidas con sangre nos comunican

ansiedad. La interacción entre contenido y relación, como segundo axioma, es la interpretación

que le da la persona que recibe el mensaje en relación a quien lo manda, podemos interpretarlo
cuando Ellen dice a Kelly que tiene todo bajo control. Kelly sabe que a simple viste no es así,

entonces ella está recibiendo de manera contraria a lo que Ellen quiere transmitir. En toda

película se manifiesta el tercer axioma; Puntuación de secuencia en los hechos, da referencia a

cuando el emisor y receptor de alguna manera se atacan en una conversación/discusión. La

intervención que le hacen a Ellen, donde se presenta la madre biológica y su pareja, la

madrastra y hermanastra, y el doctor. Es una situación donde a lo largo de la escena se atacan

y defienden de forma poco apta, e inclusive es un poco fuerte. Ya que cada personaje se

justifica y contraataca.

La comunicación digital y analógica, se refiere a cómo decimos lo que queremos comunicar, los

gestos, el tono de voz, postura corporal, como lo estamos representando visualmente. El

personaje de Ellen lo presenta en cada situación de la trama, su manera de expresarse

demuestra agotamiento, estrés, cansancio, y la insistencia de parte de todos hacia su persona

sobre alimentarse le resulta tan agobiante, que se nota en sus expresiones cuando tiene

conversaciones con ellos. Por último, el quinto axioma Simetría y complementariedad en las

interacciones nos dice que hay una comunicación donde alguno de los comunicadores tiene un

rol o puesto superior. En la película podemos tomar de ejemplo al doctor, cuando Ellen se

niega a internarse, él le comenta ciertas reglas o protocolo que hay seguir y si no está

dispuesta a hacerlo, no puede recibir ayuda de él.


REFERENCIAS:

Noxon M, 2017. Hasta el hueso [Film], Sparkhouse Media, Netflix.

Rodríguez-Zoya, L. G., & Rodríguez-Zoya, P. G. (2015). El doble vínculo entre

representaciones sociales y comunicación social. Palabra Clave, 18(3), 905-937.

Karam, T. (2004). La idea de comunicación en la terapia familiar sistémica de Virginia Satir.

Números.

Montesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de

psicoterapia, 89(13), 5-50.

Ortíz, E. L. L. (2015). Cinco axiomas de la emoción humana: una clave emocional para la

terapia familiar. Revista de psicoterapia, 26(100), 147-162.

También podría gustarte