Está en la página 1de 3

Semana 3: Administración

Administración

Contenido semana 3

INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 1


Semana 3: Administración

El proceso administrativo

Cuando hablamos de proceso, nos referimos a una serie de etapas que deben cumplirse para
obtener un determinado resultado. Ello implica que éstas no pueden saltearse, sino que el cierre de
cada una de ellas permite el inicio de la siguiente, es decir, son secuenciales. En el siguiente
esquema, podrás conocer y analizar las relaciones entre las distintas partes del proceso
administrativo.

Analicemos con más detalle cada una de las etapas del proceso administrativo que acabamos de
observar.

La función de planificación consiste primero en determinar “dónde estamos parados”, es decir, una
revisión del estado de la organización (diagnóstico) y una clara descripción de los recursos con los
que se cuenta. Posteriormente, basados en la realidad, debemos fijar objetivos concretos y
realizables que permitirán delinear los distintos cursos de acción para alcanzarlos mediante la
determinación de estrategias y tácticas que posibiliten su coordinación y cumplimiento.

Otra responsabilidad de los gerentes consiste en diseñar la estructura de la organización mediante


el ejercicio de la función organización. Ésta se refiere al proceso de definir las tareas, asignar
responsabilidades y recursos y coordinarlos para el logro de los objetivos. Sumado a esto, como en
toda organización existen personas, su trabajo debe estar integrado y coordinado. Esa función está
a cargo de la gerencia y se llama función de dirección.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 2


Semana 3: Administración

La última función administrativa que realizan los gerentes es el control. Así, una vez que se
definieron las metas, se trazaron los planes, se realizaron los arreglos estructurales necesarios para
llevar a cabo lo planificado, se contrató, capacitó y motivó al personal; es necesario controlar que
las cosas funcionen correctamente. Si ocurriesen desviaciones significativas, es tarea del gerente
emprender las acciones necesarias para poder corregir el rumbo, lo que implicará, la mayoría de las
veces, trabajar con planes de acción alternativos.

En la rutina del trabajo cotidiano, los gerentes o administradores muchas veces van resolviendo las
distintas situaciones sin una planificación previa. Esto suele suceder porque los objetivos que se
persiguen pueden estar implícitos. Por todo ello, es necesario sistematizar el trabajo gerencial y
explicitarlo, dado que es la única forma de garantizar el crecimiento saludable de la organización.
Caso contrario, tendremos organizaciones dependientes de los administradores de turno, donde
resultará dificultosa la coherencia en la planificación y objetivos.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 3

También podría gustarte