Está en la página 1de 10

Se realizarán 5 revisiones de artículos científicos o libros.

Dentro de los documentos revisados


deben contener 2 artículos en inglés.

1)    Resumen analítico RAE-Especializado. 

Título.  El Estado del Arte de las Investigaciones en


Etnoeducaciones publicadas en seis universidades de Bogotá entre los
años 2005 a 2011
2.    Autor:  Claudia Liliana Cruz Pardo, Neyda Constanza Sierra Flórez
3.    Edición Universidad Santo Tomás de Aquino, Maestría en Educación
4.    Fecha  2012
5.    Palabras Etnoeducación, Estado del Arte, cultura, interculturalidad, diversidad
Claves, cultural, multiculturalidad.
6.    Descripción.   Tesis de Grado Maestría
7.    Fuentes.  https://issuu.com/educacionintercultural/docs/
estado_del_arte_de_la_etnoeducacion

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81953/1/
rodriguez_navegando_etnodid%C3%A1cticas_2017.pdf

8.    Contenidos.  Este trabajo surge de la necesidad de realizar una revisión documental de
las investigaciones en Diversidad Cultural mediante una mirada reflexiva
que permita a través de un proceso hermenéutico analizar las teorías,
metodologías, y enfoques epistemológicos que emergen de dichos
trabajos; y de esta manera cimentar los avances investigativos realizados,
aclarar rumbos, contrastar enunciados provisionales y explorar nuevas
perspectivas, con respecto a sus objetos de estudio. Se identifican
categorías iniciales como la Cultura, la Diversidad Cultural y la Educación
en Diversidad Cultural, a partir de las cuales se construyen conceptos que
permiten enfocar la búsqueda de las investigaciones publicadas en las
universidades identificadas de Bogotá durante los últimos once años. Esta
investigación pretende realizar un trabajo riguroso sobre las condiciones
para educar en Cultura y en Diversidad Cultural y se proyecta como una
fuente de información en cuanto a la actualización de este tema. Este
trabajo investigativo presenta una reconstrucción del discurso de la
Cultura desde una mirada interpretativa y crítica de la Diversidad Cultural,
que se define a partir de la Constitución Política de 1991, las leyes y
Decretos sancionados como una política pública surgen para que las
minorías vulnerables se hagan visibles frente al Derecho y la sociedad
colombiana. Para tal efecto, la investigación se desarrolla en siete
capítulos, en el primero de los cuales se delimitan los antecedentes
bibliográficos que describen todo el desarrollo teórico conceptual de la
etnoeducación, se describe el planteamiento del problema y los objetivos
correspondientes al trabajo. En el capítulo segundo de desarrolla el marco
referencial donde se conceptualizan las categorías de cultura desde
diferentes perspectivas como la antropológica, fenomenológica y
estructuralista, se desarrollan los conceptos de multiculturalidad,
interculturalidad, diversidad cultural y etnoeducación. En el capítulo tercero
se describe el marco legal donde se detalla con precisión el programa
nacional en etnoeducación, la correspondiente política educativa de la
etnoeducación y la política de diversidad cultural del gobierno colombiano.
En el capítulo cuarto se argumenta el marco metodológico, especificando
las características del enfoque y diseño metodológico utilizados, el Estado
del Arte, y las técnicas de recolección e interpretación de datos. Para
