Está en la página 1de 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION FALCÓN

DISEÑO CURRICULAR PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE


LECTO-ESCRITURA EN LA FORMACION POLICIAL DE LA ACAPOLIFAL,
CORO

Tutor Académico: Autora:


Lcdo. Ferrer Lisbeth

1
Santa Ana de Coro; Junio de 2020
INTRODUCCIÓN

Se considera que la comprensión de la lectura tiene como objetivo


principal, la interpretación como también se extrae un significado del texto que
se está leyendo; saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de grafías
y pronunciarlas de manera correcta, sino, fundamentalmente, se trata de
comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado
global del texto; ello implica identificar la idea núcleo que quiere comunicarnos
el autor. El propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto, la estructura que
emplea, se puede decir que implica una acción intelectual de alto grado de
complejidad en la que, el que lee elabora un significado del texto que
contempla lo escrito por el autor.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de


aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se
tienen: es el proceso por medio del cual el lector interactúa con el texto. Sin
importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la
misma forma.

Por tanto, la compresión tal y como se concibe, actualmente, es un


proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con
el texto; el lector relaciona la información que el autor le presenta con la

2
información almacenada en su mente; este proceso de relacionar l información
nueva con la antigua es el proceso de la comprensión.

Por consiguiente, el tema de estudio tratado en esta investigación está


motivado por una situación irregular en la Academia de Formación de la Policía
del Estado Falcón, donde se evidencia la escasez de comprensión lectora en
los estudiantes del Programa Nacional de Formación Policial y de acuerdo a la
observación realizada se pudo notar esta gran debilidad. Dentro de este marco
de ideas, la presente investigación se encuentra estructurada de la siguiente
manera: Fase I donde está la descripción de la realidad que engloba la idea
inicial, las interrogantes, la Línea de Investigación y los Propósitos de la
Investigación. En la Fase II se resalta se refiere a las reflexiones teóricas y
legales
En la Fase III encontramos la metodología utilizada, donde destaca: el
paradigma de Investigación, los Supuestos del Paradigma y método de
Investigación, los actores Sociales, las Técnicas e Instrumentos de recolección
de Datos y las Técnicas para el Análisis e Interpretación de las Informaciones y
los Procedimientos y por último los anexos, las referencias bibliográficas y
electrónicas.

3
MOMENTO I
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO

Veliz (2010), señala que: “cuando se trata de identificar el escenario


donde ocurre el estudio es importante que el investigador deba saber cuál es el
lugar más idóneo para realizar su trabajo”. (p.194). Tomando las palabras de
este autor se describe a urbanización Las Velitas la cual pertenece a la
parroquia San Antonio del Municipio Miranda de la Ciudad de Coro en el
Estado Falcón. Localidad que se ubica en la zona Suroeste de la ciudad de
Santa Ana de Coro y limita de la siguiente manera;

Perfil territorial

La Academia de Formación y Capacitación Policial de la Policía


Bolivariana del Estado Falcón, se creó el 11 de julio de 2011, de conformidad
con la disposición transitoria sexta de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y
del Cuerpo de Policía Nacional y a la resolución del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Interiores y Justicia N° 159, publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.710.

De esa misma fecha, el Órgano Rector, ha dispuesto que los Institutos,


escuelas y academias de formación y capacitación de los Cuerpos de Policía

4
en los distintos ámbitos políticos territoriales, se mantengan activas siguiendo
las instrucciones del Órgano Rector y los lineamientos de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), como Institución Académica
Especializada en el área y del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, hasta tanto se cree en los distintos ámbitos territoriales los
núcleos regionales de la UNES, la cual asumirá las funciones de formación de
manera progresiva y de acuerdo a la capacidad presupuestaria
Esta Academia de Formación y Capacitación Policial está facultada no
solo para la formación de nuevos Funcionarios Policiales, sino además, para
desarrollar sus planes y programas de reentrenamiento, permitiendo la
uniformidad, sinergia y confiabilidad del desempeño policial. Tiene como objeto
consolidar el sistema único de formación policial de conformidad a lo dispuesto
en los artículos 30 y 31 de la Ley del Estatuto de la Función Policial, dando
respuesta a los requerimientos de necesidad del servicio de Policía a la
comunidad falconiana.

Perfil Demográfico
La Academia de Formación y Capacitación Policial de la Policía
Bolivariana del Estado Falcón, ubicada en la Av. Alí Primera, limita por el Norte
con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), por el Sur, con la
calle Prolongación, Por el Este, el Destacamento DESUR Falcón (Coro) y la
Cauchera Multiservicios José y por el Oeste Matadero Principal

Fuente: Google (2020)

5
Cartografía social

6
7
)
Fuente: ACAPOLIFAL (2020)

Inserción en la comunidad

El proceso de inserción comunitaria sucede a la caracterización de las


áreas geográficas, sobre las cuales se realizara el trabajo de campo. Se basa
en el conjunto de estrategias que el equipo pone en práctica para lograr
conocimiento, aceptación y disponibilidad a la colaboración con el proyecto, de
parte de los referentes barriales identificados como importantes por su
inserción en la comunidad. Taylor, S. y Bogdan (1986)

En base a la referencia del autor antes citado se inicia la visita Academia


de Formación y Capacitación Policial de la Policía Bolivariana del Estado
Falcón el día 13 de Enero del 2020 en horas de la mañana se realizó el primer
encuentro con el director el Comisionado Agregado Nohel Chirinos y con la

8
autora del presente proyecto quien me dirigio a la sala de docentes siendo
recibida por el S/A MSc. Lemilvis Media y S/J Licdo. Max Ordoñez ambos
pertenecientes al grupo de profesionales que imparten clases a estudiantes y
futuros funcionarios policiales, con quien pude conversar en materia de
formación académica de estos aspirantes a lo que ambos expusieron a su
criterio con preocupación el habito de lectura y deficiente escritura o lo que
mejor se diría producción escrita, cuestión que me motivó a abordar este
recinto educativo y diagnosticar desde las aulas de clases en donde se
encuentran para escuchar las opiniones de los demás profesores de la
comunidad al respecto.

