Está en la página 1de 29

Portada

Nombre
Krisleidy Cedeño Raposo
Matricula
100429289
Asignatura
Didáctica General
Sección
06
Maestra
Carmen Sánchez Ramos
Tema
Conceptos
Investiga los siguientes conceptos:
1. Educación
La educación es un proceso cultural y de aprendizaje a través del cual todas las personas
podemos desarrollar nuestras capacidades cognitivas, habilidades físicas y fundamentar los
valores y creencias que nos permiten actuar como buenos ciudadanos.
La educación va más allá de adquirir o reforzar los conocimientos, puesto que también se trata
de un proceso cultural que nos permite comprender mejor nuestro contexto. La educación
abarca diferentes ejes transversales como la cultura, los valores, el desarrollo cognitivo y la
integración social.
El término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona
para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es
la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su
existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y
se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura,
permitiendo su evolución.
La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y
habilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades prealfabéticas esto se
ha logrado tradicionalmente por vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios
antropológicos sugieren. La narración de historias pasó conocimientos, valores y habilidades de
una generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su
conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la
imitación, se fue desarrollando la educación formal.
Se llama educación al proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para
que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la
sociedad que la rodea. Por consiguiente, debe distinguirse entre los conceptos de educación
(estímulo de una persona hacia otra) y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva
de incorporación de nuevos conocimientos para su aplicación posterior.
El objetivo de la educación es el desarrollo general de los individuos a fin de que puedan
desenvolverse en la sociedad, generar pensamientos críticos, proponer ideas o proyectos en
función del bienestar común y de sociedades más justas y equilibradas.
La educación es un proceso continuo que se transmite de generación en generación, por tanto
no concluye. Constantemente las personas aprendemos cosas nuevas y fortalecemos lo que ya
conocemos, bien sea a través del contacto con otras personas, el intercambio, la diversidad
cultural y las experiencias.
La educación forma a personas de libres de pensamiento, creencia y opinión, capaces de
distinguir lo bueno de lo malo, en un intento de compartir sus conocimientos a los demás.
La educación debe estar guiada o conducida por aquellos que poseen un amplio conocimiento
en diversas áreas, como los padres, los docentes o los especialistas. También implica,
necesariamente, una gran disciplina y constancia por parte del estudiante o aprendiz en
general.
Considerando estos aspectos, la educación es uno de los pilares más importantes de la
sociedad y de las políticas de estado de un país. Una sociedad educada contrarresta las
injusticias, los antivalores y la violación de derechos humanos por causa de la ignorancia o
desconocimiento.
Principales objetivos de la educación

 Desarrollar las habilidades cognitivas, intelectuales y físicas de las personas.


 Propiciar el pensamiento crítico.
 Evaluar la compresión de los contenidos impartidos.
 Formar seres humanos libres de pensamiento y opinión.
 Fundamentar los valores éticos, morales, intelectuales, sociales, culturales, humanos,
entre otros.
 Afianzar sociedades justas y equilibradas en las que se respeten la diversidad en
general.
 Preservar las expresiones y tradiciones culturales, así como la historia.
 Incentivar el continuo desarrollo científico- tecnológico y las investigaciones en diversas
áreas.
 Formar profesionales en diferentes áreas del desarrollo humano.
La educación se debe estructurar en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, según
Jacques Delors:
Aprender a conocer: Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de
conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber,
puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana.
En cuanto a medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que lo
rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades
profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su justificación es el placer de
comprender, conocer, de descubrir.
Aprender a hacer: En este pilar de la educación al individuo se le capacita para hacer frente a
un gran número de interacciones y a trabajar en equipo. Con el fin de que pueda influir en su
entorno positivamente.
Aprender a vivir juntos: Se instruye para cooperar y vivir con los demás, es necesaria la
comprensión y tolerancia para formar distintas interdependencias.
Aprender a ser: La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y
mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad.
Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación
recibida en su juventud, para dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un
juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias
de la vida.
2. Maestro

La palabra maestro tiene un origen latino, derivado de magister. Algo maestro es todo aquello
que se destaca por sus virtudes, tanto referidas a una cosa, hecho, producción o persona.
Maestro o maestra hacen referencia a la persona que ha estudiado magisterio y se encarga de
enseñar a los alumnos y alumnas, ya sean de infantil, primaria o secundaria, entre otros, en
escuelas, colegios o universidades.
El maestro es aquella persona con capacidades y habilidades, que busca no solo la enseñanza
y aprendizaje de sus estudiantes, sino formar en ellos su capacidad de crítica y transformación.
Maestro está encargado no solo de transmitir una enseñanza a sus alumnos o estudiantes, sino
que también debe actuar como mediador o intermediario entre las actividades que realizan los
alumnos para poder entender y asimilar esos nuevos conocimientos. Éste debe brindar todos
los métodos necesarios para facilitar el aprendizaje en cada alumno.
Se denomina maestro a toda persona que enseña, dedica su profesión a la docencia o brinda
enseñanza a través de su ejemplo de alguna forma determinada.
El maestro es el docente que imparte las primeras instancias de educación académica, como lo
es el nivel preescolar y primaria. La labor de un maestro es la de introducir a los niños (o
adultos) a tareas primarias como la lectura, la escritura, las matemáticas e historia, entre otras.
Parte de su trabajo implica el acompañamiento y formación de alumnos muy jóvenes en años
formativos. Por lo que es relevante que, sumado a un título de educación, tenga preparación en
psicología infantil y pedagogía.
Los sofistas griegos eran maestros que intercambiaban su saber por un precio. Protágoras
recibió bastante dinero a cambio de sus enseñanzas. A diferencia de ellos, el gran maestro
Sócrates, que también era sofista, se diferenció de ellos, pues no recibía dinero a cambio de
sus lecciones, y aplicaba un método (Mayéutica), por el cual, el maestro no le daba el
conocimiento al alumno, sino que los ayudaba a sacarlo de su interior, a descubrirlo, a modo de
un partero, que, en este caso en lugar de un niño, extrae del interior del ser humano, su propio
saber.
En la Edad Media los maestros artesanos eran aquellos que enseñaban un oficio a sus
aprendices.
Se puede calificar de maestro a todo aquel que enseña, y así decimos que los padres son los
primeros maestros de sus hijos, o que la calle es maestra en la escuela de la vida; en sentido
estricto, se reserva la calificación de maestros para aquellos que imparten la enseñanza formal
en los colegios, sobre todo la educación básica, dotados de la habilitación para hacerlo, tras
complementar los estudios necesarios.
El maestro es una parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. La otra parte
indispensable es el alumno o educando, que será guiado, conducido, asesorado, estimulado y
orientado por el maestro en la búsqueda del objeto del saber. En estudios superiores, los
docentes reciben el nombre de profesores.
3. Autoestima
La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo.
Es la predisposición a saberse apto para la vida y para satisfacer las propias necesidades, el
sentirse competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y merecedor de felicidad.
La autoestima se define por dos aspectos fundamentales:
Sentido de eficacia personal “autoeficacia”: es la confianza en el funcionamiento de la
mente en la capacidad de pensar en los procesos por los cuales se juzga, se elige y se decide.
Confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en el campo de
los intereses y necesidades, y en ser capaz de conocerse a sí mismo. Es la predisposición a
experimentarse competente para afrontar los retos de la vida; en consecuencia, confianza en la
propia mente y en sus procesos.
Sentido de mérito personal o auto dignidad: es la seguridad del valor propio, una actitud
afirmativa hacia el derecho de vivir y de ser feliz. Comodidad al expresar apropiadamente los
pensamientos, deseos y necesidades; sentir que la alegría es el derecho natural. Es la
tendencia a sentirse digno de éxito y felicidad; en consecuencia, la percepción de uno mismo
como una persona para quien el éxito, el respeto, la amistad y el amor son apropiados.
La autoestima es una necesidad vital para el ser humano, es básica y efectúa una contribución
esencial al proceso de la vida, desempeñando un papel clave en las elecciones y decisiones
que le dan forma. La autoestima es indispensable para el desarrollo normal y sano, tiene valor
de supervivencia, representa un logro individual, producto de una labor perseverante de
conocimiento interno.
Se ha llegado a un momento en el que la autoestima ya no es sólo una necesidad psicológica
sumamente importante, sino que se ha convertido también en una necesidad económica de la
misma importancia, atributo para adaptarse a un mundo cada vez más complejo, competitivo y
lleno de desafíos. Un ser humano no puede esperar realizarse en todo su potencial sin una
sana autoestima.
El primer intento de definir la autoestima se encuentra en Principios de la Psicología (1980), del
padre de la psicología norteamericana, William James. La autoestima cobró fuerza en la
década de los ochenta no solo con la publicación de este libro, sino que comenzaron a
aparecer estudios científicos: numerosas investigaciones psicopedagógicas sobre la
autoestima destacan su decisiva importancia para el pleno desarrollo del potencial dinámico de
la persona; tener autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena.
Cada persona posee naturaleza interna de base esencialmente biológica que es hasta cierto
punto natural, intrínseca, innata e inmutable. Es recomendable sacar a la luz esta naturaleza
interna.
Carl Rogers, fundador de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de
muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser
amados. Rogers entiende que cada quien posee un yo positivo, único y bueno; pero, ese
verdadero yo con frecuencia permanece oculto y enmascarado, sin poder desarrollarse.
El objetivo más deseable para el individuo, la meta que persigue inconscientemente, es llegar a
ser él mismo.
Cada persona posee una naturaleza interna de base esencialmente biológica que es hasta
cierto punto natural, intrínseca, innata y en cierto sentido inmutable y es mucho más
conveniente sacarla a la luz y cultivarla que inhibirla y sofocarla. Si se le permite que actúe
como principio rector de la vida, el desarrollo será saludable.
“Cada persona es una isla en sí misma, en un sentido muy real, y sólo puede construir
puentes hacia otras islas si efectivamente desea ser él mismo y está dispuesto a
permitírselo.” (Rogers, 1992)

