Está en la página 1de 5

Reseña informativa.

El papel de la educación en el desarrollo económico y social; una


perspectiva. Carlos Muñoz izquierdo

Carlos Muñoz Izquierdo Nació el 8 de octubre de 1937 en la ciudad de México.


Obtuvo su licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de
México y cursó el doctorado en Planificación Educativa en la Universidad de
Stanford en Estados Unidos. Entre sus obras destacan: La Contribución de la
Educación al Cambio Social (1994); Análisis y Propuestas para la Planeación
Educativa (1995); Origen y Consecuencias de las Desigualdades Educativas
(1996); Educación y Desarrollo Socioeconómico en América Latina y el Caribe
(2004); mismas que le permitieron diseñar y proponer estrategias encaminadas a
promover la construcción de una sociedad más justa y solidaria a través de la
educación.

En el trabajo del papel de la educación en el desarrollo económico y social el autor


menciona que las investigaciones que se han hecho en México para analizar el
funcionamiento y los efectos sociales del sistema educativo, han comprobado que
el sistema educativo se expandió aceleradamente a diferencia de la matrícula del
sistema escolar, menciona que no ha sido equitativo el acceso y la permanencia a
las instituciones, la expansión escolar solo beneficio a los niveles intermedio y
superior de la escala social.

Observó que el rendimiento académico de los alumnos es proporcional a la


posición social, por otra parte, la deserción escolar y la indebida repartición de
oportunidades educativas se da por diferentes situaciones como
económicas, pedagógico en relación con las normas vigentes de los
diferentes grupos escolares. En este punto los maestros contrarrestan, amplifican
o son indiferentes ante dichos atrasos pedagógicos, se ha observado, por una
parte, que los maestros muestran actitudes y comportamientos que reflejan cierta
indiferencia ante los mencionados atrasos.
Sin embargo, existen maestros que manifiestan conductas acordes con este
modelo, pues casi no interactúan con los alumnos retrasados, sólo interactúan con
ellos para plantearles preguntas retóricas sin esperar, realmente, que las puedan
contestar. Otros, en fin, han sido clasificados como profesores indiferentes-
amenazantes, pues su comportamiento, además de revelar indiferencia, tiende a
minusvalorar a los alumnos que sufren algún problema de aprendizaje. En otras
ocasiones, se han distinguido también algunas tendencias en las interacciones
maestro-alumno que, en lugar de disminuir los atrasos educativos, podrían
acentuarlos.

Lo anterior permite esclarecer que ha beneficiado preferentemente a los grupos


que se encuentran colocados en las mejores posiciones de la estratificación social
del país, al no haberse mejorado la distribución de oportunidades educativas,
tampoco se logró mejorar significativamente la distribución de habilidades entre los
componentes de la fuerza laboral del país. Las clases medias, por su parte,
adquirieron más educación que en el pasado, pero ésta sólo les permitió acceder
a ocupaciones que técnicamente requieren una menor escolaridad de la que
obtuvieron.

Las explicaciones que han proporcionado las ciencias sociales al analizar estos
problemas, se ubican en distintos planos y se refieren a fenómenos que ocurren
en diversos ámbitos. En primer lugar, nos referiremos a ciertas teorías que
explican la falta de correspondencia entre la expansión escolar y la distribución de
oportunidades educativas. En segundo lugar, señalaremos los fenómenos que han
impedido que la educación adquirida por la fuerza de trabajo favorezca la
movilidad social intergeneracional. En tercer lugar, identificaremos las causas de
mayor profundidad a las que se deben todos estos fenómenos.

Las demandas educativas y de recursos humanos tienen poco que ver con las
necesidades de país o con las de los grupos pequeños, y no se puede esperar
que se dé una modificación estratégica de desarrollo si no se llevan a cabo
acciones que contrarresten los efectos de quienes detentan el poder político y
económico de la sociedad.

El autor refiere que es obvio generar un cambio en las estructuras sociales del
país, exigiendo utilizar a la educación como un agente de dicho proceso, las
teorías convencionales que proponen una transformación lenta de los valores de
la sociedad, así como proponen utilizar la educación para apoyar procesos que
tiendan a modificar en profundidad las relaciones objetivas de producción y por
último utiliza la educación para apoyar procesos que reformen
superficialmente el sistema social, para que se reduzca la gravedad de los efectos
que generan la mala distribución inequitativa de los valores que
produce la sociedad.