En efecto estos elementos permitieron tener más información fidedigna


de la realidad del tema así como de la institución y las distintas situaciones, que
se observen en las exposiciones de los discentes y leer las distintas actividades
escritas a través de la técnica de la observación que de acuerdo con Méndez
(2001), “es el proceso mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos
rasgos existentes en la realidad…” (p.143), captando durante el recorrido por
la cada área debilidades en a lo que lecto-escritura se refiere, sin embargo el
gerente de la ACOPOLIFAL me facilitó información clave y pertinente a dicha
visita.

Con el objeto de seguir con la investigación también se planteó la fecha


para la siguiente reunión donde se realizarán mesas de trabajo con los
docentes y establecer las problemáticas del colectivo estudiantil, dicho
encuentro se realizó el 16/01/20 con el grupo completo de docentes
pertenecientes a esta academia que en su totalidad son funcionarios policiales
con rangos superiores indicando que política para la formación de los
estudiantes y aspirantes. Quienes manifiestan que la gran debilidad de estos
ciudadanos es su falta de hábito a la lectura y por ende influye en la escritura
además del no saber escuchar ni atender cuando se está leyendo.

9
Diagnóstico de las necesidades

En la actualidad, uno de los problemas que más inquieta a los docentes


de cualquier nivel educativo, es el de la lecto escritura, constantemente los
docentes tienen la interrogante de cómo deben enseñar a los estudiantes a
comprender lo que leen, tal es su preocupación que durante décadas tanto
maestros como especialistas se han propuesto encontrar nuevas estrategias de
enseñanza basadas en el mejor entendimiento de los procesos, como también
involucrarlos activamente en el proceso de la comprensión lectora.

A este respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE) ha manifestado que la lectura, en especial, debe ser
considerada prioritariamente por todos sus países miembros como un indicador
importante del desarrollo humano de sus habitantes. Al hacer referencia a este
aspecto, la OCDE ha señalado recientemente que la formación lectora de los
individuos para una efectiva participación en la sociedad moderna requiere dela
habilidad para decodificar el texto, interpretar el significado de las palabras y
estructuras gramaticales, así como construir el significado. (p.12)

También implica la habilidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los
propósitos y audiencias a quien se dirigen los textos. La capacidad lectora
involucra por tanto, la habilidad de comprender e interpretar una amplia
variedad de tipos de textos y así dar sentido a lo leído al relacionarlo con los
contextos en que aparecen. En síntesis, la capacidad lectora consiste en la
comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos y virtuales, con
el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial
personal y participar en la sociedad.

Asimismo, al referirse a la importancia de la lectura en el contexto de los


nuevos paradigmas mundiales este organismo multilateral ha especificado que
“Las actuales circunstancias están obligando a los individuos en todo el planeta

10
a reflexionar sobre el contenido de un texto conectando la información
encontrada en dicha fuente con el conocimiento obtenido de otros textos, de tal
suerte que los lectores deben evaluar las afirmaciones realizadas en el texto
frente a su propio conocimiento del mundo”.(p. 19)

Los lectores deben en los nuevos contextos, ser capaces de desarrollar


una comprensión de lo que se dice y de lo que se intenta en un texto y deben
contrastar la representación mental derivada del texto frente a lo que sabe y
cree, bien sobre la base de información previa, bien sobre la base de
información encontrada en otros textos, utilizando tanto conocimientos
generales como específicos, así como la capacidad de razonamiento abstracto.

Con respecto a ello, hay que resaltar que el estudiante aprende a leer
leyendo y a escribir escribiendo, es decir, mediante el proceso de la práctica
permanente, aun cuando haya adquirido el lenguaje como sistema de signo
convencionales, por lo tanto, las actividades o estrategias que se diseñen
deben partir de situaciones reales haciendo hincapié en su formación social,
donde se la da una socialización de representaciones y entonces, lo lingüístico
pasa a hacer parte de una capacidad más amplia, esto hace referencia de que
el estudiante vive constantemente en un mundo de imaginación de allí su
necesidad de explorar y conocer, tal como lo señala Pieaget (1990), cuando
describe las etapas de desarrollo del niño y niña.

Jerarquización de necesidades

Luego de realizar la entrevista con el director del S/A Nohel Chirinos se


realizó una convocatoria para el día 22/01/2020 se ubicó a los docentes, se
inicio la reunión presentándome como colectivo de estudiantes de Servicio
Policial en la Universidad Nacional Experimental del Seguridad (UNES, y
refiriéndose a la labor investigativa que como única autora del estudio realizare
en dicha casa de estudio. Luego con ayuda del director se procedió a explicar

11
el cuadro sobre las problemáticas de donde se obtendría la información sobre
la temática que abordaría la investigación.

Es importante mencionar que se explicó detalladamente que las


problemáticas deberían estar referidas al área de formación académica, para
poder brindar herramientas de solución a través de la investigación, al mismo
tiempo se aprovechó la oportunidad y fue propicia para informarles sobre el
papel que debe cumplir la UNES en las comunidades a través de los
estudiantes, haciendo énfasis en la importancia que tiene ese enlace para el
buen desenvolvimiento y ejecución de proyectos, como parte del trabajo final
para alcanzar el grado en las diversas áreas de estudio, y la Importancia de
trabajar en conjunto en pro de la comunidad y sus instituciones.

