Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL Y


GLOBALIZACIÓN
TEMA:
DERECHOS,
CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES

Docente: Mg. Mauro Efraín De La Cruz SEMANA 11


Carhuamaca
CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES
1. https://www.youtube.com/watch?v=taqqY3eJr9E
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
El estudiante logrará:
 Comprender la importancia de la asignatura.
 Identifica la realidad geográfica, política, económica, poblacional, educativa y de su ejercicio
democrático con participación ciudadana y política
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL

Es la disputa de intereses contrapuestos o aparentemente excluyentes


entre dos o más actores acerca del uso, acceso, control,
aprovechamiento o conservación de los recursos naturales.
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Los problemas socio ambientales son originados por el modo de producción industrial, el


cual ha estimulado el incremento de contaminación. Dichos problemas han permitido el
desarrollo del estudio de la relación entre la sociedad y le medio ambiente, gracias al
acercamiento de sociólogos y científicos sociales.
Un conflicto social será cuando transciende lo individual y
proceda de la propia estructura de la sociedad. Para Ralf
Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y
necesario que se resuelve en el cambio social. • Se
identifican como conflictos ambientales las controversias
de información, intereses o valores entre al menos dos
grupos independientes, referidas a cuestiones
relacionadas con el acceso, disponibilidad y calidad de los
recursos naturales y de las condiciones ambientales del
entorno que afectan la calidad de vida de las personas. •
No existe conflicto ambiental sin dimensión social
(Fontaine 2004)
Causas que ocasionan un conflicto socioambiental
En los conflictos socioambientales están en juego más que las oportunidades de
crecimiento económico, la suerte del medio ambiente local, la calidad de vida de la
población y la continuidad de las economías territoriales y sistemas de vida tradicional.
Entre las causas más frecuentes se encuentran:

• La insatisfacción de las necesidades básicas de sectores de la pobla ción mund ia l,


nu m ér ic a me nte muy importante.
• La oposición de concepciones del mundo, de la naturaleza y de la forma en que
los seres humanos se relacionan y organizan entre sí
• La errónea creencia de que el bienestar de los otros es sinónimo de reducción del
propio. Este hecho aparece por el miedo incontrolable, competitividad, frustración, o el
desconocimiento irracional del otro, lo que contribuye a desarrollar una imagen
negativa y de desconfianza del contrario.
• La amenaza de bienestar o limitación de sus necesidades de mayor desarrollo, que
perciben los núcleos de poder o gobernantes.
• La resistencia a aceptar los desacuerdos como algo normal en las relaciones sociales,
lo que estaría originado por las características de una forma de gobierno centralista
y vertical en América Latina, en contravía con el modelo democrático
 Las complejas y particulares formas culturales de gobierno en los países
Latinoamericanos que hacen del clientelismo un estilo propio de administración pública.
 Las profundas desigualdades sociales que so n características de las sociedades
Latinoamericanas.
 El contraste de papeles asumidos por el Estado, quien simultáneamente desarrolla una
misión política y una económica, por ser un actor institucional que produce normas
jurídicas y un actor económico que ejerce una actividad lucrativa mediante las empresas
públicas y o mixtas, principalmente en la prestación de servicios públicos.
 El irrespeto institucional hacia las identidades culturales colectivas construidas
históricamente en nuestros territorios por comunidades originarias, campesinas o
populares, como una modalidad de movilización de recursos. Esto porque el concepto de
“identidad” lejos de ser un c o m p o n e n t e s e c u n d a r i o , es un f a c t o r
determinante del dominio del cambio social.
 La consideración de la naturaleza como inagotable, hace que se potencie una visión de
explotación desmedida de todos los recursos incluyendo el humano como tal, a tal
punto que se distorsionan las relaciones establecidas en el proceso productivo y de
extracción (Cosmovisión).
Características de los conflictos socioambientales

Los conflictos sociales:

 Son procesos.

 Son dinámicos.

 Ti e n e n un d e s a r r t e m p o r a l son ci cl
ol l o (inicio-desarrollo- os
cierre).
 Se dan en el ámbito público, cada vez más amplio.
Etapas en las que se desarrolla un conflicto socioambiental.

