Está en la página 1de 19

NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

TAREA # 3
TITULO DEL TRABAJO: TIPOS DE INMUNIDAD

El sistema inmunitario surgió por evolución para proteger a los organismos


multicelulares de los agentes patógenos. Es muy adaptable, y defiende al
organismo contra invasores tan diversos como los virus. El sistema inmune
protege al animal y es esencial para la vida.

Se necesitan múltiples mecanismos para asegurar la ausencia de la enfermedad,


estos incluyen las barreras físicas que excluyen a los patógenos.

1.- INMUNIDAD INNATA

La inmunidad innata proporciona una protección inicial rápida y la inmunidad


adquirida proporciona una inmunidad prolongada efectiva

La inmunidad innata se basa en el hecho de que los microorganismos invasores


son químicamente distintos de los componentes normales del organismo, de
manera que los animales tienen enzimas que pueden digerir la pared celular
bacteriana y acelerar su destrucción. Los animales también tienen células que
pueden reconocer las moléculas habitualmente asociadas con microorganismos
invasores y destruirlos.

El organismo animal puede concentrar sus mecanismos innatos de defensa en los


lugares de invasión microbiana en el complejo conjunto de reacciones que
denominamos inflamación. Durante la inflamación, los cambios o daños en los
tejidos producidos por la invasión microbiana dan lugar a un incremento del flujo
sanguíneo y a la acumulación de células que pueden atacar y destruir al patógeno.
Estas células, llamadas neutrófilos y macrófagos, pueden destruir a la mayoría de
organismos invasores y así evitar su diseminación a lugares no infectados del
organismo.

El sistema inmune innato no tiene ningún tipo de memoria, y cada infección es


tratada de la misma manera. Por tanto, la intensidad y duración de procesos como
la inflamación se mantienen inalteradas, independientemente de lo frecuente que
se encuentre a un patógeno determinado. Pero, por otra parte, siempre está listo
para actuar inmediatamente en cuanto se detecte un patógeno.

Se clasifica en: Barreras naturales y células de defensa.

 BARRERAS NATURALES: piel y mucosas, líquidos naturales, microbiota y


sustancias químicas.
 CÉLULAS DE DEFENSA

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

Fagocitos: Monocitos, macrófagos, leucocitos polimorfonucleares y células


naturales agresoras.

2.- INMUNIDAD ADQUIRIDA O ADAPTATIVA

La inmunidad adaptativa, se establece en respuesta a las infecciones y se adapta


para reconocer, eliminar y más tarde recordar al patógeno invasor. La inmunidad
adaptativa se desarrolla a partir de la innata y comienza pocos días después de la
infección inicial. Constituye una segunda línea de defensa amplia que elimina los
patógenos que evaden las reacciones innatas o persisten a pesar de éstas. Una
importante consecuencia de la reacción inmunitaria adaptativa es la memoria. Si
el mismo agente patógeno u otro estrechamente relacionado infectan al organismo
en una segunda ocasión, las células de memoria aportan los medios para que el
sistema inmunitario adaptativo monte un ataque rápido y a menudo muy eficaz
contra el invasor.

La inmunidad adquirida tarda al menos varios días en ser eficaz pero, a pesar de
que se desarrolla lentamente resulta increíblemente efectiva. Cuando un animal al
final desarrolla una respuesta adquirida frente a un patógeno, las posibilidades de
una infección exitosa se reducen considerablemente, y de hecho, el animal puede
ser completamente inmune.

INMUNIDAD ADAPTATIVA: CELULAR Y HUMORAL

La inmunidad contra la COVID y cualquier otro virus es mucho más que una serie
de anticuerpos. Desde que comenzó la pandemia y sobre todo con el estudio y
llegada de las vacunas hemos oído hablar mucho de cómo se desarrolla la
inmunidad frente al virus, de la producción o no de anticuerpos, de la inmunidad
celular, etc. Investigamos sobre los dos tipos de inmunidad adaptativa que existen

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

y que ayudan a defender al cuerpo frente a patógenos y agresores: celular y


humoral. Ya que el tema es de plena actualidad,

CARACTERÍSTICAS DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA

 Especificidad: la inmunidad adaptativa depende de la función


de linfocitos y se caracteriza por ser capaz de disparar una respuesta
inmunitaria específica frente al agresor.

 Memoria: posee memoria inmunológica, importante para reconocer al


patógeno que ataca de nuevo. Gracias a esta memoria la respuesta
inmunitaria es mucho más rápida y eficaz.

 Diversidad: presenta una amplia respuesta frente a patógenos.