Por otra parte la actividad se ejecutó en completa normalidad, con


participación de la comunidad docente asistente. Los problemas de la
comunidad versaron sobre los conflictos que se presentan con los estudiantes,
los cuales destacan en la siguiente tabla

CRITERIO MAGNITUD GRAVEDAD CAPACIDAD UTILIDAD PUNTAJE


PROBLEMA
Ausencia del
habito a la 5 4 4 5 18
lectura y
escritura
Escaza atención
a la lectura 4 4 4 5 17
Falta de interés
para investigar, 5 3 4 5 17
analizar y
resumir
Fuente: Ferrer, L (2020)
Diseño: Ferrer, L (2020)
Leyenda: Escala del 1 al 5 por cada renglón

12
Conformación de equipos de acción
En efecto estos elementos permitieron tener información de la realidad
los estudiantes de esta academia, además se realizó la conformación de
equipo de trabajo de la siguiente manera:

Equipo de Trabajo Integrantes

Equipo 1 Lisbeth Ferrer

S/A Lemilvis Medina


S/J Max Ordoñez
Equipo 2 S/J Ingrid Álvarez
O/J Liliana Silva
O/J Richard Baptista
S. José Vera

Fuente: Ferrer, L (2020)


Diseño: Ferrer, L (2020)

Todos ellos forman el equipo de trabajo conjuntamente con la autora del


proyecto quedando establecido que para cada actividad deberá existir una
mesa de trabajo previa a la misma, esto con la finalidad de buscar el éxito de
ella, así como su efectividad en los actores sociales quienes son los
protagonistas de este proyecto y a quienes se desea mejorar su habilidad para
la lectoescritura.

Idea impulsora

El principal problema que se presenta en esta investigación es que los


estudiantes pertenecientes al Programa Nacional de Formación Policial de la
ACOPOLIFAL, Coro, se le dificultan la adquisición del hábito lector o porque no
saben leer, no hay comprensión lectora, la dificultad es mecánica elemental.

13
Generalmente, llegan al aula y viven el proceso de educación sistemática,
donde se asimilan los contenidos, pero la mayoría de ellos acusa deficiencia
que implica la no comprensión del contenido de un texto en primera lectura.

De esta realidad, se desprende que el éxito o fracaso de los procesos


cognoscitivos manejada desde la organización intelectualidad, por su parte
Piaget (1990), en la que establece los conceptos básicos como el esquema, la
asimilación, el ajuste y el equilibrio, estos procesos permiten mediante la
contribuyan a su desarrollo de forma sustentable y sostenible en el tiempo.

La situación anteriormente planteada me llevó a realizar un


acercamiento con algunos profesores que imparten clases en esta institución
policial, con el objetivo de conocer, describir e interpretar a través de técnicas,
todos los eventos que se presenten, en cuanto al desarrollo de habilidades de
lecto-escritura en los estudiantes del programa nacional de formación policial

En este orden de ideas las habilidades de lecto-escritura han ocupado


un lugar privilegiado a lo largo de la historia del hombre, debido que a través de
ellas se comunican saberes, opiniones, ideologías que uno o varios autores
pretenden transmitir a una comunidad en concreto. En la actualidad dichas
habilidades más que un lujo para algunos es una necesidad para todos, esto si
se considera que el ser humano es aún más un ser comunicativo, debido a los
diferentes medios y formatos que utiliza para interactuar con los demás. La
formación de las habilidades de lecto-escritura siempre a representado un reto
para los docentes de los diferentes niveles educativos.

Existen una gran diversidad de estudios sobre el tema, pero con la


intención de describir lo que sucede en el ámbito universitario, podemos
mencionar que las investigaciones como las de (Cassany, 1999), Carlino
(2004), Aguilera M. & Boatto (2013), Blezio (2013), describen la preocupación y
los retos que encuentran los docentes para la enseñanza o promoción de las

14
habilidades de lecto-escritura. Mientras que Ochoa Angrino & Aragón Espinosa
(2007), Gallego Ortega, García Guzmán, & Rodríguez Fuentes, (2013), Ortiz
Casallas (2015), Savio (2015), González de la Torre, Jiménez Mora, & Rosas
(2016) se han dedicado a realizar estudios que permiten tener información
sobre el proceso de planificación y proceso de la escritura académica en
jóvenes universitarios.

Interrogantes de la investigación

¿Cuáles son los contenidos que se imparten en las diferentes unidades


curriculares para el desarrollo de habilidades de lecto-escritura en la formación
policial de la ACAPOLIFAL, Coro?

¿Sera necesaria diseñar actividades multicurricular para el desarrollo de


habilidades de lecto-escritura en la formación policial de la ACAPOLIFAL,
Coro?

¿Cómo verificar el diseño multicurricular para el desarrollo de habilidades de


lecto-escritura en la formación policial de la ACAPOLIFAL, Coro?
Propósitos de la investigación

Propósito general
Implementar un diseño curricular para el desarrollo de las habilidades
de lecto-escritura en la formación policial de ACAPOLIFAL, Coro
Propósitos específicos

 Identificar los contenidos que se imparten en las diferentes unidades


curriculares para el desarrollo de habilidades de lecto-escritura en la formación
policial de la ACAPOLIFAL, Coro

 Diseñar actividades multicurricular para el desarrollo de habilidades


de lecto-escritura en la formación policial de la ACAPOLIFAL, Coro

15
 Evaluar el diseño multicurricular para el desarrollo de habilidades de
lecto-escritura en la formación policial de la ACAPOLIFAL, Coro

Justificación de la investigación
El presente trabajo de investigación tiene importancia porque permite
conocer el desarrollo de habilidades de lecto-escritura en la formación policial
de la ACAPOLIFAL, Coro en el logro de mejorar la comprensión lectora de los
estudiantes de la academia antes mencionada, ya que el elevado número de
estos presentan con deficiencia en el habito de la lectura y escritura por falta de
un adecuado nivel de comprensión del texto, es otro de los motivos por los
cuales se realiza el presente trabajo.

