Está en la página 1de 40

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD AGRONOMÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

CONFLICTOS SOCIALES, RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU

Docente:
ING. JUAN LUIS ROMERO VILLACREZ

Asignatura:
Manejo de Recursos Hídricos.

Estudiante:
ARANA QUEUA, GERALDINE ANTHUANET
BECERRA BANCHO, ESTEFANY PIRSCILIA
COELLO TENAZOA, CANDY
ESPINOZA ALVAREZ, CARMEN CRISTINA
GUERRA MOZOMBITE, ADITA

2023
IQUITOS – PERÚ

0 pag
DEDICATORIA

La siguiente monografía va dedicada de manera especial a nuestros padres, hermanos y


familiares por forjar en nosotros el interés y la capacidad de ser profesionales en ámbito
ambiental.

1 pag
AGRADECIMIENTO

• En primera instancia un agradecimiento a Dios, por la vida, la salud y el pan de cada día.

• A nuestros docentes por sus constantes motivaciones y sus disponibilidades en la formación de


profesionales competitivos.

• A nuestra casa de estudios, pronto alma mater, por servir a la comunidad loretana con
profesionales de alto nivel para bien de la sociedad.

2 pag
INDICE

3 pag
INTRODUCCION

los conflictos sociales relacionados con los recursos hídricos en Perú se deben a disputas por
el acceso, distribución, uso y gestión del agua, afectando a diversos sectores y comunidades.
Estos conflictos reflejan la importancia del agua como recurso estratégico y la necesidad de
buscar soluciones sostenibles y equitativas para su gestión.
El recurso hídrico es esencial para la vida y el desarrollo económico, pero la actual crisis del
agua se debe a la falta de recursos y la competencia por su uso. Al respecto, se ha observado
que los conflictos sociales relacionados con los recursos hídricos van aumentando con el
tiempo. Durante décadas, el Perú se ha visto envuelto en disputas por los recursos hídricos
debido a los diferentes intereses y reclamos de varios actores. En áreas rurales y
comunidades indígenas donde el agua ha sido una fuente crucial de sustento durante
generaciones, surgen conflictos por recursos como la minería, la hidroelectricidad y la
agricultura. Estos conflictos pueden causar disputas sobre el acceso al agua, la calidad del
agua o el impacto ambiental. Razones del porque la controversia del agua en el Perú ha sido
fuente de conflicto.
Sin embargo, es bien sabido que el recurso hídrico es esencial para la vida y el desarrollo
económico, pero la actual crisis del agua se debe a la falta de recursos y la competencia por
su uso. Al respecto, se observa que los conflictos sociales relacionados a los recursos
hídricos se han incrementado con el pasar del tiempo.

4 pag
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Dar a conocer los diferentes conflictos sociales hídricos del Perú y
comprender las diferentes perspectivas de los actores involucrados en
los conflictos.
Proponer recomendaciones para gestión y resolución de los conflictos
en los recursos hídricos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar los factores socioeconómicos, políticos y ambientales que
contribuyen a los conflictos sociales por el recurso hídrico en el PERU.
Reconocimiento de los conflictos sociales relacionados con los recursos
hídricos que ocurren en el Perú.

DETERMINACION DE TERMINOS
CONFLICTOS SOCIALES: El conflicto social es una situación en la que hay tensiones y
discrepancias entre diferentes grupos o sectores de la sociedad. Puede surgir por diversas
razones, como desigualdades sociales, diferencias ideológicas o luchas por recursos.
RECURSOS HIDRICOS: Los recursos hídricos son todas las fuentes de agua disponibles en
la Tierra que pueden ser utilizadas por los seres humanos y los ecosistemas. Incluyen agua
en diferentes formas, como agua superficial (ríos, lagos, embalses), agua subterránea
(acuíferos), agua atmosférica (nubes, vapor de agua) y agua en los glaciares y casquetes
polares.

EL CONFLICTO SOCIAL: Un conflicto social es un enfrentamiento o disputa entre


diferentes grupos o sectores de la sociedad que surge debido a diferencias de intereses,
valores, necesidades o derechos.
En el Perú un conflicto social es un proceso complejo en el que sectores de la sociedad, el
Estado o las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son
contradictorios.
Estamos pues ante demandas de numerosas personas que se sienten amenazadas o
perjudicadas por la contaminación de un río, la mala prestación de un servicio público, la
afectación a sus derechos laborales u otros motivos, y que se movilizan para buscar
explicaciones sobre lo ocurrido y encontrar soluciones (1).
¡Pero ten cuidado! El conflicto debe canalizarse adecuadamente para evitar que surja la
violencia.
El Problema de un Conflicto Social es un conjunto de hechos o circunstancias que amenazan
permanentemente, o ponen en juego:

 Las condiciones en que los actores podrían lograr sus metas, satisfacer sus
necesidades, tener acceso a los recursos que perciben, y sobre las cuales hay
distintas maneras y opciones de como intervenir para dar la solución mas
satisfactoria y permanente para todos.

Elementos del conflicto social


5 pag
 Actores: Son las personas o grupos involucrados en el conflicto, como comunidaeds,
organizaciones, gobiernos o movimientos sociales.
 Causas: Son los factores subyacentes que generan el conflicto, como la
discriminación, la pobreza, la falta de acceso a recursos o la exclusión social.
 Intereses: Son las necesidades, demandas o aspiraciones que cada actor busca
satisfacer a través del conflicto. Pueden ser económicos, políticos, culturales o
sociales.
 Dinámica: Se refiere a cómo se desarrolla y evoluciona el conflicto a lo largo del
tiempo. Puede incluir tensiones crecientes, manifestaciones de violencia o intentos de
resolución.
 Consecuencias: Son los impactos resultantes del conflicto en la sociedad, como la
polarización, la violencia, el desplazamiento de personas o los cambios en las
estructuras sociales y políticas.
Recordando que dichos factores pueden variar dependiendo del contexto específico del
conflicto social. También son actores quienes colaboran con la solución a los problemas. La
Defensoría del Pueblo
SITUACIÓN O PROBLEMA:
El problema surge como parte de la interacción humana cotidiana, a partir de los desacuerdos
entre personas, de sus distintos criterios, formas de valorar y resolver diversas situaciones en
la realidad social y natural, y no se convierte necesariamente en un conflicto social.
La crisis es distinta al problema, este es la situación mediana y permanente que esta
irresuelta y que seguirá generando el conflicto social en forma recurrente o durante ciertos
periodos. El conflicto social puede gestionarse, pero en la medida que el problema no se
resuelva seguirá reapareciendo.
ETAPAS DEL PROCESO DE UN CONFLICTO SOCIAL
Las etapas del proceso de en conflicto son:
 Surgimiento.
 Estancamiento.
 Crisis.
 Espiral a otros procesos.
 Des-escalamiento.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ORIGEN DE LOS CONLICTOS SOCIALES
contribuyen al origen de los conflictos sociales porque nos permite prevenir y abordar las
causas subyacentes del conflicto, en lugar de simplemente tratar sus síntomas. Comprender
los factores que contribuyen al origen de los conflictos sociales también nos ayuda a
desarrollar estrategias de prevención más efectivas y a promover la paz y la justicia social.

ESTRUCTURAL Cuál es la situación o el contexto económico, legal, político,


social o internacional en el que se da el conflicto social.
INSTITUCIONAL Como están o no funcionando las instituciones, los
mecanismos y procesos formales-administrativos, técnicos,
legales- e informales, para la prevención, generación o
transformación del conflicto social
INTERESES Cuáles son los intereses prioritarios y secundarios, visibles o
escondidos de las diferentes partes o actores en el conflicto

6 pag
social.
INFORMACIÓN Cuál es la información que manejan las partes o actores
sobre los diferentes aspectos del problema del conflicto
social, como se ha obtenido esa información y que valides
tiene.
COMUNICACIÓN Culés son los espacios y mecanismos de intercambio entre
las partes o actores en el conflicto social, y como terceros,
cual es la calidad y la frecuencia de esa comunicación.
RELACIONES Qué tipo de relación tienen las partes o actores en el conflicto
social, cuales son los fundamentos de la relación, que
obstáculos o que recursos existen, que percepciones y que
actitudes refuerzan o dificultan la relación entre los actores.

DIMENCIONES DE UN CONFLICTO SOCIAL.


nos permiten comprender la complejidad y el alcance del conflicto, así como identificar los
diferentes aspectos involucrados, como los factores económicos, políticos, culturales y
emocionales. Esto nos ayuda a abordar el conflicto de manera integral y a buscar soluciones
más efectivas.

INTERACCION DE LAS RELACIONES SOCIALES FACTORES


PARTES O ACTORES EN EN EL CONFLICTO SOCIAL ESTRUCTURALES
EL CONFLICTO SOCIAL
Es el nivel en el que las Es el nivel en el que el caso Es el nivel en el cual el caso
partes o actores enfocan sus particular se desarrolla y particular del conflicto social
demandas, expresan su explica el conflicto social por (y otros similares) y las
confrontación, se enfrentan y las relaciones sociales, relaciones sociales entre
negocian, etc. Esta económicas, políticas y otros grupos a los cuales
dimensión tiene tiempo y un culturales entre los grupos pertenecen las partes o
espacio específico para las sociales a los que actores, están influenciados
partes o actores del conflicto pertenecen las partes o o enmarcados por los
social, y es el ámbito de la actores. En este ámbito, las factores económicos,
participación de la mayoría partes o actores que sociales, ambientales y
de los actores que intervienen para manejar el políticos de la sociedad. En
intervienen para resolver el conflicto social. este ámbito de trabajo, son
conflicto social. los tomadores de decisión
conjuntamente a la
ciudadanía los que pueden
intervenir para transformar
las condiciones estructurales
en las que los conflictos
sociales siguen
reproduciéndose.

CLACIFICACION DE LOS CONFLICTOS SOCIALES


La clasificación de los conflictos sociales es importante porque nos permite entender y
abordar de manera adecuada las diferentes dinámicas y causas de los conflictos, facilitando
así su resolución y promoviendo la paz social.

Tipología: Criterio:
Por el nivel El espacio social (el vecindario, la comunidad, la región, la
7 pag
bio-region) donde se desarrolla principalmente el conflicto
social, según distintos niveles:
 Local
 Regional
 Nacional
 Internacional
Por el espacio público/ El ámbito a donde se ha llevado principalmente el conflicto
privado involucrado social para su análisis y manejo. Sin embargo, muchos
conflictos sociales se manejan en distintos espacios, en
forma paralela o consecutiva:
 Privado
 Judicial
 Administrativo
 Legislativo
 Mediático
Por el tipo de uso/ acceso Según los usos o accesos a los recursos en disputa por
parte de diferentes partes o actores, que pueden ser
instituciones, poblaciones, gobiernos, grupos de interés,
etc. En este sentido, los conflictos sociales pueden ser
clasificados infinitamente entre las partes o actores que
disputan su derecho como posesionarios, propietarios,
usufructuarios del recurso, beneficiario o vendedor del bien
público.
Por la etapa Según la etapa del proceso en la que se encuentra el
conflicto social o el ciclo de vida a partir de situaciones
generadas por la problemática detrás del conflicto social:
 Latente
 Emergente/ escalamiento
 Critica o crisis
 De estancamiento
 De des-escalamiento
Por la materia Se pueden identificar varios tipos de conflictos según la
materia o el objeto que está involucrado, por ejemplo, en
materia ambiental: la calidad del aire, la calidad del agua,
deshechos, uso de la tierra, salud ambiental, clima, marino,
costero, urbanos.