La autoestima es una autovaloración crítica y positiva de uno mismo. Además, la verdadera


autoestima es total e incondicional. Es muy importante trabajarla y mejorarla para poder
conseguir nuestros objetivos, tener una visión positiva de nuestro entorno y vivir más felices
con nosotros mismos y con los demás.
La autoestima es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí
mismo. El desarrollo de la autoestima se da en la infancia intermedia, donde el individuo
compara su "yo real" con un "yo ideal" y con las personas de alrededor.
4. Autoimagen
Autoimagen puede ser consecuencia y también la causa de muchos trastornos psicológicos.
La autoimagen va más allá de la apariencia física, ya que incluye tanto lo que sientes y piensas
sobre ti mismo como las actitudes y las cosas que haces. Ésta se forma a lo largo de la vida y
dependen en gran parte de las relaciones que hayas tenido desde pequeño con las personas
importantes que han estado en tu vida formando así tus impresiones y actitudes hacia ti y hacer
lo que está a tu alrededor.
La autoimagen, también muy conocida por su término en inglés como self-image, es la imagen
o representación mental que se obtiene de uno/a mismo/a.
La autoimagen habitualmente es resistente al cambio (es muy difícil de modificar) y representa
y se forma no sólo por los detalles más objetivos y que están a la vista de la mayoría (peso,
altura, color de ojos, color del pelo, nivel intelectual, etc.), sino también por aquellos elementos
propios, internos, subjetivos de uno mismo/a que hemos aprendido a través de la experiencia.
La autoimagen se va formando y desarrollando poco a poco.
Será en la etapa infantil, cuando somos niños y niñas y también adolescentes (aún no
disponemos de criterios, ni juicios objetivos) cuando nos fijaremos en los demás para ir
formándola, por lo que será muy importante el efecto y la influencia de los demás y de las
terceras personas que nos rodean.
Comentarios que otras personas nos hacen. Los mensajes, frases, comentarios directos o
indirectos que nos lleguen de nuestro entorno más cercano (familia, amistades, profesores…)
cuando somos pequeños y en la adolescencia tendrán un efecto directo y fundamental sobre la
autoimagen generada.
Diálogo interno. Todo lo que la persona piensa y se diga a ella misma, ya sea positivo o
negativo también ayuda a seguir formando la autoimagen.
Deseabilidad social. Todo aquello que la sociedad establece como deseable, válido, bueno,
positivo, lo que se apremie y se refuerce socialmente, también influye en la autoimagen.
De esta manera, la persona con los años puede generar y tener formada una autoimagen
positiva, ajustada y sana o por el contrario, una autoimagen negativa y distorsionada.
La autoimagen se define como ‘aquella imagen o representación mental que tenemos de
nosotros mismos’. Normalmente es algo estable, aunque puede cambiar ligeramente con el
tiempo y las experiencias.
La autoimagen se configura a través de cómo nos vemos tanto a nivel físico (altura, peso, color
de pelo, etc.) como a nivel intelectual, social y personal. Esta representación mental influye en
cómo nos tratamos, en nuestra autoestima y también en nuestro autoconcepto.
La autoimagen puede ser más positiva o más negativa. No es algo estático en el tiempo,
aunque sí suele tener una base bastante sólida. También podemos hablar de una autoimagen
más o menos saludable. Cuando esta es saludable, significa que es realista y coherente con lo
que somos y sentimos.
Las características de una autoimagen saludable son.

 Tener una concepción realista de uno mismo (autoconcepto).


 Tener confianza en uno mismo.
 Tratarse con respeto y amor.
 Ser conscientes de nuestras dificultades, pero también de nuestras fortalezas.
 Tener una visión positiva de nosotros mismos.
 Amar cómo somos por dentro y por fuera.