En este punto es importante hablar de las consecuencias que esto


tendría para nuestros estudiantes y los ciudadanos, ya que como plantea
Torodov (1996) la lectura de textos narrativos varía de acuerdo a los
objetivos, pero su eficacia varía también si es que el sujeto es capaz de
construir significados a partir de lo leído, es decir que se necesita mucho más
que el conocimiento de la lengua. La lectura de textos narrativos es una
experiencia individual donde se reinterpreta un mundo imaginario, pero para
ello es necesario contar con habilidades tales como la inferencia, la
organización y relación de la información, etc., sin embargo creemos que
esto es aplicable a otro tipo de textos. En buena medida, la academia
debería estar preparada para desarrollar dichas habilidades en los y las
estudiantes, lo que garantizaría un uso adecuado para toda la vida.

Se cree que la aplicación de un adecuado diseño curricular para el


desarrollo de habilidades de lecto-escritura en la formación policial de la
ACAPOLIFAL, Coro permitirá a los docentes de esta institución, promover que
nuestros futuros funcionarios policiales lean y comprendan los textos y con ello
se generará un mejor rendimiento académico en las diversas áreas

16
curriculares.
Así mismo la investigación es importante porque pretende conocer la
realidad del uso de y cómo esta metodología da resultados en los aprendizajes
y la comprensión lectora del estudiante. Además consideramos que la práctica
pedagógica del docente en el aula no debe ser sólo el lograr avanzar con los
contenidos programados, sino hacer que sus alumnos aprendan y comprendan
a través de su propia actividad.

Este estudio pretende analizar el problema, detectando las causales y


consecuencias a fin de que los resultados sirvan a los docentes de la institución
referida en el tratamiento del problema y posean un marco teórico y
metodológico para futuros estudios.

Finalmente se cree que el abordaje de la problemática de esta


investigación permitirá poner en práctica los conocimientos de investigación
que todo docente debe poseer como formación y contribuir al conocimiento de
la práctica pedagógica a nivel de aula.

Delimitación de la investigación

Delimitación Espacial: Academia de Formación y Capacitación Policial de la


Policía Bolivariana del Estado Falcón (ACAPOLIFAL)
Delimitación Temporal: Durante el año lectivo 2020 – 2021

Cronograma de la investigación.
Equipo de Acción /
Objetivo Estrategia
Responsable
Determinar los actores Visitas
Lisbeth Ferrer sociales quienes serán Entrevistas
abordados Observaciones
Lisbeth Ferrer Definir Mesas de trabajo
S/A Lemilvis Medina estrategias a ejecutar Socializaciones
S/J Max Ordoñez
S/J Ingrid Álvarez
O/J Liliana Silva

17
O/J Richard Baptista
S. José Vera
Lisbeth Ferrer
S/A Lemilvis Medina
S/J Max Ordoñez Planificar actividades por Mesas de trabajo
S/J Ingrid Álvarez cada estrategia Socializaciones
O/J Liliana Silva
O/J Richard Baptista
S. José Vera
Lisbeth Ferrer
S/A Lemilvis Medina
S/J Max Ordoñez Ejecutar cada actividad
Conversatorio
S/J Ingrid Álvarez planificada
Socialización
O/J Liliana Silva
O/J Richard Baptista
S. José Vera
Lisbeth Ferrer
S/A Lemilvis Medina
S/J Max Ordoñez
Reflexionar
S/J Ingrid Álvarez Conversatorio
sobre lo realizado
O/J Liliana Silva
O/J Richard Baptista
S. José Vera
Fuente: Ferrer, L (2020)

MOMENTO II

RECORRIDO REFERENCIAL TEÓRICO

Es importante acotar, que la fundamentación teórica, determina la


perspectiva de análisis, la visión del problema que se asume en la investigación
y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de analizar la realidad
objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos,
categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un determinado paradigma
teórico (Balestrini, 2007).
A continuación, se exponen las reflexiones teóricas que fundamentan la
presente investigación:

18
Experiencias Previas

Vegas (2015), en su tesis “Estrategias de aprendizaje para la


comprensión lectora dirigido a docentes”, tuvo como objetivo generar
estrategias de aprendizaje con la finalidad de optimizar la comprensión lectora
en Educación Básica dirigido a docentes de la Escuela Estadal. En cuanto a la
metodología se llevó en el marco del paradigma cualitativo, de tipo
investigación acción-participativa, el cual comprende las fases de diseño de
instrumento, aplicación, investigación y descripción de la información,
elaboración de propuesta, redacción y conclusiones.

Se concluye que los docentes de educación básica en las U.E. 5 de Julio


del Municipio Libertador poco utilizan las estrategias, se evidencia la ausencia
de técnicas y métodos que caracterizan un trabajo pedagógico de calidad con
la intención de lograr los objetivos de una jornada diaria de trabajo y que los
estudiantes obtengan un aprendizaje significativo El autor señala que es
importante que en la práctica pedagógica se manejen tres aspecto en el
empleo de habilidades de enseñanza focalizarlas de forma socializada,
individualizada, pre instruccionales, construccionales y pos instruccionales..

Por otra parte Salas (2012), en su investigación “El desarrollo de la


comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio
superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, tuvo la finalidad de
impulsar el desarrollo de la comprensión de lectura en los alumnos del nivel
medio superior. La metodología utilizada corresponde al paradigma cualitativo y
de tipo investigación acción. Como instrumentos para recoger los datos se
emplearon fichas de observación participante, cuestionarios.