finalmente, en los capítulos quinto, sexto y séptimo describir el informe de
resultados, las conclusiones y las recomendaciones identificadas a partir
del análisis de la información recolectada.
Esta investigación es un Estado del Arte de las investigaciones que se han
9.    Metodología. realizado sobre la etnoeducación en Colombia, por lo cual su enfoque
investigativo es cualitativo y su diseño metodológico es investigación
documental de tipo bibliográfico, cuyo propósito es dar cuenta de
construcciones de sentido sobre bases de datos o fuentes de información
en relación con el material documental sometido a análisis. La técnica de
recolección de datos es la revisión documental y la revisión de archivos
mediante la elaboración de fichas bibliográficas, Resumen Analítico de
Educación - RAE, y matrices a través de las cuales se inventarió todo el
material encontrado y se realizó el análisis documental.
10.    Conclusiones. La descripción de las teorías a partir de las categorías deductivas y
emergentes revela hallazgos en el orden pedagógico, social, político,
cultural y étnico que presentan el Estado del Arte real de la etnoeducación
como política educativa. El gobierno Colombiano a través de su legislación
se reconoce como una nación multiétnica y pluricultural; plantea en su
política pública una intensión que busca visibilizar la población étnica de
los grupos minoritarios, y empoderarlos como Sujetos de Derecho;
mediante el desarrollo de procesos pedagógicos en las comunidades
indígenas y afrocolombianas inspirados en sus raíces, identidad,
costumbres, mitos, ritos, creencias y cosmovisión; sin embargo, continúan
siendo invisibilizados, y su desconocimiento mutuo hace que la
intolerancia frente a la diferencia sea un común denominador. Es evidente
la escasa participación y compromiso por parte de las instituciones y
comunidad educativa en la adopción de estrategias adecuadas que
aporten en la formación social y cultural de sus estudiantes; por tanto las
respuestas a la problemática que afrontan las comunidades en mención,
son mínimas y no constituyen soluciones definitivas o contundentes, que
garanticen su pervivencia cultural; y mucho menos, representan acciones
que generen desarrollo en su estatus como actores políticos y económicos
para nuestra sociedad. Paulatinamente los movimientos sociales,
pedagógicos, y cabildos que defienden sus derechos y reclaman ser
reconocidos por la cultura mayoritaria han reivindicado la legitimidad de
sus culturas; caso contrario a lo que sucede con el pueblo Rrom
colombiano que no cuenta con ninguna política visible que defienda sus
derechos o aborde su problemática social y educativa. Se evidencia la
tendencia por replantear los diseños curriculares y enfoques
epistemológicos de la educación superior en nuestro país a través de la
política pública en etnoeducación que se limita a visibilizar y comprender
las trayectorias históricas de dichos pueblos mediante la creación de
licenciaturas en etnoeducación o programas de pedagogía comunitaria en
algunas universidades. Finalmente, a pesar de todas las acciones y
estrategias adoptadas por el gobierno nacional persisten la exclusión, el
racismo, la estereotopía, la intolerancia y el asimilacionismo, todo lo cual
hace que sus derechos sean vulnerados, y se vean obligados a olvidar y
esconder sus raíces para ser aceptados como parte de una sociedad
homogeneizante.