5. Autoconcepto
El autoconcepto es el conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí
misma.
Este se forma por la imagen que tenemos de nosotros mismos y la información que recibimos
de los demás en relación con nuestra persona, es un conjunto de representaciones y de juicios
referidos a uno mismo en distintos aspectos: corporal, psíquico, comportamental y social
(Rojas, 2017). El autoconcepto conlleva al autoconocimiento; éste presupone conocer las
propias capacidades y limitaciones personales, podemos llegar a conocernos casi por
completo, aunque siempre van a surgir nuevas facetas desconocidas.
El autoconcepto, como ya se mencionó antes, es la percepción que una persona tiene de sí
misma. En otras palabras, el autoconcepto son todas aquellas ideas que un individuo cree que
definen su persona, por lo tanto, son múltiples conceptos que asocia a sí mismo y crean su
imagen. De acuerdo con el psicólogo estadounidense Carl Rogers, el autoconcepto está
compuesto por tres partes: la autoestima, la autoimagen y el autoideal.
Cabe destacar que el autoconcepto se va creando a través de las experiencias vividas,
tomando en cuenta también la imagen que los demás perciben de nosotros mismos. Cada
persona tiene un autoconcepto definido, en el cual se encuentran características o ideas acorde
a la percepción que tienen de sí mismos.
Aunque ambas ideas se parezcan, el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima. El
primero sirve sólo para describirnos a nosotros mismos, mientras que la autoestima es el
concepto que hace referencia a nuestra manera de valorarnos. Es decir, que el autoconcepto
sirve para referirnos a la vertiente cognitiva de nuestra manera de vernos, mientras que la
autoestima tiene su razón de ser en el componente emocional y valorativo desde el que nos
juzgamos. Ambos constructos teóricos, sin embargo, hacen referencia a algo subjetivo y
privado.
Muchas veces, además, se utiliza el término "autoconcepto" ya dando por sentado que en él
quedan incluidos tanto el autoconcepto como la autoestima. Sin embargo, para salir de dudas,
es recomendable utilizar por separado estos términos.
El término autoconcepto puede llevarnos al error de que este es un fenómeno mental que
aparece sin más en las personas, y cuya única relación con el entorno es de dentro hacia fuera:
afecta a cómo nos comportamos y actuamos modificando el entorno, pero no se ve afectado
desde fuera. Esto es un error.
El autoconcepto es un proceso dinámico, causado por una mezcla de interacciones entre los
genes y el ambiente. Por eso, no está aislado dentro de las personas, sino que nuestras
vivencias y nuestros hábitos lo hacen evolucionar. Este es el motivo por el que el autoconcepto
está muy vinculado a nuestra vida social, y es a través del lenguaje, un fenómeno que surge de
la colectividad, que somos capaces de llegar a una idea del "Yo".
El autoconcepto nos permite realizar inferencias sobre todo aquello que tiene que ver con
nuestra manera de comportarnos y el modo en el que los demás se comportan con respecto a
nosotros. Si, por ejemplo, creemos que no se nos da bien el fútbol y asumimos que nuestros
compañeros valoran eso negativamente, tenderemos a creer que en ese círculo social las
posibilidades de tener un buen estatus se reducen, y quizás optemos por conocer gente nueva.
Factores que influyen en el autoconcepto

 Actitud: la tendencia a reaccionar frente a una situación de modo positivo o negativo es


uno de los factores que determinan el autoconcepto. Es la causa que impulsa a actuar.
 Esquema corporal: idea que tenemos de propio cuerpo. Suele estar muy influenciado
por las relaciones sociales, modas o conceptos.
 Aptitudes: las capacidades que tiene cada persona para realizar tareas adecuadamente
sean del tipo que sean.
 Valoración externa: también es un factor relevante del autoconcepto la consideración
que los demás tienen sobre nosotros. Se trata de los refuerzos sociales, del contacto
físico, las expresiones, halagos o reconocimientos que recibimos o no.
6. Didáctica
La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para
mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de
una forma más eficaz a los educados.
Según expertos por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica
que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la
pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a
plasmar las bases de cada teoría pedagógica.
Esta disciplina que sienta los principios de la educación y sirve a los docentes a la hora de
seleccionar y desarrollar contenidos persigue el propósito de ordenar y respaldar tanto los
modelos de enseñanza como el plan de aprendizaje. Se le llama acto didáctico a la
circunstancia de la enseñanza para la cual se necesitan ciertos elementos: el docente (quien
enseña), el discente (quien aprende) y el contexto de aprendizaje.
En sus comienzos, la educación se regía por un modelo didáctico tradicional, que se centraba
en enseñar sin importar demasiado cómo, no se estudiaban los métodos a fondo, ni los
contextos en los que se intentaba impartir el conocimiento o la situación de cada individuo;
actualmente a la hora de intentar enseñar es muy importante utilizar una didáctica que incluya
un análisis previo del contexto de los alumnos en general y de cada individuo, que busque
acercarse a cada uno y desarrollar las capacidades de autoformación, imprescindibles para que
los conocimientos alcanzados puedan ser aplicados en la vida cotidiana de los individuos.
Entre los investigadores que consideran a la enseñanza como objeto de estudio de la
Didáctica, Stocker (1964) dice que esta ciencia trata de los principios, fenómenos, normas,
preceptos y leyes de toda enseñanza, sin reparar en ninguna asignatura en especial. Alves
(1962) plantea que la Didáctica tiene por objeto la técnica de la enseñanza y esta, es decir la
enseñanza, tiene como propósito fomentar el aprendizaje de los estudiantes. Rosales (1988)
visualiza a la Didáctica como una ciencia del proceso de enseñanza sistemática. Sacristán
(1989) se refiere a la Didáctica como una disciplina científica cuyo campo de acción es servir
de guía a la enseñanza. Vasco (1990) cree que la Didáctica es parte del saber pedagógico que
se ocupa explícitamente de la enseñanza. Camilloni (1994) escribe que la Didáctica es la teoría
de la enseñanza cuyo centro de atención es precisamente eso; la enseñanza. Medina (2009)
opina que la Didáctica estudia y fundamenta la actividad de enseñanza y Díaz (1999) concibe a
la Didáctica como una ciencia interdisciplinaria que tiene como campo de estudio la enseñanza
en todas sus particularidades.
Varios autores definen a la enseñanza y al aprendizaje como el objeto de estudio de la
Didáctica y al hacerlo asumen que son procesos diferentes. Díaz (1999) asevera la necesidad
de deslindar los procesos básicos del aula, la enseñanza y el aprendizaje, pues en su opinión,
son distintos y no siempre articulados. Según la autora la enseñanza es sistemática,
corresponde a los docentes, es de naturaleza pedagógica, está dirigida a la significatividad del
aprendizaje y a la formación integral de los estudiantes. El aprendizaje, plantea, es interno del
alumno, de naturaleza sociocognitiva; sus resultados dependen de interacciones socioafectivas
y de elementos motivantes y es patrimonio de la psicología del aprendizaje. Afirma que por la
importancia que tiene este para la enseñanza, es interpretado y aplicado por la Pedagogía y la
Didáctica. Korner (2002) opina que el objeto de la Didáctica se centrar en el estudio del arte y la
ciencia de la enseñanza y el aprendizaje.
Parcerisa (2007) opina que la Didáctica se ocupa de estudiar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en un ambiente organizado de relación de comunicación intencional. Chrobak, y
Leiva (2008) entienden que la Didáctica se encarga de explicar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en el ámbito áulico, con el fin de fundamentarlos para que se concreten en
modelos de trabajo docente. Sin embargo, posteriormente afirman que esta concepción ha
sufrido cambios a través del tiempo; antes trataba de prescribir las condiciones ideales de
enseñanza para un aprendizaje eficaz; ahora su función es la de brindar a los docentes,
posibilidades de reflexión sobre su práctica, para que se puedan tomar decisiones adecuadas
respecto al propio proceso de enseñanza - aprendizaje que están llevando a cabo con sus
alumnos. Una posición similar asume Moreno (2011) cuando considera a la Didáctica como la
ciencia de la educación que estudia todo lo relacionado con la enseñanza; diseño de las
mejores condiciones, ambiente y clima y luego agrega que todo ello es para conseguir un
aprendizaje valioso y el desarrollo pleno del alumnado.
Bering y Qvortrup (2014) dicen que la Didáctica tiene como objeto la enseñanza y el
aprendizaje en el sistema educativo. Augustsson y Boström (2016) tienen el criterio de que la
Didáctica orienta a los docentes para las elecciones del contenido y los métodos de enseñanza,
que está relacionada con la enseñanza o instrucción sistemática y con la manera de enseñar y
comunicar el conocimiento y que conduce inevitablemente a la pregunta ¿cómo los docentes
dirigen el aprendizaje de los alumnos? La integración de la enseñanza y al aprendizaje en un
proceso único no es un argumento convincente para estos autores, los conciben
independientes, aunque relacionados por la lógica de la continuidad. Sus posiciones son
contrarias a quienes consideran que la enseñanza y el aprendizaje no son procesos diferentes,
sino una unidad dialéctica.

