Está en la página 1de 56

ROGER LIMON MOSCOSO DR. CS.

Tema No 3
▪LOS MINERALES
MACRO ELEMENTOS
Ca, P, Mg, S, Na, K, Cl, S

OLIGOELEMENTOS
I, Mn, Fe, Zn, Cu, Co, Mo,
Se, F, Cr, Ni, Va, Sr.
Funciones generales
▪ Estructural
▪ Cómo componentes de huesos y dientes
▪ Compuestos orgánicos como proteínas y lípidos.

▪ Activación de sistemas enzimáticos


▪ Equilibrio osmótico
▪ mEq ácido-base e hídrico del organismo animal
▪ Fuera de estas funciones generales los minerales cumplen funciones
específicas que le imparten su papel y el aparecimiento de enfermedades
clásicas o directamente relacionados a su función, sea por una situación de
suboferta o de exceso.
MACROELEMENTOS
▪ CALCIO Y FOSFORO

• Desarrollo óseo
• En forrajes el Ca es abundante no así fosforo
• Igual que el fosforo el I, el Co, el Cu y el Zn son considerados
deficitarios
FOSFORO
Enzimas:
Endógenas (del organismo) y
exógenas (producción
comercial)

En los alimentos hay dificultad


de absorción de fosforo por la
presencia de ácidos fíticos que
forman fitatos
CALCIO
Su función principal es
estructural, el 99% del Ca
corporal se encuentra en
huesos y dientes
El 1% restante se encuentra
en los tejidos blandos y en
sangre
Funciones del Ca
▪ Participa en la coagulación sanguínea.
▪ Participa en el equilibrio ácido-base.
▪ Interviene en el ritmo y la tonicidad cardiaca
▪ Interviene en la transmisión nerviosa y la contractibilidad del tejido muscular.
▪ Conjuntamente la lecitina participa en la permeabilidad celular.
▪ Participa en la activación de diversas enzimas.
▪ Participa en la síntesis de la leche y la formación de la cáscara de los huevos; sobre
esto último, una gallina deposita 2 g de Ca en la producción de la cáscara o
cascarón.
Absorción y metabolismo
▪ Las principales fuentes alimentarias de este
elemento se encuentran como carbonatos o
como fosfatos
▪ En el intestino delgado en el segmento
proximal se absorbe por transporte activo con
la intervención de la vitamina D y luego
buscara ligarse conformando compuestos como
los fosfatos o carbonatos.
Factores que afectan la absorción del Ca
▪ La fuente su solubilidad y biodisponibilidad.
▪ Solubilidad en acido cítrico min. 90%.
▪ Edad de los animales.
▪ Animales jóvenes demuestran mayor capacidad absortiva.
▪ Sexo y estado fisiológico-productivo.
▪ Ilustración clásica es la situación de lactancia y de producción de huevos donde el
animal esta realizando un máximo de eficiencia absortiva y metabólica del Ca.
▪ Interacción mineral.
▪ Ca-P, Ca-Mg. Respecto del Ca-P este se recomienda sea de 2 a 1.
▪ En gallinas en postura es relación puede superar el 10 a 1.
Factores que afectan la absorción del Ca
▪ En la gallina, los estrógenos elevan los niveles de Ca sanguíneo un poco antes
de romper postura y tienen un efecto sobre la anhidrasa carbónica, que
proporciona el carbonato necesario para forma los cristales de hidroxiapatita
presente en el cascarón del huevo.
▪ Los quelantes.
▪ Sustancias orgánicas con avidez química de enlace con elemento minerales.
▪ Dependiendo de la sustancia quelante y el mineral se promoverá o se reducirá su
aprovechamiento por el animal.
▪ Lípidos de la dieta. Se Forman jabones.
▪ Estado de salud del tracto gastrointestinal.
Factores que afectan la absorción del Ca
▪ Estado de salud del tracto gastrointestinal.
▪ El Ca en la sangre se encuentra en dos formas
▪ Soluble o “ionizada” que representa el 60% del total
▪ Forma “orgánica” que se encuentra ligada a las proteínas del plasma y la albúmina. La
concentración plasmática en la mayoría de las especies fluctúa entre 9 a 12 mg/100
▪ Referente a la calcemia, este elemento es dependiente de un control
hormonal único entre los minerales, por las funciones que cumple en la
producción Láctea y en la formación de las cascara del huevo; el organismo
debe hacer un manejo metabólico estrecho y continuo para evitar