PRINCIPALES FACTORES DE LOS CONFLICTO:


FACTOR SOCIAL
Son aquellos que se relacionan con las diferencias entre las personas y los grupos. Por
ejemplo, las diferencias culturales pueden generar malentendidos y desconfianza entre las
personas, lo que puede llevar a un conflicto.
 Diferencias étnicas y culturales: Las diferencias étnicas y culturales pueden generar
tensiones y conflictos. Estas diferencias pueden incluir diferencias en la lengua, la
religión, las tradiciones y las costumbres. Cuando estas diferencias no son respetadas
o valoradas, pueden dar lugar a conflictos intergrupales.

8 pag
 Desigualdad social: La desigualdad social, incluyendo la desigualdad económica y la
falta de acceso a oportunidades educativas y laborales, puede ser un factor importante
en los conflictos. Cuando hay grandes brechas entre los grupos sociales en términos
de riqueza, poder y estatus, puede surgir resentimiento y frustración que pueden
desembocar en conflictos.

 Discriminación y exclusión: La discriminación y la exclusión basadas en género, raza,


religión u otras características pueden generar tensiones y conflictos. Cuando ciertos
grupos son sistemáticamente marginados o tratados injustamente, puede haber una
respuesta de resistencia o protesta que puede llevar a conflictos.

 Políticas represivas: Las políticas represivas por parte de los gobiernos o grupos con
poder pueden generar conflictos. La falta de libertades civiles, la violación de los
derechos humanos y la represión política pueden llevar a una respuesta de resistencia
por parte de aquellos que se sienten oprimidos.

 Falta de participación y representación: La falta de participación y representación


política de ciertos grupos en la toma de decisiones puede generar tensiones y
conflictos. Cuando las voces de ciertos grupos son ignoradas o excluidas, puede
haber una respuesta de protesta o lucha por el reconocimiento y la igualdad.

FASTOR ECONOMICOS:
Los factores económicos suelen tener un papel importante en los conflictos, ya que las
disputas por recursos naturales, dinero y poder económico pueden generar tensiones y
desencadenar enfrentamientos violentos.
Uno de los principales factores económicos en los conflictos es la competencia por recursos
naturales, como tierras, agua, petróleo o minerales. Cuando estos recursos son escasos o su
distribución es desigual, pueden surgir conflictos entre diferentes grupos que buscan
controlarlos o acceder a ellos. Por ejemplo, en algunas regiones del mundo se han producido
guerras y enfrentamientos violentos por el control de yacimientos petrolíferos o zonas de
pesca.
Otro factor económico que puede generar conflictos es la desigualdad económica. Cuando
hay grandes diferencias entre las clases sociales o entre diferentes grupos étnicos o
culturales en cuanto a su acceso a recursos y oportunidades económicas, puede haber
resentimiento y tensiones que desemboquen en conflictos. Por ejemplo, en algunos países
con altos niveles de pobreza y desigualdad social se han producido movimientos sociales y
protestas que han derivado en enfrentamientos violentos.
La pobreza también puede ser un factor económico que contribuya a los conflictos. Cuando
hay grandes bolsas de pobreza y exclusión social, las personas pueden sentirse marginadas
y sin oportunidades para mejorar su situación, lo que puede generar descontento y frustración
que se manifiesta en protestas y disturbios. Además, la pobreza puede favorecer la aparición
de actividades ilegales como el tráfico de drogas o la explotación minera ilegal, que pueden
generar violencia y conflictos. Sin embargo, otro factor económico que puede generar
conflictos es la competencia por mercados y acceso a oportunidades económicas. Cuando

9 pag
hay una competencia feroz por los mercados y oportunidades económicas, pueden surgir
tensiones y conflictos entre diferentes grupos empresariales o entre países que buscan
expandir sus intereses económicos. Por ejemplo, en algunos casos se han producido guerras
comerciales entre países o conflictos entre empresas que compiten por el control de un
mercado determinado.

FACTOR AMBIENTAL
los factores ambientales pueden desempeñar un papel importante en los conflictos, ya sea a
través de disputas por recursos naturales, la degradación ambiental, los efectos del cambio
climático o las migraciones forzadas debido a desastres naturales. Es fundamental abordar
estos problemas de manera sostenible y colaborativa para prevenir y resolver conflictos
relacionados con el medio ambiente. Aquí te presento a los principales factores ambientales:
 Disputas por recursos naturales: Los recursos naturales, como el agua, los minerales, los
bosques y la tierra cultivable, pueden ser objeto de disputas entre diferentes grupos o
países. La escasez de estos recursos o su distribución desigual pueden generar tensiones
y conflictos. Por ejemplo, la competencia por el acceso al agua ha sido fuente de conflictos
en varias regiones del mundo.
 Degradación ambiental: La degradación ambiental, como la deforestación, la
contaminación del aire y del agua, y la pérdida de biodiversidad, puede aumentar las
tensiones y desencadenar conflictos. La competencia por los recursos naturales agotados
o dañados puede generar disputas entre comunidades locales o incluso entre países.
Además, la degradación ambiental puede tener consecuencias negativas para la salud
humana y el bienestar social, lo que puede exacerbar las tensiones existentes.
 Cambio climático: El cambio climático es un factor ambiental que está contribuyendo al
aumento de los conflictos en todo el mundo. Los efectos del cambio climático, como el
aumento de las temperaturas, el aumento del nivel del mar y los eventos climáticos
extremos, pueden provocar
 desplazamientos forzados de poblaciones, competencia por recursos escasos (como
tierras agrícolas) y tensiones entre comunidades que luchan por adaptarse a las nuevas
condiciones.
 Migraciones forzadas debido a desastres naturales: Los desastres naturales, como
huracanes, terremotos e inundaciones, pueden provocar migraciones forzadas de
personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a la destrucción causada
por estos eventos. Estas migraciones pueden generar tensiones y conflictos en las
comunidades receptoras, ya sea por la competencia por los recursos o por el choque
cultural entre las poblaciones desplazadas y las comunidades locales.

LOS RECURSOS HIDRICOS Los recursos hídricos se refieren a todas las fuentes
de agua disponibles, como ríos, lagos, acuíferos y océanos. Son fundamentales para la vida y
el desarrollo humano, y su gestión adecuada es crucial para garantizar el acceso equitativo y
sostenible al agua para todos.
Estos recursos hídricos son vitales para la supervivencia y el desarrollo de la vida en el
planeta, y desempeñan un papel fundamental en los sistemas naturales y en las actividades
humanas. Son utilizados para satisfacer una amplia gama de necesidades, como el consumo
humano, la agricultura, la generación de energía, la industria, la recreación y el mantenimiento
de los ecosistemas.
Los recursos hídricos son renovables en el sentido de que pueden ser reabastecidos a través
del ciclo hidrológico, donde el agua se evapora, se condensa, precipita y fluye de nuevo a los
10 pag
cuerpos de agua. Sin embargo, su disponibilidad y calidad pueden verse afectadas por
factores como la escasez de agua, el cambio climático, la contaminación y la mala gestión.
La gestión sostenible de los recursos hídricos implica equilibrar la demanda y el suministro de
agua, proteger la calidad del agua, conservar los ecosistemas acuáticos y promover un uso
eficiente y equitativo del agua. “Esto requiere una planificación adecuada, la implementación
de políticas y regulaciones, la participación de las comunidades y la adopción de prácticas
sostenibles de gestión del agua.”

CONFLICTO POR EL USO DE AGUA


El conflicto social por el uso del agua radica en la escasez de recursos hídricos, la
sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de fuentes de agua y los intereses
divergentes entre diferentes sectores (agricultura, industria, consumo humano) que compiten
por su acceso y uso.
Las manifestaciones más frecuentes son:

 Contaminación de fuentes de agua: la contaminación de ríos y fuentes de agua por


parte de la industria, la agricultura y otros sectores puede afectar gravemente la
calidad del agua y poner en riesgo la salud humana.
 Uso (no consuntivo) de agua para centrales hidroeléctricas.
 Uso de agua para proyectos de riego que implican: construcción de represas para
actividad agrícola y administración de proyectos de irrigación.
 Conflictos entre diferentes usuarios por el acceso y uso del agua: diferentes sectores
como la agricultura, la industria y el consumo humano compiten por el acceso al agua,
lo que puede generar conflictos y tensiones.
 Aumento de los precios del agua: en algunos lugares, el aumento de la demanda de
agua y la escasez del recurso han llevado a un aumento en los precios del agua, lo
que puede afectar negativamente a las personas que no tienen acceso a recursos
suficientes para pagarlos.
 Uso de agua para proyectos extractivos.
 Trasvase de recursos hídricos de intercuencas hidrográficas.
Otro enfoque de los conflictos por el agua considera a estos como una oportunidad para
(re)negociar los acuerdos en torno a la gestión integrada del agua, tales como normas
nacionales, regionales y locales (2), así como las normas consuetudinarias de uso, acceso y
control sobre este recurso.

 FACTORES DIRECTOS, considera la afectación a la calidad, cantidad y oportunidad de los


recursos hídricos, y otros relacionados a la infraestructura hidráulica y bienes asociados.
Algunos ejemplos son:

-Escasez de agua: La falta de disponibilidad de agua suficiente puede generar conflictos


entre diferentes usuarios o comunidades que compiten por el recurso.
-Distribución desigual: La distribución inequitativa del agua entre diferentes regiones o
grupos puede provocar tensiones y conflictos por el acceso y control del recurso hídrico.
-Contaminación del agua: La contaminación de fuentes de agua puede generar disputas
entre diferentes actores que dependen de ellas, especialmente cuando se trata de la
contaminación causada por actividades humanas o industrias.

11 pag
-Cambio climático: Los efectos del cambio climático, como sequías e inundaciones,
pueden intensificar los conflictos por los recursos hídricos, ya que la escasez y la
variabilidad en la disponibilidad del agua aumentan. considera la afectación a la calidad,
cantidad y oportunidad de los recursos hídricos, y otros relacionados a la infraestructura
hidráulica y bienes asociados.

