Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
LOSAMBIENTAL
CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES, ESTRATEGIAS
DE TRANSFORMACIÓN HACIA EL
CAMBIO CONSTRUCTIVO

CURSO: MANEJO DE CONFLICTOS AMBIENTALES

DOCENTE: ING. FERNÁNDEZ ROSALES CIRO


Huaraz, abril 2021
ALUMNA: LINO ACUÑA JAZMÍN AZUCENA

LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, ESTRATEGIAS DE


TRANSFORMACIÓN HACIA EL CAMBIO CONSTRUCTIVO

A lo largo de la historia del mundo los conflictos siempre han estado presentes ya que son
inherentes a la humanidad, por ello son dinámicos y tienen un amplio concepto que la
mayoría de las personas lo definen como algo negativo para la sociedad y para el
desarrollo de las relaciones humanas, sin embargo, los conflictos van más allá, son más
complejos y si son manejados adecuadamente, representan una oportunidad para crecer,
conocer y mejorar.
A nivel nacional, de acuerdo a los reportes de la Defensoría del Pueblo, existen alrededor
de nueve tipos de conflictos sociales que son: Socioambiental, Comunal, Asuntos de
gobierno nacional, Asuntos de gobierno regional, Asuntos de gobierno local, Laboral,
Demarcación territorial, Electoral, Cultivo ilegal de coca y otros poco comunes.

Según (Mariana, 2009) los conflictos socioambientales están relacionados con el daño a los
recursos naturales, donde involucran a las comunidades directamente afectadas por los
impactos derivados de un determinado proyecto.

Los conflictos socioambientales en nuestro país han ido en aumento en los últimos años,
esto debido en la mayoría de los casos a aspectos relacionados a actividades extractivas
como la minería. Según la Defensoría del Pueblo, en su último reporte realizado en marzo
del presente año, de los 194 conflictos sociales, 125 son conflictos socioambientales y
representan el 64.4%, de este porcentaje, las causas comunes de estos conflictos
socioambientales son temas como: La contaminación ambiental, el mal uso de los recursos
naturales por empresas extractivas, el incumplimiento de acuerdos, pérdidas económicas,
desconfianza, marginación, percepciones erróneas, entre otros. Además, según
(Defensoría del Pueblo, 2004), los involucrados en el conflicto llamados Actores, son
aquellos cuyos intereses están directamente enfrentados. De un lado, están los que plantean
las demandas y, del otro, los presuntos responsables de los problemas. También son actores
quienes colaboran con la solución a los problemas. Por ello se encuentra a los actores
primarios que son aquellos que participan directamente en el conflicto, actores secundarios
que son grupos que apoyan a alguna de las partes; instituciones, organizaciones de la
sociedad o personas vinculadas indirectamente al conflicto y los actores terciarios que son
personas u organizaciones que por sus características pueden tener incidencia en el curso
del conflicto.

La relación entre las industrias extractivas y el desarrollo de los pueblos se ha


caracterizado tanto por la contienda como por la incomprensión. Mientras los gobiernos y
ciertos sectores de la población insisten en que la industria extractiva puede fomentar el
desarrollo económico nacional y local, buena parte de las poblaciones directamente
influenciadas con las actividades extractivas consideran a estas actividades como
incompatibles con la agricultura y ganadería, además de ser un riesgo para la salud y el
ambiente.
Así mismo, si realizamos un análisis de los conflictos en la región Ancash en donde una de
las principales actividades económicas es la minería, se logra evidenciar que existen
múltiples conflictos socioambientales relacionados a esa actividad, como por ejemplo el
conflicto entre la empresa minera Antamina y las comunidades de Santa Cruz de Pichiú y
Ayash Pichiú, ahora reconocidos como la Asociación multisectorial para el desarrollo
sostenible de Ayash (ASODESO) que se encuentran ubicados en el distrito de San pedro
de Chana y provincia de Huari, zona de influencia directa de la empresa Antamina. Este
conflicto según los reportes de la Defensoría del Pueblo tuvo sus inicios en el año 2007
cuando los comuneros denunciaron que en los exámenes realizados a la población se
encontraron presencia de metales por encima de los valores referenciales, con este hecho la
comunidad de Santa Cruz de Pichiú y Ayash Pichiú bloquearon los accesos a la mina,
realizaron manifestaciones y otros actos de violencia reclamando por la supuesta
contaminación, por su parte la empresa invitó a la población al diálogo y luego de varios
meses lograron convocar a un laboratorio de Atlanta para que realice nuevamente los
exámenes a los pobladores y médicos capacitados realizaron el seguimiento. Luego de este
conflicto a escasos meses la población nuevamente denunciaba que parte de su ganado
había muerto al consumir el pasto contaminado por los relaves mineros de la empresa,
además 3 años después, denunciaban que los relaves mineros estaban contaminando la
cuenca de Ayash, que era fuente de abastecimiento de agua para consumo humano, este
conflicto suscitado en el año 2010 aún no tiene solución a pesar de que ya pasaron 11 años,
el conflicto aún se mantiene en etapa de diálogo. Y durante la emergencia sanitaria por el
virus del Covid-19 no dejaron de existir más conflictos, ya que a inicios del mes de marzo
de presente año, nuevamente los comuneros realizaron manifestaciones en contra de la
empresa minera Antamina reclamando por el incumplimiento de acuerdos y al no observar
mayor desarrollo de las comunidades durante los 20 años de labor de la empresa.