desequilibrios o desbalances orgánicos que condujesen la presentación de
enfermedades.
Factores que afectan la absorción del Ca
▪ Ambas situaciones productivas citadas (leche, huevo) tienden a
establecer una condición “hipocalcemiante”, cuando los niveles
plasmáticos caen por debajo de nueve se estimula la producción
de PTH hormona de la paratiroides, esta que a su vez, estimula la
hidroxilación de la vitamina D circulante a nivel de hígado
▪ Ambos metabolitos participan e la absorción de Ca++ ordenando
la síntesis de la proteína ligante al Ca.
▪ Respecto de su excreción, el Ca es eliminado primordialmente vía
intestinal, aunque en situaciones de exceso recurre a la vía
urinaria.
Requerimientos de Ca
▪ Los requerimientos son altamente dependientes de la especie y de su fase de crianza.
▪ La velocidad de crecimiento de las aves es bastante acelerada, haciendo que el Ca
principalmente participe en la formación del tejido óseo.
▪ Durante el periodo reproductivo, el metabolismo del Ca en las aves es aproximadamente
20 veces mayor que en los mamíferos, y la velocidad de eliminación del Ca sanguíneo es
casi cinco veces más rápida.
▪ El embrión de las aves recibe del cascarón el 80% del Ca que necesita.
▪ Una gallina de postura de primer ciclo elimina aproximadamente 500 g de Ca durante su
periodo productivo, esto representa 25 veces su capacidad de reserva de Ca en su cuerpo.
▪ Únicamente para la formación del cascarón, las necesidades de Ca en las gallinas de
postura son 10 veces mayor que las de una vaca lechera altamente productora.
Requerimientos de Ca
▪ Es importante el tamaño en que se suministra la fuente de Ca en aves de corral sobre todo
en gallinas en postura ya que si se da una presentación muy fina su velocidad de tránsito
en el intestino delgado (ID) es muy rápida y no permite el tiempo suficiente para su
aprovechamiento absortivo.
▪ En cambio, si la fuente de Ca se presenta en forma granular esta permanecerá más tiempo
en la molleja permitiendo así una eliminación lenta, lo que favorece su asimilación.
▪ De similar modo tiene importancia su grado de solubilidad del Ca en la fuente como es el
caso del carbonato o la calcita vs la conchilla o la harina de ostión.
▪ Los dos primeros son muy solubles y por ello se prefiere las dos últimas fuentes o en su defecto una
combinación de ambos.
▪ En nuestra región de preferencia y por disponibilidad en mercado se usa la calcita y la conchilla.
Deficiencia en Ca
▪ El raquitismo, la osteomalacia y la osteoporosis son cuadros de desbalances ante estados
carenciales en Ca, en P y en Vitamina D
▪ El raquitismo es un cuadro que se presenta en animales jóvenes mientras que la
osteomalacia en animales adultos (principalmente hembras).
▪ La osteoporosis es un cuadro de animales seniles.
▪ En la gallina en fase de postura, la deficiencia de Ca se manifiesta por una baja de
producción y adelgazamiento del cascarón
▪ Hay una tendencia a utilizar el calcio del hueso medular en primera
instancia, posteriormente del hueso cortical, lo que produce una
mayor fragilidad ósea, pudiendo ocasionar fracturas espontáneas
principalmente en los huesos largos, esta situación patológica esta
relacionada con el síndrome de “fatiga de jaula”.
Deficiencia en Ca
▪ Otros signos clínicos de una deficiencia de Ca es el retraso del crecimiento, la disminución del consumo de
alimento, el incremento del metabolismo basal, la disminución de la actividad física, dificultad para caminar
y tetania.
▪ Una condición clínica conocida como paresia puerperal, Fiebre Vitularia o Fiebre de la leche, caracterizada
por presentación de niveles <9 mg Ca sérico en vacas, principalmente de media a elevada producción láctea,
luego de las 36 a 72 horas post-partum.
▪ Clínicamente las vacas inician con hiper irritabilidad, tremores musculares, pasando luego a un cuadro
paresiante, allí el animal se echa y se le dificulta el ponerse en pie.

