Está en la página 1de 13

NEUROPSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD 1:

Los diálogos interdisciplinarios entre distintas ciencias permite crear puentes de conocimiento para comprender las
diferentes manifestaciones del ser humano que depende del funcionamiento íntegro del cerebro. La unión entre la
psicología y las neurociencias da lugar a una serie de disciplinas como la neuropsicología y la neuropsicopedagogia que
logran cambiar a nivel teorico y practico el abordaje de diferentes condiciones ( Delgado Reyes, 2018).

La Neuropsicopedagogía es una disciplina interdisciplinar que toma conocimientos de áreas como la Psicología del
desarrollo, la Neuropsicología clínica, la Psicometría, la Neurología clásica y la Pedagogía, con el fin de dar una
comprensión íntegra a los procesos de enseñanza y aprendizaje articulando e implementando los conocimientos del
campo clínico y educativo (Garcia, Gonzalez, & Varela, 2009), así la neuropsicopedagogía según Lopera (2017) no se
trata sólo de "unir" herramientas o procedimientos de diferentes disciplinas, es un esfuerzo para cerrar brechas desde
las diferentes visiones y perspectivas de estas disciplinas y consolidar puentes de conocimiento.

La búsqueda de comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje está delimitado y determinado por un abanico
de variables, siguiendo este objetivo se realiza se realiza una propuesta de evaluación e intervención
neuropsicopedagógica en población infantil (Garcia, Gonzalez, & Varela, 2009) en el marco de la Especialización en
Neuropsicopedagogía (Universidad de Manizales), este protocolo incluye la evaluación del componente afectivo-
comportamental, Intelectual, Neuropsicologico y académico, así la función primordial de la evaluación
neuropsicopedagógica es reconocer la individualidad de cada niño, niña y adolescente, su potencial de aprendizaje, las
posibilidades de desarrollo y los factores que influyen en esta, reconociendo la neurodiversidad que nos rodea y los
principios que rigen esta ( Lopera, 2017;Armstrong, 2012).

Los procesos de evaluación neuropsicopedagógica se realizan en niños y adolescentes con una serie de recursos
positivos que se toman como herramienta y precursor para diseñar una propuesta de intervención reconociendo el
potencial de aprendizaje de los mismos.

Así el Neuropsicopedagogo se puede desempeñar en el área educativa, clínica, administrativa, docente e investigativa o
como parte de un equipo interdisciplinar, de igual manera el potencial de la Neuropsicopedagogía como área de
conocimiento está por descubrirse por lo que se requiere según Lopera (2017) mayor proyección en los ámbitos de
salud y educación en donde las estructura formal del sistema no logre dar una respuesta a las diferentes necesidades de
los niños y niñas tanto escolarizados como no escolarizados.

Si bien se reconocen diferentes disciplinas que aportan su cuerpo teórico y sus procedimientos a la evaluación
Neuropsicopedagogíca, a continuación se enumeran las disciplinas que realizan aportes más considerables a lo que es
hoy esta forma de trabajo interdisciplinar:
NEURODESARROLLO

UNIDAD 2:

El SN de los seres humanos está formado por una parte central (cerebro y medula espinal) y otra periférica (conexiones
que se distribuyen en los órganos y modulan su actividad mediante variaciones electro químicas). Ambas funcionan en
forma complementaria y junto a otros sistemas del organismo (inmunológico, endócrino)

El SN se organiza y cambia desde el momento de la concepción. El ambiente también genera cambios, ya que las
características propias de cada individuo interaccionan con éste. El conjunto de estos cambios se denomina ¨Plasticidad
neuronal¨. Por lo tanto el SNC cambia durante toda la vida, de acuerdo con la constitución, los esfuerzos y las
posibilidades de adaptación de cada individuo al entorno. Pero en las primeras etapas del desarrollo los cambios
neurales son mayores que en etapas posteriores.

