Está en la página 1de 11

UNIDAD 2 - SOCIOLOGIA RESUMEN

ENFOQUES TEÓRICOS

Fundamentos del orden social (consenso/conflicto): Los enfoques teóricos en la


investigación social parten de supuestos sobre la naturaleza del orden social. Estos
supuestos pueden basarse en dos perspectivas fundamentales:

Consensuales: En esta perspectiva se parte del supuesto de que la sociedad tiende hacia
el consenso y la armonía. Se cree que existe un conjunto compartido de valores, normas y
metas en la sociedad, y que los individuos interactúan de manera cooperativa para alcanzar
esos objetivos comunes. El conflicto es visto como una desviación o disfunción.

Conflictivas: En contraste, los enfoques conflictivos parten del supuesto de que el conflicto
es una característica inherente a la sociedad. Se enfatiza la competencia, la lucha por
recursos y el poder como aspectos centrales de las interacciones sociales. El conflicto se
considera una fuerza motriz importante para el cambio social.

Naturaleza de la sociedad: Los enfoques teóricos también difieren en su comprensión de


la naturaleza de la sociedad. Esto puede resumirse en dos perspectivas principales:

Objetivismo: Desde una perspectiva objetivista, se ve a la sociedad como una entidad


objetiva y externa a los individuos. Se presta atención a las estructuras sociales, las
instituciones y las normas que influyen en el comportamiento de las personas. Los
investigadores objetivistas tienden a adoptar un enfoque holístico para comprender cómo
funcionan estas estructuras en su conjunto.

Subjetivismo: En contraposición, los enfoques subjetivistas enfatizan la importancia de las


percepciones, significados y experiencias individuales en la comprensión de la sociedad. Se
sostiene que la sociedad es construida por las interacciones y las interpretaciones
individuales. Los investigadores subjetivistas a menudo adoptan un enfoque de
individualismo metodológico, centrándose en el análisis de las acciones y las decisiones de
los individuos.

Derivaciones metodológicas (holismo/individualismo metodológico): Los supuestos


sobre la naturaleza de la sociedad y la relación individuo-sociedad tienen implicaciones
metodológicas:

Holismo: Los enfoques holísticos se basan en la idea de que la sociedad debe ser
estudiada como un sistema completo. Esto implica examinar cómo las estructuras sociales,
las instituciones y las fuerzas macrosociales influyen en el comportamiento de los
individuos. Los métodos de investigación holísticos suelen ser cualitativos y cuantitativos a
gran escala.

Individualismo metodológico: Los enfoques de individualismo metodológico se centran en


el estudio de las acciones y decisiones individuales como la unidad básica de análisis. Se
busca comprender cómo las acciones individuales contribuyen a la construcción y
transformación de la sociedad. Los métodos de investigación enfoques de individualismo
metodológico suelen ser cualitativos y se centran en entrevistas, observaciones y análisis
de casos individuales.

SOCIOLOGÍA CLÁSICA

Emile Durkheim (1858-1947)

Hechos sociales. Sociedad Tradicional, Sociedad Moderna. División del trabajo social.
Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica. Conciencia colectiva. Anomia. Suicidio y
corrientes sociales.

Un hecho social se caracteriza por ser una manera de actuar, pensar o sentir que ejerce
una coerción externa sobre el individuo y que es general dentro de una sociedad, teniendo
una existencia independiente de las manifestaciones individuales. Esto implica que los
hechos sociales son fenómenos colectivos que influyen en la conducta de las personas y
que se manifiestan en normas, creencias y prácticas compartidas por la sociedad en su
conjunto. Además, los hechos sociales pueden ser tanto modos de hacer como modos de
ser, y su estudio es fundamental en sociología para comprender cómo las estructuras
sociales influyen en la vida de las personas.

Un hecho social, según la definición proporcionada por Émile Durkheim en su obra "Las
reglas del método sociológico," es un fenómeno que se caracteriza por los siguientes rasgos
específicos:

1. Exterioridad: Los hechos sociales son exteriores a los individuos. Esto significa que
existen fuera de las conciencias individuales y no son el producto directo de la voluntad o
acciones de una persona en particular. Los individuos no los crean, sino que los heredan o
reciben de la sociedad en la que viven.