 FACTORES INDIRECTOS, son aquellos que no están directamente relacionados con


la disponibilidad o escasez de agua, pero que pueden contribuir a generar tensiones y
disputas por los recursos hídricos. Algunos ejemplos de estos factores son:
-Socioeconómicos: Incluyen la desigualdad en el acceso al agua y su uso, la pobreza, la falta
de infraestructura adecuada para el abastecimiento y tratamiento del agua, y la falta de
inversión en sistemas de gestión y distribución del agua.
-Ausencia de protocolos adecuados para promover condiciones de diálogo entre el Estado, la
sociedad civil, las poblaciones rurales y la empresa privada.
- Crecimiento poblacional: A medida que la población crece, aumenta la demanda de agua
para uso doméstico, agrícola e industrial, lo que puede generar conflictos por el acceso a los
recursos hídricos.
- Políticas y regulaciones: Las políticas y regulaciones pueden influir en la distribución del
agua entre diferentes usuarios y sectores, lo que puede generar conflictos si no se consideran
las necesidades de todos los usuarios.
- Culturales: Incluyen diferencias culturales en la valoración y uso del agua, prácticas
tradicionales relacionadas con el agua, creencias y conflictos históricos por el control y acceso
a recursos hídricos compartidos.
Los conflictos hídricos son consecuencia de las necesidades de acceso, usufructo o control
de la cantidad, calidad y oportunidad de distribución del agua, pretendidas al mismo tiempo
por diversos actores para satisfacer sus necesidades se clasifican en:
.
De acuerdo a la información procesada, de las 159 unidades hidrográficas en 41 cuencas se
tienen identificados un total de 71 conflictos hídricos, los cuales son atendidos en 39 espacios
de dialogo35 en el territorio nacional.
De los cuales resaltan los conflictos vinculados a calidad y cantidad del recurso hídricos con
40 y 11 respectivamente.

TABLA 01. Número total de conflictos hídricos por vertiente (Atlántico, Pacífico y Titicaca)
(3).

Vertiente Total de Conflictos


Atlántico Pacífico Titicaca
32 31 8 71
Fuente: Base de datos proporcionada por la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos.

CONTEXTO GEOGRAFICO

12 pag
Para comprender mejor el conflicto de recursos hídricos en Perú, es importante tener en
cuenta su contexto geográfico. El país presenta una variedad de regiones con características
geográficas y climáticas distintas, lo que influye en la disponibilidad y distribución del agua,
por ejemplo:
 Costa: La costa peruana se caracteriza por ser una región árida y semiárida, con
escasa precipitación. La disponibilidad de agua en esta zona depende en gran medida
de los ríos que descienden de los Andes y de la recarga de acuíferos subterráneos.
Los principales conflictos en esta región están relacionados con el uso del agua para
la agricultura y el abastecimiento de agua potable para la población urbana.
 Sierra: La región andina cuenta con una geografía montañosa y una alta
concentración de recursos hídricos. Los ríos de la sierra peruanas, como el río
Mantaro, el río Santa y el río Piura, son importantes fuentes de agua para el riego
agrícola y la generación de energía hidroeléctrica. Los conflictos en esta región suelen
surgir entre los agricultores que demandan más agua para sus cultivos y las empresas
mineras que también requieren agua para sus operaciones.
 Selva: La selva amazónica en la parte oriental del país es una región rica en recursos
hídricos, con numerosos ríos caudalosos como el río Marañón, el río Ucayali y el río
Amazonas. Aquí se presentan conflictos relacionados con la deforestación, la
extracción de recursos naturales y la contaminación por actividades mineras y
petroleras, lo que afecta tanto a las comunidades locales como al ecosistema.
En general, el conflicto de recursos hídricos en Perú se agrava debido a la variabilidad
climática y las diferencias en la distribución geográfica del agua. La escasez y la
sobreexplotación de los recursos hídricos, la contaminación y la falta de una gestión
adecuada contribuyen a los conflictos entre diferentes sectores y comunidades. La búsqueda
de soluciones sostenibles y equitativas requiere considerar estos aspectos geográficos y
climáticos para abordar las necesidades y demandas de cada región de manera adecuada.

CONFLICTOS SOCIALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL


PERÚ.
En el Perú, los conflictos sociales relacionados con los recursos hídricos son una realidad cada vez más
presente. En muchas zonas del país, las empresas mineras y agroindustriales utilizan grandes
cantidades de agua, lo que ha generado la escasez de este recurso vital para las comunidades locales.
Además, la contaminación de ríos y acuíferos por parte de estas empresas ha afectado la salud y el
bienestar de las personas que viven en estas zonas.

Los conflictos sociales en torno a los recursos hídricos han llevado a protestas y enfrentamientos entre
las comunidades locales y las empresas. La falta de una gestión adecuada y sostenible de los recursos
hídricos por parte del gobierno también ha sido un factor que ha contribuido a estos conflictos.

PRINCIPALES CONFLICTOS DEL RECURSO HIDRICO


Contaminación de cuerpos de agua: La contaminación de ríos y lagos en Perú debido a la
actividad minera, industrial y agrícola ha generado conflictos. Las comunidades locales que
dependen de estos cuerpos de agua para su sustento y consumo enfrentan problemas de
salud y ambientales, lo que ha llevado a protestas y demandas contra las empresas
responsables de la contaminación.

13 pag
Disputas por el agua en la minería: Perú es un importante productor de minerales, y la
industria minera consume grandes cantidades de agua. Esto ha llevado a conflictos con las
comunidades locales que consideran que se está agotando o contaminando sus fuentes de
agua debido a la actividad minera.
Conflicto por el agua en comunidades indígenas: En algunas zonas del país, las comunidades
indígenas han experimentado conflictos relacionados con el acceso y control del agua. Estos
conflictos surgen cuando empresas o proyectos de infraestructura, como la construcción de
represas, afectan los territorios y las fuentes de agua de las comunidades indígenas, lo que
amenaza su forma de vida y supervivencia.

PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA DETECTADOS EN EL ÁMBITO CUENCA


PAMPAS
en la cuenca Pampas, como resultados de diferentes manifestaciones de conflictos en los
eventos de capacitación, socialización del proyecto, mapeo de actores y otros, se puedo
analizar que se visualiza seis tipos de conflictos que cubren el aspecto de la casuística que se
presenta en las regiones andinas de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.

i. Acceso y distribución del agua entre comunidades campesinas.


ii. Acceso y distribución del agua entre uso poblacional y agrario.
iii. Intervención de actores institucionales externos.
iv. Contaminación con aguas servidas de uso urbano.
v. Trasvase y acceso territorial al agua.
vi. Intervención de actores empresariales.

ESTADO
vii. REGIÓN N° DESCRIPCIÓN
ACTUAL

Tipo: Socioambiental.

Caso: Por la actividad minera formal existente:


Las empresas mineras Corporación
Castrovirreyna y la Minera San Genaro, por la
contaminación minera de la laguna Orcococha. No hay
diálogo
Ubicación: Comunidades Campesinas de Santa
Inés (Castrovirreyna), Choclococha (Huaytará)
Huancavelica 2
Actores: Comunidades Campesinas de Santa
Inés y Choclococha, Mineras Corporación
Castrovirreyna y la Minera San Genaro

Tipo: Socioambiental. No hay


diálogo

Caso: Por la actividad pesquera: La Comunidad


Campesina de Choclococha, rechazan las La
concesiones de explotación de la laguna de comunidad,
Choclococha por las Empresas piscícolas ha hecho
14 pag
PERUVIAN ADEAN TROUT (PATSAC) y MAR
ANDINO PERU SAC, de origen chileno,
aduciendo el vertimiento de los deshechos denuncias
contaminantes a la laguna ante el
GORE
Ubicación: Comunidad Campesina de Ayacucho
Choclococha (Huaytará) (Producción)
y Fiscalía
Actores: Comunidad Campesina de Choclococha, Ambiental
Empresas piscícolas PERUVIAN ADEAN TROUT (PATSAC)
y MAR ANDINO PERU SAC,

Ayacucho 4 Tipo: Socioambiental. No hay


diálogo

Caso: por las actividades mineras formal:


Empresa minera Catalina Huanca, perjuicios
ambientales, de salud y muertes de camélidos
silvestres y domésticos en las provincias del sur
de la región (Sucre, Huanca Sancos, Lucanas y
Parinacochas). 2017.

Ubicación: Provincias del sur de la región


(Sucre, Huanca Sancos, Lucanas y
Parinacochas).

Actores: Empresa minera Catalina Huanca y


Comunidades Campesinas de provincias de Sucre y
Lucanas.

Tipo: Territorial.

Caso: La comunidad de Lucanamarca y Huanca


Sancos, por límites territoriales, por la
presencia de la empresa minera Sierra Alta, por
el canon minero, acusándose como justificación
contaminación del agua.

Ubicación: Comunidad de Lucanamarca (Lucanas) y C.C.


Huanca Sancos

Actores: Comunidad de Lucanamarca y Huanca Sancos,


provincias de Lucanas.

15 pag
Tipo: Territorial.

Caso: Pleito por límites territoriales, perjudican la línea


de canal de conducción para agua de riego de la
Comunidad de Santa Ana, que la comunidad de
Sondondo, no deja pasar la servidumbre por su
territorio, perjudicando la llegada del agua para sus
riegos de la Comunidad de Santa Ana. No hay
diálogo

Ubicación: Comunidad de Sondondo y Santa Ana (Prov.


Lucanas)

Actores: Comunidad de Sondondo y Santa Ana de


Huaycahuacho, prov. de Lucanas.

Tipo: Socioambiental

Caso: Rechazo de los pobladores de Huanca Sancos a la


concesión de la empresa Electropampas por el temor
de escasez del recurso hídrico y de reducción de tierras
comunales
No hay
diálogo
Ubicación: Provincia de Huanca Sancos

Actores: Alcalde del distrito de Sacsamarca,


Municipalidad Provincial de Huanca Sancos, pobladores
de las comunidades campesinas de Huanca Sancos y
Empresa Electropampas S.A

Apurímac 7 Tipo: Socioambiental

Caso: por la actividad minera informal existente,


mineros informales con las Comunidades Campesinas
de Pampachiri No hay
diálogo

Ubicación: Pampachiri (Andahuaylas)

Actores: Mineros Informales y la C.C. Pampachiri

Tipo: Socioambiental No hay

16 pag
Caso: Conflicto por la supuesta contaminación que
produciría la empresa Minera Apurímac Ferrum en las
aguas de la laguna Paccococha, que abastece a los
valles de Chumbao, Huancaray, Argama y Pincos.
diálogo
Ubicación: Andahuaylas

.
Actores: Comunidades Campesinas de Huancabamba,
Huinchus, Quishuara, Turpo, Chiara, Huancarama,
Kaquiabamba, Poltoccasa, Distritos de Pacucha,
Talavera, San Jerónimo, Andarapa, Pampachiri,
Huancaray y San Antonio de Cachi, provincia de
Andahuaylas; Empresa Minera Apurímac Ferrum.