 Lenta: a diferencia de la inmunidad innata, que es muy rápida y se pone


enseguida en marcha, esta tarda días en ponerse en marcha.

 Celular y humoral: pueden diferenciarse dos tipos de inmunidad


adaptativa: la inmunidad celular y la inmunidad humoral. La primera es
mediada principalmente por los linfocitos T, mientras que la segunda es
mediada principalmente por los linfocitos B.

2.1.- INMUNIDAD CELULAR

La inmunidad celular es un mecanismo de defensa del cuerpo que involucra la


acción de los linfocitos T, las cuales son capaces de reconocer y destruir células
infectadas o anormales, incluyendo células cancerosas.

La inmunidad celular actúa, principalmente, en contra de agentes infecciosos


intracelulares; es decir, agentes externos que se encuentran dentro de las células.
Para poder combatirlos, los Linfocitos T detectan y destruyen el agente
infecciosos; aunque, también pueden ser capaces de destruir la célula completa
para eliminar cualquier tipo de amenaza para nuestro cuerpo. La inmunidad celular
es importante en la protección contra infecciones virales, micóticas y parasitarias,
así como en la eliminación de células anormales, incluyendo células cancerosas.

2.2.- INMUNIDAD HUMORAL

La inmunidad humoral es un tipo de respuesta inmunitaria en la que el cuerpo


produce anticuerpos para combatir agentes patógenos extracelulares. De esta
manera, protege al cuerpo de enfermedades e infecciones. Estos anticuerpos son
producidos por los linfocitos B del sistema inmunitario.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

La inmunidad humoral se refiere a la protección contra patógenos extracelulares,


mediada por anticuerpos producidos por los linfocitos B del sistema inmunitario.
Estos anticuerpos circulan en la sangre y se unen a los antígenos en la superficie
de los patógenos, neutralizándolos y marcándolos para su destrucción por otros
componentes del sistema inmunitario. La inmunidad humoral es especialmente
importante en la protección contra infecciones bacterianas y virales.

Estos dos tipos de inmunidades trabajan de manera paralela en nuestro cuerpo,


con el fin de combatir de manera más eficaz las posibles amenazas.

3.- INMUNIDAD CELULAR Y HUMORAL, DIFERENCIAS IMPORTANTES

Existen dos tipos de inmunidad, la celular y la humoral. ¿Conoces las diferencias?

1. La inmunidad celular está principalmente especializada en la lucha contra


patógenos intracelulares, como pueden ser los virus, parásitos o patógenos
que han sido fagocitados. Para ello, cuentan con la ayuda de células como
los macrófagos o las células dendríticas, que les presentan los antígenos a
través de moléculas MHC I. Los principales efectores son los linfocitos T
citotóxicos. Si bien, otro tipo de células T, los linfocitos T cooperadores,
también pueden participar en la gestión inmunitaria de antígenos
extracelulares a través de MHC-II, activando otras células de la inmunidad y
mediante la secreción de citoquinas.

2. La inmunidad humoral sin embargo, actúa más bien contra patógenos


extracelulares a través de moléculas que circulan en la sangre y en
secreciones de las mucosas, como son los anticuerpos. En este caso
intervienen los linfocitos B, que al reconocer antígeno se convierten en
células plasmáticas productoras de anticuerpos. Hay que recordar que
después de producirse este tipo de respuesta inmunitaria quedarán como
remanentes los linfocitos B de memoria. Los mismos que facilitarán que la
respuesta secundaria sea más rápida.

Ambos tipos, células T y B, trabajan de manera coordinada y secuencial para


conseguir una eficacia máxima con el mínimo gasto energético posible

4.- TIPOS DE INMUNIDAD

4.1.- INMUNIDAD ACTIVA

La inmunidad activa se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo


produce sus propios anticuerpos y células inmunológicas. Inmunidad que surge
después de la exposición a un microorganismo infeccioso causante de

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

enfermedad o a otra sustancia extraña, por ejemplo, después de una infección o


una vacunación.

a forma de inmunidad que se despierta por la exposición a un antígeno


extraño se denomina inmunidad activa, porque la persona inmunizada cumple
una función activa en la respuesta al antígeno. Las personas y los linfocitos que no
han tropezado aún con un antígeno concreto reciben el nombre de vírgenes , lo
que quiere decir que carecen de experiencia inmunitaria. En cambio, cuando ya
han respondido a un antígeno microbiano y se encuentran protegidos frente a
cualquier exposición posterior, se los califica de inmunes.