2. Coacción: Los hechos sociales ejercen un poder imperativo y coercitivo sobre los
individuos. Esto significa que se imponen a las personas, incluso si no están de acuerdo con
ellos. La sociedad utiliza mecanismos de coerción, como leyes, normas morales, sanciones
sociales, etc., para hacer cumplir estos hechos sociales.

3. Independencia de las manifestaciones individuales: Los hechos sociales existen de


manera independiente de las formas individuales en las que se manifiestan. Aunque pueden
manifestarse a través de las acciones y creencias individuales, tienen una existencia propia
y no se reducen a las acciones de individuos particulares.

Diferencias con otros tipos de hechos:

- Los hechos sociales se distinguen de los fenómenos orgánicos, ya que consisten en


modos de actuar, pensar y sentir que son producto de la vida colectiva y no de procesos
biológicos.
- Se diferencian de los fenómenos psíquicos, ya que no existen únicamente dentro de la
conciencia individual, sino que tienen un carácter externo y coercitivo.

Ejemplos de hechos sociales:

1. El sistema legal y las leyes de un país: Estas leyes existen independientemente de la


voluntad de los individuos y tienen el poder de coerción para hacer que se cumplan.

2. Normas morales y éticas: Las normas morales son ejemplos de hechos sociales que
influyen en el comportamiento de las personas y se imponen socialmente, incluso si no
todos los individuos están de acuerdo con ellas.

3. Creencias religiosas: Las creencias y prácticas religiosas son ejemplos de hechos


sociales que son transmitidos a través de generaciones y tienen un poder coercitivo sobre
los creyentes.

4. Reglas y convenciones en la sociedad: Normas no escritas, como las reglas de etiqueta,


las costumbres sociales y las prácticas profesionales, también son ejemplos de hechos
sociales que afectan el comportamiento de las personas y se imponen socialmente.

División del Trabajo Social: Durkheim considera que la división del trabajo social es un
hecho social fundamental que define la naturaleza de una sociedad. Para él, esta división es
la clave para entender los procesos de cambio y los tipos de sociedades. Distinga dos tipos
principales de solidaridad social asociados con diferentes etapas de la división del trabajo.

Tipos de Solidaridad:

Solidaridad Mecánica: Característica de las sociedades tradicionales y simples, donde la


división del trabajo es mínima. La solidaridad se basa en la similitud y homogeneidad de los
individuos. Todos comparten valores, creencias y normas similares, lo que genera cohesión
social.

Solidaridad Orgánica: Característica de las sociedades modernas e industrializadas. Aquí, la


solidaridad se basa en la interdependencia funcional de las partes de la sociedad. Los
individuos desempeñan roles especializados y se relacionan a través de la
complementariedad de sus funciones en la división del trabajo.

Conciencia Colectiva: Durkheim introduce el concepto de "conciencia colectiva" para


referirse al conjunto de creencias, valores y normas compartidos por los miembros de una
sociedad. En las sociedades con solidaridad mecánica, la conciencia colectiva es dominante
y ejerce un fuerte control social. En contraste, en las sociedades con solidaridad orgánica, la
conciencia colectiva es menos importante debido a la diversidad de roles y funciones
especializadas.

El Problema de la Anomia: Durkheim señala que la división del trabajo social puede
conducir a un estado de "anomia", que es una falta de regulación social. Esto ocurre cuando
las normas y valores no se ajustan adecuadamente a la nueva realidad de una sociedad
con solidaridad orgánica. La anomia puede dar lugar a la desviación social y la falta de
cohesión social.

Tesis principales de Durkheim:

Durkheim argumenta que el estudio de los hechos sociales es fundamental para la


sociología y debe tratarse como objetos de investigación independientes.

Considere que la cohesión social es esencial para la estabilidad de una sociedad y que la
solidaridad es un factor clave para lograrla.

Destaca la importancia de la división del trabajo social en la evolución de las sociedades


desde formas simples y tradicionales hasta formas modernas e industrializadas.