Entre las conclusiones indica que el progreso de las habilidades de


comprensión lectora está asociado al uso de estrategias didácticas construidas
con el modelo interactivo ya que propicia dinámica entre el texto y el lector.

19
Explica que el resultado de la lectura no llega ser sólo el conocimiento de las
ideas que se encuentran en el texto, quiere decir que, asimismo es resultado
del uso de destrezas que usa el lector para conocer el texto. La lectura por
tanto, debe de ser estratégica, es decir elaborada a partir de actividades
pensadas que planteen previa dirección, planificación y supervisión

El presente trabajo de investigación de Espín (2010) Ambato – Ecuador


“Las estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora de los
estudiantes de octavo año del instituto superior tecnológico experimental Luis
A. Martínez durante el año lectivo 2009 - 2010 permite conocer la influencia
que tiene la metodología y sus estrategias en el logro de mejorar la
comprensión lectora de los alumnos de los octavos años del Instituto Superior
Tecnológico Experimental Luis A. Martínez. El enfoque de la investigación es
cuali – cuantitativo, con modalidad básica de campo y nivel exploratoria y
descriptiva, con respecto a la población de la investigación un número
considerable, no será necesario sacar una muestra de la misma.

Se cree que la aplicación de adecuadas estrategias metodológicas


permitirá a los docentes de esta institución, promover que los alumnos lean y
comprendan los textos y con ello se generará un mejor rendimiento académico
en las diversas áreas curriculares. A través de la descripción y análisis del
problema se buscará alternativas de solución que permitan viabilizar el proceso
de enseñanza aprendizaje en los alumnos de dicha institución educativa,
mediante la elaboración y aplicación de un Manual sobre Estrategias
Metodológicas en la Comprensión Lectora, que mejorará el desempeño de los
docentes

Este estudio pretende analizar el problema, detectando las causales y


consecuencias a fin de que los resultados sirvan a los docentes de la institución
referida en el tratamiento del problema y posean un marco teórico y
metodológico para futuros estudios.

20
Bases teóricas y conceptuales

En todo trabajo de investigación es necesario abordar diversas teorías


que sustenten y ofrezcan relevancia teórica al presente estudio.

Según la teoría literaria el proceso de lectura cobra valor en la


medida en que los sujetos reaccionan o recepcionan los textos. La lectura
es un proceso de construcción de significados, mediante el cual el lector
cumple un rol activo donde interactúa con lo escrito, transformándose as í
en protagonista de su propio proceso. De igual manera, el texto se
transforma en una estructura que no facilita precisamente la comunicación
entre ambos, provocando un tipo de asimetría positiva, que consiste en
ocultar o revelar información. El lector debe llenar algunos espacios
utilizando la interpretación imaginativa y su conocimiento de mundo para
resolver las cuestiones imprecisas que se le presenten

A partir de esto, la interpretación o construcción de significado como


proceso de lectura es individual, y depende de algunos factores que
funcionan como mecanismos para llegar a ella. La interpretación sería una
competencia, pues es un proceso de desempeño integral, que implica saber
ser, saber conocer y saber hacer. Los mecanismos que componen esta
competencia son descritos como habilidades que los individuos precisarían
para enfrentarse a la lectura. Una habilidad es un proceso más concreto
que implic a actuaciones ante situaciones, por ejemplo la organización de la
información, inferir, relacionar información, etc.

La competencia podría ser descrita como la manera de acercarse al


texto, utilizando diversas habilidades. Las habilidades están compuestas por
destrezas que son actuaciones específicas llevadas a cabo con agilidad y

21
eficiencia. La pregunta que surge entonces es cómo o qué habilidades
capacitan al sujeto para construir el significado. En primer lugar, la existencia
de las habilidades lectoras y las destrezas que las componen no se pueden
negar porque la escuela las evalúa, pero en segundo lugar ¿Puede la
competencia ser enseñada? Esta pregunta surge desde la idea de que una
persona puede ejecutar ciertos actos pero ser incapaz de teorizar su saber
hacer, se lo juzga hábil, pero no se lo puede considerar competente.

A partir de la revisión de nuestra historia es posible dilucidar que la


conformación de un modelo pedagógico responde de cierta manera al
contexto social e histórico de la época en el cual se sitúe la comunidad a la
que va dirigida, atendiendo las necesidades de la comunidad y
anticipándose a las problemáticas que surjan en dicho contexto, como
también a la corriente teórica al que éste se adhiere. Un modelo pedagógico
es un lineamiento que establece la forma de trabajo, la forma de enseñar y
por lo anto define las estrategias que se utilizarán, esto quiere decir que un
modelo pedagógico delimita el cómo aprender y prioriza los conocimientos
necesarios para el logro de los aprendizajes.

Ahora bien, escribir textos argumentativos implica que el estudiante


pase de la mera opinión a explicitar una postura soportada por hechos,
razones, pruebas que avalen, apoyen o soporten un planteamiento, una
tesis. Escribir un texto argumentativo no sólo es cuestión de pensar en la
estructura lingüística y discursiva, sino por el contrario también es
imprescindible tener en cuenta el asunto respecto del contenido y la
contextualización para asegurar la interpretación y garantizar lo propio de un
texto argumentativo (Álvarez, 2004), de tal manera que se logre el cometido:
persuadir al lector de que los planteamientos expuestos en el texto son
válidos y acertados.

Como puede verse, lo fundamental en el texto argumentativo es la


tesis y, por supuesto, los argumentos, los cuales dan validez al contenido

22
expuesto. Por tal razón, es importante que el estudiante desarrolle procesos
de pensamiento como: inductivo, deductivo, abductivo y, si se quiere,
relacional, pues hay diversas clases de argumentos, entre ellos están: por
autoridad, analogía, ejemplos, inducción, deducción, causa-efecto, entre
otros.