Tipo: Socioambiental
Caso: Por la contaminación de las aguas por uso
urbano, desde los distritos de San Jerónimo y
Andahuaylas, por no disponer de una planta de
tratamientos de aguas servidas y al encontrarse el
distrito de Talavera al final de ambos distritos, que
carga con estas aguas y que contaminan el agua de
riego de Talavera. Latente

Ubicación: Andahuaylas

Actores: Distrito de Talavera y el distrito de San


Jerónimo y Andahuaylas

Tipo: Social
Caso: Por el acceso y distribución del agua entre uso
poblacional y agrario

Ubicación: Andahuaylas Resuelto (en


proceso)

Actores: Entre los pobladores del centro Poblado de


Toccso Sauri y Mara Mara, con los comités de regantes
Anori I, Anori II, Cuchucusma, Cabracancha,
Sayhuapata.

Tipo: Social No hay


diálogo

17 pag
Caso: Por la intervención de actores institucionales
externos.

Ubicación: Andahuaylas

Actores: El Comité de Regantes Masuraccra, el ALA


Andahuaylas y el Comité de Agua Potable Pumacuri –
Huayrapata.

Tipo: Socioambiental

Caso: Por la explotación de minerales no metálicos en


lecho de rio Chumbao (arena y piedras de
construcción)
No hay
diálogo
Ubicación: Andahuaylas

Actores: Municipalidad provincial de Andahuaylas y


mineros no metálicos de Andahuaylas.

Tipo: Territorial

Caso: Por la disputa del recurso hídrico que discurre


en el territorio de la comunidad de Uripa, que a su vez Se solucionó
beneficia a la comunidad de Ranracancha. La con
comunidad de Uripa cree tener mayor derecho sobre intervención
estas aguas. de ALA BAP,
pero puede
surgir en
algún
Ubicación: Ancco Huayllo momento

Actores: Comunidad de Uripa y la comunidad de


Ranracancha

CONFLICTOS SOCIALES ACTIVOS


Ancash
Descripción Hecho del mes
Tipo: Socioambiental.
Ingresó como caso nuevo: enero de 2013.

