Está en la página 1de 1

Planificación: Prever las propias actividades cognitivas ante los requerimientos o

demandas de una situación determinada.


Supervisión
Cuando oímos la palabra supervisión inmediatamente la relacionamos con la
acción de observar o vigilar algo en específico y sí bien en la mayoría de casos
siempre se trata de solo observar en otros se va a tener que regular o controlar
aquello que se vigila. En un primer momento se habló de la planificación; no
obstante, es importante que al momento de seguir un plan se supervise de
forma adecuada y así asegurarnos de evitar desviarnos del camino que en
principio se trazó. Es decir que la supervisión tendrá un rol importante dentro
planificación al mantener una relación estrecha entre sí.
La supervisión metacognitiva se encarga se comprobar que la actividad
cognitiva se esté ejecutando según lo planeado corrigiendo aquellas
dificultadas que aparezcan y suprimir las causas.
Evaluación: se puede decir que es la “etapa final” del proceso, donde se
estudia y corrige el desarrollo de las etapas anteriores para verificar que las
actividades cognitivas se estén ejecutando de la mejor forma posible y de no
ser así se realizarán modificaciones que aseguren esto.
Actividad metacognitiva orientada a proporcionar información sobre la calidad
de los procesos y resultados logrados para llevar a cabo las modificaciones y
rectificaciones que se estimen oportunas.
https://www.estudioteca.net/universidad/magisterio/procesos-metacognitivos/

También podría gustarte