Esta postura sobrepasa la idea de escribir un texto argumentativo


“como producto” a la de “escribirlo como proceso”, porque la construcción
de un escrito busca ante todo el equilibrio entre el manejo del código y la
competencia textual e intelectual que posee el autor a la hora de escribir. Es
así como la escritura del texto argumentativo, vista desde una lógica de la
composición, debe pasar por unos momentos para obtener un producto; sin
embargo, si detrás de ello no hay una intención o propósito bien definido, es
posible que la escritura argumentativa se quede sólo en una actividad sin
norte y sin significado para quien la realiza.

Por ende, el docente que enseña a escribir en la universidad


textos argumentativos no debe olvidar lo que Serafini (1998) define
como: la preescritura, la escritura y la postescritura, o en palabras de
Vásquez (2007): el momento para escuchar al pensamiento, el
encuentro con las palabras y la conciencia de lo dicho. Recuérdese
que, la preescritura o momento para escuchar al pensamiento, inicia
con la conciencia de querer decir algo, de poner atención a lo que se
está generando en el pensamiento, que puede ser una propuesta, una
inquietud o el interés por dar respuesta a un problema.

La escritura o el encuentro con las palabras es el momento para


pensar en la unidad, en el estilo, es decir, en la composición del texto.
Y la postescritura o el estadio de la conciencia de lo dicho es el
momento para mejorar, revisar, corregir el texto; es la fase final del
proceso escritural. Entonces, lo que se busca en la universidad con la
escritura de textos argumentativos, es que el estudiante se cuestione,

23
se pregunte e investigue constantemente, para de esta manera poner a
prueba y defender sus propios puntos de vista. En síntesis, se pretende
que el estudiante aprenda a pensar; ejercite su intelección mediante la
reflexión, el cuestionamiento, la duda, la sospecha, la meditación

Categorías de análisis

Según Hurtado de Barrera (2008), se definen como:

Las relaciones entre los objetos, y en este caso, por las


relaciones entre los contenidos de las unidades informativas y
el tema. Implican la identificación de diferencias y semejanzas
y la agrupación en conjuntos. Una categoría de análisis, es la
abstracción de una o varias características comunes de un
grupo de objetos o situaciones, que permite clasificarlos (p.
112)

La lectura y la escritura son dos ejes transversales en la formación


profesional y académica del estudiante; ejes que el docente debe asumir dentro
de los compromisos como formador. Queremos compartir las experiencias en
la enseñanza de la escritura en dos países: Argentina y Colombia, la escritura
de ficción y la escritura argumentativa, respectivamente, con el fin de dar
cuenta de los puntos de encuentro y divergencia que evidencian alcances,
limitaciones, tendencias y, por supuesto, exhiben los desafíos que, como
docentes, debemos asumir en el proceso de enseñanza de la escritura en la
universidad.

Ambas son consideradas prácticas sociales porque forman parte de la


trayectoria cultural, la cual evidencia cómo el individuo se ha relacionado con
las “artes”, con ese mundo letrado; pues como practicas se mueven en la
producción y el consumo. Por una parte, la escritura es “una actividad concreta
que consiste en construir, sobre un espacio propio, la página, un texto que
tiene poder sobre la exterioridad” (De Certeau, 2007: 148); en otras palabras,
escribir es producir, por ello esta práctica se mueve en el hacer; por otra parte,

24
la lectura es una actividad donde se recibe lo que otro produce, se consume
para luego producir, en palabras de Michel De Certeau: “leer es peregrinar en
un sistema impuesto” (De Certeau, 2007: 181), donde el lector asume una
postura de viajero, de cazador furtivo que va descubriendo poco a poco para
poseer.

La escritura es un lenguaje, creado por el hombre, para comunicar ideas


por medio de signos convencionales y visibles que traspasan el tiempo y el
espacio. Es un sistema de comunicación independiente que se debe aprender,
por ello, el proceso de adquisición del código escrito es complejo y requiere
desarrollar habilidades propias de la escritura para poder comunicarse. Desde
esta perspectiva, la escritura reestructura la conciencia, como dice Ong, porque
es un proceso propio del pensamiento. Es una actividad compleja que no
podemos semejarla sólo con la redacción, sino ante todo entenderla como un
proceso cognitivo. Vásquez Rodríguez (2000) afirma que escribir “es poner a
fuera nuestro pensamiento”, es “exponer nuestro yo”, en otras palabras, es
hacer evidente nuestra subjetividad, pues la escritura refleja las estructuras de
pensamiento que poseemos y a través de ella es posible reconocernos.

Glosario de términos

Lectura

Se basa el aprendizaje y desarrollo de la lectura en un enfoque


equilibrado o integrado de los dos principales modelos de aprendizaje de la
lectura: el modelo de desarrollo de destrezas y el modelo holístico. Se articula,
entonces, la temprana e intensiva inmersión en un mundo letrado, propia del
modelo holístico, que enfatiza la captación del significado de los textos escritos
y su funcionalidad, como medio de información, estudio, recreación y goce
estético, con el aprendizaje explícito del código y la enseñanza directa de
estrategias de comprensión y expresión, propio del modelo de destrezas

Escritura

25
El aprendizaje de la escritura, al igual que el aprendizaje de la lectura,
se basa en un enfoque integrador de los aportes dados por elmodelo de
destrezas y el modelo holístico. Junto con enfatizar la escritura permanente de
textos literarios y no literarios propios de la vida personal, familiar, social y
escolar, se plantea la necesidad de dominar las destrezas de la escritura
manuscrita para que los escritos producidos sean legibles y cumplan su función
comunicativa, tanto para el que escribe como para sus destinatarios

Comprensión Lectora
Es un progreso resultante de la interacción de diversos procesos
cognitivos que integran adecuadamente un cocimiento reciente con los ya
existentes en una persona

MOMENTO III

RECORRIDO METODOLÓGICO

implica claramente partir de un marco referencial que se obtiene a través del


desarrollo del marco teórico, señalar como se obtendrán los datos, mencionar
cuántos y cuáles registros u observaciones se realizarán, como se analizará la
información obtenida y en los casos que corresponda, que tipo de análisis
estadístico requiere el estudio planteado (Souza 2007; Reidl, 2011).