18 pag
Caso: Pobladores de la zona demandan que la No hay dialogo
empresa minera Greenex suspenda los trabajos
de obras civiles de la Planta Flotadora de
Minerales debido a que podría generar
contaminación del agua, ubicada dentro de la
zona de amortiguamiento del Parque Nacional
Huascarán. Exigen, además, que hasta que se
resuelvan los temas judiciales pendientes, la
Dirección Regional de Energía y Minas suspenda
los talleres de participación ciudadana, que
tendría como finalidad obtener la autorización
respectiva para operar.
Ubicación: Caserío de Buenos Aires, distrito de
Ticapampa, provincia de Recuay, departamento
de Áncash.
Actores primarios: Población y autoridades del
Caserío de Buenos Aires, empresa minera
Greenex.
Actores secundarios: Dirección Regional de
Energía y Minas (DREM), Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP), Ministerio Público, Poder Judicial,
Municipalidad Distrital de Ticapampa.
Actores terciarios: Defensoría del Pueblo.
Tipo: Socioambiental. Hay dialogo,
Ingresó como caso nuevo: Marzo de 2012.
Caso: Las organizaciones de usuarios de agua de
los caseríos Atupa y Antahurán reclaman a la
empresa minera Barrick Misquichilca S.A. la
devolución del manantial Yarcok -se habría
secado por las operaciones mineras- y
cuestionan la calidad del agua que se usa en la
zona de influencia. La empresa indica que así se
estableció en el estudio de impacto ambiental, el
cual fue aprobado por las autoridades
ambientales.
Ubicación: Caseríos Atupa y Antahurán, distrito
de Jangas, provincia de Huaraz, departamento
de Áncash.
Actores primarios: Comité Único de Regantes de
Atupa, Comité Único de Regantes de Antahurán
y Empresa Minera Barrick Misquichilca S.A.
(MBM)
Actores secundarios: Autoridad Local del Agua
Huaraz (ALAHuaraz), Autoridad Nacional del
Agua (ANA), Ministerio de Energía y Minas
(MINEM), Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego (MIDAGRI), Ministerio del Ambiente
(MINAM), Instituto
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Hay dialogo
19 pag
Agosto de 2007. Caso: Oposición de la Comisión 2 de mayo de 2022, dirigido al Gobierno
de Regantes de Parón a la realización de Regional de Áncash, solicitando realizar la
descargas de la laguna de Parón por parte de la convocatoria urgente de los integrantes de
empresa Orazul Energy (antes Duke Energy), la "Mesa de diálogo para abordar el tema de
luego de un proceso de amparo seguido por la la gestión, regulación y mantenimiento de la
empresa ante el Tribunal Constitucional el que Laguna Parón". Al respecto, la Gerencia
ha fallado ordenando la restitución de las Regional de Recursos Naturales y Gestión
instalaciones a la empresa. Ubicación: Caserío Ambiental del Gobierno Regional de Ancash,
Laguna de Parón, distrito de Caraz, provincia de brindó una respuesta el 10 de junio,
Huaylas, departamento de Áncash. Actores adjuntando diversos documentos sobre las
primarios: Comunidad campesina Cruz de Mayo, gestiones realizadas por el Gobierno
Frente de Defensa de la Laguna de Parón, Regional de Áncash y las coordinaciones
alcalde de la Municipalidad Provincial de realizadas con la comunidad campesina Cruz
Huaylas, Comité de Regantes de la cuenca del río de Mayo. En esta respuesta se señala
Llullán- Parón, Parque Nacional Huascarán- además que el 17 de junio la referida
SERNANP, Comité de recuperación de la Laguna comunidad campesina realizaría una reunión
de Parón, empresa Orazul Energy (antes Duke para acordar una posible fecha para abordar
Energy). Actores secundarios: Gobierno Regional medidas de intervención y mantenimiento
de Áncash (GORE Áncash), Unidad de Glaciología en la Laguna Parón. En la fecha señalada se
y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del llevó a cabo la asamblea general
Agua (UGRH-ANA), Ministerio de Energía y extraordinaria de la comunidad campesina
Minas (MINEM), Ministerio del Ambiente Cruz de Mayo, en la cual se señaló que
(MINAM), Ministerio de Desarrollo Agrario y “primero se resuelva a los 16 participantes
Riego (MIDAGRI), Instituto Nacional de Defensa delegados y la modificatoria de la Resolución
Civil (INDECI), Ministerio Público. Actores Ejecutiva n° 200- 2021-GRA/GR para la
terciarios: Administración Local del Agua Huaraz instalación de la mesa de diálogo, a partir de
(ALA Huaraz), Comisión Episcopal de Acción eso se discutirá la agenda y otros puntos”
Social (CEAS), Defensoría del Pueblo, Secretaría . La referida reunión finalizó con los
de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del siguientes acuerdos:
Consejo de Ministros (SGSD-PCM) 1. Reconocimiento de los representantes de
la Comunidad.
2. Derogatoria de la Resolución Ejecutiva n°
200-2021-
Ayacucho
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Hay dialogo
Agosto de 2021. Caso: La comunidad campesina
de Pallancata señaló que el río Suyamarca
estaría contaminado, presuntamente por
vertimiento de aguas ácidas con metales
pesados sin tratamiento de la Compañía Minera
Ares S.A.C. (Unidad Minera Pallancata), lo que
habría ocasionado la muerte de truchas y
afectación de la salud de los miembros de la
comunidad campesina Pallancata y el centro
poblado Santa Rosa. Ubicación: Distrito de
Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas,
departamento de Ayacucho. Actores primarios:
Comunidad campesina de Pallancata, Compañía
Minera Ares S.A.C. Actores secundarios: Alcalde
de la Municipalidad Distrital de Coronel
20 pag
Castañeda, Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad
Nacional del Agua (ANA), Fiscalía Provincial
Especializada en Materia Ambiental,
Subprefectura provincial de Parinacochas.
Actores terciarios: Secretaría de Gestión Social y
Diálogo de la Presidencia de Consejo de
Ministros (SGSD-PCM), Oficina de Gestión Social
y Diálogo del Ministerio de Energía y Minas
(OOGS-MINEM), Defensoría del Pueblo.
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Hay dialogo
Octubre de 2019. Caso: Pobladores de las El “Grupo de Trabajo para el desarrollo de la
provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del provincia de Lucanas, Parinacochas y Paucar del
Sara Sara rechazan la presencia de la actividad Sara Sara, del departamento de Ayacucho”,
minera en su territorio y en las cabeceras de creado mediante Resolución Ministerial N° 010-
cuenca, las mismas que vendrían generando 2022-PCM, en el Artículo 11 señala que tiene
impactos y contaminación al medio ambiente y una vigencia por un periodo de ciento ochenta
actividad agrícola. Ubicación: Provincias de (180) días calendario, el cual está próximo a
Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, cumplirse, por lo que la SGSD-PCM evaluaría
Departamento de Ayacucho. Actores primarios: realizar una reunión presencial para presentar el
Comité de Lucha contra la Contaminación avance de las actividades desarrolladas por las
Minera de Cabecera de Cuenca y terrenos autoridades competentes.
Productivos de la Provincia de Paucar del Sara
Sara, Parinacochas y Lucanas, Frente de Defensa
del Valle del Sondondo, Frente de Defensa del
Sur, Frente de Defensa del Pueblo de
Parinacochas, Frente Único de Defensa y
Desarrollo de Chaviña, Actores secundarios:
Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidad
Provincial de Lucanas, Municipalidad Provincial
de Parinacochas, Municipalidad Provincial de
paucar del Sara Sara, Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio del
Ambiente (MINAM), Ministerio de Energía y
Minas (MINEM)
Cajamarca
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Hay dialogo
Enero de 2022. Caso: Los centros poblados de El MININTER informó a la Defensoría del Pueblo
Pampa Grande, Tres Lagunas y las rondas que hasta el momento los representantes del
campesinas demandan el cese de actividades de caserío Tranca de Pujupe, las municipalidades
exploración y retiro de la zona de Sinchao - locales de Chugur, Bambamarca y Hualgayoc, no
Hualgayoc de la empresa minera Anta Norte han acordado una fecha para la programación
debido a una presunta contaminación de las de la próxima reunión.
aguas de la represa “Aguas Coloradas”.
Ubicación: Distrito de Chugur, provincia de
Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Actores
primarios: Población del caserío Tranca de
Pujupe y empresa minera Anta Norte S.A.C.
Actores secundarios: Federación Regional de
rondas campesinas, indígenas y urbanas de
21 pag
Cajamarca, ronda campesina del Tambo –
Bambamarca, Municipalidad Provincial de
Hualgayoc, Municipalidad distrital de Chugur,
Municipalidad distrital de Bambamarca,
Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la
Presidencia de Consejo de Ministros (SGSD-
PCM), Dirección General de promoción y
sostenibilidad minera del Ministerio de Energía y
Minas, Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y
Minas y Oficina General de Gestión Social del
Ministerio de Energía y Minas (OGGS-MINEM).
Actores terciarios: Defensoría del Pueblo,
Subprefectura provincial de Hualgayoc,
Ministerio del Interior (MININTER)
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: HAY DIÁLOGO El MININTER informó a la
Mayo de 2016. Defensoría del Pueblo que los trabajos de
Caso: Pobladores de la provincia de Hualgayoc remediación de pasivos ambientales del
demandan avances en la remediación de los proyecto Cleopatra se encuentran paralizados
pasivos ambientales, descontaminación de los debido a que la empresa Activos mineros no ha
ríos Tingomaigasbamba y Arascorgue, y la no establecido acuerdos con la comunidad. Las
explotación minera en cabeceras de cuenca. demás actividades de remediación ambiental
Ubicación: Provincia de Hualgayoc, continúan de forma regular.
departamento de Cajamarca. Actores primarios:
Pobladores de la provincia de Hualgayoc,
Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de
Energía y Minas (MINEM), Dirección General de
Minería del MINEM (DGMMINEM), Dirección
General de Calidad Ambiental ,Autoridad Local
del Agua (ALA), Organismo de Evaluación y
Supervisión Ambiental (OEFA) y el Fondo
Nacional de Ambiente y Activos Mineros,
Gobierno Regional de Cajamarca (GORE
Cajamarca)
Actores terciarios: Secretaría de Gestión Social y
Diálogo (SGSD-PCM), Oficina General de Gestión
Social del Ministerio de Energía y Minas (OGGS-
MINEM).
huancavelica
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: NO HAY DIÁLOGO El 17 de junio, la Oficina
Diciembre de 2020. Caso: Las autoridades Gestión del Diálogo y Participación Ciudadana
locales, regional y Frente de defensa de del MINEM, a través del Oficio N° 353-2022-
Huancavelica señalaron su oposición al proyecto MINEM/OGGS/OGDPC, convocó a la regidora y
de exploración minera “Pukaqaqa Sur” de la presidenta de la Comisión de Asuntos de Gestión
empresa Nexa Resources, por el temor a la Ambiental a una reunión el 23 de junio en la sala
afectación de los recursos hídricos, la de la OGGS-MINEM para tratar el proyecto
conservación de los recursos naturales y la salud minero de exploración “Pukaqaqa sur”. El Frente
de la población huancavelicana, mediante el de Defensa de Huancavelica señaló a los medios
memorial multisectorial N° 01-2021 suscrito el 5 de comunicación que en la reunión que participó
de enero y dirigido a la Defensoría, Ministerio de el Obispo de la ciudad de Huancavelica y
22 pag
Energía y Minas y al Congreso de la República. asesores legales, hicieron llegar su preocupación
Ubicación: Distrito de Ascensión, provincia de en relación a la aprobación de la Declaración de
Huancavelica, departamento de Huancavelica. Impacto Ambiental. Mediante comunicación
Actores primarios: Frente de Defensa Regional telefónica, la OGGS-MINEM informó que hasta el
de Huancavelica, Municipalidad distrital de momento la empresa minera Nexa Resources no
Ascensión, Municipalidad Provincial de ha gestionado los permisos de autorización del
Huancavelica, Gobierno Regional de inicio de operaciones.
Huancavelica, empresa minera Nexa Resuorces,
Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de
Huancavelica (EMAPA S.A.). Actores secundarios:
Ministerio de Energía y Minas (MINEM),
Autoridad Local del Agua (ALA),
Superintendencia Nacional de Servicios y
Saneamiento (SUNASS). Actores terciarios:
Defensoría del Pueblo.
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: No hay dialogo
Agosto de 2020. Caso: La comunidad campesina
de Santa Inés solicita el cese de las actividades
acuícolas en la laguna Choclococha por parte de
la empresa Peruvian Andean Trout S.A.C.
(PATSAC), a la que acusan de generar
contaminación en el cuerpo hídrico e instalar
jaulas flotantes en territorio de la comunidad sin
autorización. Ubicación: Distrito de Pilpichaca,
provincia de Huaytará, departamento
Huancavelica. Actores primarios: Comunidad
campesina de Santa Inés, empresa Peruvian
Andean Trout S.A.C. (PATSAC). Actores
secundarios: Comunidad campesina de
Choclococha, Frente de Defensa de
Huancavelica, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Pilpichaca, Subprefecta distrital,
alcalde provincial de Huaytará, alcalde provincial
de Castrovirreyna, Dirección Regional de
Producción (Direpro), Consejera provincial de
Huaytará, Ministerio de la Producción (Produce),
empresa Mar Andino S.A.C. (Marandino).
Actores terciarios: Defensoría del Pueblo.
Junin
Tipo: Asuntos de gobierno regional. Ingresó No hay dialogo
como caso nuevo: Julio de 2021. Caso:
Comunidades que se ubican en la Cuenca Alta
del Río Cunas rechazan la ejecución del proyecto
de represamiento hídrico de Yanacocha, que
está a cargo del Gobierno Regional de Junín,
porque temen la inundación y afectación de sus
terrenos agrícolas. Por su parte, las
comunidades de la Cuenca Media Baja y Baja
han manifestado estar a favor del proyecto
porque los beneficiaría. Ubicación: Provincias de
23 pag
Concepción y Chupaca. Actores primarios:
Gobierno Regional de Junín, comunidades de la
Cuenca del Alto Cunas (San José de Quero,
Chaquicocha, Usibamba, San Roque de
Huarmita, Santa Rosa de Huarmita, Jarpa,
Huallancayo, Sulcan y Chala), comunidades que
comprende la Junta de Regantes del Mantaro
(comunidades de la Cuenca baja del Río Cunas).
Actores secundarios: Autoridad Nacional del
Agua, Dirección Regional de Agricultura,
Programa Subserctorial de Irrigación (PSI) y
Autoridad Local de Agua Mantaro. Actores
terciarios: Defensoría del Pueblo, Secretaría de
Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del
Consejo de Ministros (SGSD-PCM), Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
Lima provincias
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: El 13 de junio, se produjo el derrame de 35
Junio de 2022. Caso: El Frente de Defensa de toneladas (apróximadamente) de concentrado
Canta y un sector de la población de la provincia de Zinc al río Chillón, producto de la volcadura
de Canta demandan la atención de la del camión de la empresa Wari Service S.A.C.
contaminación ambiental a causa del derrame que brinda el servicio de transporte de carga a la
de 35 toneladas (aproximadamente) de Compañía minera Chungar S.A.C. (Volcan
concentrado de Zinc al río Chillón, a la altura del Compañía minera S.A.C.), en la carretera Canta –
sector Cullhuay, por la volcadura del camión de Huyllay- Cerro de Pasco, a la altura de la
la empresa Wari Service S.A.C. que brinda el localidad de Cullhuay, del distrito de Huaros. El
servicio de transporte de carga a la Compañía 14 de junio la Defensoría del Pueblo solicitó a la
Minera Chungar S.A.C. (Volcan Compañía Minera empresa Wari Service S.A.C. y a las empresas
S.A.C.). Asimismo, demandan la remediación del involucradas atender de manera urgente los
río Chillón, compensación por la afectación a las impactos sociales y ambientales generados por
actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas el accidente. Además, demandó al MTC y ANA
(piscigranjas), supervisión del transporte y asegurar la limpieza inmediata de la zona
construcción de le vía alterna a la carretera impactada, a las municipalidades, identificar a
Canta – Huayllay – Cerro de Pasco. Ubicación: los damnificados, y al INDECI, GORE Lima,
Localidad de Cullhuay, distrito de Huaros, Ministerio de Producción y Midagri garantizar la
provincia de Canta, región Lima. atención de los acuicultores y agricultores
Actores primarios: El frente de defensa de Canta, afectados.
sector de la población de la provincia de Canta,
Wari Service S.A.C., compañía minera Chungar, La empresa Volcan Compañía Minera, emitió
Volcan compañía minera S.A.C. Actores comunicados en el mes de junio en los que
secundarios: Municipalidad provincial de Canta, señaló el avance de los trabajos de remediación
Municipalidad Distrital de Huaros, Ministerio de en el río Chillón; además, señaló sobre los
Transporte y Comunicaciones (MTC), Autoridad acuerdos arribados “hemos alcanzado acuerdos
Nacional del Agua (ANA), Ministerio del de compensación con los productores de trucha
Ambiente (MINAM), Organismo de Evaluación y afectados. Igualmente hemos completado la
Fiscalización Ambiental (OEFA), Ministerio de limpieza de sus piscigranjas para garantizar la
Salud (MINSA), Instituto Nacional de Defensa reactivación de sus actividades”.
Civil (INDECI), Actores terciarios: Secretaría de
Gestión Social, Oficina General de Gestión Social
del Ministerio de Energía y Minas (OGGSMINEM)
24 pag
y Diálogo de la Presidencia de Consejo de
Ministros (SGSD-PCM) y Defensoría del Pueblo.
LORETO
Tipo: Socioambiental Ingresó como caso nuevo: Hay dialogo
Marzo 2021. Caso: La comunidad nativa En lo que refiere al proceso de remediación
Fernando Rosas demanda a Petroperú la (rehabilitación) de la quebrada de Shifeco,
remediación correspondiente ante la Petroperú indicó que se vienen levantando
contaminación de la quebrada Shifeco observaciones técnicas al proyecto de Plan de
Ubicación: Distrito de Morona, provincia de Rehabilitación y que una vez subsanadas, éste
Datem del Marañón, departamento de Loreto. será presentado al Ministerio de Energía y Minas
Actores primarios: Comunidad Nativa Fernando
Rosas, Federación Fernando Rosas – FEFERO, . Petroperú coordinará con el MINEM a fin de
Petoperú, Municipalidad Distrital de Morona, promover una reunión informativa con la
Gobierno Regional de Loreto, Ministerio de comunidad respecto a los resultados de
Salud (MINSA), Ministerio de Energía y Minas laboratorio de los estudios realizados y detallar
(MINEM), Ministerio de Educación (MINEDU), las etapas pendientes una vez presentada la
Ministerio de Transportes y Comunicaciones propuesta de plan al Estado.
(MTC). Actores secundarios: Ministerio de
Energía y Minas (MINEM), Ministerio del
Ambiente (MINAM), Ministerio de Cultura
(MINCUL), Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).
Actores terciarios: Secretaría de Gestión Social y
Diálogo de la Presidencia del Consejo de
Ministros (SGSD-PCM); Defensoría del Pueblo.
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Hay dialogo
Agosto de 2018. Caso: Las organizaciones
indígenas ACONAKKU, FEPIAURC, FECONAT,
ORIAP y FEDINAPA protestan por los derrames
de petróleo en el oleoducto norperuano en la
región Loreto y por el impacto ambiental que
habría ocasionado la actividad petrolera en los
lotes 8 y 192; y las comunidades indígenas de las
cuencas del Bajo Corrientes y del Marañón, en
los distritos Trompeteros y Urarinas de la
provincia de Loreto, exigen la paralización de
actividades en la Estación 1 del oleoducto
norperuano. Ubicación: Provincia de Loreto,
departamento de Loreto. Actores primarios:
Comunidad Asociación de Comunidades Nativas
Kukama-Kukamiria del distrito de Urarinas
(ACONAKKU), Federación de Pueblos Indígenas
Achuar y Urarinas del Río Corrientes (FEPIAURC),
Federación de Comunidades Nativas del Alto
Tigre (FECONAT), Organización
Actores secundarios: Petróleos del Perú -
PetroPerú S.A., Pluspetrol Norte S.A. Ministerio
de Cultura (MINCUL), Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS), Ministerio
25 pag
de Educación (MINEDU), Ministerio de Salud
(MINSA). Actores terciarios: Secretaría de
Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del
Consejo de Ministros (SGSD-PCM) y Defensoría
del Pueblo.