2)    Resumen analítico RAE-Especializado. 

Título.  Extensión Del Programa De Administración De Empresas En La


Universidad Piloto De Colombia
2.    Autor:  Alberto Pinzon Vargas
3.    Edición Universidad Piloto De Colombia
4.    Fecha  2011
5.    Palabras Claves, Extensión de Programa, Registro Calificado, Administración de
Empresas, Habilidades Gerenciales, Plan de Estudios, Malla Curricular.
6.    Descripción.   La presente investigación es de tipo descriptivo tuvo como objetivo
determinar el nivel de aceptación del programa de Administración de
Empresas con el fin de fundamentar una propuesta de extensión a nivel
de la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena – Sede
Girardot conforme el Decreto 1295 de 2010 y así atender los
requerimientos de la comunidad en torno al mejoramiento y aprehensión
de habilidades gerenciales.. Para tal fin se seleccionó una muestra de
750 estudiantes de los grados once de las Instituciones Educativas de la
ciudad de Girardot a quienes se les aplicó una encuesta con el fin de
Establecer el grado de aceptación del programa de Administración de
Empresas de la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto
Magdalena Sede Girardot concluyendo que la Universidad goza de
aceptación y reconocimiento a nivel local y regional no obstante el
programa de Administración de Empresas no tiene el mismo impacto
probablemente porque se canceló hace varios años.
7.    Fuentes.   Se consultaron un total de 30 referencias bibliográficas distribuidas de
la siguiente forma: 15 libros 8 leyes 5 documentos electrónicos y 2 libros
institucionales.
8.    Contenidos.  El problema de investigación planteado fue el siguiente: ¿Cuál es el
nivel de aceptación del programa de Administración de Empresas que
servirá de fundamento para proponer su extensión a nivel de la
Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena – Sede
Girardot conforme el Decreto 1295 de 2010 A partir de éste se
estableció todo el componente institucional en torno a la Universidad
Piloto de Colombia con base en el PROYECTO EDUCATIVO DEL
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS –
P.E.P.; así mismo se realizó un análisis del componente legal
enmarcado dentro de las leyes 115 de 1994: Ley General de Educación
30 de 1992: Por la cual se organiza el Servicio Público de Educación
Superior 749 de 2003: Por la cual se organiza el Servicio Público en las
modalidades de formación técnica profesional y tecnológica los decretos
2566 de 2003 (septiembre 10). Por el cual se establecen las condiciones
mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo
de programas académicos de educación superior 1295 de 2010 (abril
20). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley
1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de
educación superior 860 de 2003: Por el cual se reglamenta el artículo 14
de la Ley 30 de 1992 y el Plan sectorial de Educación 2006-2010:
Revolución Educativa. Por otra parte dentro del análisis teórico se
contempló lo concerniente al aseguramiento de la calidad conforme los
criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación
describiendo los principales componentes del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior así mismo se
plantean los componentes de la guía para la autoevaluación con fines
de acreditación de programas académicos de pregrado los documentos
denominados indicadores específicos para los procesos de
autoevaluación con fines de acreditación de programa en Educación en
modalidades a distancia y virtual y de programas técnicos y tecnológicos
herramienta para que las Instituciones de Educación Superior adelanten
esta labor ante el CNA.
Es de destacar en este análisis teórico que el proceso de evaluación
conducente a la acreditación se realiza en tres etapas: La
Autoevaluación: Es el estudio llevado a cabo internamente por cada
institución o programa académico y que se encuentra basado en el
modelo de acreditación establecido por el CNA. En esta fase la
institución acentúa su compromiso con la calidad el cual es derivado de
la autonomía que la Constitución y la ley le otorgan. Se espera que los
resultados de la autoevaluación sirvan no sólo a los fines de la
acreditación sino fundamentalmente a la formulación y desarrollo de
acciones para mejorar la calidad de los programas académicos. En el
informe final se consignan las fortalezas y debilidades en cada aspecto
del programa los correctivos cuando ya se han aplicado y las
propuestas de mejoramiento. La Evaluación Externa o Evaluación por
Pares: En ella se utiliza como punto de partida la autoevaluación. Es
realizada por pares académicos de reconocida trayectoria en el campo