▪ Si bien se atribuye su presentación a nivel de producción, genética o


desbalances energéticos se observa con mayor frecuencia una mala
sincronización entre la preparación al parto y la lactancia y la actividad
de la paratiroides.
PORQUE UTILIZAR DRENCH?

• Deshidratación pos parto


• Hipocalcemia
• Energía
• Protección hepática
• Auxilio en los casos de cetosis
SONDAR???????
Prevención de paresia
1. Ofertar una dieta alimentaria especial en Ca, 2 a 3
semanas pre-parto.
2. Dosificar vitamina D para estimular la absorción del
Ca en el pre-parto.
3. Manejar el estado nutricional de las vacas haciendo
un seguimiento de su estado corporal para evitar que
se sobre engorden y se predispongan a acetonemia.
4. Manejo de sales amónicas en fase de pre-parto.
Fosforo (P)
▪ Aproximadamente el 80% del P corporal se encuentra depositado en los huesos y
dientes participando conjuntamente el Ca en la formación de las sales minerales
óseas.
▪ El 20% restante se encuentra en los tejidos blandos y sangre.
▪ Las funciones atribuidas a este elemento incluyen:
a. Componente del ATP participando por ello en todo el proceso metabólico que requiere de
enlaces ricos en energía.
b. Está presente en diversos compuestos tales como fosfoproteínas, nucleoproteínas,
fosfolipidos, fosfocreatina y hexosa-fosfato
c. Es componente de enzimas y coenzimas.
d. Es componente del RNA y DNA, participando con ello en la herencia y la síntesis proteica
celular.
e. Por su relación directa con el metabolismo energético se produce una relación estrecha con
la conducta reproductiva y productiva de los animales.
Fosforo en vegetales
▪ El P en los vegetales, toda vez que madura el
forraje, cae su contenido en P,
predisponiendo a los hatos a mostrar
condiciones deficitarias.
▪ Esta situación es marcada en regiones que
sufren largos periodos de sequía
▪ Los animal utilizan sus reservas hasta caer en
cuadros clásicos deficitarios conocidos como
raquitismo en animales menores y osteomalacia
en mayores.
Absorción y metabolismo
▪ Tanto la absorción como su metabolismo están ligados al Ca y la
vitamina D
▪ El P se absorbe, por transporte activo, principalmente en el
segmento medial y distal del intestino delgado
▪ En el P enfocaremos la atención en el ácido fítico del inositol,
quelato presente en los vegetales

▪ Fitasa, enzima para desligar fosforo.


Deficiencia
▪ Disminuye la producción animal
▪ Trastornos óseos de raquitismo u osteomalacia
▪ Disminuye la fertilidad

▪ En los llanos orientales tanto cruceños como benianos, el porcentaje de


parición es incrementado entre un 10 a 18% con la suplementación de la
simple mezcla 50:50 de sal y harina de hueso
Contenido aproximado de Ca y P (% MS) en algunos ingredientes
Fuente o ingrediente Calcio Fosforo Biodisp. P%
Carbonato de calcio 38
Concha de ostión 37
Piedra caliza 36
Calcita % 36
Hueso, harina, autoclave 28 12 92
Hueso, harina, incinerado 32 15 65-85
Fosfato de roca 15 a 17 55
Fosfato tricálcico 32 15 80
Fosfato bicálcico 22 18 95
Fosfato monocálcico 16 22,7 100
Harina de carne y hueso 10 5 97
Magnesio Mg
Magnesio
▪ Tercero en importancia cuantitativa en la composición corporal
animal.
▪ El requerimiento animal fluclúa entre 0,1 a 0,2 por ciento de la
materia seca consumida siendo el valor menor del rango suficiente
para el crecimiento mientras que el valor mayor para hembras en
reproducción y mas propiamente en lactancia.