Alerta sobre los peligros de la anomia, la falta de regulación social, en sociedades con
solidaridad orgánica mal adaptada.

ANOMIA

La anomía es un concepto central en la sociología de Durkheim y se considera un "hecho


social inmaterial". Los hechos sociales inmateriales son aspectos de la vida social que no
pueden ser reducidos a las acciones individuales, y tienen una existencia independiente de
los individuos. En este contexto, "sui generis" significa "único" o "de naturaleza propia", lo
que sugiere que la anomía tiene características distintivas que la separan de otras formas
de conducta social.

Abordaje de Durkheim sobre el suicidio y los 4 tipos de suicidio

Émile Durkheim abordó el tema del suicidio desde una perspectiva sociológica,
interesándose en entender las tasas de suicidio en diferentes grupos y sociedades. Su
estudio identificó cuatro tipos principales de suicidio, que se relacionan con los niveles de
integración y regulación en una sociedad:

1. *Suicidio egoísta:* Este tipo de suicidio se produce cuando la integración social es baja.
En sociedades con solidaridad mecánica, donde los individuos comparten creencias y
valores similares, la falta de integración social puede llevar a un sentimiento de aislamiento
y desapego, lo que aumenta el riesgo de suicidio egoísta.

2. *Suicidio altruista:* En contraste, el suicidio altruista ocurre en sociedades con una


integración social excesivamente alta. En estas sociedades, los individuos están tan
fuertemente integrados en grupos o instituciones que están dispuestos a sacrificar sus vidas
por el bien del grupo. Los ejemplos pueden incluir suicidios en actos de guerra o suicidios
ritualizados en algunas culturas.

3. *Suicidio anómico:* La anomía, como se mencionó anteriormente, se relaciona con la


falta de regulación social. El suicidio anómico ocurre cuando las normas y los valores se
debilitan en una sociedad, lo que lleva a una sensación de desorden y desorientación. La
ausencia de regulación social adecuada puede impulsar a las personas a cometer suicidio,
ya que no sienten restricciones claras sobre su comportamiento.

4. *Suicidio fatalista:* Este tipo de suicidio es menos común y se da en situaciones de


regulación excesiva. Sucede cuando las personas sienten que no tienen control sobre sus
vidas debido a restricciones opresivas, como en prisiones o situaciones de abuso extremo.
La falta de esperanza y la sensación de no tener salida pueden llevar al suicidio fatalista.

Max Weber (1864-1920)

Origen del capitalismo. Recuperar rasgos principales del capitalismo según el autor y
cuándo surgió la lógica del capitalismo moderno. El nuevo tipo de ‘conducta novedosa’, la
mentalidad capitalista. El factor religioso como factor determinante en su comprensión: la
influencia calvinista. La diferencia de interpretación con Marx.

Objeto de Estudio - Acción Social: Weber se enfoca en el estudio de la "acción social".


Para él, el carácter social de una acción se establece cuando está relacionado con la
conducta de otros individuos y se orienta por el comportamiento de estos. En otras
palabras, una acción es social cuando está influenciada por la interacción con otras
personas.

Importancia de la Interacción Social y Sentido Subjetivo: Weber destaca la importancia


de la interacción social en la comprensión de la acción. Considera que comprender una
acción implica entender el sentido subjetivo que los actores sociales le otorgan. Para
Weber, es crucial comprender por qué las personas actúan de la manera que lo hacen
desde su perspectiva subjetiva.

Método Sociológico de Weber: Weber introduce un método específico para la sociología


que difiere de otras ciencias. Su método se basa en la "explicación comprensiva" y la
"interpretación razonable". Weber utiliza el "tipo ideal" como una herramienta metodológica
para construir modelos simplificados que ayuden a comprender la realidad social.

Origen del capitalismo: Weber analiza el surgimiento del capitalismo y sus rasgos
principales. Para él, el capitalismo se caracteriza por la búsqueda de ganancias a través de
la organización racional del trabajo y la producción. Lo distintivo del capitalismo moderno es
la acumulación indefinida de ganancias sin un fin diferente.