del programa de formación designados por el CNA. Su tarea se centra
en la verificación de la coherencia entre lo que el informe de
autoevaluación presenta y lo que efectivamente encuentran en la
institución. Los pares emiten sus juicios de calidad basados en la
información obtenida e incluso en aquellos aspectos que no fueron
considerados en la autoevaluación y que de igual forma resultan
relevantes para apreciar la calidad de instituciones y de programas en
un campo específico. La Evaluación final: Consiste en el concepto final
emitido por el CNA basado en la autoevaluación del programa en el
informe entregado por el equipo de pares y en la reacción de la
institución a dicho informe. Este concepto técnico incluye cuando es el
caso una recomendación sobre el tiempo de vigencia de la acreditación
(no menos de 4 años ni más de diez) y se traslada al Ministro de
Educación Nacional para la expedición del acto de acreditación. Si el
concepto no es favorable se procede en un marco de confidencialidad a
comunicar a la institución las recomendaciones pertinentes con miras a
presentar de nuevo el programa en un plazo no inferior a dos años.
La presente investigación es de tipo descriptivo, desarrollado llevando a
9.    Metodología. cabo un estudio Analítico–Deductivo, método que permitió realizar un
estudio analítico ordenado en relación a la investigación, de una manera
lógica y coherente partiendo del análisis de los hechos generales, en
este caso, el programa de Administración de Empresas, con el fin de
determinar la viabilidad para llevar a cabo la extensión del programa a
nivel de la Universidad Piloto Seccional Alto Magdalena. Con este
método, se precisó el problema clave de investigación y de esa forma se
obtuvieron los resultados esperados, que sirvieron de base teórica y
práctica sobre la cual se fundamentaron las observaciones,
explicaciones y análisis de realidades. Para efectos de desarrollar el
estudio descriptivo se fijó como eje de investigación (8) Instituciones
Educativas Públicas de la ciudad de Girardot–Cundinamarca, tomando
como base a la población de estudiantes del grado once de estas
instituciones equivalente a 750 a quienes se les aplicó una encuesta con
el fin de Establecer el grado de aceptación del programa de
Administración de Empresas de la Universidad Piloto de Colombia
Seccional Alto Magdalena Sede Girardot.
10.    Conclusiones. En lo concerniente a las tendencias de la educación superior, se
evidenció que las ingenierías marcan una importante tendencia en los
gustos y preferencias de los futuros graduandos incluyendo a ésta la
administración de empresas, de ahí la importancia de llevar a cabo la
extensión del programa a nivel de Girardot. Así mismo, los estudiantes
se inclinan por estudiar en las universidades locales, Universidad Piloto,
Universidad de Cundinamarca, UNIMINUTO y UNAD lo que es
concordante con las preferencias por carreras universitarias ya que
estas universidades cuentan con los programas que desean estudiar.
No obstante, algunos de los estudiantes se inclinan por estudiar en otras
ciudades como Bogotá, Ibagué Medellín, Bucaramanga, Cali, entre
otras; en general, son los costos, la cercanía, la calidad de la educación,
la calidad de los docentes, las instalaciones y los recursos, los que
determinan la decisión respecto de la ciudad de preferencia.
En cuanto a la aceptación del programa, la Universidad Piloto seccional
Alto Magdalena goza de gran reconocimiento a nivel de Girardot y la
región, lo que resulta concordante con la trayectoria que ésta presenta
en el ámbito de la educación superior. No obstante lo anterior, el
programa de Administración de Empresas de la UNIPILOTO no goza del
mismo reconocimiento entre los estudiantes por lo que este programa
perdió vigencia hace años y éstos no lo recuerdan, sin embargo, existe
una fuerte tendencia entre los estudiantes por estudiar este programa
en la actualidad por cuanto les permitirá desarrollar habilidades
gerenciales, la capacidad de liderazgo; el aprendizaje de técnicas y
tácticas gerenciales, conocer la dinámica empresarial y contribuir al
desarrollo social y económico de la región.
Sin duda alguna, la Universidad Piloto Seccional Alto Magdalena Sede
Girardot, es una entidad que ha logrado mantenerse vigente en el
entorno local y regional proyectándose como una institución sólida y
confiable ante la comunidad de futuros egresados de las instituciones
educativas, no solo de Girardot sino de la región, y esto es
consecuencia de su constante evolución con miras a ofrecer a los
futuros profesionales programas de educación superior acordes con los
nuevos desafíos del mercado y de la economía en permanente cambio.