El desarrollo neural se inicia en la etapa embrionaria (desarrollo prenatal) y las fases siguientes del desarrollo cerebral
dependen cada vez mas de las interacciones del individuo con su ambiente físico y social. Luego del nacimiento, cada
experiencia genera conexiones, contactos entre otras neuronas. Los períodos críticos son momentos de máxima
organización de los diferentes sistemas neurales que sostienen las conductas. Tienen una duración determinada y dan
lugar a una habilidad o función particular. Durante estas fases los sistemas son sensibles a ciertos factores cuya
frecuencia antes de que se cierre el período crítico es determinante para el normal desarrollo de la función involucrada.
Luego de cada período crítico, las conexiones neurales disminuyen y son menos proclives al cambio.

UNIDAD 3: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESPECIFICAS Y NO ESPECIFICAS

Dificultades específicas y no específicas del aprendizaje


Causas del fracaso escolar:
El aprendizaje escolar puede verse afectado por diferentes causas que interfieren con el desarrollo académico esperado
del niño. Entre esas causas podemos distinguir aquellas que son externas a su funcionamiento intelectual, como por
ejemplo: pobreza, falta de recursos escolares, políticas educativas inadecuadas, conflictos familiares, fallas
pedagógicas/docentes, etc. Y las que se relacionan con trastornos de funciones cognitivas en el niño, esenciales para
una buena asimilación de la enseñanza que se le brinda. La definición de los diversos trastornos se encuentra
ampliamente documentada en la bibliografía científica. Desde los años 70 a hoy muchas investigaciones han aportado
datos e información acerca de los que denominamos trastornos específicos del aprendizaje.
• Trastornos específicos del aprendizaje (DEA): Dislexia, Disgrafía, Discalculia, Disortografía
• Trastornos más generales o NO específicos del aprendizaje: Trastorno No verbal o Disejecutivo, Déficit de atención, o
compromiso del nivel cognitivo. Existen otras ¨Dis¨ relativas al lenguaje y también a áreas motoras, que no abordaremos
con profundidad ya que reciben atención desde otras especialidades. También podemos encontrarnos con
problemáticas que se relacionan con otras áreas de intervención: baja autoestima, cuestiones conductuales, fobia
escolar, trastornos del lenguaje, por mencionar algunas. Son abordadas en forma conjunta con otros profesionales. Sea
cual fuere la dificultad que tenemos enfrente, debemos saber que todas son susceptibles de compensación, trabajo e
intervención, porque quien las presenta es una persona con variadas herramientas y habilidades, además de las visibles
dificultades, y con muchas posibilidades y recursos para salir adelante. Trastornos específicos del aprendizaje (DEA): Los
trastornos específicos del aprendizaje (DEA) se pueden observar en niños de inteligencia normal y que han recibido
atención educativa regular en edades adecuadas. Sin embargo, presentan dificultades en la asimilación de aspectos
particulares de la enseñanza que los ubica por detrás de sus pares en su rendimiento

A nivel internacional el DSM-V describe los trastornos de aprendizaje de habilidades puntuales como específicos en su
denominación, y da la opción de denominarlos con el prefijo ¨Dis¨. Dentro del apartado ¨Trastornos específicos del
aprendizaje¨ se los describe como dificultades en la utilización de aptitudes académicas que se evidencian en al menos
uno de los siguientes problemas:
• Lectura imprecisa o poco fluida
• Dificultad en la comprensión lectora
• Dificultad en la ortografía
• Dificultad en la expresión escrita ( gramática / puntuación)
• Dificultad para dominar el sentido numérico o el cálculo
• Dificultad en el razonamiento matemático Estas dificultades específicas están vinculadas a procesos automáticos
(fluidez de lectura, de cálculo, en la escritura) se diferencian de aquellas que involucran destrezas de alto nivel o de
razonamiento (comprensión lectora, razonamiento matemático, redacción, funciones ejecutivas), las cuales pueden
considerarse como no específicas. LEY 27.306: Ley aprobada en Argentina sobre las dificultades específicas de
aprendizaje (DEA), con la aclaración que algunas de dichas dificultades pueden denominarse Dislexia o Discalculia, pero
no hace referencia a otras ¨Dis¨ como Disortografía o Disgrafía, sino que describe su dificultad. El DSM-V indica que
dichas dificultades se encuentran en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad o que interfieren en el
rendimiento académico o laboral, y que se confirman con pruebas estandarizadas administradas individualmente y
dentro de una evaluación clínica integral en la cual se toma en cuenta su contexto, su emociones y lo social. Sostiene
también que estas dificultades no son discapacidades ni pueden atribuirse a un bajo nivel cognitivo, sensorial,
neurológico o psicosocial, lo cual caracteriza la especificidad.
DSM-V Criterios: deben cumplirse 4 criterios diagnósticos detallados, incluir historia clínica, informes escolares y
evaluación psicopedagógica.
• Especificar: Habilidad/aptitud y Nivel de gravedad; de este modo se evidencia como específica en la habilidad
deficiente.