7. Conocimiento
La palabra "conocimiento" deriva del griego gnosis que significa "conocer". La gnoseología o
teoría del conocimiento es la disciplina de la filosofía que estudia el conocimiento, mientras que
la epistemología se encarga del estudio del conocimiento científico.
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí
solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero
(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que
forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
Conocer implica adquirir nuevas referencias y significados sobre nuestra realidad en el mundo.
Asociamos a menudo el conocer con aprender, comprender o saber algo.
El conocimiento es aquello que se presenta cuando alguien aprende algo. Es así como el
conocimiento se encuentra estrechamente relacionado con la realidad: no podemos conocer
algo que no existe.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y
concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y
un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y
representación interna (el proceso cognoscitivo).
El conocimiento se caracteriza por:

 Presentar dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que es


conocido.
 Establecer una correlación entre el sujeto y el objeto.
 Transmitirse y expresarse por medio del lenguaje.
 Basarse en la realidad: aquello que no existe no es objeto del conocimiento.
 Hacer uso del pensamiento.
Diversos estudios psicológicos y médicos nos demuestran que los conocimientos se fijan con
mucha más firmeza en nuestro cerebro si acompañamos el proceso de aprendizaje con ciertas
acciones físicas, ya sea hablar, mover partes del cuerpo o cantar, entre otras. Hay quienes
creen que leer en voz alta es perjudicial para la memorización, y esto es materia de debate
porque entran en juego las preferencias personales; sin embargo, para vocablos nuevos o
textos de poca extensión, complementar la lectura en silencio con la repetición oral puede
ayudarnos a recordarlos.
Compartir los conocimientos es un acto tan generoso como beneficioso, porque al pasar
nuestra sabiduría a los demás también evidenciamos los espacios en blanco y los errores. Al
recibir una respuesta por parte del otro, tenemos la oportunidad de mejorar, pasando de forma
constante y dinámica del rol de maestro al de alumno.
Tipos de conocimiento

 Conocimiento empírico: se refiere al hecho de que un sujeto llega a reconocer o a


diferenciar las cosas por rutina, por simple experiencia o práctica.
 Conocimiento teórico: es aquel conocimiento que solo se conoce en teoría y que no es
posible de ser comprobado en la práctica
 Conocimiento científico: se habla de conocimiento científico cuando se presentan
ciertas características: orden, jerarquización, progresión, comprobación y predicción y
están basados en la aplicación de un método lógico.
 Conocimiento vulgar: es aquel que se adquiere en la vida cotidiana del trato con los
hombres y la naturaleza. Su carácter es superficial, empírico y no sistematizado.
 Conocimiento popular: es la información que se transmite sin una crítica de las fuentes
que la validan, va dirigido al público en general y su lenguaje es sencillo. Dentro de este
tipo de conocimiento se incluye la información periodística, televisiva, conferencias
populares, etc.
 Conocimiento de divulgación: se caracteriza por que en estos existe una crítica
razonada de las teorías expuestas, una explicación somera de las fuentes de
información y por qué los datos son recopilados directamente de investigadores de
primera mano. Diccionarios especializados, conferencias científicas, estudios
monográficos, etc.
8. Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él
intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano,
así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En esta última se establecen
los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual
forma la base para aprendizajes posteriores.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo está motivado. El estudio sobre
cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la antropología,
aquella que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano. Concibe
sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. Dentro de ella
se enmarcan, por ejemplo, la pedagogía y la andragogía, la educación de niños y adultos
respectivamente.
Se produce a través de los cambios de conducta que producen las experiencias. Y, aunque en
estos cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos y enfermedades, no son
determinantes como tal.
Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una
información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. Asimismo, es un
proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones,
conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
Como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental, ha
sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre.
Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje,
que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los
ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.
Muestran, también, la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
Además, es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos,
desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Por lo tanto, es vital para los seres
humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que
vivimos, por medio de una modificación de la conducta.
También, se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente
permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. Este proceso
de cambios supone un cambio conductual, debe ser perdurable en el tiempo y ocurre a través
de la práctica o de otras formas de experiencia.
Rojas, F (2001) habla del aprendizaje como un cambio de conducta, definiéndolo como “el
resultado de un cambio potencial en una conducta (a nivel intelectual o psicomotor) que se
manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo
de habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias”.
El aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el aprendizaje se
modifica definitivamente la actitud por medio de nuevos conocimientos o experimentos.
Ejemplo, cuando una persona recibe una capacitación cambia de actitud, sino cambio de
actitud no hubo un aprendizaje.
Se debe indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando
cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como
proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y
modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991).
Según Schmeck (1988a, p. 171): ... “el aprendizaje es un subproducto del pensamiento...
Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la
calidad de nuestros pensamientos”.
El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte
esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en
contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la
imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.
9. Ciencia
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal, no
se restringe a un área específica.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo
ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y
métodos particulares para cada área.
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el
estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad,
comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar
y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido
obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el análisis
sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece conclusiones razonadas y
válidas que pueden ser probadas.
La ciencia es una rama del conocimiento que se basa en la observación y la experimentación,
que se aplican de manera ordenada y sistemática, para conocer sobre el mundo físico y sus
fenómenos. El objetivo de la ciencia es develar verdades generales para establecer leyes
fundamentales e hipótesis.
La ciencia se caracteriza por ser:

 Neutral y objetiva. Se basa en hechos concretos, no en opiniones ni en conjeturas.


 Metódica y sistemática. Se establece un procedimiento a través de una serie de pasos
ordenados para explorar.
 Verificable. Es precisa y exacta en su desarrollo e hipótesis.
 Comprobable. Se constata mediante la experimentación y la demostración.
 Abierta a nuevos escenarios. Es susceptible a cambios y lo que hoy es una limitación
puede no serlo en el futuro.
 Acumulativa. Se construyen nuevos conocimientos partiendo de investigaciones y
experimentos anteriores.
La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el
conocimiento científico a las necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones de
las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las dividió
en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la lógica y la matemática), ciencias
naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y
ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la
economía y la psicología).
Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los métodos
científicos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir
un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (una teoría debe
poder ser situada frente a pruebas que logren contradecirla).
Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma una muestra), la
descripción detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los
resultados observados), la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto), la
experimentación controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o refutación de la
hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar la hipótesis con la realidad).
10. Cultura
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa
cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una
parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa,
al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado, aproximadamente en el sentido
en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura,
piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica,
como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no
se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.
La cultura el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a
través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,
vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro
punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el
ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del
estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos
(ideas), instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno),
costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o familiares), hábitos, leyes y poder (ya que
este también es parte de la cultura).
Podría decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica, por las
personas que se interrelacionan.
Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la
cultura. Son la misma cara de una moneda.
La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción
colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significado está en
constante modificaciones.
La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo
de significados que son trasmitidos a través de las generaciones.
La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la base
de esos aprendizajes de la socialización, las personas vamos diferenciando, nuestro gustos,
nuestro valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores,
aunque este último cambia con el tiempo y la sociedad.
Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo.
Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto
social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en
seres diferentes de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a
esta ella cambia.
La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:

 Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización
social, religión o economía.
 Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos
solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
 Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben
impulsos y distinguen a las personas de los demás.
 Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o
pautados e inter-relacionados.
 Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son
compartidos por una sociedad.
La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:

 Según su extensión
Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos
que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.
Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.
Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a
la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo
país.

