Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA ESTRATÉGICA

ACTIVIDAD 2

PRESENTADO POR:
ANDRÉS ANGULO GUTIÉRREZ
CARLOS GOENAGA RANGEL

BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

2023

INTRODUCCIÓN
Hemos seleccionado para el desarrollo de esta actividad, la empresa INMOV
SAS, una empresa del sector comercial y bancario, creada desde el 2014 con
un crecimiento exponencial en los últimos 4 años, inicialmente fue creada para
realizar visitas a negocios con el fin de realizar activación de la aplicación
DAVIPLATA, ya que con eso busca a que los pequeños negocios crezcan y así
poder facilitar y administrar sus ganancias de manera segura.
1) Seleccionen una de las empresas donde labora uno de los
integrantes del grupo.

La empresa seleccionada es INMOV SAS

2) De la empresa seleccionada, identifiquen y argumenten sobre cada


uno de los entornos sugeridos por los autores.

En el material de apoyo propuesto para esta actividad, aborda información


sobre las estructuras de las compañías que como bien sabemos, son algo que
ha ido cambiando, gracias a que ya no solo nos estamos enfocando en generar
rentabilidad, sino, que también buscar lograr una estabilidad entre ganancias,
creación de valor y satisfacción de los clientes. De acuerdo a lo anterior,
podemos entonces decir lo siguiente:

 Mayor Competencia.
 Mayor exigencia por parte de los clientes.

ENTORNO ORGANIZACIONAL

Es necesario un cambio organizacional en la empresa INMOV SAS, debido a


las modificaciones que se presentan día a día. Constantemente se han ido
creando nuevas empresas dedicadas a realizar similares actividades y a menor
precio, motivo por el cual se buscar ser líderes, no solo compitiendo con
precios, sino, con calidad y cumplimiento como promesa de valor.
Comprender la importancia de una buena organización la llevaría a hablar de
temas como la innovación en el aspecto tecnológico con la creación de una
página web para que cualquier persona que desee tener contacto con la
empresa lo pueda hacer y así se incrementaría el número de clientes, adicional
a esto, será posible hacer cotizaciones más rápidas y el desarrollo nuevas
estrategias para que los clientes no sean siempre los mismos si no que se
abarque mas
mercado, es decir, expandirse a otros nichos de mercados.

ENTORNO COMPETITIVO

De acuerdo al entorno organizacional, hemos evidenciado que hay muchas


empresas dedicadas a lo mismo en el sector, para lo cual sería ideal realizar un
análisis muy riguroso, con el fin de hallar una tendencia en el mercado donde
se identifique que están buscando los
clientes (precio/ calidad), también cuales son los nuevos competidores y sus
ofertas.
Las nuevas empresas tienen dinámicas diferentes para lograr conseguir más
clientes, lo que se convierte en un reto que les obliga a reinventarse e innovar,
para ser parte del cambio en el que constantemente se ve involucrada la
sociedad y a su vez el mercado.
3) Identifiquen y argumenten sobre las características y variables que,
según su análisis, inciden en la sostenibilidad y el crecimiento de la
empresa.

Ahora en la actualidad, el crecimiento y la permanencia han pasado a ser uno


de los principales objetivos de las empresas. Además, si dicho crecimiento es
mantenido en el tiempo de forma equilibrada, puede ofrecer un desarrollo
sostenible que garantice la supervivencia de las empresas.

Para el análisis organizacional de la empresa "INMOV SAS", hemos buscado


identificar y analizar los factores que influyen en la sostenibilidad del
crecimiento, con el fin de poder generar pautas organizativas que contribuyan a
dirigir sus recursos y esfuerzos hacia aquellos factores que intervienen de
forma más significativa en el desarrollo equilibrado de dicha organización.

Características que inciden en el crecimiento y la sostenibilidad de la


empresa INMOV SAS:

 Mantener o conseguir el liderazgo en los mercados en los que opera


actualmente mediante la fidelización de los clientes actuales y la
captación de nuevos clientes

 Generar canales de comunicación directa y efectiva que potencialice la


efectividad de la ejecución

 Posicionamiento en redes y buscadores. que permitan mavor difusión de


la marca y reconocimiento en el mercado.
Bibliografía

Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y


aplicaciones (2.a ed.). México, D. F.: McGraw Hill.

Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la


generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171

También podría gustarte