 Habilidad/aptitud: DIS si se afectan habilidades automáticas


 Nivel de gravedad: Leve-Moderado-Grave, según áreas afectadas y ayudas.

Dificultades de aprendizaje

Específicas

En la lectura:

Específicas: Dislexia

El DSM-5 solicita que se especifique si la dificultad afecta:

• La precisión

• Fluidez o velocidad

• Comprensión lectora

La Dislexia es un trastorno del aprendizaje específico de origen neurobiológico caracterizado

por dificultades en la precisión y /o fluidez en el reconocimiento de palabras y falta de

habilidad en el deletreo y la decodificación.

Se produce por un déficit en el componente fonológico del lenguaje que no se corresponde

con rendimientos en otras habilidades cognitivas, habiendo recibido una enseñanza efectiva.

Los problemas en la comprensión lectora pueden ser secundarios, y esto reduce las

experiencias del niño o niña con la lectura, repercutiendo así en el desarrollo del vocabulario y
las redes semánticas que nutren al conocimiento.

• ¨De Base neurobiológica¨: es hereditaria y permanece como una condición durante

toda la vida de la persona.

• ¨Específico¨: Evaluada por pruebas, lo que indica su especificidad.

• Componente de exclusión: personas con inteligencia promedio y que han sido

expuestas a una enseñanza explicita.

• Problemas secundarios: comprensión lectora, memoria verbal y desarrollo del

vocabulario.

En las matemáticas:

Específicas: Discalculia: El manual DSM-5 la define como la dificultad en las operaciones, el cálculo correcto y fluido y en
el sentido numérico. El DSM-5 solicita que se especifique si la dificultad afecta:
• El razonamiento
• Vocabulario matemático.
• Déficit en la memoria de trabajo verbal
• Dificultad en la memoria visual o visoespacial (algunos casos)

En la escritura:

Específicas: Disortografía

Dificultad específica en la automatización de la normativa ortográfica generalmente asociada

a otro trastorno específico de base ( por ej. Dislexia).

DSM-5 diferencia:

• Dificultades ortográficas: o ¨Errores específicos¨: sustitución, omisión, adición de letras ( dificultades en el procesador
fonológico)o ¨Errores ortográficos¨: v/b, c/s/z, j/g, ll/y …

• Dificultades en la expresión escrita: o Errores gramaticales, de puntuación. De organización de ideas a expresar, de


párrafos…

El DSM-5 pide que se especifiquen los errores.

Específicas: Disgrafía

DSM-5: Se refiere a ¨trastorno del desarrollo de la coordinación¨, como un trastorno motor


que incluye otras habilidades afectadas. (Compromiso de la legibilidad y claridad del trazado)

Dificultad en el control del trazado que resulta en poca claridad de tipografía o poco legible.

Relacionada con la mecánica de la escritura. Se da en personas inteligentes, sin problemas

neurológicos, que han sido expuestas al aprendizaje de las letras en diferentes tipografías.

Comorbilidades: TANV. Perfil de aprendizaje disejecutivo. DEA

No específicas:

Afectan de forma global el rendimiento de todas las áreas. Podrían deberse a una mala didáctica, mala enseñanza,
práctica insuficiente, bajo rendimiento en razonamiento (cuando la persona no es capaz de aplicar conceptos, hechos u
operaciones para la resolución de problemas), problemas en el razonamiento abstracto, afección de las funciones
ejecutivas que impacta en la puesta en marcha de estrategias, dificultad en la comprensión de textos, por bajo nivel
cognitivo.

• Redacción: organización de ideas, coherencia y cohesión, etc.