 Según su desarrollo
Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser
conservadora no tiende a la innovación.
Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el desarrollo
a la sociedad.
Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni
siquiera parcialmente.
Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

 Según su carácter dominante


Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de
los mismos.
Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos tangibles.
Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional

 Según su dirección
Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura tomada
de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en pueblos
primitivos.
Configurativa: la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los contemporáneos.
Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios.
Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos
nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman como guía el modelo de
los padres a seguir, pero si como referentes.
11. Sociedad
Se entiende por sociedad a una agrupación de individuos (generalmente humanos, aunque
también puede referirse a ciertos animales gregarios) que se rigen por normativas comunes y
formas de comunicación y cooperación, a menudo denominadas como “cultura”.
El término sociedad proviene del latín societas, derivada de la voz socius, que traduce “aliado”
o “compañero”. Es decir, que el rasgo central en la idea de sociedad tiene que ver con la
cooperación, o sea, con estar en el mismo bando.
La sociedad es un conjunto de seres vivos con un grado de conciencia, reunido para crear
estrategias o mantener un orden de planteamientos para cumplir objetivos comunes. Es un
espacio en el que están reunidas cierta cantidad de sujetos, sin importar lo que hacen, piensan
o planean. La definición habla del término como un conglomerado de sujetos que pertenecen a
una misma especie. La incógnita sobre lo que es en sí va más allá de ser solo un grupo de
personas.
Puede ser en mayor o en menor escala, ya que, por ejemplo, una organización o fundación con
un bien en común, es también conocida como sociedad. En menor escala, la más pequeña y la
primera que conocerá el hombre, es la familia, la cual es considerada como la base de ella.
Sus funciones son: conformar un territorio, sin ella, no se podrían establecer los límites y
diferencias entre una extensión geográfica y otra; su estructura, que permite establecer
relaciones entre quienes la conforman; y, al poseer una importante cantidad de personas, la
sociedad y cultura crea un vínculo, construyendo una mente social colectiva. Su etimología
proviene del latín societas, conformado por: socius (“aliado”, “socio”).
Según Fichter cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una "estructura
formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y
participando todos de una cultura común".
La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas
actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las
necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar
para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.
La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:

 Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles las mutuas


relaciones humanas.
 Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo
que puedan entenderse.
 Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la
sociedad comparten y practican.
 Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada
individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social.
La sociedad existe en la práctica desde el surgimiento de la vida más compleja. En la medida
en que algunos individuos buscaron protección y estabilidad en la vida conjunta, formaron
enjambres, colonias u otras formas de organización, algunas muy primitivas y otras más
desarrolladas socialmente.
En el caso de la sociedad humana, ésta existe desde el inicio de nuestra especie, aunque
inicialmente estuvo conformada más horizontalmente y centrada en la supervivencia de
unidades familiares o interfamiliares mínimas, como las tribus. A medida que el tiempo
transcurrió, se fueron haciendo más grandes y complejas, desarrollando nuevos modos de
organización, de producción y de intercambio.
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y
su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de
pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos
y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel
de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

12. Recursos
Recursos son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una
necesidad. También, se puede entender como un conjunto de elementos disponibles para
resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa como: naturales, humanos, forestales,
entre otros. El término recurso es de origen latín “recursus”.
Se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden utilizarse como medios a
efectos de alcanzar un fin determinado. Así, por ejemplo, es posible hablar de recursos
económicos, recursos humanos, recursos intelectuales, recursos renovables, etc. Desde esta
perspectiva, todo recurso es un elemento o conjunto de elementos cuya utilidad se fundamente
en servir de mediación con un objetivo superior. Dada lo amplio de la definición, es obvio que el
término se emplea en una gran variedad de ámbitos y circunstancias. No obstante, existen
algunos ámbitos donde su utilización tiene unos límites bien definidos debido a la importancia
que este tipo particular de recursos implica.
Un tipo de recursos al que se hace mención con asiduidad y que de hecho tiene gran
relevancia en la economía es el denominado recurso natural. Con esta expresión se hace
alusión a todo elemento extraíble de la naturaleza que sirve para la producción de bienes y
servicios. Los recursos naturales pueden tener una obtención limitada en algunos casos y en
otros ilimitada. En efecto, en algunas ocasiones hay recursos que por procesos naturales se
renuevan constantemente: es el caso de los denominados recursos naturales. Para este último
caso podemos hacer referencia a algunas fuentes de energía tales como la eólica, la solar, la
hídrica, etc.
En el ámbito de la psicología, se hace alusión a los recursos como a una determinada
capacidad que una persona tiene para hacer frente a las dificultades que el entorno le presenta.
Estos pueden en consistir en habilidades laborales, en actitudes frente a la existencia, a
capacidad para relacionarse con los demás, etc. Los recursos en este sentido tienen la función
de mantener saludable a la persona desde el punto de vista psíquico. En efecto, cuando estos
se ven sobrepasados por distintas circunstancias exteriores, cuando los problemas son
imposibles de resolver con las herramientas internas que una persona cuenta, es bastante
posible que se caiga en una depresión o una situación de estrés.
Finalmente, cabe hacer una referencia a los recursos económicos. Estos son vascamente
medios de índole económica que garantizan a una empresa, familia o persona el
desenvolvimiento normal de sus actividades. En algunas ocasiones estos recursos pueden
tornarse escasos y conviene evaluar la posibilidad de acceder a financiamiento externo de
modo provisorio. La relación entre los recursos económicos producidos y los consumidos dará
en buena medida un panorama de la salud y buen funcionamiento del agente en cuestión
desde el punto de vista económico.
Normalmente, los recursos son materiales u otros activos que son transformados para producir
un beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles. Los recursos
tienen tres características principales:

 Utilidad,
 Disponibilidad limitada
 Potencial de agotamiento o consumo.

13. Estrategia
La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar
frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente
definidos.
Es decir, la estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr una meta. Esto puede ser
aplicado en diversos ámbitos como el militar o el empresarial.
Cabe señalar que la estrategia se diferencia de la táctica en que este última es una medida
más concreta. Así, la estrategia es el proceso planteado, mientras que la táctica es la manera
en la que se va a ejecutar.
Por ejemplo, una empresa textil se plantea el objetivo de incrementar sus ventas en el
mercado. La estrategia propuesta es llegar a más segmentos, y la táctica podría ser establecer
una alianza estratégica con una cadena de tiendas para ofrecer algunos de sus productos en
sus establecimientos.
Estrategia de enseñanza y de aprendizaje: Es el conjunto de herramientas o técnicas que
pueden servir en el plano educativo. Por ejemplo, el uso de piezas gráficas como mapas
conceptuales.
La palabra estrategia proviene del griego strategía, compuesto por stratós (“ejército”) y ago
(“dirigir”). Es decir que desde su origen mismo contiene un significado vinculado con la
planeación, la táctica, la toma de ventajas sobre el adversario.
Hoy en día, comprendemos por ella la acción y la disciplina de coordinar los esfuerzos y
administrar los recursos, a través de la toma de decisiones óptimas en el proceso.
Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos utilizados por los
docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Cabe hacer mención que el
empleo de diversas estrategias de enseñanza permite a los docentes lograr un proceso de
aprendizaje activo, participativo, de cooperación y vivencial. Las vivencias reiteradas de trabajo
en equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de otro modo es
imposible de lograr.
Es importante destacar que las estrategias como recurso de mediación deben de emplearse
con determinada intensión, y por tanto deben de estar alineadas con los propósitos de
aprendizaje, así como con las competencias a desarrollar.
Cabe subrayar la importancia que representa el papel del docente en el proceso enseñanza
aprendizaje ya que en el desarrollo de una sesión de clase el docente debe crear ambientes de
aprendizaje propicios para aprender.
Las estrategias para activar los conocimientos previos en los estudiantes interrogantes son la
lluvia de ideas, estos recursos son importantes porque permiten llamar la atención o distraer,
las ilustraciones son más recomendadas que las palabras para comunicar ideas de tipo
concreto o de bajo nivel de abstracción conceptos de tipo visual o espacial, además promueven
el interés y motivación.