Paradigma asumido

Para el autor Kuhn, citado por Sandín, (2003:7) un paradigma: “es aquello
que los miembros de una comunidad de científicos comparten: una
constelación de creencias, valores y técnicas, por un lado, y de soluciones de
problemas por otro”. En relación a lo expuesto se puede decir que esta forma

26
de percibir una realidad es la que nos sirve para la resolución de problemas, los
cuales constituyen el punto de partida de una investigación.

Por ello se considera, que desde el ámbito de la investigación un


paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos
que definen como hay que hacer ciencia, son los modelos de acción para la
búsqueda del conocimiento. Los paradigmas, de hecho, se convierten en
patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de un campo de
acción determinado, para la presente investigación se asume el paradigma
socio crítico.

De acuerdo con el autor Arnal (1992) “El paradigma socio crítico adopta
la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente
empírica si no solo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios
comunitarios y de la investigación participante”. Tiene por objetivo promover las
transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos presentes
en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.

Supuestos Paradigmáticos

Supuesto Epistemológico

Para el autor Guanipa (2011), el supuesto epistemológico se fundamenta


en: “la interrelación entre el investigador y el objeto de estudio”. Es decir, el
investigador se coloca en lugar de la persona investigada, interactuando con la
realidad que los identifica para que de esta forma se pueda interpretar el
fenómeno de estudio. En este sentido, la investigadora se involucra en el
estudio a partir de lo que dicen, sienten y hacen los profesores sobre el
desarrollo de habilidades de lecto-escritura en la formación policial de la
ACAPOLIFAL, Coro, sin manipular la información recopilada, logrando de esta

27
forma una interpretación fiel y exacta de la realidad que acontece,
sustentándolo a través de elementos teóricos concretos.

Supuesto Ontológico

De acuerdo a lo expresado por el autor Gurdián (2010), el supuesto


ontológico se refiere a: “la forma y la naturaleza de la realidad investigada”. Es
decir, marca la visión pragmática del investigador de comprender las realidades
sociales, su interacción, experiencia y fenómeno de estudio. Este aspecto
ontológico se evidencia en esta investigación, debido a que el objeto de estudio
en este caso serán los profesores que imparten clases en la ACAPOLIFAL,
Coro, observado en su ambiente natural, donde el investigador se convierte en
un observador participante que formar parte del grupo de profesores.

De igual forma, se conocieron las relaciones cara a cara en los


encuentros con el profesor y el grupo de estudiantes y las interacciones que se
producen entre profesor-estudiante, al impartir las clases y evidenciar las
actividades que se ejecutan, para así de esta forma interpretar la vinculación
que se ha dado entre el contenido de la asignatura y el discurso de los
estudiantes. En relación a lo anterior, es que se puede decir, que trasciende el
concepto de investigador y se convierte en un integrante más del estudio, hacia
la concepción de seres sociales unidos por sentimientos de búsqueda del bien
común y calidad académica de los futuros funcionarios policiales.

Supuesto Gnoseológico

Para el autor Martínez (2009), el supuesto gnoseología se refiere a: “…


determinar el origen, la naturaleza y el alcance del conocimiento”. Es por ello,
que al incluirse en un microescenario educativo no es sólo hacer un análisis de

28
interacciones ni registrar la conducta del profesor, va mucho más allá, trata de
comprender el significado, propósito e intención que los actores sociales
(docente) imprimen a sus acciones.

Considerando lo anterior con el presente estudio se puede decir, que en


el aspecto gnoseológico se evidencia cuando el investigador acepta la realidad
y se integra al aula con los docentes y estudiantes sólo con el propósito de
establecer un enlace con los profesores para descubrir cómo se da el
desarrollo de habilidades de lecto-escritura en la formación policial de la
ACAPOLIFAL, Coro del mismo.

Enfoque de la Investigación

Se enmarco en la metodología cualitativa. Como apoyo a esto tenemos


a lo aportado por Bonilla y Rodríguez (1998:70) : “La Investigación cualitativa
intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para
explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva… a partir de los
conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ella… esto
supone que los individuos interactúan” Dado este concepto que nos ubica en
la realidad de la problemática, se considera aplicable este tipo de metodología
para esta investigación, ya que ocurre un proceso de retroalimentación
constante entre el investigador y el individuo en la realidad estudiada, apoyada
en los diferentes métodos como vía de obtención de conocimientos, situación
que ocurre con el presente proyecto en la ACAPOLIFAL, Coro

Método de la investigación

Investigación-Acción Participativa (IAP) es una de las metodologías


sugeridas para el diseño de los proyectos que se enmarcan en la Ley de
Servicio Comunitario. Grossi (1985: 37), considera que la IAP es un enfoque en
la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la

29
comunidad en el análisis de su propia realidad con el objeto de promover la
transición social para su propio beneficio.