• En las FFEE: planificación, monitoreo, atención y memoria operativa
• Déficit de atención/ TDAH
• En habilidades cognitivas: Déficit en el nivel de algún área de la inteligencia, déficit generalizado o discapacidad
intelectual

Déficit de atención/hiperactividad:

DSM-5: Patrón persistente de inatención y /o hiperactividad-impulsividad que interfiere en el funcionamiento afectando


diferentes áreas.
• Falta de atención: En tareas tanto cognitivas como recreativas, parecen no escuchar, no siguen instrucciones, no
terminan las tareas, les cuesta organizar actividades o quehaceres, poco iniciativa que requieran esfuerzo o sostén
mental, pierden útiles y/o pertenencias, pasan por alto detalles, cometen errores por descuidos, no trabajan con
precisión.
• Hiperactividad/impulsividad: movimientos o jugueteos con objetos, con las manos, con los pies; levantarse en
situaciones en donde debe mantenerse sentado, correr, trepar, saltar, moverse constantemente. Responden antes de
terminar la pregunta, interrumpen, no esperan turnos.

Deben presentarse seis síntomas de cada área para estar frente a estos trastornos, tienen que presentarse desde la
niñez. Para su diagnóstico también se debe especificar si se da en forma combinada (TDAH) o no (desatento/ conducta
impulsiva)

TANV: Trastorno No Verbal:


No reconocido por el DSM-5 Otras denominaciones:
Trastorno Disejecutivo, Procedimental, etc. Se caracteriza principalmente por una discrepancia entre habilidades
lingüísticas y las ejecutivas.
Se observa: torpeza motora y táctil, baja cognición social, dificultades visoespaciales y en matemática (con discrepancia
respecto al rendimiento en lectura)
Diagnóstico diferencial: Déficit de atención, Discalculia, Disgrafía, Asperger.

En habilidades cognitivas:

Las dificultades generalizadas en el perfil cognitivo generalmente conducen a problemáticas en el rendimiento escolar.
DSM-5 identifica este tipo de trastorno como aquel que muestra un descenso general que compromete también el
comportamiento adaptativo. Criterios a cumplirse:
• Dificultad en el razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicio, aprendizajes
(académicos y por experiencia), abalado por pruebas de inteligencia administradas individualmente. Es necesario
especificar el nivel de gravedad (leve, moderado, grave o profundo) según el puntaje obtenido en la prueba de IQ
( generalmente Wisc).
• Dificultad en el comportamiento adaptativo que afecta el desarrollo sociocultural, autonomía personal y
responsabilidad social. Sin apoyos o ayudas la persona se encuentra con limitaciones en todas las áreas o ámbitos en los
que se desempeña.
• Esas dificultades deben presentarse desde el principio del desarrollo.
• En menores de 5 se reserva el término trastorno global del desarrollo
• Categoría ¨No Especificada¨ de D.I, hace referencia a mayores de 5 años que pueden acceder a pruebas
estandarizadas.
• Puntaje Limítrofe en todas o algunas áreas con buen rendimiento en pruebas automáticas: Si bien este tipo de
paciente no se enmarca dentro de discapacidad intelectual, necesita una intervención en múltiples áreas donde
intervendrán diferentes terapias.

En el Lenguaje:

Los trastornos del lenguaje no suelen ser abordados por psicopedagogía, ya que no contamos con las herramientas ni
conocimientos que nos permitan determinar la especificidad del trastorno, pero es muy importante detectar ¨señales¨ a
tiempo y realizar una derivación oportuna al profesional en fonoaudiología, también se puede realizar una intervención
conjunta. DSM-V:

 ¨Trastornos de la comunicación¨
• Trastorno del lenguaje
• Trastorno fonológico
• Trastorno de la fluidez
• Trastorno de la comunicación social ( pragmático)
• Trastorno de la comunicación no especificado

Trastorno del Lenguaje:


• Dificultad persistente en la adquisición y uso del lenguaje comprensivo o expresivo, incluye:
• Vocabulario reducido
• Estructura gramatical limitada
• Deterioro del discurso
• Las dificultades se encuentran descendidas en forma cuantificable y produce limitaciones funcionales en
comunicación, participación social, logros académicos, desempeño laboral.
• Inicio en niñez temprana
• Dificultades que no se explican mejor por deterioro auditivo o sensorial, neurológico, ni D.I