En la didáctica las estrategias se definen como acciones planificadas por el docente con el
objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos
planteados. Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado,
formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la
práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección
detallada y diseño son responsabilidad del docente.
14. Metodología
La metodología, del griego metà (más allá), odòs (camino) y logos (estudio), hace referencia al
conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama
de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se
lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como
el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el
rumbo de una exposición doctrinal.
Por la general, la metodología es un apartado de la investigación científica. En este sentido, el
científico parte de una hipótesis como posible explicación de un problema e intenta hallar una
ley que lo explique. Entre la hipótesis y la resolución final, el científico deberá seguir un camino,
es decir, un método de investigación. Y el estudio de los métodos es lo que se conoce como
metodología. En otras palabras, la metodología responde al "cómo" de un estudio o
investigación.
El concepto de metodología es propio de la ciencia. Sin embargo, se suele aplicar en contextos
no científicos (hay una metodología relacionada con los juegos, con el deporte, con la
organización del trabajo o con la enseñanza de una materia).
En el ámbito educativo se puede definir como el modo en que los docentes y pedagogos
desarrollan su práctica diaria. A través de un conjunto de herramientas, técnicas, estrategias y
métodos didácticos, se busca afianzar un contenido, motivar y darle sentido al conocimiento,
así como evaluar, diagnosticar y analizar las capacidades y dificultades de los alumnos.
La metodología educativa se desenvuelve en torno a las distintas teorías del aprendizaje,
donde se contempla el papel no solo del docente, sino también del estudiante como un ser
activo. No existe una metodología más eficaz que otra. Todo depende principalmente del
contexto donde se implementa y de las características del grupo.
El proceso de enseñanza y aprendizaje resulta algo complejo, ya que cada individuo adquiere
el conocimiento de una forma distinta. Cuando se imparte un contenido es imprescindible que
el docente diagnostique y evalúe la forma en que logrará afianzar ese aprendizaje en sus
estudiantes. Bajo este principio surge la metodología educativa.
Existen diversos tipos de metodologías educativas. Por un lado, se encuentran las tradicionales
que engloban procesos o técnicas como:

 Clases magistrales.
 Procesos de enseñanza basados en saber.
 Prácticas de laboratorio.
 Tutorías.
 Resolución de ejercicios.
 Aprendizaje por repetición.
Por otro lado, existen metodologías educativas con un aspecto más innovador. Por ejemplo, la
gamificación en el aula. Esta técnica traslada la mecánica de los juegos a los procesos de
enseñanza y aprendizaje en la búsqueda de mejores resultados, ya sea para la adquisición de
conocimientos o para potenciar una habilidad. Es una metodología activa que motiva a los
alumnos a aprender de una forma diferente.
Otra metodología educativa muy utilizada actualmente en las instituciones educativas, es a
través del aprendizaje por descubrimiento. Bajo la aplicación de esta técnica, los estudiantes en
vez de recibir los contenidos de una forma pasiva, los reciben de forma más participativa. Se
crean y diseñan las condiciones óptimas para que estos descubran los conceptos y sus
relaciones de una forma activa.
A la hora de poner en práctica una metodología educativa, independientemente del método
tradicional, activo o por descubrimiento, entre otros, es de vital importancia tener en cuenta los
siguientes aspectos:

 Contenidos e ideas previas de los estudiantes.


