Está en la página 1de 12

I.

KANT
IÓN MORAL
AC
NT

YE
ME

L DEBER
FUNDA
OBJETIVO:
Comprender los fundamentos de la moral y analizar el
deber en la ética y la moral.
Fundamentación de la moral:
Introducción:

¿Qué criterios utilizas para decidir tus


acciones: los sentimientos, tus
intereses, el qué dirán, lo que te
mandan?
¿Eres de aquellas personas que
primero actúan y después piensan, o
primero piensas y después actúas?
¿Qué entiendes por el deber?
A lo largo de este año, hemos profundizado en temas y aspectos que están
íntimamente relacionados con la persona. Esto esta directamente relacionado
con la moral y la ética ya que se refieren a la conducta de las personas.

Fundamentar, en ética o en moral, significa argumentar de forma reflexiva y


dar razón de por qué se piensa y se actúa de una forma concreta y se critican
acciones o actitudes ajenas.
ejemplo de fundamentación moral:

De aquí se deduce que:

La persona es un valor absoluto, un fin en sí


Para comprender mejor qué es la fundamentación mismo.
moral, nos apoyaremos en un razonamiento de Por el solo hecho de ser persona, poseemos
Kant, filósofo alemán de finales del siglo XVIII: una dignidad.
Tener dignidad significa que las personas
Utilizamos los objetos y las cosas y nos son sujetos, es decir, son alguien y no algo,
servimos de ellos como instrumentos y medios como objeto.

para alcanzar nuestros fines. Pero las


personas, por su dignidad, nunca pueden ser
tratadas como instrumentos o medios al
servicio de otros seres humanos, ni pueden ser
tasadas en un precio como las cosas.
El planteamiento de Kant:

- Nos permite fundamentar, es decir, dar


razones de por qué debemos valorar y
respetar los derechos humanos y por qué
tenemos que cumplir las obligaciones
morales que se derivan de ellos.
Por otra parte, en el transcurso de la
- Sirve de orientación moral para nuestra
historia han nacido diferentes teorías para
conducta, pues de él se deduce que quien
justificar cuándo una acción es
quiere comportarse de forma racional tiene
moralmente aceptable. Ahora analizaremos
que respetar su propia dignidad y la de los
el concepto del deber , para que te ayude
demás.
a comprender diversas situaciones y
teorías ya que muchas de ellas se basan en
el cumplimiento del deber.
EL DEBER:
Algunas teorías éticas apelan a la felicidad como
el fin al que deben tender las personas; otras, en
cambio, apelan al deber como la razón y la
justificación de la conducta moral.

El deber es el compromiso asumido de


cumplir algo, por ejemplo, una decisión que
hemos tomado, una promesa hecha...
"S o n de b e r e s l as a c c io n e s q u e l a r az ó n ac o n s e j a
c u m p l ir : h o n r a r a l o s p adr e s, a l o s h e r m an o s , a l a
p atr ia y e s tar e n p az y c o n c o r dia c o n l o s am ig o s.
C o n tr a e l de b e r e s tán aq u e l l as q u e l a r az ó n ac o n s e j a
n o h ac e r , c o m o o l vida r a l o s p adr e s , n o c u idar s e de l o s
h e r m an o s, n o e star e n p az y c o n c o r dia c o n l o s a m ig o s ,
e tc ".
Dió g e n e s Lae r c io
Todos tenemos deberes, sea cual fuere la
situación en que nos encontremos: los
estudiantes deben estudiar; los profesores,
educar; los padres. cuidar de los hijos; los
jueces ,dictar sentencias... Cumplir con el
deber es la motivación de la conducta
moral, aunque este comportamiento no sea
placentero.
¿Por qué hemos de cumplir el deber?

Tener derechos implica tambien tener deberes. Derecho y deber son


el anverso y reverso de una misma moneda. Así, si tengo el derecho a
ser respetado, tengo tambien el deber de respetar a los demás. Es
decir, a la hora de ejercer mis derechos tengo el deber de no
conculcar los derechos de los demás.

En cualquier sociedad los derechos y los deberes se concretan en una


seria de reglas (leyes o normas) que regulan el comportamiento
interpersonal, es decir, el de unos individuos respecto a otros en el
marco de la comunidad.
EL DEBER MORAL Y LOS DEBERES JURÍDICOS:
La palabra deber tiene, a veces, una clara referencia jurídica, especialmente
cuando se aplica al compromiso que los ciudadanos tenemos de cumplir las leyes
del Estado, es decir, con los llamados deberes jurídicos: atender a los
requerimientos de la autoridad (policia...), respetar las propiedades publicas y
privadas, pagar impuestos...

Pero el deber tambien tiene relación con la ética , ya que , en muchos casos ,las
personas sienten que es una obligación moral .Esto sucede en los llamados
deberes morales. Así por ejemplo, la ley no me obliga a ayudar a un vecino que
está enfermo,pero puede ser un deber moral que nace de mis convicciones
personales.
El deber moral es distinto del jurídico.

-Los deberes jurídicos se imponen mediante leyes y si


éstas no se cumplen, la persona que las infringe es
sancionada.
-Los deberes morales no son impuestos por ninguna
institución, y la única sanción que se recibe es el
remordimiento que algunas personas pueden sentir si
obran mal o la satisfacción del deber cumplido si obran
bien.

También podría gustarte