Está en la página 1de 4

AMILOIDOSIS CANINA

La amiloidosis en perros es una glomerulopatía provocada por una acumulación


de sustancias amiloides en el glomérulo renal. En el caso de los gatos, también
puede ocurrir en la médula renal.

El amiloide A es una proteína de fase aguda. Los depósitos de amiloides tienen


propiedades ópticas y de tinción rojiza.

En la mayoría de los casos, la amiloidosis canina y felina suele ser reactiva, es


decir, es una enfermedad secundaria consecuencia de otras patologías. La
amiloidosis en perros generalmente va asociada a enfermedades crónicas, de
modo que la proteína amiloide A crece constantemente.

La amiloidosis canina es una enfermedad más habitual en perros adultos o


ancianos, o bien en cachorros que la hayan heredado. Algunas razas propensas
a la amiloidosis son los perros shar pei y los gatos abisinios . Las hembras son
algo más sensibles.

Síntomas de la amiloidosis canina

La amiloidosis canina es una enfermedad grave con un mal pronóstico. El


promedio de supervivencia de los perros enfermos de amiloidosis no pasa
de los 20 meses.

Hay muchos síntomas asociados a la amiloidosis en perros:

 Síndrome de uremia con anorexia


 Depresión
 Adelgazamiento excesivo
 Vómitos
 Diarrea
 Tromboembolismo pulmonar hasta en un 40% de los perros
 Paresia
 Ascitis
 Edema subcutáneo por hipoalbuminemia infrecuente
 Proteinuria constante
 Síndrome nefrótico con caquexia
 Deshidratación
 Anemia no regenerativa
 Linfopenia
 Leucocitosis neutrofílica
 Hipoproteinemia 8
 Hiperproteinemia (más frecuente en gatos)
 Azotemia
 Hiperfosfatemia
 Hipercolesterolemia
 Hipoalbuminemia
 Glucosuria normoglicémica
 Cilindros hialinos y granulosos
 ITU secundaria (40% de los casos caninos)

El tratamiento de la amiloidosis en perros

(Foto via: adiestramientocanino)


Lo más importante al hacer frente a la amiloidosis en perros es tratar la causa
primaria inflamatoria o neoplásica, tratar el IRC, el síndrome de uremia, la
trombosis y el edema.

Cuando la amiloidosis se detecta en sus primeras fases, puede ser útil tratarla
con DMSO, pero este tratamiento no es apropiado para enfermedades muy
desarrolladas. La colchicina también puede prevenir el desarrollo de una
amiloidosis reciente y establecer de nuevo las funciones renales, siempre y
cuando el animal tenga síndrome nefrótico sin fallo renal claro.

AMILODOSIS EN BOVINO
La amiloidosis bovina es una enfermedad mortal caracterizada por nefrosis, diarrea y
edema. Cuando se inyecta a ratones y conejos fibrillas de amiloide bovino AA, éstos
desarrollan amiloidosis si se les genera un estímulo inflamatorio o sufren previamente
una inflamación crónica. La amiloidosis aviar ocurre en aves salvajes con infecciones
por micobacterias, Staphylococcus y Enterococcus, o en aves criadas para consumo
humano debido a vacunaciones repetidas o stress. En aves se conoce la transmisión
horizontal y la transmisión entre especies (ratón) cuando existe una situación
proinflamatoria. Los ratones desarrollan dos tipos de amiloidosis murina de forma
espontánea, una asociada a inflamación crónica (AA) y otra de carácter senil (AApoAII).
La inducción repetida de un estímulo proinflamatorio genera amiloidosis si se
acompaña de estractos de amiloide indicando que la amiloidosis en ratones AA puede
transmitirse de forma análoga a una enfermedad priónica. En guepardos en
cautividad, la amiloidosis es un problema muy grave en ciertas instalaciones. Estos
animales desarrollan un alta incidencia de amiloidosis AA asociada a gastrontenteritis
linfoplasmacítica, y la enfermedad se transmite a otros individuos a través de la
presencia de fibrillas de amiloide presentes en las heces.

DIASNOSTICO
El diagnóstico de una amiloidosis es complejo debido a la gran variabilidad y escasa
especificidad de los síntomas y signos que ocasionan.
Tras la sospecha clínica y analítica, el diagnóstico sólo puede confirmarse mediante la
realización de una biopsia y posterior tinción de la misma con rojo Congo, observando
con microscopio la birrefrigencia verde característica del amiloide.
Las localizaciones con mayor rendimiento diagnóstico para la realización de la biopsia
son la grasa del panículo abdominal y la mucosa rectal. Otros lugares útiles para la
biopsia son las encías, la piel, los nervios, el riñón y el hígado.
Cuáles son las causas de la amiloidosis
Las causas de producción del amiloide y de su depósito en los tejidos son
desconocidas.

Tipos:

Amiloidosis primaria, cuando no se conoce la causa de la producción de amiloide. Está


relacionada con una producción anormal de anticuerpos por parte de un tipo de células
inmunitarias llamadas células plasmáticas.
Amiloidosis secundaria, cuando existe relación con un proceso inflamatorio crónico
consecuencia de enfermedades de larga evolución, como infecciones crónicas
(bronquiectasias, tuberculosis, osteomielitis crónica...) y enfermedades reumatológicas
(artritis reumatoide, espondilitis anquilosante...).
TRASMISION
Todos entendemos la amiloidosis como una enfermedad degenerativa y poco
frecuente. Existe sin embargo la posibilidad de tener otra visión de este trastorno. Es
probable que la amiloidosis no sólo sea más frecuente sino que además pueda
transmitirse entre individuos de una misma especie y de especies distintas. Los autores
de este trabajo revisan esta posibilidad en casos de amiloidosis bovina, aviar, murina y
felina (guepardo).
la transmisión de la amiloidosis no es un fenómeno sólo experimental, sino que puede
tener lugar de forma espontánea si se mantiene el requisito de una situación
inflamatoria crónica y una predisposición genética para un determianda estructura de
SAA. Es decir, en la mayoría de especies el amiloide exógeno actúa de núcleo (amyloid
enhacing factor, AEF) en el que se precipita amiloide autólogo si el animal padece una
inflamación.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la amiloidosis es exclusivamente sintomático, por lo que debe de ir
especialmente dirigido hacia la causa subyacente ya que esta es la única opción de
poder modificar el curso de la amiloidosis.

Cuando no se conoce causa subyacente, como ocurre en la amiloidosis primaria,


actualmente el tratamiento se basa en la administración de ciclos de tratamiento con
prednisona y melfalán o prednisona con melfalán y colchicina. Asimismo, el tratamiento
incluye los propios de la afectación visceral producida como insuficiencia renal,
cardíaca, etc.

También podría gustarte