Mentalidad Capitalista y Factor Religioso: Weber argumenta que la mentalidad capitalista


surgió en parte debido a la influencia de la religión calvinista. El calvinismo promovía la idea
de la predestinación, lo que llevaba a las personas a buscar señales de su elección divina.
El trabajo metódico y la acumulación de riqueza se convirtieron en señales de esta elección.
La ética calvinista, que promovía la austeridad y la renuncia a los placeres terrenales, se
alineaba con los valores capitalistas de acumulación y reinversión de ganancias.

Diferencia con Marx: Weber se distancia de la explicación de Marx sobre el origen del
capitalismo, que se basa en factores económicos. Weber sostiene que el factor religioso, en
este caso, el calvinismo, compañero de un papel determinante en la formación de la
mentalidad capitalista.

Definición de "Acción Social": "Acción social" se refiere a acciones tomadas por


individuos que están orientadas o influenciadas por las acciones pasadas, presentes o
futuras anticipadas de otros. Estas acciones pueden implicar interacciones con individuos
conocidos o con una multitud de individuos desconocidos e indeterminados. Es importante
destacar que la "acción social" implica una relación significativa o un sentido de propósito en
respuesta a las acciones de los demás.

Ejemplos de "Acción Social":

Actividad Económica : La actividad económica de un individuo se convierte en "acción


social" cuando tiene en cuenta las acciones o necesidades de terceros. Por ejemplo,
cuando alguien consume mientras considera las necesidades futuras de los demás, está
participando en una "acción social".

Evitar el Conflicto : Si dos ciclistas evitan chocar, esto puede considerarse "acción social"
porque sus acciones están dirigidas a prevenir un encuentro y potencialmente el conflicto
que podría surgir del mismo.

Ejemplos de lo que no es "Acción Social":

Acciones Sincronizadas : Cuando un grupo de individuos abre simultáneamente sus


paraguas para protegerse de la lluvia, esto no es "acción social" porque sus acciones están
impulsadas por una necesidad común (evitar mojarse), pero no necesariamente por las
acciones de otros.

Imitación : La mera imitación del comportamiento de otra persona no constituye


necesariamente "acción social" a menos que exista una conexión significativa o un
propósito detrás de la imitación que sea impulsada por las acciones o influencia de otros.

Importancia de la "Relación Significativa" o "Relación de Sentido": El concepto de


"relación significativa" o "relación de sentido" es crucial para definir la "acción social" porque
la distingue del mero comportamiento sincronizado o imitativo.

"Acción social" implica acciones que tienen un propósito o significado, y este propósito o
significado se deriva de las acciones o influencia de otros. Sin esta relación significativa o
sentido de propósito impulsado por las acciones de los demás, una acción no puede
considerarse "acción social". Destaca el aspecto social del comportamiento humano,
enfatizando la interacción entre los individuos en la sociedad.

Tipos de acción :
Racional con arreglo a multas : Este tipo de acción implica que una persona orienta su
comportamiento hacia un objetivo específico y utiliza medios racionales para alcanzar ese
objetivo. La acción se basa en expectativas racionales sobre los resultados y se elige en
función de la consecución de metas personales.
Racional con arreglo a valores : En este caso, la acción se basa en la creencia consciente
en ciertos valores éticos, estéticos, religiosos u otros, y la persona actúa de acuerdo con
esos valores sin tener en cuenta necesariamente las consecuencias. La acción se realiza en
función de la importancia de estos valores en sí mismos.

Afectiva : Esta forma de acción está determinada por emociones y estados sentimentales
actuales. La persona actúa impulsada por sus emociones en ese momento, sin una
planificación racional previa.

Tradicional : La acción tradicional se basa en la costumbre arraigada. Las personas actúan


de cierta manera porque es lo que siempre se ha hecho en una situación determinada, sin
necesariamente cuestionar o analizar sus acciones.