Frente a toda esta realidad descrita, se plantea las siguientes interrogantes:

¿Cómo lograr un adecuado manejo de los conflictos socioambientales en el Perú?


¿Qué estrategias de transformación permitirían un cambio constructivo?

En este sentido se hace necesario que cada uno de los niveles de gobiernos del Estado
cumplan a cabalidad y fortalezcan sus funciones con referencia a la gestión de los
conflictos ambientales, por su parte el Estado, cuando un conflicto socioambiental se
encuentra en etapa de crisis, debe garantizar que ningún derecho fundamental mencionado
en la Constitución Política sea vulnerado, para ello será necesario que el Estado adopte
medidas para resguardar la seguridad e integridad de todos los peruanos, la Presidencia del
Consejo de Ministros a través de la Secretaría de gestión social y de diálogo debe brindar
mayor cantidad de programas de capacitación en Gestión de conflictos sociales para la
prevención y seguimiento de los mismos. Los gobiernos regionales y locales deben de
participar activamente en la búsqueda de procesos de intervención, monitoreo y
evaluación, con la finalidad de atender e intervenir oportunamente para evitar que los
conflictos entren en crisis ya que temas como la salud, educación y algunas actividades
económicas son de su competencia y su involucramiento activo son un factor relevante
puesto que generan condiciones favorables al logro de acuerdos.

Los principales involucrados en el conflicto, que en su mayoría son “empresa” y


“comunidad” son los llamados a participar en los mecanismos alternativos de resolución de
conflictos. En nuestro país, los procesos de gestión de conflictos que más se usan han sido
los de negociación, diálogo y concertación. Sin embargo, aún es necesario fortalecer las
capacidades dentro de cada uno de los mecanismos, es necesaria la transformación de los
conflictos para poder entender al conflicto como una oportunidad para crecer, para
incrementar nuestro conocimiento sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre las
estructuras sociales. Para lograr todo esto es fundamental tener una percepción completa
del conflicto desde diferentes enfoques y percepciones, respetar las dimensiones culturales
y sociales y dar mayor importancia a las relaciones interpersonales.

Por ello, es importante tener muy bien definido el concepto de la transformación de


conflictos, que según (Ormachea, 2018) el enfoque de transformación permite “crear
procesos de cambio constructivo a través del conflicto”, conectando el conflicto emergente
con los patrones relacionales más profundos, es decir, crea un marco que aborda el
contenido, el contexto y la estructura de la relación, y no se queda solamente en la
búsqueda de soluciones rápidas, sino que aspira a construir salidas creativas que mejoran
las relaciones. Y todo ello, a través del diálogo, como medio –no único– pero sí
fundamental para promover el cambio constructivo.
Este cambio constructivo va de la mano con las políticas publicas del Estado que permitan
transformar dichos conflictos en oportunidades de desarrollo humano inclusivo, manejo
ambiental sostenible y de respeto a los derechos humanos. Además, aún falta incorporar a
las estrategias de transformación ya establecidas algún tipo de mecanismo mediante el cual
una institución especializada se encargue del seguimiento y cumplimiento de los acuerdos
establecidos en las mesas de diálogo, para que de esta forma los actores involucrados,
cumplan con los acuerdos y no se generen más conflictos a partir del incumplimiento.

Por todo lo anteriormente expuesto, es tarea de nuestro próximo presidente del Perú,
adoptar mecanismos y estrategias para lograr una minería sostenible y sustentable para el
crecimiento y desarrollo de los pueblos sin damnificar el ambiente y a nuestros hermanos
campesinos.

Referencias:
 Defensoría del Pueblo. (2004). Paz social y prevención de conflictos. Obtenido de
Paz social y prevención de conflictos:
https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-
conflictos/#:~:text=El%20conflicto%20social%20es%20un,que%20podr
%C3%ADa%20derivar%20en%20violencia.
 Mariana, W. (Abril de 2009). Conflictos ambientales,socioambientales, ecológico
distributivos, de contenido ambiental... Reflexionando sobre enfoques y
definiciones. Obtenido de Conflictos ambientales,socioambientales, ecológico
distributivos, de contenido ambiental... Reflexionando sobre enfoques y
definiciones: http://portala.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/walter_mariana.pdf
 Ormachea, I. (Abril de 2018). Cómo afrontar y superar un conflicto
socioambiental. Obtenido de Cómo afrontar y superar un conflicto socioambiental:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/04/como-afrontar-y-superar-
un-conflicto-ambiental/

También podría gustarte