Trastorno fonológico:
• Dificultad persistente en:
o La producción / expresión
o Inteligibilidad del habla

Trastorno en la fluidez:
• Alteraciones en la
o fluidez y
o organización del habla
• Características:
o Repeticiones ( sonidos o sílabas)
o Prolongaciones (de sonidos)
o Palabras fragmentadas o Bloqueos ( audibles o silenciosos)
o Sustituciones
o Palabras producidas por exceso de tensión física

Trastorno del espectro autista:


Este trastorno merece un abordaje interdisciplinario y una intervención de un profesional especialista en esta temática.
No se considera D.E.A, aunque una vez realizado el diagnóstico y atendidas las necesidades de base, los psicopedagogos
pueden contribuir en el área de aprendizaje.
DSM-V:
• Deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social en diversos contextos
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades
• Sintomatología presente desde edades tempranas
• Los síntomas causan deterioro social, educativo, laboral u otras áreas
• No se explica mejor por D.I, o R.G.D Características: Compromiso de la comunicación social (por debajo delo esperado
para su edad cronológica)
• Autismo, Asperger y T.G.D Características: Compromiso en la Cognición social:
• Trastorno de la comunicación social pragmática. Especificar nivel de gravedad, si incluye o no D.I, deterioro del
lenguaje, asociaciones (medicas, genéticas, neurológicas)
Comorbilidad en los diagnósticos:
Se observan probabilidades de que muchos de estos trastornos se presenten juntos, esto es posible ya que los
trastornos comparten áreas cerebrales afectadas y estudios genéticos demuestran que varios genes son compartidos
por diferentes trastornos aunque aún no esté definido exactamente aquellos genes involucrados en cada dificultad.
Hay muchos trastornos en los cuales se observa compromiso de habilidades ejecutivas, la autoestima, cuadros
conductuales, DEA. Por lo que es muy importante el diagnóstico integral, trabajando con aquellas fortalezas que ayuden
a compensar las dificultades, y no olvidar que estamos frente a personas sociales, emocionales e inmersas en un
contexto.

UNIDAD 4: NEUROEDUCACIÓN

El Sistema Límbico: El sistema límbico es un conjunto de estructuras del sistema nervioso central que genera respuestas
fisiológicas ante estímulos emocionales. Se lo relaciona con la atención, memoria, sexualidad y las reacciones
emocionales (alegría, ira, miedo, placer, tristeza, etcétera). En constante relación con el sistema nervioso autónomo y el
sistema endócrino, sin necesidad de intervención de la neocorteza.

Amígdala:Procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, fundamentales para la supervivencia del


individuo. Recibe las señales de peligro potencial y de desarrollar una serie de reacciones que ayuden a la
autoprotección. Se encarga también de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales.
Sus proyecciones hacia el hipotálamo y el tronco de encéfalo le permiten desempeñar un papel importante en la
expresión del comportamiento emocional

Hipocampo: Desempeña papeles importantes en la memoria a largo plazo y espacial; en la formación de nuevos
recuerdos sobre eventos experimentados (memoria episódica o autobiográfica).

Corteza singular: Nos permite centrar nuestra atención en algo que considera que no es correcto, en algo que debemos
solucionar. Se relaciona con el dolor emocional y corporal.
Desempeña un papel importante, en el procesamiento de la experiencia emocional consciente.

Sistema de la Cognitivo Ejecutivo y su relación con la regulación del sistema límbico

Si bien nuestro cerebro cuenta con un sistema emocional, que nos permite cuidar de

nuestra supervivencia rápidamente. También contamos con la neocorteza, la zona más

nueva de nuestro cerebro, el sistema lento, que nos permite tener consciencia, y ser

capaces de regular nuestras respuestas instintivas y emocionales cuando es necesario, así

como decidir cambios, entre otras funciones ejecutivas.

• Corteza orbitofrontal: Es la región del lóbulo frontal relacionada a la toma de

decisión, regula la planificación de la conducta asociada a la recompensa y el

castigo.

o inhibir las acciones inapropiadas.