Una persona también puede adquirir la inmunidad mediante la transferencia


de anticuerpos desde otra persona inmunizada a otra que no se ha
encontrado con el antígeno. El individuo receptor de esta transferencia se vuelve
inmune al antígeno específico sin haber estado jamás expuesto a él ni haber
respondido en este sentido. Por tanto, esta otra forma recibe el nombre
de inmunidad pasiva. Un ejemplo de inmunidad pasiva con gran importancia
fisiológica lo ofrece el paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta al
feto, que permite a los recién nacidos combatir las infecciones antes de adquirir la
capacidad para producirlos por sí mismos.

4.2.- INMUNIDAD PASIVA

La inmunidad pasiva se produce cuando se proporcionan anticuerpos preformados


al cuerpo, en lugar de que este los produzca por sí mismo. La inmunidad pasiva se

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

adquiere a través de la transferencia directa de anticuerpos producidos por otro


individuo o de la administración de anticuerpos sintéticos.

Estos anticuerpos pueden provenir de la leche materna, de la administración de


inmunoglobulinas o de la transferencia de plasma de una persona que ya ha
desarrollado inmunidad contra una enfermedad en particular

La inmunización pasiva es un método útil para aportar resistencia con


rapidez, sin tener que esperar al desarrollo de una respuesta inmunitaria
activa. La inmunización pasiva contra las toxinas bacterianas mediante la
administración de anticuerpos procedentes de animales inmunizados es un
tratamiento capaz de salvarle la vida a una persona con una infección mortal en
potencia, como la rabia y las mordeduras de serpientes. A los pacientes con
alguna inmunodeficiencia génica se les inmuniza de forma pasiva transfiriéndoles
mezclas de anticuerpos procedentes de donantes sanos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

BIBLIOGRAFIA

 Abbas, A.K. Capítulo 1 – Propiedades y generalidades de las respuestas


inmunitarias, páginas 5-8. Inmunología celular y molecular, 9ª ed 2010.

WEBGRAFIA

 https://www.unilabs.es/glosario/inmunidad-celular#:~:text=La%20inmunidad
%20celular%20act%C3%BAa%20como,residentes%20en%20las%20c
%C3%A9lulas%20infectadas.
 https://www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/inmunidad-
adaptativa-celular-y-humoral
 https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-inmunologia-
inmunidad-activa-y-pasiva-caracteristicas-y-diferencias

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

TAREA # 4
TITUTO DEL TEMA: VIAS DE INOCULACION Y ESQUEMAS DE VACUNACION
DE LAS PRINCIPALES ESPECIES (AVES, BOVINOS PORCINOS, EQUINOS Y
CANINOS)

1.- VIAS DE INOCULACION CANINOS

Administración

Las vacunas veterinarias se administran por diversas vías en función del tipo de
antígeno y del sistema de crianza de los animales de destino.

 Vía oral

Es usual esta vía de administración en vacunas vivas destinadas a aves. Esta


práctica permite la vacunación masiva, en pocas horas y con poca mano de obra
al realizarse suspendiendo el antígeno en el agua de bebida. Se requieren unas
mínimas precauciones tales como haber restringido el agua de bebida 10-12 horas
antes, utilizar agua exenta de desinfectantes y diluir leche en polvo descremada
junto al antígeno para mejorar su viabilidad.

 Vía aerógena

Es frecuente en vacunas víricas y bacterianas vivas destinadas a aves y porcino.


Esta vía permite la vacunación masiva, pero requiere de instalaciones y equipo
adecuado para producir la nebulización. El tamaño de las gotas es importante para
que se mantengan suficiente tiempo en el aire que respiran los animales.

 Vía parenteral

Es usada para la administración de todo tipo de antígenos especialmente


inactivados. Esta vía requiere más personal y tiempo que las anteriores y ocasiona
molestias a los animales. Por el contrario, garantiza la administración más
adecuada a cada animal. Las jeringas usadas no deben ser desinfectadas con
alcohol o desinfectantes que pueden inactivar los antígenos vivos. Particular

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

atención debe tenerse en las inoculaciones sin aguja para que la vacuna se
aplique en el tejido adecuado. Las vías parenterales más usadas son la
subcutánea e intramuscular, aunque algunas vacunas se administran por vías
específicas como intradérmica (ectima y en carbunco bacteridiano) e intravenosa
(moquillo canino).

 Vía tópica

Se utiliza esta vía para administrar antígenos víricos en mucosa nasal y conjuntiva
ocular. Es la vía más costosa y la más molesta para los animales, pero produce la
más rápida inmunidad local en las mucosas respiratorias y oculares.