▪ Los forrajes lo contienen entre 0,15 a 0,3 por ciento


Funciones
1. Activador de enzimas, quinasas y mutasas que participan en la
toma y cesión de enlaces fosfóricos ricos en energía, participando
con ello en el metabolismo energético.
2. Mantenimiento de la integridad de las partículas celulares como
ribosomas, mitocondrias, microtúbulos.
3. Participación en la síntesis proteica, ya que la reacción RNA-t
precisa de Mg.
4. En la contracción muscular tiene una acción secundaria a la del Ca
pudiendo sustituirlo en sus funciones.
Absorción y metabolismo
▪ Se absorbe, a nivel del intestino delgado, con una eficiencia de 40 a 50% respecto de lo
ingerido.
▪ En los rumiantes jóvenes es posible observar absorción en las mucosas del cuajar y el
intestino grueso además del intestino delgado.
▪ En rumiantes adultos se observa absorción vía pared ruminal.
▪ El 75 % del Mg corporal se encuentre en huesos y dientes.
▪ En tejidos blandos se encuentre a nivel intracelular mientras que los valores séricos
normales se encuentran en el rango de 1,5 a 3 mg/100 de suero sanguíneo.
▪ La vía excretora del Mg puede ser la renal, intestinal y sudor.
▪ Concentraciones séricas excedentarias se eliminan rápidamente vía renal.
Deficiencia
▪ La deficiencia en este macroelemento se conoce como hipomagnesemia (< 1,5 mg de Mg/100 mi de suero
sanguíneo).
▪ La oferta de magnesio contenido en los forrajes, por lo general satisface los requerimientos animales (0,1 a
0,2% Mg), en vacas lecheras de alta producción es posible observar desbalance.
▪ Excesos de Ca o P y K pueden causar deficiencia de Mg.
▪ En el caso de aves y cerdos, niveles grandes de proteína en la dieta pueden favorecer la formación de
quelatos de Mg reduciendo su aprovechamiento por el animal.
▪ Los síntomas generales de hipomagnesemia incluyen: vasodilatacion, hiperexcitabilidad, convulsiones,
fibrosis renal y calcificación de tejidos blandos como el riñón.
▪ Un cuadro clásico de hipomagnesemia aguda es la “tetania de las praderas”, se presenta en vacunos que
pastos con la presencia se sustancias como ácido aconítico, transaconítico, o presencia de elevados índices de
K (>2% BMS) en las hojas, las cuales interfieren con la absorción del magnesio
Suplementación
▪ Como fuentes de este macroelemento se tienen el Sulfato de Mg y el oxido de Mg
▪ Se recomienda el uso de Sulfato de Mg a razón de 1 Kg /T como tranquilizante de lotes de gallinas ponedoras
que estén presentando estados de nerviosismo.
▪ Se recomienda emplear sulfato de Mg en marranas pre-parto para ayudar al vaciamiento intestinal en
búsqueda de evitar complicaciones post-parto como síndrome de MMA. Se sugiere usar 1 o 2 a 3 cucharadas
de esta sustancia, dependiendo de la respuesta de la marrana, hasta lograr un ablandamiento de las heces y
su evacuación, (¡no debe provocarse diarrea!)
▪ En vacas lecheras de alta producción recibiendo un concentrado rico en almidonáceos para ayudar a
mantener el pH ruminal entre 6 a 7.
▪ En bovino se maneja el pH mejorando la fermentación de la fracción “fibra” para una mejor oferta de C2 y
lograr la síntesis de grasa Láctea.
▪ El Oxido de Mg se recomienda conjuntamente el Bicarbonato de sodio como compuestos tamponadores para
los ruminales
SODIO (Na), CLORO (CI) y POTASIO (K)
▪ El sodio, potasio y cloro son los principales elementos responsables del
balance electrolítico, también llamado balance iónico o ácido-base
▪ Las concentraciones de electrolitos en el plasma sanguíneo contiene 153
mEq/1, tanto de cationes como de aniones (Relación acido base).
▪ El principal catión en plasma es el Na+ con 142 mEq/1
▪ El aniones más abundante es el Cl (101 mEq/1)
▪ Un exceso de Cl" produce una condición de acidosis que reduce la absorción
intestinal del Ca.
▪ Problemas de cascar en los huevos comerciales
▪ La discondroplasia tibial en cerdos y perros se debe a un desequilibrio
electrolítico
▪ El bicarbonato de Na se emplea como aditivo en los alimentos de aves de
corral, principalmente ponedoras con la idea de mejorar las
características de la cáscara del huevo, de hacerlo así debe garantizarse
>0,2% de Cloro.
▪ También se adiciona bicarbonato de Na en raciones para rumiantes
alimentados con raciones ricas en granos o ingredientes almidonaceos
con el objeto de evitar la aparición de acidosis ruminal
Sodio Na
Funciones
▪ Es 11 principal catión extracelular (142 mEq/1)