3)    Resumen analítico RAE-Especializado. 

Título.  Reflexión sobre la concepción del Eje II del Plan de Desarrollo Bogotá
Humana 2012-2016, sobre el tema ambiental
2.    Autor:  Alberto León Anaya Arrieta
3.    Edición Bogota D.C
4.    Fecha  2015
5.    Palabras Claves, Plan de Desarrollo, Territorio, Bienes Ambientales, Servicios
Ambientales, Educación Ambiental, Gestión Ambiental.
6.    Descripción.  El presente es un trabajo de grado para optar por el título de Especialista
en Educación y Gestión Ambiental, que tiene como objetivo presentar un
documento que expone un acercamiento que, en materia ambiental,
presenta el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, Eje II: un
territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del
agua. Su pertinencia para contribuir a ayudar y a modificar hábitos,
mediante la implementación de una educación y gestión ambiental, que
conduzcan a adoptar estilos de vida y planes de desarrollo locales y
territoriales, ambientalmente sostenibles. Así, el trabajo de grado
abordará el interrogante: ¿Cuál es el alcance conceptual -en lo que
respecta al territorio, su ordenamiento y su relación con el agua y la
normatividad-, del Eje II del PDBH en su etapa de formulación, sobre el
tema ambiental?
7.    Fuentes.  https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/collections/160/?
order_by=za
8.    Contenidos.  Este trabajo de grado consigna 14 capítulos. En los primeros 5 capítulos
se realiza antecedentes, categorías teóricas, problema (planteamiento y
descripción del problema), justificación del proyecto y contexto
(delimitación espacial, población objetivo y algunas características
sociodemográficas de la población objetivo y del espacio). En el capítulo
6, se habla de los objetivos general y especifico del trabajo de grado. En
el 7, se encuentra la metodología utilizada para desarrollar la
problemática, esto es un enfoque cualitativo, el diseño metodológico (la
construcción del método, desde la perspectiva de Parra (2005),
Rodríguez (2007) y Crossan (2002): Texto – Contexto – Pretexto) y las
etapas a seguir. El capítulo 8, trata de los resultados de esta primera
fase –Texto- y la exhortación para continuar con las otras dos fases o
elementos del diseño utilizado en este trabajo: Contexto y Pretexto. En el
9, se hace una lectura crítica de ¿Cuál es el alcance conceptual del Eje II
del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, sobre el tema ambiental? El
capítulo 10 trata la magnitud e importancia del Eje II: sus alcances. El 11
es sobre la incidencia del Eje II en el comportamiento y la cultura de los
habitantes de Bogotá y la concurrencia de los otros dos Ejes del Plan de
Desarrollo. En el capítulo 12 se encuentra una reflexión final donde se
aportan unos ejes temáticos para el debate y la discusión; y finalmente
los capítulos 13, 14, 15 y 16 son el cronograma, presupuesto y fuentes
bibliográficas.
El enfoque que se ha adoptado en este trabajo de grado es cualitativo.
9.    Metodología. Una de las características de esta orientación, es su flexibilidad, porque
permite presentar, analizar, reflexionar o construir una realidad desde la
visión del estudiante investigador, y así poder entrar en el entorno que se
ha venido formulando desde el documento. En consecuencia, la
construcción del método, desde la perspectiva de Parra (2005),
Rodríguez (2007) y Crossan (2002): Texto – Contexto – Pretexto, para
producir la presente propuesta de grado, es decir, cómo voy a producir el
conocimiento metodológico, se ha adaptado al diseño metodológico del
presente trabajo de grado. Se enmarca en tres fases dinámicas
señaladas, que se entrecruzan, como círculo hermenéutico, que se
mueven y se alimentan una de las otras y que no obligan al estudiante
(investigador), a tener que trabajarlas en un orden riguroso, casi que
matemático. Esta metodología, además de ser un método interdisciplinar
(es una metodología interactiva, porque permite la interacción recíproca
de las disciplinas involucradas entres sí), que bien puede aplicar para la
antropología, la historia, la arqueología y las otras ciencias del saber
científico (Crossan, 2002:146-149); es una metodología que guarda
coherencia con el enfoque cualitativo.
10.    Conclusiones. El Eje II del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, un territorio que se
ordena alrededor del agua, en su prioridad no hay discusión. Sin
embargo, la aplicación en cada caso determinado, si necesita mayor
reflexión y discusión. En el caso concreto de las protecciones de los
páramos, la Administración Pública Bogotá Humana no puede legislar
arbitrariamente sobre este ecosistema, ni sobre los servicios ambientales
que ofrecen la biodiversidad de la ruralidad bogotana, ni de la región
central. Toda actividad que se relacione con la intervención del territorio
para ordenarlo alrededor del agua debe estar concertado con las
comunidades históricas que habitan esos territorios, porque toda acción
que se plantee en ese sentido, tiene implicaciones socio-económicas
para los campesinos. Esto debe ser una responsabilidad directa de los
campesinos y la administración. Mientras esto no suceda, no se puede
bajo ningún pretexto promover la prohibición de su producción,
comercialización o amenazarlos con no otorgarles créditos, ni que
reciban asistencia técnica por determinada cota de terreno. De todas
maneras, cualquier proceso debe contener propuestas alternativas de
administración sostenible del páramo y de las formas concretas de
responsabilidad que debe asumir la alcaldía distrital.

4)    Resumen analítico RAE-Especializado. 