Relación social :

Una relación social se refiere a una conducta que involucra a múltiples personas y se
presenta como recíprocamente referida, orientada por la reciprocidad en el sentido de la
acción. Las relaciones sociales pueden tomar diversas formas, como conflicto, amistad,
amor, intercambio económico, entre otras. Es importante destacar que una relación social
no implica necesariamente solidaridad; puede haber relaciones sociales con diferentes
grados de reciprocidad y sentido.

Las relaciones sociales se caracterizan por la probabilidad de que las personas actúen de
cierta manera en función de la expectativa de cómo se comportarán los demás. Esta
probabilidad es lo que define la existencia de una relación social. Además, el sentido de una
relación social puede ser formulado en términos de "máximas" que los participantes esperan
mutuamente y que orientan su acción.

Poder : Weber define el poder como "la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro
de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de
esa probabilidad". En otras palabras, el poder se refiere a la capacidad de una persona o
entidad para influir y controlar a otros en una sociedad, incluso si estos otros resisten o se
oponen a esa influencia.

Dominación : Por otro lado, Weber describe la dominación como "la probabilidad de
encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas". La
dominación implica que las personas obedecen a un mandato o autoridad específica, y esta
obediencia puede ser el resultado de diversas razones, como la legitimidad de la autoridad,
la tradición, la costumbre o el miedo. Además, Weber distingue entre "dominación" y
"disciplina", donde la dominación se refiere a una obediencia que puede no ser
necesariamente automática, mientras que la disciplina implica una obediencia más habitual,
sin resistencia ni crítica.

El "poder" se relaciona con la capacidad de influencia y control en una relación social,


mientras que la "dominación" se refiere a la probabilidad de que las personas obedezcan un
mandato específico en una sociedad dada. Estos conceptos son fundamentales en la teoría
sociológica de Weber para comprender cómo se ejerce la autoridad y la influencia en las
sociedades.
I. Dominación Legal:

Definición de Dominación: La dominación legal se basa en la autoridad y el poder que se


derivan de leyes y reglas establecidas. Se legitima a través de un sistema legal y de normas
escritas que definen las responsabilidades y los derechos de quienes tienen el poder.
Fundamentos de la Legitimidad: Su legitimidad se basa en el cumplimiento de las leyes y
reglas establecidas. Los líderes y funcionarios obtienen su autoridad de acuerdo con
procedimientos legales, como elecciones o nombramientos, y deben actuar dentro de los
límites establecidos por la ley.

Características principales:

a. Organización burocrática: La dominación legal implica una organización burocrática en la


que las decisiones y la autoridad se derivan de cargos y roles específicos definidos en la
estructura administrativa.

b. Reglas y Procedimientos: Se rige por un conjunto de reglas y procedimientos formales


que deben seguirse en la toma de decisiones y la administración.

C. Separación entre líderes y seguidores: Existe una clara separación entre quienes tienen
autoridad (líderes, funcionarios) y quienes la obedecen (ciudadanos, empleados), basada
en roles definidos y reglas legales.

II. Dominación Tradicional:

Definición de Dominación: La dominación tradicional se basa en la creencia en la santidad


de las estructuras y los poderes establecidos desde tiempos inmemoriales. Se caracteriza
por una obediencia debida a la tradición y la autoridad de los líderes basada en su posición
social.
Fundamentos de la Legitimidad: La legitimidad se basa en la creencia en la tradición y la
autoridad inherente a posiciones como el patriarca o el líder de una tribu. La violación de las
normas tradicionales puede socavar la legitimidad.

Características principales:

a. Dependencia de la tradición: Las normas y las órdenes se basan en la tradición y la


autoridad tradicional, y no en leyes escritas.

b. Obediencia basada en la fidelidad: Los seguidores obedecen a los líderes por respeto y
fidelidad a su autoridad tradicional y no por reglas formales o legales.

C. Relaciones personales: La relación entre líderes y seguidores está marcada por la lealtad
personal y la dependencia hacia el líder.

III. Dominación Carismática:


Definición de Dominación: La dominación carismática se basa en la devoción afectiva hacia
la persona del líder, quien se caracteriza por poseer cualidades excepcionales, como
habilidades mágicas, carisma, revelaciones o heroísmo.