multisectorial
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: El 21 de junio un grupo de pescadores y
Enero de 2022. Caso: Las asociaciones de comerciantes del puerto de Chancay realizaron
pescadores artesanales, comerciante y la una protesta en el frontis de la Embajada de
población afectada de los distritos de Ventanilla, España demandando una indemnización a la
Ancón, Santa Rosa y Chancay demandan empresa Repsol a causa del derrame. Al
indemnización por la afectación a la pesca respecto, la empresa Repsol emitió un
artesanal, atención inmediata para el comunicado en la misma fecha señalando lo
restablecimiento de la actividad pesquera y siguiente: − La empresa Repsol reafirma su
comercial de las playas afectadas y determinar a compromiso en cumplir lo acordado con las
los responsables del derrame de crudo ocurrido poblaciones afectadas tras el derrame de
el 15 de enero en el Terminal de Multiboyas N° 2 petróleo ocurrido el pasado 15 de enero, en las
de la Refinería “La Pampilla” (Repsol Perú). costas de Ventanilla. − Respecto a los
Ubicación: REGIÓN CALLAO: Distrito de pobladores de Chancay que se han manifestado
Ventanilla, provincia de Callao. REGIÓN LIMA: el día de hoy, confirmamos que están
Distrito de Ancón y Santa Rosa, provincia de registrados en el Padrón Único de Afectados y ya
Lima. Distrito de Chancay, provincia de Huaral. han recibido dos adelantos a cuenta de la futura
Actores primarios: Asociación de Pescadores indemnización que les corresponda. La
Artesanales de Ancón (APESCAA), compañía está dialogando con ellos a fin de
Actores secundarios: Dirección de Capitanías y atender sus consultas. − A la fecha alrededor de
Guardacostas (DICAPI), Organismos de 6,000 personas han recibido dos adelantos de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), compensación hasta la suma de 6,000 soles por
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas persona. El 22 de junio la Defensoría del Pueblo
por el Estado (SERNANP), Servicio Nacional realizó una supervisión a las playas de los
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), distritos de Ventanilla, Aucallama y Chancay, al
Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ministerio respecto algunas asociaciones de pescadores
del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas (M señalaron que están realizando las gestiones
Actores terciarios: Defensoría del Pueblo y para el cobro del cuarto pago de adelanto de
subprefecturas distritales y provinciales. compensación. Sin embargo, otro grupo señaló
que no tenían información sobre la fecha de los
próximos pagos. El 29 de junio el OEFA emitió un
comunicado informando las acciones que viene
realizando en atención al derrame de petróleo
ocurrido el 15 de enero. Respecto a la
verificación de la limpieza de las playas
afectadas señala lo siguiente: “El OEFA, en el
marco de sus acciones de fiscalización
ambiental, ha identificado 96 sitios (playas,
acantilados, puntas y otras formaciones
costeras) en 11 061 hectáreas”. A la fecha se
obtuvo como resultado “5 playas libre de
hidrocarburos: La Playuela, Hermosa, Chorrillos
– Chancay, Viñas y Calichera”. También 32 playas
y acantilados afectadas, 17 playas evaluadas
26 pag
pendientes de resultados, 42 playas, acantilados
y puntas en proceso de evaluación, de lo cual
informará en el mes de agosto. “Asimismo, se
encuentra evaluando la emisión de una medida
administrative.
El 30 de junio el representante legal de
Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón
(APESCAA) señaló en una entrevista en un medio
de comunicación, que hasta la fecha recibieron
el tercer adelanto de compensación económica;
sin embargo, no se habría realizado en un
periodo determinado si no que cada pago varía
entre 45 y 50 días. Sin embargo, debido a que ya
han pasado 6 meses del derrame de petróleo se
debió realizar seis pagos por parte de la
empresa. Asimismo, la Asociación de
comerciantes La Parva y la Asociación de
mujeres emprendedora comerciantes del Puerto
de Chancay enviaron la Carta Múltiple N° 001-
2022 a la Defensoría del Pueblo, señalando que
hasta el momento no han recibido el tercer
adelanto de indemnización y/o compensación, la
cual vendría siendo evaluada por la empresa.
Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: No hay dialogo
Octubre de 2017. Caso: Organizaciones sociales
y comunales de la provincia de Chucuito y El
Collao de la región Puno, así como la comunidad
Maure-Kallapuma de la provincia de Tarata,
región Tacna, se oponen a la ejecución del
proyecto Vilavilani II - Fase I del Proyecto
Especial Tacna, por temor a que se afecte la
cantidad de agua para sus actividades agrícolas y
pecuarias, así como la afectación de bofedales
por perforación de pozos. Ubicación: REGIÓN
PUNO: Provincias de El Collao y Chucuito.
REGIÓN TACNA: Provincia de Tarata.
Actores primarios: Organizaciones sociales y
comunales de la provincia de Chucuito y El
Collao de la región Puno.
Actores secundarios: Municipalidad Provincial
del Collao.
Actores terciarios: Defensoría del Pueblo.

Conflictos sociales y comunidades indígenas


Perú involucraron a comunidades indígenas y el 5% a organizaciones indígenas (Defensoría
del Pueblo, 2015[15]). Los conflictos están relacionados con la implementación de proyectos de
irrigación; el uso de lagunas; la construcción de presas; proyectos que afectarían los cursos
de aguas subterráneas, o bien, se derivan de demandas de organizaciones indígenas por no

27 pag
haber sido consultadas. La Ley No. 29785, que reconoce el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), desarrolla contenidos, principios y procedimientos del derecho
a la consulta previa con los pueblos indígenas o nativos sobre las medidas legislativas o
administrativas que los afecten directamente
Muchas de estas comunidades viven en las regiones andinas y amazónicas. El 78% de la
población indígena tiene acceso a agua corriente y el 68% tiene acceso a alcantarillado (INEI,
2009[21]), significativamente por debajo del promedio nacional de 89% y 73%,
respectivamente (INEI, 2020[22]). La contaminación de los recursos hídricos representa una
grave amenaza para su subsistencia económica, así como para su identidad cultural, que en
última instancia está vinculada a la conservación del territorio que habitan y que utilizan tanto
por motivos prácticos (como fuente de recursos), como simbólicos (significado ritual).

CONFLICTOS MAS RELEVANTES:


1. Proyecto minero Conga: El principal conflicto de El Conga está relacionado con el
recurso hídrico, específicamente con la preocupación sobre la contaminación y el
agotamiento de fuentes de agua en la zona.
A pesar de que se han realizado modificaciones al proyecto, persisten las tensiones
entre la empresa minera y la población local en Cajamarca debido a preocupaciones
sobre la disponibilidad y calidad del agua.
2. Proyecto minero Tía María: Aunque se han llevado a cabo diálogos y se han
suspendido temporalmente las actividades mineras, el conflicto persiste en la región
de Arequipa debido a las preocupaciones sobre el impacto en los recursos hídricos y
la agricultura.
3. Contaminación del río Rimac: El río Rimac, que abastece de agua a Lima, enfrenta
problemas de contaminación por desechos industriales y residuos sólidos, generando
conflictos entre las autoridades, empresas y la población afectada.
4. Escasez de agua en regiones como Piura y Lambayeque: La falta de agua para riego
agrícola y consumo humano ha generado conflictos entre agricultores, autoridades y
empresas que dependen del recurso hídrico.

la cuenca hidrográfica para la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento


sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos (8).

¿Cómo identificar un Conflicto Hídrico?


Cuando los conflictos sociales están vinculados con los recursos hídricos se definen como
conflictos hídricos. Dicha situación se genera cuando dos o más actores sociales entran en
confrontación por el acceso, disponibilidad, calidad, uso y/o beneficio de los recursos hídricos
y sus bienes asociados; y se manifiestan a través de diversas acciones.
Dicha confrontación puede generarse por la existencia de distintas posiciones y condiciones
relacionadas con problemas de comunicación, variables personales, coyunturas políticas,
efectos del clima, problemas ambientales vinculados con el recurso hídrico, entre otros.

LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA) Y LA IDENTIFICACION DE


UN CONFLICTO HIDRICO:
La ANA, mediante el trabajo de la Unidad de Planeamiento y Gestión de Cuencas (UPGC),
maneja dos tipos de clasificación de conflictos hídricos:

Por la temática:
28 pag
Cantidad del agua: Situación de disputa por el volumen o caudal del recurso hídrico.
Calidad del agua: Situaciones donde se pone en riesgo la calidad del recurso hídrico (riesgo
de contaminación), por ejemplo, el vertimiento de aguas residuales.
Oportunidad del agua: Situaciones relacionadas con el uso del recurso hídrico en el tiempo y
en espacios en los que se anula las oportunidades de uso del recurso para otras actividades
(9).

Por la etapa:
Prevención: Son manifestaciones previas al surgimiento de un conflicto hídrico y buscan
promover el diálogo, para lo cual se puede recurrir a estos mecanismos: talleres informativos,
talleres de sensibilización, reuniones de coordinación, diagnósticos participativos, monitoreos
participativos, entre otros.
Tratamiento: Consiste en la intervención de la ANA durante la manifestación abierta del
conflicto hídrico. En esta etapa se busca reducir su intensidad y promover espacios y
mecanismos de diálogo y concertación como las mesas de diálogo, las mesas de desarrollo,
las comisiones técnicas, de trabajo y multisectoriales, entre otros.
Monitoreo: Son acciones de monitoreo y seguimiento de los compromisos arribados en los
procesos de diálogo, con el fin de asegurar el cumplimiento y evitar el resurgimiento del
conflicto hídrico.