 Aplicación en la vida diaria.
 Dónde se implementarán.
 Rentabilidad
 Facilidad de aplicación.
 Recursos disponibles.
 Tiempo de aplicación.
Existen diferentes metodologías educativas cuya ejecución requieren distintos esfuerzos y
dedicación por parte del profesorado, pero gracias a la implementación de nuevas innovaciones
en las técnicas educativas, poco a poco se va reduciendo ese esfuerzo en su aplicación
mejorando los resultados.
15. Enseñanza
La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como
artísticos, técnicos o deportivos. La enseñanza puede ser impartida de modo no formal siendo
el primer lugar que enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos
mayores; o estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello, como escuelas,
institutos de enseñanza, iglesias, o facultades, a cargo de personal docente especializado.
También el saber puede ser adquirida en forma autodidacta por medio de información escrita
(como libros, revistas, sitios de Internet) u oral (televisión radio).
La enseñanza es una de las actividades y prácticas más nobles que desarrolla el ser humano
en diferentes instancias de su vida. La misma implica el desarrollo de técnicas y métodos de
variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de conocimiento, información, valores y
actitudes desde un individuo hacia otro. Si bien existen ejemplos de enseñanza en el reino
animal, esta actividad es sin dudas una de las más importantes para el ser humano ya que es
la que le permite desarrollar la supervivencia permanente y la adaptación a diferentes
situaciones, realidades y fenómenos.
Hay muchos diferentes tipos de enseñanza. En la mayoría de los casos, el término enseñanza
hace referencia a la actividad que se desempeña en los espacios y momentos previamente
establecidos. Esto, es decir, la enseñanza que toma lugar en los ámbitos escolares y
académicos. Este tipo de enseñanza siempre está mayor o menormente ligada a objetivos,
metodologías, prácticas y recursos que son organizados de manera sistemática con el fin de
obtener resultados similares en los distintos individuos que conforman una población.
Las teorías propuestas por las diversas corrientes pedagógicas han desarrollado interesantes e
importantes datos sobre cómo generar los espacios, métodos y actividades apropiadas para
cada tipo de nivel. De tal modo, el proceso enseñanza-aprendizaje que se establece entre el
educador y el alumno es variable y depende de cada sujeto específico. Por otro lado, también
podemos agregar que la enseñanza ha mostrado diversos intereses a lo largo de su existencia.
Es importante destacar que la enseñanza no es una actividad que se ejerza únicamente en
espacios escolares. Por el contrario, la enseñanza informal puede darse en todo momento de la
vida, desde que uno nace hasta que muere, dentro de las instituciones sociales tales como la
familia, la iglesia, el centro comunitario, el barrio, como también en situaciones relacionadas
con actividades culturales y de congregación social. La enseñanza entendida en este sentido
no requiere planificación ya que es espontánea. Tampoco cuenta con objetivos o recursos
específicos, pero sí genera resultados extremadamente variables para cada caso. Esta
enseñanza es sin dudas esencial para el traspaso de valores, prácticas y actitudes acordes con
el crecimiento del ser humano.
16. Procedimiento
El término procedimientos corresponde al plural de la palabra procedimiento, en tanto, un
procedimiento es el modo de proceder o el método que se implementa para llevar a cabo
ciertas cosas, tareas o ejecutar determinadas acciones.
Básicamente, el procedimiento consiste del seguimiento de una serie de pasos bien definidos
que permitirán y facilitarán la realización de un trabajo de la manera más correcta y exitosa
posible. Porque precisamente es uno de los objetivos de seguir un procedimiento, garantizarse
el éxito de la acción que se lleva cabo y más cuando son varias las personas y entidades que
participan en el mismo, que requerirán de la observación de una serie de estadios bien
organizados.
En tanto, de acuerdo al ámbito en el cual se aplique el término procedimiento, nos
encontraremos con diversas referencias del mismo.
El origen de esta palabra se remonta al latín, ya que es resultado de la unión de las voces pro-
(“hacia adelante” o “a favor”) y cedere (“andar”, “marchar” o “caer”).
De modo que, en un sentido histórico estricto, el término tiene que ver con el modo en que se
avanza en algo, o sea, los pasos que se deben dar para llegar a un destino. Es por eso que
cuando le decimos a alguien que puede proceder, estamos diciéndole que puede continuar con
lo que tenía planeado o con las acciones que un cierto método impone.
La palabra procedimiento, según una buena parte de los expertos que empezaron a aplicarla al
proceso de enseñanza/aprendizaje, engloba la idea de estrategias y técnicas de aprendizaje,
pero a su vez el diccionario de la Real Academia de la Lengua dice que procedimiento es
método de ejercer, que estrategia es el arte para dirigir un asunto, y que técnica es el conjunto
de procedimientos de que se sirve una ciencia, un arte y una habilidad para usar de esos
procedimientos. Para C. COLL, procedimiento es «...un conjunto de acciones ordenadas y
orientadas a la consecución de una meta». En esta definición se incluye la idea de destrezas,
de técnicas y de estrategias.
Procedimientos son, como se ha dicho anteriormente, destrezas, estrategias, técnicas de
aprendizaje a través de las cuales el alumno conseguirá, por sí mismo, adquirir nuevos
conocimientos, ser más autónomo en su aprendizaje tanto en la adquisición de conceptos,
saberes, como en el desarrollo de actitudes, saber ser y saber estar, favoreciendo que el
alumno sea consciente de su proceso de aprendizaje, que sepa colaborar y recibir ayuda, y que
llegue a valorar lo que una materia le puede aportar, dentro y fuera del ámbito escolar. A veces
hay si no confusión, sí una indefinición entre procedimientos y metodología. El procedimiento
es el saber hacer, la destreza que se intenta que el alumno adquiera/construya, es un
contenido escolar, programable y cuyo aprendizaje puede realizarse con distintos métodos y
actividades. La metodología informa sobre el modo de trabajar los contenidos en el aula.
17. Actividades
Este vocablo etimológicamente tiene su origen del latín “Activitas” que significa “actuar”. Las
actividades son todas aquellas tareas o labores que cada individuo ejerce diariamente, están
las actividades laborales, las actividades escolares, las actividades recreativas, las actividades
físicas, etc.
En el ámbito educativo:
Las actividades educativas, son todas aquellas tareas programadas por los educadores y
estudiantes, ya sea en forma individual o grupal, dentro o fuera del aula de clases, con el fin de
lograr los objetivos de la materia.
La palabra activitas significa actuar y esta es la raíz para el término actividad, definiéndose en
pocas palabras como la capacidad de actuar. Existen varios tipos de actividades, una de ellas
es la actividad libre donde se pronuncian las acciones ejecutadas por los individuos sin la
proposición de externos, sino más bien que son efectuadas por sí solos, con libertad, también
esta se encuentra clasificada como actividad física, en el momento en que se emplea al cuerpo
humano para ejecutar distintos movimientos repetitivos con la finalidad de tonificar la masa
muscular, de igual forma se define la actividad mental, en la cual se describe cómo los
pensamientos diarios que tiene un individuo.
Esta palabra es empleada en un sinfín de contextos diferentes, que van desde el lenguaje
cotidiano hasta las ciencias naturales o la psicología. En esta última, por ejemplo, la actividad
se refiere específicamente al conjunto de los fenómenos de la vida activa, esto es, mediante los
cuales un individuo se relaciona de manera directa con la realidad: los instintos, la voluntad o
los hábitos son ejemplos de actividades de los seres vivos.
Las actividades constituyen el nexo entre los contenidos con los resultados del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Una actividad de enseñanza-aprendizaje es un procedimiento que se
realiza en un aula de clase para facilitar el conocimiento en los estudiantes, y se eligen con el
propósito de motivar la participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Cooper, 1999;
Richards y Rodgers, 1992, como se citan en Villalobos, 2003).
Las actividades de aprendizaje son, en primer lugar, acciones. Sin embargo, también son
recursos que permiten conseguir el aprendizaje y no solo medios para comprobarlo (Penzo et
al., 2010). Son las formas activas y ordenadas de llevar a cabo las estrategias metodológicas o
las experiencias de aprendizaje. Así, unas estrategias determinadas (proyecto, solución de
problemas, elaboración de fichas, investigación, centro de interés, clase magistral, etc.)
conllevan siempre un conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas (Antúnez, del
Carmen, Imbernón, Percerisa y Zabala, 2000). Pueden acometerse en cualquier lugar, bien sea
en el aula, en casa, en el trabajo o bien en el marco de un curso de especialización.
18. Motivación
Desde el punto de vista etimológico, la palabra Motivación está compuesta por el latín Motivus
(movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto). La motivación es un conjunto de factores
internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.
La motivación es una actitud continuada en el tiempo con el objetivo de satisfacer una
necesidad u objetivo.
La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse en acción, lograr
los procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes para conseguir un logro,
objetivo o saciar una determinada necesidad.
Cada persona tiene distintas motivaciones, y dependerá de ella el grado de motivación que
tiene para conseguir lo que desea. Por ejemplo, un atleta que quiera participar en los Juegos
Olímpicos, tendrá que estar muy motivado para realizar los entrenamientos pertinentes, cuidar
su alimentación, ganar campeonatos y acumular experiencia para poder asistir y hacer un buen
papel en ese evento. O, por otro lado, una persona que va a empezar un curso universitario
porque desea ser veterinario y su pasión es ayudar a los animales. Se enfocará totalmente en
aprender y aprobar los exámenes para lograr su objetivo.
Tipos de motivaciones
Motivación extrínseca: Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y
supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las recompensas que se pueden
conseguir como un reconocimiento laboral, una suma de dinero, o una posición relevante en un
grupo de influencia.
Motivación intrínseca: Es el tipo de motivación que sale de uno mismo, además de que supone
una sensación de bienestar y logro personal ya que está relacionada con los objetivos que una
persona quiere alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo, clases de baile, mejorar en cada
clase nuestro papel para sentirnos mejor en todos los aspectos, tanto físico, como mental.
Motivación negativa: En este caso la motivación viene determinada por evitar algo negativo que
puede ocurrir si no realizamos algo en concreto. Por ejemplo, una persona que necesita perder
peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud.
Motivación positiva: La motivación positiva está relacionada con lo que apasiona al individuo a
realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace
porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera
universitaria que le gusta.
A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología y de la
filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo
ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos
planteados.
La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse
a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar
ciertas metas.
Cabe resaltar que la motivación implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta,
relativa, de placer o de lujo. Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo
entusiasma es imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que hace
posible una acción en pos de satisfacer una necesidad.
19. Currículum
El currículo (del latín curriculum -"carrera"-, en plural curricula) es el plan de estudios o proyecto
educativo general en donde se concretan las concepciones ideológicas, socio-antropológicas,
epistemológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos de la educación
escolar; es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la
institución en cuestión trata de promover. Esto significa que el currículo tiene mucho que ver
con la intencionalidad que determinada sociedad tiene, cómo ve el perfil de salida de los
estudiantes que serán parte del proceso educativo dirigido por determinada planificación
curricular. Lo que coloca al currículo en visión que un país o territorio tiene sobre lo que espera
que sean capaces los estudiantes una vez terminado el proceso educativo, por ello, está
íntimamente ligado a la planificación y visión política. El concepto "currículo" se refiere no
solamente a la estructura formal de los planes y programas de estudio, sino a todos los
aspectos que implican la elección de contenidos, disposición de los mismos, necesidades de la
sociedad, materiales educativos o didácticos y tecnología disponible.
Jonnaert y Ettayebi (2006) utilizan una analogía clara al respecto: “Un currículum es a un
sistema educativo lo que una Constitución es a un país”.También abarca la dinámica de su
realización: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo
evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo
específico se desarrolla y concreta en la programación educativa (que es la adaptación del
currículo a las condiciones específicas de un centro escolar -proyecto educativo de centro,
programación general anual-, un departamento de ese centro -programación de departamento-,
una asignatura y curso concreto -programación de asignatura y curso-, un grupo de alumnos -
programación de aula- o incluso su adaptación a un alumno concreto -adaptaciones
significativas y no significativas-). Mediante la construcción curricular la institución plasma su
concepción de educación.
El concepto currículum fue utilizado en el contexto pedagógico desde el siglo XVII. Con base en
la tecnología angloamericana y su acepción internacional fue introducida en la discusión de la
República Federal de Alemania desde 1697 por S.B Robinson.
El currículo al encontrarse determinado por un marco social, político y cultural se encuentra
sujeto a constantes modificaciones establecidas por la dinámica misma de un momento
histórico. Así, el currículo en el siglo XX, estuvo marcado por profundos cambios como el
surgimiento de la sociedad industrial y la consecuente producción, siendo necesario implantar
en la educación un proyecto curricular capaz de generar el tipo de ciudadano que aquella
industrialización reclamaba.
Nelly Moulin, desde una visión clásica recuerda que en la Europa Medieval el currículo
significaba el conjunto de materias o contenidos, así como el desarrollo de los estudios
realizados en la escuela. El currículo de la escuela media representaba a una élite muy
restringida, comprendía en el primer ciclo el trívium: gramática, retórica y dialéctica y, en el
segundo ciclo, el cuadrivium: aritmética, geometría, música y astronomía.
El establecimiento del sistema educativo requería de una disciplina que analizara los problemas
de la enseñanza desde una óptica institucional.4 Hay que recordar que la didáctica del siglo
XVII había surgido como una disciplina abocada al estudio de la enseñanza en una dimensión
individual: el maestro y sus alumnos.
20. Pedagogía
La Pedagogía es la ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía es el método para la
enseñanza. La Pedagogía se encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las Humanidades y
se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología y la Antropología.
De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar y evaluar
procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes
ámbitos: familiar, escolar, social y laboral.
La pedagogía tiene un inicio distinto al de la educación, a pesar de que sus historias marchan
conjuntamente. La pedagogía nace en el momento en que el proceso de la transmisión de
saberes u oficios, la educación, cobra la relevancia suficiente en la sociedad antigua como para
convertirse en objeto mismo de reflexiones.
Los primeros métodos de enseñanza pensados y diseñados objetivamente surgieron en el
Antiguo Oriente (India, China, Persia o Egipto) y pronto tuvieron su correlato en la Grecia
Antigua. La enseñanza estaba planificada desde la religión y la preservación de las tradiciones
locales.
En el caso griego se diferenciaba en distintas escuelas filosóficas, a cargo de maestros
insignes como Sócrates, Platón o Aristóteles. Cada uno de ellos proponía sus métodos de
enseñanza particulares.
Sócrates, por ejemplo, confiaba en el diálogo y hacía que sus discípulos caminaran junto a él,
mientras debatían algún tema. De allí que Platón, uno de sus alumnos, luego escribiera los
Diálogos socráticos como una forma de recordar las enseñanzas de su maestro.
El objeto de estudio de la pedagogía es la educación misma. Por un lado, su interés radica en
comprender sus procesos de cara a la formación de las nuevas generaciones.
Por otro lado, observa cómo pueden evaluarse, modificarse y mejorarse las dinámicas propias
del proceso. De esta manera se espera obtener resultados más acordes a los objetivos
educativos que una nación, un grupo o una serie de individuos se han trazado.

