Está en la página 1de 7

DARCY ZAMARA NUÑEZ GONZALES

ID 848690

MATERIA: PSICOLOGIA DINAMICA

DOCENTE: DAYRA DAYANA GOMEZ MARIN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CAMPUS


BUCARAMANGA

2023
ANNA FREUD, UN ANALISIS PROFUNDO AL YO

BIOGRAFÍA

Hija del famoso psicoanalista Sigmund Freud, siendo ésta la última y menor (6) en el linaje
de su matrimonio y quien seguiría fielmente los pasos de su padre por el camino del
psicoanálisis. En su niñez la afamada psicoanalista era distinguida como “el demonio
negro” característica de su comportamiento locuaz y aventurero, que adquiría dentro del
núcleo familiar, sin embargo; tímida y reservada ante la mirada de lo público.

Su relación interpersonal con su madre Martha Bernays era distante, quien debido a su
agotamiento físico y mental fue puesta a cargo bajo la responsabilidad de la institutriz
católica Josefine Cihlarz. Con esta última formaría una relación que más tarde recordaría
como “La relación más antigua y genuina que he tenido.”

En 1920 la familia Freud sufre la muerte de Sophie Freud la preferida de Martha e íntima
rival y hermana de Anna, hacía quien desarrolló sentimientos de amor y envidia
competente, al ser esta la más hermosa de las hijas, condición fisiológica que Anna buscó
compensar con un mejor desarrollo intelectual. Fue entonces a raíz del trágico suceso para
la familia, que Anna terminó afianzándose en la búsqueda y análisis de la psiquis humana,
dedicándose a un arduo e intenso trabajo que seguía fielmente la teoría de su padre; el ello,
el yo y el súper yo. No obstante Anna le daría un enfoque más práctico y analítico al yo la
parte consciente de la psiquis humana según la estructura propuesta en la teoría de su padre.
A diferencia de Sigmund quien le daba un enfoque más psicoanalítico al inconsciente, es
decir al ello.

INTRODUCCIÓN A LA TEORIA PSICOANALITICA

¿Pero, en que consiste realmente la teoría psicoanalítica? Para conocer y saber esto,
debemos partir de la teoría base y su fundador Sigmund Freud, quien propone una íntima
relación que ocurre en la psiquis humana; esta relación se establece de tres partes o entes,
que forman la personalidad del individuo: el ello, el yo y el super yo. Conozcámoslos más
a profundidad:

El ello: Identificada como la parte inconsciente de la estructura, esta arraiga todos los
procesos naturales. Como una fuerza de la naturaleza, el inconsciente actúa en automático,
es decir; en este lugar no se tiene una percepción del tiempo, no se llevan a cabo la toma de
decisiones, ni el análisis de riesgos o ventajas, sino que sus procesos internos actúan por sí
mismos. Lo que se busca es una satisfacción de los deseos que allí moran, sin un juicio
moral distinguiendo lo bueno de lo malo.

El yo: Se conoce como la parte consciente y racional que cada ser humano posee. Es esta
parte de la estructura la que se encarga de analizar riesgos y ventajas en el momento de
tomar una decisión, es el observador de lo automático, de lo inconsciente. De su realidad
actual.

El super yo: Esta es la parte relacionada con la ética y la moral que nos han enseñado de
pequeños y hemos ido adquiriendo mediante enseñanzas que vienen de fuentes como el
colegio, la religión, los padres, los maestros. Son doctrinas que moldean, forman y
establecen limites en nuestra conducta.

Para Sigmund Freud, el ello era quien dominaba en la parte psíquica del hombre, la
naturaleza era la que estaba por encima de la racionalización y el análisis consciente, cual
hombre en las cavernas continuáramos siendo. No obstante, para Freud el origen se daba en
la sexualidad de cada uno, manifestándose como impulsos biológicos, los cuales dividió en
dos periodos:

PERIODO PREGENITAL: En este periodo, los impulsos partían desde el nacimiento


hasta que llegaba la pubertad del adolescente y su propósito es la búsqueda del placer y la
evasión del dolor. sin embargo, esta búsqueda, aunque partía de la sexualidad, no tenía por
qué satisfacer siempre una necesidad sexual, pues comer, beber, dormir y la afectividad
también son necesidades que proporcionan ese encuentro de placer. En esta etapa el niño
busca la satisfacción de completar todo aquello que le da placer al niño, lo que se conoce
como las necesidades básicas.

PERIODO GENITAL: En esta etapa el adolescente comienza a experimentar una necesidad


antes desconocida para él. Es en este punto donde comienza el desarrollo de los genitales y
con esto surge la necesidad de procrear y reproducirse, aquí es donde se empiezan a
establecer vínculos afectivo- sexuales con otros individuos.