La tesis de evolución valoral sostiene que es posible lograr a través de los


procesos, que los sujetos desarrollen una conciencia que les permita
comprender las responsabilidades que tienen ante la sociedad y
decidan compartir su trabajo y talento con los que carecen de lo indispensable.

La tesis que propone introducir reformas en el sistema, pretende aminorar la


distribución de las oportunidades educativas y aumentar la funcionalidad de la
educación para el empleo con el fin de mejor las condiciones de vida de los
sectores de menores ingresos. El camino intermedio se enfrenta a diversas
dificultades para distribuir equitativamente la educación, pues los beneficios
educativos son difícilmente accesibles a los sectores de bajos ingresos. Las
diferencias en las concepciones de justicia, desarrollo y educación podrían
explicar en gran medida los diferentes enfoques, conclusiones y proposiciones.

El autor propone un camino reconstruccionista de la sociedad tomando lo que es


valido de las tesis y conjugándolo en una estrategia realmente eficiente donde
lograr un cambio en los valores es indispensable y a la vez desarrollar una
sociedad que se apoye en otro tipo de relaciones de producción Habla de un
nuevo modelo de desarrollo donde el objetivo que persigue consiste en
elevar las condiciones de vida de la población que no está en condiciones de
participar, en una medida justa de los beneficios del desarrollo, partiendo de un
diagnostico que describe la economía como un sistema de dos grandes sectores,
uno de alta productividad, intensa capitalización y compleja organización
productiva conocido como sector moderno, al otro sector le
corresponden las características contrarias y se le conoce como sector
tradicional.

Para rediseñar este modelo de desarrollo en el país e insertar la educación en él,


el autor dice que es necesario diseñar una nueva estrategia de crecimiento-
diversificación de la economía y por ende redefinir el papel que la educación debe
desempeñar en esta nueva estrategia, como cualquier estrategia de
cambio orientada a la justicia se verá envuelta en dificultades políticas y de
carácter técnico, cada vez serán de mayor peso conforme el desarrollo del sector
social de la economía interfiera con el sector actualmente hegemónico

La colaboración del estado será a través de los recursos financieros y apoyando


administrativamente. Al referirse a el papel de la educación en el cambio social,
menciona que es indispensable tener en cuenta la calidad de lo que se enseña y
aprende en la colaboración del estado será a través de los recursos financieros y
apoyando administrativamente. Al referirse a el papel de la educación en el
cambio social, menciona que es indispensable tener en cuenta la calidad de lo que
se enseña y aprende en la dirección correcta estará en función de su capacidad
de insertarse de forma apropiada en zonas y proyectos que tienden a la
experimentación. El papel fundamental de refuerzo que deberá jugar la educación
en las primeras etapas es orientar su atención a quien promueve los
proyectos y desarrollar modalidades de educación para adultos y jóvenes que
ya participan o pueden participar en proyectos económicos ya en marcha.
El autor hace hincapié en subrayar que el proceso educativo de refuerzo y
preparación de una nueva estrategia de desarrollo en gestación no surgirá
espontáneamente, y que deberá cumplir sus funciones con apoyo y
participación activa de agentes educativos operando ya en otras funciones
sociales, ya que los agentes educativos que operan en los proyectos
económicos de clases populares no podrán satisfacer los requerimiento
generales y específicos que se van generando, el apoyo de instituciones y
agencias educativas será básico.

en otras palabras, para que el sistema educativo juegue el rol que le


corresponde dentro del proceso, se hace necesario que cuanto antes
se generen mecanismos y se diseñen innovaciones de expansión educativa, de
esta manera el Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública, tendría
que reforzar políticas que tienden a favoreces más a las clases populares y a las
regiones rezagadas del país.

En conclusión, el papel fundamental de la educación la generar un proceso de


cambio hacia una sociedad más justa, orientado hacia la construcción de una
sociedad más igualitaria, articulada y solidaria; sin embargo, del apoyo que la
educación puede brindar una alternativa económico organizativa de las clases
populares es reforzar una alternativa económico política que parte de los intereses
de las mayorías, y de preparar los recursos humanos necesarios para que
favorezca la articulación y organización horizontal, vertical y solidaria de las clases
sociales, para así revertir en el futuro de solo favorecer a la clase popular.

También podría gustarte