1. Cooperación: es una etapa de armonía, en el que los actores que participan en la


gestión ambiental concertan las estrategias de superación de problemas y mejoramiento de
las condiciones de vida local. Los procesos se caracterizan porque la cogestión permite que
las acciones se desarrollen mediante el diálogo directo, en expresión de actitudes solidarias
y colaborativas.
2. Indiferencia: se percibe por parte de uno de los actores o un bloque aliado de ellos, la
negligencia para superar obstáculos o problemas ambientales identificados. Son
características en esta etapa, la presencia de actitudes de rechazo a la concertación de
decisiones que afectan el desarrollo de una colectividad. El actor contrario,
generalmente el más vulnerable siente su confianza debilitada, a partir de actuaciones no
acordadas en la ejecución de los proyectos.
3. Competencia: existe contraste entre dos modelos de gestión ambiental polarizada,
opuestas, que se disputan un espacio de reconocimiento social y legitimidad política.
Generalmente uno de los actores busca aumentar sus ganancias económicas mediante
liderazgo en el mercado.
4. Tensión en aumento: las partes en conflicto difícilmente perciben superar sus
diferencias mediante el diálogo directo o concertación, ya que la deslegitimación social a
las que se han acudido los actores sociales para desconocer el valor del otro, mediante los
medios de comunicación principalmente, han logrado distanciarlos y desprestigiar sus
actuaciones. En este caso, las decisiones son tomadas de manera vertical por parte de
quienes ostentan el poder.
5. Conflicto como tal: confrontación de intereses, valores, opiniones respecto a una
situación específica, que dificulta o interfiere en el alcance de objetivos o propósitos de dos
o más partes. Es la expresión de inconformidad a partir de desacuerdos en los hechos que
suceden frente a una situación, en la interpretación de los mismos, en la distribución de
recursos, en la participación de instancias de poder, en la forma de interactuar en una
situación, entre otros.
6. Crisis: el conflicto se ha agudizado de tal forma que se manifiesta en acciones violentas.
Cada actor utiliza la fuerza, la agresión verbal y física. La polarización ha alcanzado tal
nivel de reacción, que el odio se manifiesta hasta con la entrega de la vida misma, en pro
de la defensa de los intereses en disputa.
INTERFASES URBANAS - RURALES

ANÁLISIS DEL ESCENARIO DEL CONFLICTO

CONFLICTO

EL CONFLICTO AMBIENTAL
CLASIFICACIÓN
ES POR LA DISPUTA SOBRE POSICIONES, PERO POR DETRÁS DE
POR INTERES ELLOS SE DIRIME NECESIDADES, TEMORES Y PREOCUPACIONES QUE
PODRÍAN SER CONTRAPUESTAS

PUEDEN SER EJE DE CONFLICTO , CUANDO ÉSTE NACE DE LA


POR RELACIONES DESCONFIANZA, LA FALTA DE CREDIBILIDAD O LA DUDA SOBRE LA
INTEGRIDAD DE LAS PARTES.

EXISTEN DESACUERDOS SOBRE LAS FUENTES DEL ANÁLISIS O LA


POR INFORMES INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

SE PRODUCEN CUANDO HAY LIMITES FÍSICOS, INSTITUCIONALES O


ESTRUCTURALES FORMALES QUE IMPIDEN A LOS DIFERENTESD ACTORES RESOVER
LAS DEMANDAS.
Organismo de
 Evaluación y
Fiscalización
Ambiental
GLOSARIO

 ACTORES DE UN CONFLICTO: Son grupos de personas,


empresas o instituciones, involucradas en un conflicto.
 POLARIZACIÓN: Proceso en el cual dos ideas, intereses o
percepciones se definen contrarios e irreconciliables, sin
dar cabida a posiciones intermedias o neutrales.
 DERECHO SOCIOAMBIENTAL: Derecho que tiene toda
persona a gozar de un medio ambiente digno, adecuado
para su bienestar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Constitución Política del Perú (1993) (2008). Perú en el Siglo XXI.


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima-Perú. Pág. 71-97. Pp. 439

• Amat y León C. (2006). “El Perú nuestro de cada día”. Lima, Perú.
Universidad del Pacífico.

• Maruy J. (2013). “On the road” Camino al tercer milenio. Lima,


Perú. Universidad San Ignacio de Loyola

También podría gustarte