Red de Alerta Temprana para la prevención de conflictos hídricos.


Es una red de información y respuesta que está conformada por los diferentes actores
presentes en las cuencas hidrográficas; y está orientada a la prevención, tratamiento y
monitoreo de conflictos hídricos en la zona, así como a la conservación y cuidado de los
recursos hídricos. Además, la red de alerta temprana busca la participación activa de sus
miembros ya que todos los esfuerzos están dirigidos al cumplimiento de un objetivo en común
que es la prevención de conflictos hídricos.
Las Redes de Alerta Temprana (RAT) son un mecanismo de prevención de conflictos hídricos
que implementa la ANA.

RED Conjunto de representantes, líderes y/o personas de la sociedad civil,


instituciones del Estado, entre otros, que tienen el interés común de prevenir
y atender posibles conflictos hídricos cuya finalidad es la conservación y
protección del agua.
ALERTA Comunicación emitida por la red para anticipar situaciones de potencial
conflictividad hídrica, con el propósito de prevenir su estallido y mitigar su
impacto.
TEMPRANA Una alerta emitida oportunamente que permita implementar medidas de
prevención, para evitar situaciones de crisis y en ése sentido tener un
adecuado manejo del conflicto.

¿Quiénes pueden ser miembros de las Redes de Alerta Temprana?


Todos los actores presentes en las cuencas hidrográficas, como son:
-Representantes de comunidades nativas, campesinas y costeras.
29 pag
-Representantes de organizaciones de base (junta de regantes, frentes de defensa, entre
otros).
-Representantes de organizaciones de sociedad civil (ONG, universidades, grupos de
diálogo, entre otros).
-Representantes de empresas y gremios.
-Representantes de instituciones del Estado. Entre otros actores presentes en las cuencas
hidrográficas.

¿Qué buscan las Redes de Alerta Temprana?


El propósito de conformar una RAT es: Promover el derecho a la participación ciudadana.
Generar información desde y para sus integrantes. Acerca al Estado con la sociedad civil.
Empoderar a los integrantes de la red. Genera una respuesta oportuna a las preocupaciones
identificadas de sus miembros.

¿Cómo funcionan las Redes de Alerta Temprana?


Las Redes de Alerta Temprana funcionan a través de la instalación de sensores y sistemas
de monitoreo en zonas propensas a eventos naturales como deslizamientos, inundaciones,
sismos, entre otros. Estos sensores envían información en tiempo real a centros de
monitoreo, donde se procesa y analiza para determinar si existe algún riesgo inminente. Si se
detecta una amenaza, se activa una alerta temprana para que la población pueda tomar las
medidas necesarias para protegerse. De esta manera, las Redes de Alerta Temprana
permiten prevenir o reducir los daños causados por eventos naturales.
Ruta de trabajo de la Red de Alerta Temprana:

30 pag
En esta fase se busca En esta fase se busca
identificar los conflictos establecer canales de
sociales relacionados con el comunicación efectivos
agua, mediante la entre los actores
recopilación y análisis de involucrados en el conflicto,
información sobre las con el objetivo de fomentar
actividades que se realizan en el diálogo y la concertación
la cuenca hidrográfica, los para la solución del
derechos de uso y las conflicto.
demandas del recurso
hídrico..
02)
01) IDENTIFICACION COMUNI
CACION
Red de Alerta
Temprana
04)
RESPUE 03) ANALISIS
STA

En esta fase se busca dar En esta fase se analizan los


una respuesta rápida y datos recopilados y se
efectiva ante un conflicto elaboran indicadores para
relacionado con el agua,
detectar tempranamente
mediante la implementación
de medidas preventivas o los conflictos relacionados
correctivas. con el agua. Se utilizan
modelos matemáticos o
algoritmos para predecir
situaciones conflictivas.

Es importante resaltar que estas fases no son lineales y pueden presentarse


simultáneamente o en diferentes momentos del proceso. Además, la efectividad de la
Red de Alerta Temprana dependerá de la participación activa y comprometida de los
actores involucrados en el conflicto.

01) Identificación
1.1 Los miembros de la Red identificarán hechos y acciones que evidencien la generación
o el desarrollo de conflictos hídricos. Algunos ejemplos concretos de situaciones que
podrían identificar son:

o Derrames o accidentes de materiales peligrosos, por ejemplo, derrames de petróleo,


colapso de presas de relaves u otras sustancias a los ríos, lagunas, cochas u otros
cuerpos de agua.
o Casos de vertimiento de aguas residuales domésticas, industriales sin tratamiento o
poblacionales sin autorización, como, por ejemplo: minería ilegal, narcotráfico, etc.
o Disputa por el uso y/o control de fuentes de agua.
31 pag
o Desaparición de fuentes de agua.
o Presencia de pasivos ambientales.
o Entre otras situaciones vinculadas con problemas de cantidad, calidad y oportunidad
de uso de los recursos hídricos.

1.2 Inmediatamente los integrantes de la Red deberán preparar la ALERTA describiendo


brevemente:
a. Las causas inmediatas del potencial conflicto.
b. Los factores relacionados directamente con el uso del recurso hídrico y por ende con
la generación del potencial conflicto hídrico.
Las RAT identificarán todo potencial conflicto vinculado con el uso del agua, ya sea
por la cantidad, es decir disputa por el volumen del recurso; por la calidad, situaciones
donde se pone en riesgo la calidad del recurso (riesgo de contaminación, como es el
vertimiento de aguas); y, por la oportunidad, es decir potenciales conflictos que se
encuentran relacionados al uso del recurso en el tiempo y en los espacios en el cual
se anula las oportunidades de uso a otras actividades (9).

02) Comunicación

2.1 La alerta identificada por los miembros de la Red puede ser reportado de manera
escrita, telefónica, oral, radial, entre otros, a la Administración Local del Agua (ALA)
y/o a la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) más cercana a su localidad, o a la
Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos en Lima.

2.2 La UPGC, la ALA o la AAA toma conocimiento de la alerta, y a efecto de realizar las
coordinaciones y acciones correspondientes se comunica con la sede central de la
ANA, quien asigna a la UPGC la realización de las siguientes etapas.

03) Análisis.
3.1 Los profesionales de la UPGC evaluarán la admisión o no de la alerta como caso de
conflicto hídrico en base a un conjunto de criterios establecidos.
Para ello realizarán una revisión completa de la información del caso reportado. Para la
admisión o no de una alerta como conflicto hídrico en potencia se deberá considerar los
siguientes criterios de análisis.

 Criterio Técnico: Cuando se evalúa la existencia de posibles impactos en cantidad,


calidad u oportunidad del recurso hídrico.
 Criterio Político: Cuando se evalúa la existencia de altos impactos sobre la
gobernabilidad local, regional o nacional.
 Criterio Económico: Cuando existe una afectación potencial o manifiesta sobre las
actividades económicas claves para las poblaciones directamente implicadas en el
caso de conflicto hídrico.

32 pag
 Criterio Administrativo: Aplica para los casos derivados de la Alta Dirección de la ANA
o del MINAGRI y de otras instancias del Estado (Poder Ejecutivo o Poder Legislativo).
 A solicitud de las partes: Cuando los actores involucrados del conflicto solicitan el
apoyo expreso de la ANA.

04) Respuestas
4.1 La UPGC, la AAA o la ALA recibe la información y realiza las coordinaciones de
manera institucional e interinstitucional de la siguiente manera:
 La ALA y/o AAA en coordinación con la UPGC elaboran una estrategia de abordaje
de la problemática.
 La ANA a través de sus órganos desconcentrados propone la estrategia de
solución a la problemática.
 Si luego del proceso de análisis del caso reportado se identifica que la solución no
pasa por las competencias del ANA, el caso deriva al sector competente.
La ANA, a través de la AAA, la ALA o la UPGC, entregará la respuesta a los miembros de la
Red en un plazo máximo de 15 días, mediante un comunicado escrito, una reunión, una visita
de campo, entre otro mecanismo que permita explicar la respuesta de la ANA a detalle.
Si los miembros de la Red tuvieran dudas, consultas y/u observaciones adicionales podrán
solicitar una reunión con la ALA, la AAA o la UPGC.

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO


En materia de conflictos, la Defensoría del Pueblo despliega sus facultades de defensa y
supervisión para prevenir e intermediar con el fin de evitar situaciones que puedan amenazar
o violar los derechos fundamentales, afectar a la gobernabilidad local, regional o nacional y
abrir el camino a procesos de diálogo que contribuyan a su solución.
La Defensoría del Pueblo tiene como mandato supervisar a las entidades públicas y dentro de
ellas a las que tienen competencia en materia de agua. Su propósito es defender los
derechos y utilizar sus capacidades para apoyar el diálogo como medio para resolver los
conflictos en la sociedad.
Como se sabe, la Defensoría del Pueblo monitorea e interviene sistemáticamente en
conflictos sociales desde el 2004. Una de nuestras principales responsabilidades es ayudar a
promover el diálogo y evitar los resultados violentos de los conflictos. El procesamiento de
información a nivel nacional y la participación directa en los conflictos sociales cumpliendo
diversos roles (observadores, colaboradores, garantes, facilitadores, mediadores) nos permite
hacer investigaciones orientadas a explicar una situación compleja como esta y hacer
recomendaciones al Estado.

SUPERVICION DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO A ENTIDADES CON


COMPETENCIA EN MATERIA DE AGUA.
La Defensoría del Pueblo es una institución constitucional independiente con el mandato de
"defender la Constitución" de conformidad con el artículo 162 de la Constitución Política del
Perú y la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo No. 26520 del artículo 1. Así como los
derechos fundamentales de las personas. y comunidades, vigilando el cumplimiento de los
deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos a los
33 pag
ciudadanos. Desde que asumió el cargo, se ha visto preocupado por diversas denuncias
ciudadanas y solicitudes de intervención en los asuntos hídricos en cumplimiento del mandato
constitucional de fiscalización de la administración del Estado. Asimismo, se han realizado
una serie de estudios que tienen como objetivo identificar los aspectos fundamentales del
desarrollo constitucional del derecho al agua y promover el fortalecimiento de la
institucionalidad relacionada con la calidad, cantidad y disponibilidad de los recursos hídricos
para la provisión y efectividad implementación. el derecho al agua. Por otro lado, el desarrollo
de las operaciones de defensa ha demostrado un creciente interés por el estado del medio
ambiente y el uso de los recursos naturales, como el agua, en el contexto de un crecimiento
económico apoyado en la inversión privada, ya que las actividades mineras pueden crear
áreas rurales. En las regiones con los niveles más altos de pobreza del país, y aún existe el
desafío de brindar agua potable y saneamiento de calidad. La Defensoría del Pueblo
incorpora un enfoque de derechos a los temas relacionados con la conservación y uso
sostenible de los recursos naturales, reconociendo la estrecha relación entre el capital natural
que representa el agua y el bienestar humano que posibilita. Esto sugiere que la agencia
debe buscar una mayor influencia en el país para generar cambios que garanticen el acceso
al agua potable de los ciudadanos y protejan la calidad y cantidad de los recursos hídricos (7).

Conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos.


Los consejos de recursos hídricos de cuenca son actores que están presentes en los
conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos. Se trata de espacios en los que
confluyen los actores de la cuenca y en donde se desarrollan procesos de toma de decisiones
y acuerdos para solucionar sus problemas.
En ese sentido, la LRH creó el Consejo de Cuenca con la finalidad de lograr una adecuada
gestión de los recursos hídricos, una participación activa y permanente de los gobiernos
regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua,
comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del SNGRH que
intervienen en la cuenca.

ANTECEDENTE HISTORICO:
En el Perú, los conflictos sociales relacionados con los recursos hídricos pueden ocurrir en
diferentes sectores del país. A continuación, se mencionan algunos de los lugares donde se
han registrado importantes conflictos hídricos:
Lima: La capital peruana y sus alrededores experimentan una escasez crónica de agua
debido a la limitada disponibilidad de recursos hídricos y a una demanda cada vez mayor. La
distribución desigual del agua potable en la ciudad ha generado tensiones y protestas por
parte de las comunidades que no tienen acceso adecuado al suministro de agua.
Valle del río Mantaro: El río Mantaro es uno de los más importantes de Perú y abastece de
agua a la agricultura, la industria y la generación de energía en la región central del país. Sin
embargo, los conflictos se han presentado por la disputa entre los usuarios de agua,
incluyendo agricultores, empresas mineras y centrales hidroeléctricas, debido a la distribución
desigual y la competencia por los recursos hídricos.
Región de Cajamarca: Esta región del norte de Perú ha sido escenario de conflictos
relacionados con la minería y los recursos hídricos. Proyectos mineros como Conga y
Yanacocha han sido objeto de controversia debido a su impacto en los cuerpos de agua y a
las preocupaciones sobre la contaminación y la disminución del acceso al recurso hídrico para
las comunidades locales.
34 pag
Departamento de Arequipa: En la región sur de Perú, el conflicto hídrico ha surgido en torno al
proyecto minero Tía María. Las comunidades agrícolas y los agricultores han protestado y se
han opuesto al proyecto debido a los temores de contaminación del agua y la disminución de
su disponibilidad para el riego de cultivos.
Amazonía peruana: En la vasta selva amazónica de Perú, los conflictos hídricos están
relacionados con la deforestación, la extracción de recursos naturales y la contaminación
causada por actividades mineras, petroleras y madereras. Estos conflictos afectan a las
comunidades indígenas que dependen del agua para sus actividades cotidianas y la
subsistencia de sus comunidades.
Es importante destacar que estos conflictos pueden evolucionar con el tiempo y que existen
otros lugares en el país donde también se han presentado disputas y tensiones por el acceso
y uso del agua.
Ahora presentaremos cronológicamente algunos de los antecedentes de estos conflictos
incluyen disputas por el uso del agua entre agricultores y mineros, la contaminación de los
ríos por actividades humanas, la falta de infraestructura para el tratamiento y distribución del
agua potable, y la escasez de agua en algunas regiones del país. Además, la variabilidad
climática y las sequías también han contribuido a estos conflictos. Aquí les presento algunos
de los hechos ocurridos desde el año 1980 al 2019:
1980: Conflicto por el uso del agua en la cuenca del río Chili en Arequipa, que generó
tensiones entre agricultores y empresas mineras.
1982: Disputa por el río Mantaro entre los departamentos de Junín y Huancavelica, donde se
enfrentaron comunidades campesinas y empresas hidroeléctricas por el uso del agua para la
generación de energía.
1984: Conflicto por el agua en la región de Piura, debido a la escasez del recurso hídrico para
actividades agrícolas y ganaderas.

1988: Disputa por el río Santa entre los departamentos de Ancash y La Libertad, que
generó tensiones por el uso del agua para actividades agrícolas y mineras.
1992: Conflicto por el uso del agua en el valle de Ica, donde se enfrentaron agricultores y
empresas agroindustriales debido a la escasez de agua para riego.
1994: Disputa por el río Santa entre los departamentos de Ancash y La Libertad, que generó
tensiones por el uso del agua para actividades agrícolas y mineras.
1996: Conflicto en la cuenca del río Mantaro, donde hubo enfrentamientos entre
comunidades campesinas y empresas hidroeléctricas por el uso del agua para la generación de
energía.
1998: Disputa por el río Moche en la región de La Libertad, debido a la sobreexplotación del
recurso hídrico para actividades agrícolas y ganaderas.
- En 2009, se produjo un conflicto entre agricultores y mineros en la región de Cajamarca,
específicamente en el proyecto minero Conga, debido a la preocupación por la afectación de
fuentes de agua y ecosistemas.

35 pag
- En 2012, se registraron protestas y enfrentamientos en la región de Arequipa por el proyecto
minero Tía María, donde los agricultores temían que la extracción de agua afectara sus
cultivos.
- En 2016, se desató un conflicto en la provincia de Espinar, Cusco, por el proyecto minero Las
Bambas. Los agricultores reclamaban por la contaminación del agua y la disminución de
caudales en los ríos.
- En 2019, se vivió un conflicto en el valle del Tambo, Arequipa, por el proyecto minero Tía
María. Los agricultores protestaron debido a los posibles impactos negativos en el suministro
de agua para sus cultivos.

36 pag
CONCLUSION
Los conflictos han generado impactos sociales y medioambientales, lo que ha llevado a
reclamar una mejor gobernanza y gestión de los recursos hídricos en el país. Algunas de las
soluciones recomendadas incluyen incorporar la participación de las comunidades locales en
los procesos de toma de decisiones, implementar mecanismos de gestión del agua más
transparentes y participativos, y promover prácticas de desarrollo sostenible que consideren
los impactos sociales y ambientales de las actividades relacionadas con el agua.
Los conflictos deben prevenirse desde las instancias mismas de planificación, columna
vertebral de la gestión integrada de los recursos hídricos, que debe incorporar elementos de
planificación adaptativa y de manejo integrado de cuencas, que contribuirán a evitar conflictos
a futuro, en el incierto escenario que el cambio climático plantea para los recursos hídricos en
el país, cuenca o región. Al igual que debe establecerse claramente el orden de prioridades
para el otorgamiento de los derechos, para su abastecimiento y las condiciones de
subsistencia y la preservación de flujos o caudales por razones ecológicas, así como para
garantizar su aplicación transparente por parte de las autoridades.

37 pag
RECOMENDACIONES

Para mis compañeros:


Comunicación abierta: algunas alternativas de solución podrían ser promover la colaboración
y el diálogo entre los diferentes actores involucrados, buscar soluciones sostenibles y justas
para todas las partes interesadas y fomentar la educación y concientización sobre la
importancia del cuidado del agua y su uso responsable. Te recomiendo buscar información
más detallada sobre cada caso en particular y consultar a expertos en el tema para obtener
una mejor comprensión de las posibles soluciones.
A la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Agricultura y Riego:
APROBAR la creación de los consejos de recursos hídricos de cuenca propuestos por los
gobiernos regionales, sobre la base de la evaluación de la
Autoridad Nacional del Agua
teniendo en consideración aquellas regiones donde se identifiquen conflictos sociales
vinculados a los recursos hídricos y las problemáticas locales identificadas.
Al Ministerio de Agricultura y Riego y a la Autoridad Nacional del Agua:
DISPONER, en la formulación de sus presupuestos anuales, los recursos necesarios para
garantizar el financiamiento para la conformación, creación y funcionamiento de los consejos
de recursos hídricos de cuenca.
A los Gobiernos Regionales:
DISPONER, en la formulación de sus presupuestos anuales los recursos necesarios para la
conformación, creación y funcionamiento de consejos de recursos hídricos de cuenca en sus
circunscripciones.
DISPONER, la creación, implementación y fortalecimiento de las áreas de prevención y
gestión de conflictos sociales en sus jurisdicciones con profesionales especializados, así
como el presupuesto y la logística necesaria para intervenir en la gestión de los conflictos
sociales.
A la Autoridad Nacional del Agua:
INTENSIFICAR la coordinación con los gobiernos regionales a fin de concluir los procesos de
conformación y creación de consejos de cuenca, teniendo en consideración aquellas regiones
donde se identifique un mayor número de conflictos sociales vinculados a los recursos
hídricos y las problemáticas locales identificadas
DISEÑAR e IMPLEMENTAR un plan de fortalecimiento de capacidades de los profesionales
de las autoridades administrativas del agua (AAA) y las administraciones locales de agua
(ALA) que permita una adecuada

38 pag
Bibliografía
x

1. Peru Lddpd. ¿Qué es un conflicto social? [Online].; 2014 [cited 2023 juni 29]. Available
from: https://www.defensoria.gob.pe/blog/que-es-un-conflicto-social/.

2. Agua ANd. Priorización de Cuencas para la Gestión de los Recursos Hidricos. [Online].;
2016 [cited 2023 julio 10. Available from: www.ana.gob.pe.

3. AGUA AND. Priorizacion de cuencas paralagestion de los recursos hidricos ANA. [Online].;
2016 [cited 2023 JULIO 13. Available from:
https://idoc.tips/priorizaciondecuencasparalagestiondelosrecursoshidricosanapdf-pdf-
free.html.

4. OHCHR. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [Online].;


1976 [cited 2023 JULIO 10. Available from: https://www.ohchr.org/es/instruments-
mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights.

5. ANA ANdA. Ley de los Recursos Hídricos: Ley Nº 29338. [Online].; 2019 [cited 2023 JUNIO
29. Available from: https://www.ana.gob.pe/publicaciones/ley-no-29338-ley-de-recursos-
hidricos#:~:text=Contiene%20la%20Ley%20N%C2%BA%2029338,en%20lo%20que
%20resulte%20aplicable.

6. República Cdl. Ley N° 28611.- Ley General del Ambiente. [Online].; 2005 [cited 2023 Julio
8. Available from: https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-general-ambiente.

7. PUEBLO DD. Conflictos sociales y recursos hídricos. Serie Informes de Adjuntía - Informe
N° 001-2015-DP/APCSG. LIMA- Jiron Ucayali N° 394-398: Defensoría del Pueblo, LIMA;
2015. Report No.: 001-2015-DP/APCSG.

8. Asín ER. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA. [Online].; 2009
[cited 2023 JULIO 13. Available from:
https://ciga.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/09/8.-CAP%C3%8DTULO-8.pdf.

9. Agua ANd. Guía práctica para el Reporte de las Redes. [Online].; 2016 [cited 2023 julio 13.
Available from:
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/438/ANA0000224.pdf?
sequence=1.

39 pag

También podría gustarte