 La franja ventromedial del córtex prefrontal: Centro ejecutivo de la mente, donde reside la capacidad de resolver
problemas personales e interpersonales, de controlar los impulsos, de expresar los sentimientos de un modo eficaz y de
relacionarnos adecuadamente con los demás.
 Corteza ventro medial: Implicada en distintos procesos, se destaca por su participación tanto en la experiencia como en
la expresión de las emociones, siendo crítica para el procesamiento de emociones asociadas con situaciones sociales y
personales complejas. Interviene en el procesamiento de señales emocionales que guían nuestra toma de decisiones
 Corteza dorso lateral: Se encarga de procesos que en su mayoría podrían encuadrarse dentro de las llamadas funciones
ejecutivas.
● Control ejecutivo
● Memoria de trabajo
● Atención selectiva
● Planificación, seriación y secuenciación
● Formación de conceptos
● Solución de problemas
● Flexibilidad cognitiva
 Las porciones más anteriores, se relacionan con los procesos de mayor jerarquía cognitiva tales como la metacognición,
permitiendo procesos de monitorización y control de nuestros pensamientos y conducta. Por ello se la considera
involucrada en la autoconciencia. Todas las áreas de la corteza prefrontal conjuntamente con otras del sistema cognitivo
ejecutivo, son las que nos permiten desarrollar y tener lo que se llama inteligencia emocional.
Otras áreas relacionadas con la inteligencia emocional:
• Córtex somatosensorial, un área que nos permite la propiocepción corporal. La capacidad de comprender y sentir
nuestras propias emociones es decisiva para entender las de los demás y sentir empatía.
• La Ínsula: Esta zona se fue evolucionando y nos permite detectar el estado corporal y nos dice cómo nos sentimos,
con respecto a una persona o situación que no es acorde con nuestros valores, por ejemplo.
• La corteza prefrontal (CPF): nos ayudan a aplicar la ética y a tomar decisiones en general

UNIDAD 5: EDUCACION EMOCIONAL

Hay que pensar estrategias para generar un buen ambiente emocional que ayude a optimizar los aprendizajes.

 La educación infantil inicial (entre 3 y 6 años): es la etapa de la vida donde se van formando los cimientos que
serán la base de todo el desarrollo mental que se genera a lo largo de la vida.
 El desarrollo va a influir en la personalidad y va a contribuir a que el niño poco a poco aprenda a socializar.
 Los padres a cuidadores son el principal modelo de imitación de los niños. El adulto junto con el niño debe
tratar ciertas habilidades emocionales para que estos niños vayan adquiriendo hábitos por imitación.
 Es importante abordar distintas actividades para realizar con los niños desde el jardín de infantes.
 Siempre teniendo en cuenta sus intereses, gustos y motivaciones, y el desarrollo evolutivo y madurativo de los
niños.

EMOCIÓN: es un proceso que se activa cuando el organismo detecta una amenaza o desequilibrio, con el fin de poner
en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación.
Son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados. Funcionan de manera
automática, son impulsos.

CARACTERÍSTICAS:

 Son propias del ser humano


 Se clasifican en positivas y negativas
 Todas las emociones son válidas
 No existen emociones malas o buenas, son energías y la única energía que es negativa es la energía estancada
 No podemos desconectar o evitar emociones
 Podemos aprender a manejarlas con nuestros estados emocionales.

¿Qué hacemos con eso que sentimos? –Alejarse de lo que es malo para nosotros
-Precaución
-Resolver un problema

Existen 6 categorías básicas de emociones:

1) Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
Es necesario ya que nos sirve para apartarnos de un peligro y actuar con precaución.
2) Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto. Nos permite una aproximación cognitiva para saber que está
ocurriendo. Ayuda a orientarnos, a saber qué hacer.
3) Aversión: disgusto o asco hacia aquello que tenemos adelante. Nos produce rechazo y solemos alejarnos.
4) Ira: rabia, enojo. Es adaptativo cuando impulsa a hacer algo para resolver un problema. Puede conllevar riesgos de
inadaptación cuando se expresa de manera inadecuada.
5) Alegría: sensación de bienestar y de seguridad cuando conseguimos algo que nos daba ilusión.
Nos induce hacia la reproducción (de aquel suceso que nos hace bien).
6) Tristeza: pena, soledad, pesimismo. Su función es pedir ayuda. Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Inteligencia emocional: conjunto de habilidades que siguen para expresar y controlar los sentimientos de la manera más
adecuada. Estas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana.