La pedagogía es una herramienta vital para la planificación educativa de los Estados. Permite
evaluar cómo se forman los alumnos en el sistema educativo todo y efectuar a tiempo los
cambios que sean necesarios o convenientes para corregir o atajar un problema actual o futuro.
Los pedagogos son imprescindibles para:

 Evaluar el funcionamiento de las instituciones educativas.


 Diseñar o actualizar los planes de estudio y los métodos de enseñanza que proponen.
 Evaluar casos de dificultad de aprendizaje y ofrecerles solución.
 Investigar e innovar en materia educativa y proponer nuevas formas educativas.
 Estudiar el método educativo y relacionarlo con otros fenómenos sociales o políticos.
La pedagogía es una ciencia humana aplicable a prácticamente cualquier campo de la vida,
pues el aprendizaje se da en muchas instancias, no sólo en los confines del colegio o la
escuela.
La familia, la ciudad y otros ambientes también inciden en la formación de las generaciones
venideras, que son quienes se harán cargo del mundo mañana. Sin una buena gestión
pedagógica, no podremos ayudarles a estar lo mejor preparados posibles para el reto.

Referencias bibliográficas
https://www.todamateria.com/que-es-educacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

https://www.ecured.cu/Maestro

https://deconceptos.com/ciencias-sociales/maestro

https://www.alternativas.me/30-numero-41-febrero-julio-2019/190-autoestima-teorias-y-su-relacion-
con-el-exito-personal

https://blog.mentelex.com/autoestima/

https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconcepto

https://definicion.de/didactica/

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062018000600075

https://www.todamateria.com/conocimiento/

https://definicion.de/conocimiento/

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o
%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/PROYECTOS%20INTEGRADOS/U12%20proyecto
%2012%20aprendizaje.pdf

https://definicion.de/ciencia/

https://www.ecured.cu/Cultura

https://conceptodefinicion.de/sociedad/

https://definicion.mx/recursos/

https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html

https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos.pdf

https://logosinternationalschool.es/metodologia-educativa-que-es-y-en-que-consiste/
https://logosinternationalschool.es/metodologia-educativa-que-es-y-en-que-consiste/

https://www.definicionabc.com/social/ensenanza.php

https://concepto.de/procedimiento/

https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/931/Los%20Procedimientos.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20procedimiento%20es%20el%20saber,los%20contenidos%20en
%20el%20aula.

https://definicionyque.es/actividades/

https://www.gestiopolis.com/motivacion-concepto-y-teorias-principales/

https://definicion.de/motivacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_(educaci%C3%B3n)

https://www.caracteristicas.co/pedagogia/

También podría gustarte