2.- VIAS DE INOCULACION BOVINOS

Principales vías de administración de fármacos en el ganado vacuno.

 Subcutánea: en las regiones anatómicas de las tablas del cuello y codillo.

La inyección debe aplicarse por debajo de la piel, sin llegar al músculo; la


absorción es menos precisa y lenta.

Es adecuado administrar fármacos oleosos como vitaminas o vacunas, algunos


antibióticos irritantes o soluciones de calcio, entre otros.

 Intramuscular: en las regiones anatómicas de las tablas del cuello


(músculo trapecio), grupa (músculo superficial) o en la nalga (músculo
semitendinoso y semimembranoso).

El músculo está bien vascularizado y va a permitir una buena y rápida


absorción. Se recomienda para fármacos oleosos, vitaminas, vacunas y la mayoría
de antibióticos.

 Intravenoso: en los vasos yugulares y la vena coccígea.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

Administración de fármacos a través de los vasos sanguíneos. Es una vía de


acción muy rápida y permite administrar grandes cantidades de líquido,
obteniendo concentraciones plasmáticas altas y precisas.

Podemos administrar soluciones electrolíticas, sueros glucosados y salinos,


algunos antibióticos, antihistamínicos, estimulantes cardíacos, anestésicos.

 Intradérmica: en las regiones anatómicas de las tablas del cuello y pliegue


caudal.

Se usa con poca frecuencia en el ganado vacuno, a excepción de pruebas


sanitarias como la tuberculina.

 Intramamaria: se utiliza esta vía en casos de infecciones de la glándula


mamaria que producen mastitis.
 Tópica: es de las vías más utilizadas en diversos procesos que afectan a la
piel; es de fácil aplicación.
 Oral: con sonda esofágica preferentemente.
 Oftálmica: indicada para alteraciones del globo ocular.

3.- VIAS DE INOCULACION AVES

Las vías de administración más usadas en la industria avícola son: oral a través
del agua de bebida, oral a través del alimento, parenteral subcutánea y parenteral
intramuscular. Contrariamente, la vía aerógena y parenteral intravenosa son las
vías menos frecuentes por su dificultad.

 En la vía oral a través del agua de bebida

En la vía oral a través del agua de bebida adquieren gran influencia


la estabilidad del principio activo en agua y la variación del consumo de agua de
bebida debida a la temperatura ambiental: puede aumentar hasta un 6% por cada
grado centígrado que supera los 20ºC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

Deben tenerse en cuenta la proliferación de hongos, especialmente levaduras


productoras de polímeros, en presencia de algunos excipientes que contengan
lactosa que obturan los conductos del agua o la presencia de otros productos que
no se disuelven bien.

 La administración a través del alimento

La administración a través del alimento está sometida a influencia del consumo de


alimento, homogeneidad de la mezcla, estabilidad del medicamento durante el
proceso de preparación del alimento y desde su elaboración hasta su consumo
por las aves y a la fijación en otros componentes del alimento.

Estos aspectos se deben tener en cuenta en medicaciones realizadas durante


fases de alimentación racionada en ponedoras o reproductoras en recría, en el
uso de probióticos-enzimas sensibles a tratamientos térmicos o agentes
conservadores y en el empleo de tetraciclinas que pueden fijarse con sales
cálcicas.

 La administración parenteral

En la administración parenteral debe tenerse en cuenta la necesidad de asepsia


en el instrumental y en el uso de disolventes estériles, evitando la práctica tan
extendida del uso de agua de bebida no estéril o desinfectada con agentes
químicos, que pueden tener efecto oxidante sobre el principio activo.

 La administración parenteral subcutánea

En la administración parenteral subcutánea considérese la posibilidad de que el


medicamento llegue físicamente a prolongaciones de sacos aéreos. Es importante
que la aplicación se realice en la zona cervical alta.

 La administración parenteral intramuscular

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

La administración parenteral intramuscular se realiza frecuentemente en la


musculatura pectoral y extremidades. Debe tenerse presente que el medicamento
puede ocasionar necrosis local que afecte a la comercialización posterior, ya sea
en aplicación única o por aplicación reiterada.

Cuando el principio activo es nefrotóxico o se excreta por riñón, debe ser aplicado
en musculatura pectoral ya que la especial anatomía del sistema portal renal evita
la difusión correcta por el organismo.