Fundamentos de la Legitimidad: La legitimidad se deriva de la creencia en las habilidades


extraordinarias del líder y su capacidad para inspirar devoción. La autoridad carismática
puede desvanecerse si el líder pierde estas cualidades.

Características principales:

a. Devoción personal hacia el líder: Los seguidores obedecen al líder debido a su devoción
personal hacia él y sus habilidades excepcionales, en lugar de basarse en reglas o
estructuras.

b. Autoridad dependiente del carisma: La autoridad del líder depende en gran medida de su
carisma personal y se sostiene mientras se mantienen sus cualidades excepcionales.

C. Falta de reglas formales: En la dominación carismática, las reglas y procedimientos


formales son menos relevantes; en su lugar, se enfatiza la revelación, la acción y el ejemplo
del líder.

PRINCIPALES TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS Y PARADIGMAS DE


INVESTIGACIÓN EN SOCIOLOGÍA

1. Paradigma del Estructural Funcionalismo:

- Propuesto por Talcott Parsons (1902-1979).


- Ve la sociedad como un sistema complejo donde las partes se relacionan para mantener
la estabilidad.
- Las funciones fundamentales para la sociedad son:
a) Adaptación: Obtener los recursos necesarios para la vida.
b) Consecución de metas: Establecer y alcanzar objetivos colectivos.
c) Integración: Unir a los miembros de la sociedad.
d) Estabilidad cultural: Mantener patrones culturales que guían la conducta.
- Las instituciones económicas, políticas, societarias y fiduciarias cumplen estas
funciones.

2. Paradigma del Estructural Funcionalismo de Merton

- Robert Merton distingue entre las consecuencias manifiestas y latentes de un hecho


social.
- Las consecuencias manifiestas son las previstas y pretendidas directamente.
- Las consecuencias latentes son las no previstas ni pretendidas directamente.

3. Paradigma del Conflicto

- Se caracteriza por la desigualdad y el conflicto en la sociedad.


- Los intelectuales críticos de la sociedad capitalista buscan transformaciones y critican al
paradigma funcionalista por mantener el statu quo.
- El conflicto puede surgir de diversas fuentes, como género, etnia, religión, educación y
nivel socioeconómico.
- La lucha de clases, donde una clase dominante y oprimida se enfrenta, es un ejemplo
central de conflicto en este paradigma.

4. Paradigma del Conflicto de Jerarquía de Autoridad y Poder

- Se enfoca en la jerarquía de autoridad y poder en la sociedad.


- Examina la diversidad de intereses entre quienes buscan mantener el statu quo y
quienes buscan cambiarlo.
- Las dinámicas de poder y control son esenciales para comprender este paradigma.

5. Paradigma del Conflicto de Posiciones de Poder

- Las personas que ocupan posiciones de poder pueden luchar por mantener esas
posiciones o mejorar las condiciones de trabajo, salud, educación, vivienda, etc.
- Analiza cómo las estructuras de poder influyen en las interacciones sociales y
económicas.

6. Paradigma del Interaccionismo Simbólico

- Se enfoca en la interacción continua entre individuos y cómo atribuyen significado a sus


acciones.
- Max Weber es un precursor, buscando comprender la motivación de grupos de
individuos en lugar de individuos singulares.
- Examina cómo las personas perciben situaciones, buscan fines y utilizan medios para
alcanzar esos fines.
- La sociedad es una construcción social de la realidad, y los significados cambian con el
tiempo.

7. Construcción Social de la Realidad

- En este paradigma, la sociedad y sus instituciones se basan en la construcción social de


la realidad.
- Los significados y las categorías sociales son productos de la interacción social.
- Las instituciones cristalizan en estructuras objetivas que orientan la conducta individual.

Comparación entre los Paradigmas

- El estructural funcionalismo se enfoca en explicaciones objetivas a nivel macro de cómo


la sociedad funciona.
- El paradigma del conflicto se centra en la desigualdad y el cambio social a nivel macro.
- El interaccionismo simbólico se sumerge en las interacciones a nivel micro y se
preocupa por los significados y la construcción social de la realidad.

También podría gustarte