Título.  El maestro como profesional reflexivo
2.    Autor:  Liston, D. y Zeichner, K.M
3.    Edición Texto traducido del original en inglés, realizado por Pablo Manzano
Bernárdez, Madrid: Morata, 1993. (N. del T.)
4.    Fecha  2017
5.    Palabras Claves, Teacher, professional, reflective, professional training, intellectual
openness, responsibility, teaching, practice.
6.    Descripción.   In this RAE, the current movement of reflective practice in teaching and
teacher training is presented, ideas are given regarding the concept of the
teacher as a reflective professional, based on the thought of John Dewey
and traditional American practice. The scarce educational research
towards practical and theoretical knowledge in teachers is presented,
which is distributed in four titles: The movement of reflective practice,
the concept of reflective teaching, The illusion of reflection and The
traditions of reflective practice. These concepts are an approach to
illustrate how the practices of those who are in charge of an educational
community should be taken into account primarily and until now it has
not been a fundamental engine or an example to refer to.

7.    Fuentes.   The text is translated from English by Pablo Manzano Bernárdez, it is
the result of a conference presented at the 11th University of Wisconsin
Reading Symposium: «Factors Related to Reading Performance»,
Milwaukee (Wisconsin, United States).
8.    Contenidos.  The text of the conference raises, the current movement of reflective
practice both in teaching and in teacher training, ideas are presented in
relation to the concept of the teacher as a reflective professional, the
position and concerns regarding the subject and the impact on teachers, a
dissertation is also briefly presented in order to understand the meanings
associated with the topic raised. The movement of reflective practice:
arises in favor of the reform of teaching and teacher training, with the
idea of converting the reflective research as a main component of the
reform, with efforts from countries such as the United Kingdom,
Australia, Norway, the Netherlands, Spain, India, Thailand and
Singapore, as well as being shown as an enriching experience in
conversations with Thai trainers about a type of reflective teaching
empowered in principles Buddhists called KitPhen. The sense of what
reflective practice means has been incorporated into common discourse
with terms that do not make sense of what the word reflection actually
means and have given it a new orientation. The concept of the teacher as
a reflective professional encompasses the practices that good teachers
must possess, such as understanding, perfecting their own exercise and
learning from other teachers. reflection too supposes recognizing the
process of learning to teach throughout the career with the concept of
reflective teaching, which implies the commitment of teachers helping
future teachers with the willingness and ability to study their teaching
practice and commitment to perfect themselves and develop their own
professional work and not as mere experts with an external
conceptualization of the experiences and that they make them as passive
participants of a great process without any influence. The criterion as a
reflective teacher implies recognizing the richness that good teachers
contain from the concrete, this makes them start from the reflection of
their own experience and predispose them to exercise teaching skills over
time and, most importantly, commit to perform a good responsible and
interesting exercise.
Traditions of Reflective Practice: In addition to analyzing the rhetoric of
9.    Metodología. reflection to manipulate and control teachers, the author seeks to establish
a conceptual basis, for which he creates a framework of reflective
practice existing in the United States, which is based on the work of Herb
Klierbard , who has analyzed the development of the curriculum in public
schools in the United States and highlights the differences regarding the
most important aspects for teachers to reflect on in the book Teacher
Education and the Social Conditions of Schooling, written by Dan Liston,
describes, in historical perspective, four traditions of reflective practice,
the academic tradition, the social effectiveness, the developmentalist or
evolutionist, and the social reconstructionist. Each of these views on
reflective teaching practice establishes certain priorities in relation to
teaching and society that arise from certain social and educational
philosophies. The framework focuses our attention on the substantive
aspects of teachers' reflections.
10.    Conclusiones. The author ends by naming the cases that have been achieved thanks to
the results of the experimentation and preparation of teachers as reflective
professionals, in addition to looking at the reflective practice that the
attention of the teacher is focused on his own professional practice, the
reflections of the teachers are oriented in part towards the elimination of
social conditions that deform self-understanding and hinder the
development of their work, in their democratic and emancipatory
impulse, focusing their deliberations on the problems that arise from
cases of inequality and injustice, another vision of reflective practice is
the commitment in favor of social practice, it is a question of constituting
learning communities of teachers in which they support and stimulate
each other; this so that it becomes a strategic value to create conditions
that allow institutional and social change, the perception of other teachers
who investigate from the perspective of other teaching programs is
sought, as assertive discipline can deliver and shed light on a critical
consumer. Also the use of tools that facilitate the reflection of teachers
and the uncertainty of until the political educational commitments that
underlie the rhetoric of teacher training are made to shine.

También podría gustarte