Habilidades básicas para un adecuado control emocional:

1) Percepción, evaluación y expresión de emociones.


2) Asimilación o facilitación emocional.
3) Comprensión y análisis de las emociones.
4) Regulación emocional.

Siempre tenemos la posibilidad de elegir qué hacer con lo que sentimos.

La educación moderna se basa en que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe incluir habilidades blandas, entre las
que se destaca curiosidad y el deseo por aprender.
El cerebro de los alumnos asimilan mejor la enseñanza que el docente le transmite si el proceso educativo incluye
dentro de sus estrategias la sorpresa, la curiosidad, las emociones. Para que esto tenga éxito los docentes deben
conocer cómo funciona el cerebro.
La inclusión de aportes de la neurociencia a la educación, nos permite entender dos aspectos fundamentales:
1) La diversidad
2) Singularidad del alumno
Se debe tener esto en cuenta durante el desarrollo de las experiencias educativas. Se deben adecuar estrategias y
métodos de enseñanza y entender como los alumnos aprenden de acuerdo a estas dos características.

Emociones y aprendizaje

El cerebro humano es el resultado de una historia evolutiva, es importante conocer sus componentes, desarrollo y
funcionamiento para comprender sus complejos procesos.
El ser humano es el único capaz de transmitirle a sus descendientes, conocimientos complejos.
Los maestros y profesores y aquellos profesionales que trabajen con niños y sus aprendizajes, tienen la apasionante
tarea de estar en permanente contacto con cerebros en desarrollo y formación.
Sabemos que las Neurociencias son un conjunto de Ciencias que estudian el Sistema Nervioso, con particular interés en
cómo se relaciona el cerebro, la conducta y el aprendizaje.
La neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza que se nutre de conocimientos acerca de cómo funciona el
cerebro y los integra con la psicología, la sociología y la medicina para mejorar el proceso de aprendizaje, potenciando
nuestras capacidades.
Antonio Battro - en su ¨Conferencia de apertura a los cursos de Actualización docente. Escuela y Educación¨ II
semestre-, decía: ¨La Neuroeducación es la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración
de las Ciencias de la Educacion con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo de la persona humana¨

Podemos observar que de la relación entre Neurociencia y Aprendizaje:


• Nuestro se cerebro se modifica ( aprendizaje)
• Las experiencias ¨moldean¨ (plasticidad cerebral- flexibilidad cerebral)

Por lo tanto el cerebro se organiza y reorganiza gracias al aprendizaje


Cerebro: Controla todos los aspectos de nuestra vida, nos permite la vida de relación. Encargado de captar y transmitir
estímulos del interior y del exterior del cuerpo todo el tiempo. Se lleva a cabo mediante un proceso electro químico, a
través de las neuronas, que son la unidad básica funcional del S.C. , ellas producen y transmiten el impulso nervioso. Se
comunican entre sí mediante la sinapsis (química/eléctrica).
Sinapsis: Contacto entre neuronas. Es el punto en donde se transmite la información.

Pueden ser:
• Eléctricas: información transmitida mediante el flujo directo de una corriente eléctrica entre neuronas.
• Químicas: la información se transmite a través de señales químicas segregadas un neurotransmisor.

La neuroplasticidad es la base del aprendizaje, ya que a través de la interacción con el contexto y su influencia, permite
el aumento progresivo de nuestra capacidad de adaptación.
S.N: constituido por neuronas que se comunican entre si a través de impulsos nerviosos que llevan información a todo el
cuerpo. Se divide en:
• SNC: Encéfalo y medula espinal. Neuronas y neuroglias ( sostén)
• SNP: 31 pares de nervios espinales y sus ganglios y 12 pares de nervios craneales.

Función Del SNC: Recibir información del interior y exterior del cuerpo y llevar a cabo respuestas apropiadas.

El cerebro es lo mismo que la mente?...


• El cerebro ES EL ORGANO; la mente es el resultado de su funcionamiento, tiene su asiento en él. Es lo que pensamos y
el cómo lo hacemos.
• El cerebro es SIMILAR en las personas. La mente es UNICA

También podría gustarte