En efecto este proyecto está ligado a la Investigación Acción Participativa


(IAP), ya que tienen como finalidad la transformación de las unidades de
análisis, como son los emprendedores comunitarios. Debido a que se conoce
de cerca el verdadero problema y como desde la praxis diaria se puede
solucionar con más prontitud, efectividad y eficiencia, además de involucrar a
todos los actores quienes son los protagonistas de la investigación En efecto
este modelo está ligado a la Investigación Acción Participativa (IAP), ya que
ambas tienen como finalidad la transformación de un elemento objeto a estudio
siendo la ACAPOLIFAL, Coro este trabajo de investigación.

En ese mismo sentido se relaciona con cada una de las fases a trabajar
en el proceso que se debe llevar a cabo en la investigación actual, pues no es
solo acudir a la comunidad sino que también relacionarse con su realidad, es
decir conocer el verdadero problema que se pueda solucionar con más
prontitud, además de involucrar a todos los actores quienes son los
protagonistas del trabajo a investigar, esto con apoyo de los entes pertinentes
al estudio como es la situación de comunidad antes mencionada en relación a
los y las estudiantes

Informantes clave

La unidad de análisis, estará constituida por informantes considerados


como personas pertenecientes a un grupo calificado como fuente primaria de
información. Estos lo conceptualizan Martínez, (2000) como: “…aquellos
seleccionados por una serie de criterios estimados necesarios o convenientes
para tener una unidad de análisis con mayores ventajas bajo los fines
perseguidos en la investigación”. En esta investigación serán los docentes de la
ACAPOLIFAL, Coro.

30
Técnicas e instrumentos de recolección de información

Técnica de Recolección de Información

En relación a las técnicas el autor Bizquera (1990:28) las define como


“aquellos medios técnicos que se utilizan para registrar observaciones y facilitar
el tratamiento de las mismas”. En lo expresado anteriormente por Bizquera son
todos aquellos métodos que son utilizados para la recopilación de todos
aquellos datos y el permita al investigador el procesar la información. A través
de los informantes claves mediante grupos de discusión y observación. Las
técnicas que se mencionan permitirán la obtención organizada y detallada de la
información para cumplir objetivos de la investigación.

La Observación Participante

Con referencia a la observación participante los autores Dewalt y Dewalt


(2002:92) expresan que "la meta para el diseño de la investigación usando la
observación participante como un método es desarrollar una comprensión
holística de los fenómenos en estudio que sea tan objetiva y precisa como sea
posible, teniendo en cuenta las limitaciones del método". De acuerdo a lo
mencionándola observación participante es importante aplicarla, ya que es el
uso sistemático de nuestros sentidos para recopilar informaciones necesarias,
la misma está fundamentada por visitas efectuadas para lograr metas de la
investigación, mediante la observación se percibirá en medio de la realidad en
la que se realiza el estudio asumiendo su comportamiento.

31
Al mismo tiempo se aplicó una entrevista, ya que el entrevistar aporta
elementos esenciales de la vida y la realidad de los y las estudiantes del liceo
bolivariano Simón Bolívar, ya que es comunicación primaria que contribuye a la
construcción de la realidad, es instrumento eficaz de gran precisión para la
investigación, por lo que se toma lo citado por (Sabino 1992:18): "Una
entrevista es aquélla en que existe un margen más o menos grande de libertad
para formular las preguntas y las respuestas “.Las investigadoras formulan las
preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, en este caso a
los docentes de la ACAPOLIFAL, Coro, estableciendo un diálogo directo,
donde se busca recoger información que ayude al desarrollo de la investigación
de forma exitosa.
Instrumento para la Recolección de Información

Guía de Entrevista

Cabe considerar por otra parte según Hurtado (2008), la guía de


entrevista es un instrumento, propio de la técnica de entrevista. En ella el
investigador señala los temas o aspectos en torno a los cuales va a preguntar.
Según el grado de estructuración puede tener preguntas ya formulados, o solo
enunciados temáticos. En este sentido se diseñó una serie de interrogantes
con sentido a respuestas abiertas para obtener información con mayor amplitud
referente al tema.

Cuaderno de Notas

Es importante mencionar, que para los autores Finol y Camacho


(2006:77) “Un cuaderno de notas es una documento similar al diario. En él se
registran las informaciones de los hechos, eventos o acontecimientos en el
propio terreno; ayudará a analizar la situación al momento de recoger el
material”. En el cuaderno de nota se recopilo información sobre las
problemáticas que se encuentro en la ACAPOLIFAL, Coro

32
Análisis de la Información

Categorización

Según Straus y Corbin (2002) la categorización consiste en la asignación de


conceptos a un nivel más abstracto... las categorías tiene un poder conceptual
puesto que tienen la capacidad de reunir grupos de conceptos o subcategorías.
En el momento en el que el investigador empieza a agrupar los conceptos,
también inicia el proceso de establecer posibles relaciones entre conceptos
sobre el mismo fenómeno

Triangulación

Se utiliza para denominar la combinación de métodos, grupos de estudios


entornos locales y temporales y perspectivas teóricas diferentes al agruparse
de un fenómeno. Según Denzin (1989) Se” refiere a la utilización de diferentes
tipos de datos, que se debe distinguir de la utilización de métodos distintos para
producirlos”. (p. 237-241).

Como primer paso fue abordar por los docentes de la ACAPOLIFAL, Coro a
la naturaleza del problema (comunidad) quienes al tener un diagnóstico previo
de esta, se inició la conformación de un colectivo y la organización del mismo
para plantear la programación en el plan de acción, que como es sabido debe
estar basado en un orden lógico de los hechos, las acciones, las reflexiones,
los conocimientos y de la experiencia vivida durante el proceso de planificación,
ejecución y evaluación de la investigación con actividades acorde a las
necesidades diagnosticadas y jerarquizadas por los responsables de este
proyecto.

33
34

También podría gustarte