4.- VIAS DE INOCULACION CERDOS

Puntos de inyección

 Subcutáneas - El sitio ideal para el cerdo pequeño es la cara interna del


muslo junto al pliegue de la piel, o junto a la piel detrás del hombro. En los
animales de crecimiento y adultos, el mejor sitio es de aproximadamente
25-75 mm detrás y a nivel de la base de la oreja, usando una aguja de 25
mm a un ángulo de 45ºC.
 Intravenosa - Hay tres lugares para la inyección de sustancias de forma
directa en la circulación sanguínea, las venas de las orejas, la vena yugular
y la vena cava anterior. La vena de la oreja es el método más común usado
principalmente para anestesias y para las inyecciones ocasionales de
calcio. La piel sobre la parte externa de la oreja se limpia con un algodón y
un desinfectante quirúrgico con el fin de evidenciar las venas. Estas son
entonces ingurgitadas aplicando presión en la base de la oreja. El cerdo
debe sujetarse con un lazo formado por un cable o una cuerda alrededor de
la mandíbula superior y/o por sedación usando azaperona (Stresnil)

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

 Intramuscular - El sitio de preferencia común en los cerdos destetados, de


crecimiento, cebo y adultos es a unos 70 mm detrás de la base de la oreja.
Los lechones pequeños con frecuencia se inyectan en el jamón del
miembro posterior

5.- VIAS DE INOCULACION EN EQUINOS

Las vacunas administradas a los caballos ponen una barrera entre el animal
y una lista de problemas. Entre los más comunes son: el tétanos, encéfalo
mielitis (enfermedad del sueño), influenza, rhinopneumonitis, rabia, adenitis
equina, el Virus del Oeste del Nilo Se pueden administrar a los caballos por
distintas vías: Oral (bucal), Parenteral (inyecciones), Vaginal y Uterina,
Rectal y Externa (tópica).

 Administración Parenteral o inyecciones en el caballo

En los equinos las inyecciones pueden ser por punción venosa


(intravenosa), o por punción directa en la masa muscular (intramuscular), o
por aplicación directa debajo de la piel (subcutánea).

 Inyeccion intravenosa o endovenosa

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

En el caballos Se utiliza comúnmente la vena yugular la cual es fácil de localizar


en la tabla del cuello del caballo. Inyección intramuscular en el caballo Los puntos
más adecuados para la inyección intramuscular se sitúan por orden en: el cuello
(tabla del cuello), la grupa y la espalda. En el caso concreto de los potros puede
usarse la masa muscular que forman el tríceps o bíceps femoral (miembro
posterior). Otro punto de gran masa muscular (semitendinoso) es el que se
encuentra en los glúteos del caballo, el cual es un óptimo lugar para el pinchazo.
Debido a que este músculo es usado cada vez que el caballo da un paso, por lo
que es una buena área para los fármacos que pueden provocar inflamación y
dolor cuando son suministrados. Inyecciones subcutáneas del caballo Son menos
frecuentes en el caballo. De preferencia se inyecta en sitios de piel floja y delgada
(tabla del cuello, pecho) o detrás de la paleta. Las medidas higiénicas señaladas
anteriormente son aplicables enteramente en este caso.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

CALENDARIO DE VACUNACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

CALENDARIO DE VACUNACION EN CANINOS

CALENDARIO DE VACUNACION EN FELINOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

CALENDARIO DE VACUNACION EN EQUINOS

CALENDARIO DE VACUNACION EN CERDOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

CALENDARIO DE VACUNACION EN AVES

CALENDARIO DE VACUNACION EN BOVINOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NOMBRE: RAMOS ORTEGA GRECIA VICTORIA REGISTRO: 210047879 FECHA: 29/09/2023

BIBLIOGRAFIA
 Aparicio M. Jose. Paredes V. Varinia. Manual Práctico de Farmacología
Veterinari. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA. 2008.
 Concheiro A. Curso de Formación Continuada en Medicamentos de Uso
Animal. Módulo I, capítulo 1.4. Madrid: Consejo General de Colegios

WEBGRAFIA
 https://www.veterinariadigital.com/articulos/vacunas-veterinarias-
preparacion-control-distribucion-y-administracion/#:~:text=Las%20v
%C3%ADas%20parenterales%20m%C3%A1s%20usadas,e
%20intravenosa%20(moquillo%20canino).
 https://rumiantes.com/vias-de-administracion-de-farmacos-en-el-ganado-
vacuno/
 https://www.veterinariadigital.com/articulos/farmacologia-avicola/
#:~:text=Las%20v%C3%ADas%20de%20administraci%C3%B3n%20m
%C3%A1s,parenteral%20subcut%C3%A1nea%20y%20parenteral
%20intramuscular.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA

También podría gustarte