▪ Funciones:
1. Interviene en el equilibrio ácido-base
2. Trasmisión de impulsos nerviosos y potenciales de
membrana
3. Absorción de nutrientes como monosacáridos,
aminoácidos y sales biliares
Absorción y metabolismo
▪ Este mineral se absorbe rápidamente en el canal gastroenterico,
distribuyéndose enseguida en los espacios extracelulares
▪ El nivel corporal del Na se mantiene por medio de la hormona aldosterona
▪ El sodio se excreta preferentemente con la orina y en menor cuantía por vía
sudor y heces
▪ Durante la lactación se expulsa sodio con la leche

▪ Con un contenido de este macroelemento en la leche de 40 a 50 mg %, una vaca con un


rendimiento diario de 20 litros/día excreta con la leche 8 a 10 g de sodio
Deficiencia
▪ El requerimiento estimado en Na+ por los animales esta en el rango de 0,1 a
0,2% de la dieta.
▪ La mayoría de los ingredientes vegetales son deficientes en este
macroelemento
▪ Algunos ingredientes contiene más Cl que Na+ como el caso de la sal común
▪ Los animales que reciben alimentos deficientes en Na, excretan en su lugar
iones de NH4.
▪ Enfermedades renales o de la adrenales e intestinales (diarreas) pueden
causar desbalances en Na.
Cloro Cl
Funciones

El Cl” es fundamentalmente un electrolito extracelular cuyas funciones


reconocidas se resumen como:
1. Esencial en la regulación de la presión osmótica, así como en el
mantenimiento del equilibrio ácido-base
2. Componente el HC1 en el estómago.
3. Los iones Cloro actúan en algunas especies activando la amilasa salivar y la
polipeptidasa del ID
Absorción y metabolismo
▪ La absorción y excreción de este elemento están íntimamente relacionadas al sodio.
▪ Los cloruros ingeridos, se absorben en casi su totalidad, en el canal digestivo
independientemente de cuales sean las necesidades del animal.
▪ Cuando hay pérdida excesiva de Na como sucede en las diarreas se observa disminución
del Cl lo que ocasiona un aumento compensatorio de bicarbonato y una alcalosis
hipoclorémica (Antillón y López, 1987).
▪ También existe una estrecha relación entre la deficiencia de K y la alcalosis hipoclorémica.
▪ Se excreta principalmente por el riñón y en menor porcentaje por el sudor y heces.
▪ El Cl es transportado activamente a través de la mucosa gástrica, lo que ayuda a mantener
la concentración de H+ en el jugo gástrico.
Deficiencia
▪ El requerimiento en este elemento para la mayoría de la especies esta en el
rango de 0,15 a 0,25%, debiendo adicionarse regularmente ya que la mayoría
de los alimentos naturales lo contienen en cantidades insuficientes para cubrir
el requerimiento animal.
▪ Síntomas de deficiencia incluyen:
▪ Crecimiento disminuido
▪ Hemoconcentracion y excitabilidad nerviosa.
▪ Su suplementación se ve favorecida por la práctica de la adición de sal común a las
raciones.
Suplementación

Considerando que entre el Na+ y


el Cl" el primero es considerado
deficiente en los ingredientes de
origen vegetal, su
suplementación se resuelve con
el empleo de la sal común (39%
Na+ 59% Cl" ).
Potasio k
Funciones
▪ Activador de ciertas enzimas intracelulares.
▪ Participa en el equilibrio ácido-base, la presión osmótica y el
potencial de membranas.
▪ Interviene en la estructura de los ribosomas.
▪ Regula la actividad muscular.
▪ Mantiene la permeabilidad celular muscular.
▪ Participa en la regulación de la actividad del miocardio
actuando como cardiorelajante.
▪ Participa en la utilización de los aminoácidos y
consecuentemente en la síntesis proteica
Absorción y metabolismo
▪ Su absorción se efectúa a través del intestino aunque se desconoce
el mecanismo específico responsable.
▪ Es el catión mas abundante en el fluido extracelular siendo los
músculos especialmente ricos en este elemento mineral (170
mEq/1), en sangre se lo encuentra en una concentración de
alrededor de 4 mEq/1.
▪ El 90% de este catión se excreta vía urinaria, en menor grado, a
través del sudor, aunque se observa una correlación positiva de
pérdida de K+ vía leche.
Requerimiento

▪ El requerimiento en K+ está en el orden de 0,1 a 0,4% en la materia seca de


los alimentos.
▪ La concentración de K+. en los forrajes fluctúa entre 0,7 a 1 inclusive 2%,
indicándose por ello la abundancia de este macroelemento en condiciones de
pastoreo.
Deficiencia
▪ Pérdidas de K+ ocasionando un estado
deficitario inducen a cuadros entre los
que se identifican como reducción en
el ritmo del crecimiento y en la
eficiencia alimenticia, menor
excitabilidad muscular y nerviosa,
ligera reducción en la cantidad mineral
ósea.
▪ Disminución de la postura en gallinas.
Intoxicación
▪ No se reconoce a este elemento como un
mineral toxico quizás por su regulación
corporal vía renal.
▪ Sin embargo ingestas elevadas en K
pueden causar interacción negativa con
Mg provocando en este último bloqueo
de su absorción, especialmente en
rumiantes, pudiendo predisponer al
animal a la presentación de tetania de las
praderas.
Asufre S
Funciones
▪ Su principal función se expresa
como componente de sustancias
orgánicas como aminoácidos
(metionina, cistina, cisleína) así
como glutation o insulina.
▪ En forma de cóndroitin-sulfato es
constituyente de los cartílagos.
Requerimiento
▪ El requerimiento de S de las especies no rumiantes, se resuelve con la presencia de este en los aminoácidos
azufrados(met + cist), consecuentemente a través de la oferta proteica.
▪ Una fracción absorbida de los sulfatos se emplea en la síntesis de metabolitos de interés corporal.
▪ En el caso de los rumiantes, la flora ruminal emplea sulfatos para la síntesis de proteína microbiana en panza.
▪ Por esta razón se analiza la oferta de este macroelemento en la dieta el cual, para la mayoría de los animales de
estas especies (rumiante) se recomienda entre 0,2 a 03% S en la MS de la dieta.
▪ La oferta de S por los forrajes en general satisface el requerimiento de los rumiantes.
▪ Sin embargo, cuando se planifica el uso de fuentes NNP (Urea?) se sugiere revisar de la adecuada dotación de S.
▪ Criterio de relación N:S en la materia seca consumida de 12 a 14:1 y de 10 a 12:1 en vacunos y ovinos,
respectivamente.
▪ La relación a favor del S en ovinos esta relaciona a la producción de lana.
Intoxicación
▪ El azufre en forma elemental no se absorbe.
▪ Las bacterias del rumen incorporan el azufre a partir de los sulfatos a la proteína microbiana en forma de
cistina, cisterna y metionina.
▪ Los sulfatos que se ingieren en un exceso se acumula en forma de sulfuro.
▪ La reducción de los sulfatos interfiere con la absorción del Cu, que se precipita como sulfuro de Cu.
▪ Por otro lado, los sulfuros acumulados como H2S se difunden a través de la pared ruminal al torrente
circulatorio y posteriormente al hígado donde son detoxificados.
▪ Otra vía es que este compuesto se eructe, pase a los pulmones, se absorba por las venas pulmonares
llegando así a cerebro, sin síntomas aparentes de intoxicación.

También podría gustarte