UN ENFOQUE ADOLESCENTE

Es en estos dos periodos, donde Anna centra su arduo trabajo de investigación, en la


adolescencia. Etapa de la vida donde el individuo comienza su desarrollo sexual, el cual,
según Anna, influye de manera directa en la personalidad y en la conducta psicológica,
(siguiendo la hipótesis planteada por su padre) lo que causa y conlleva a un desequilibrio y
generación de conflictos internos en el adolescente. Aquellos considerados por el individuo
como de carácter amenazante: bien sea a su propia identidad o integridad física.
En este punto, a partir de los conflictos internos, Anna y Sigmund concuerdan en que se
desarrollan unos mecanismos de defensa dentro de la psique humana que buscan
contrarrestar o defenderse de aquello que genera conflicto. A diferencia de su padre quien
dedicó más profundamente sus esfuerzos a la investigación del ello. Anna concluyó en
darle un enfoque más practico centrándose más propiamente en el análisis del yo, asentando
su psicología en un público infantil.

Veamos más de cerca los mecanismos de defensa producidos por el individuo a partir de
estos conflictos:

SUPRESION: Consiste en eliminar conscientemente pensamientos, emociones o impulsos


no deseados para evitar sentir ansiedad. A diferencia de otros mecanismos de defensa, la
supresión es consciente y se realiza de manera activa.

ANULACIÓN: Implica realizar acciones que contrarrestan pensamientos o sentimientos no


deseados. Por ejemplo, si alguien siente enojo hacia alguien, podría tratar de compensar ese
sentimiento siendo excesivamente amable hacia esa persona.

REACCIÓN FORMACIÓN: En este mecanismo, una persona muestra un comportamiento


que es opuesto a sus verdaderos sentimientos o deseos inconscientes. Por ejemplo, alguien
que siente envidia hacia otra persona podría expresar un exceso de admiración hacia esa
misma persona.

PROYECCIÓN: Se refiere a atribuir a otras personas propios sentimientos, deseos o


impulsos inaceptables. Por ejemplo, alguien que tiene pensamientos violentos podría acusar
a otros de ser violentos.

NEGACIÓN: Implica rechazar conscientemente la realidad o la existencia de ciertos


eventos o sentimientos. Por ejemplo, una persona que ha sido diagnosticada con una
enfermedad grave podría negar la gravedad de la situación.

RACIONALIZACIÓ: Consiste en dar explicaciones lógicas o racionales para justificar


comportamientos o sentimientos inaceptables. Por ejemplo, alguien que no obtiene un
trabajo podría decir que no lo quería de todos modos y que hay mejores oportunidades en
otro lugar.
DESPLAZAMIENTO: Implica redirigir impulsos o emociones inaceptables hacia un
objeto o persona menos amenazante. Por ejemplo, alguien que está enojado con su jefe
podría desquitarse con su familia en lugar de confrontar directamente al jefe.

INTELECTUALIZACIÓN: Consiste en analizar eventos emocionalmente cargados de


manera fría y objetiva, evitando así el contenido emocional. Esto permite a la persona
mantener cierta distancia emocional.

AISLAMIENTO EMOCIONAL: En este mecanismo, los sentimientos se separan del


pensamiento consciente, lo que permite discutir o abordar eventos emocionales sin
experimentar realmente las emociones asociadas.

Es importante tener en cuenta que estas respuestas defensivas son naturales y normales de
la psicología humana, sin embargo, un exceso de estas podría ocasionar dificultades a la
hora de relacionarse tanto con uno mismos como con los demás y el entorno que nos rodea.

Según Anna un adolescente que no presentaba este tipo de conflictos internos, no


presentaba un proceso normal de desarrollo. Pues es gracias a este desequilibrio que se
requería para llegar a posteriori a un equilibrio que le permitía al individuo una mejor
organización de su vida. Transitando así de manera exitosa y sana la adolescencia, llegando
a la adultez.

Finalmente, gracias a estos mecanismos de defensa podemos llegar a las siguientes


conclusiones destacando los siguientes puntos:

ADAPTACIÓN PSICOLOGICA: Los mecanismos de defensa son adaptaciones


psicológicas que ayudan a las personas a enfrentar situaciones emocionalmente desafiantes
y a proteger su autoimagen y bienestar mental. Actúan como un sistema de
autopreservación emocional.

INCONSCIENCIA Y AUTOMATISMO: La mayoría de los mecanismos de defensa


ocurren de manera inconsciente, lo que significa que las personas no son conscientes de que
están utilizando estas estrategias para lidiar con sus emociones. Se vuelven respuestas
automáticas ante situaciones estresantes.

VARIEDAD Y DIVERSIDAD: Existe una amplia gama de mecanismos de defensa, cada


uno con sus características específicas. Algunos implican distorsiones cognitivas, mientras
que otros se centran en la modulación emocional. Esta diversidad muestra la complejidad
de la mente humana.
DINAMICAS INTERPERSONALES: Los mecanismos de defensa pueden influir en las
relaciones interpersonales. Si no somos conscientes de estos mecanismos y no los
gestionamos adecuadamente, podríamos proyectar nuestras propias emociones en otros,
distorsionando nuestra percepción de la realidad y creando conflictos.

SALUD MENTAL Y BIENESTAR: Si bien los mecanismos de defensa pueden ser útiles
para lidiar con situaciones difíciles, también pueden ser perjudiciales si se utilizan en
exceso o de manera desadaptativa. La sobreutilización de ciertos mecanismos puede llevar
a la represión de emociones y al distanciamiento de la realidad, lo que potencialmente
afecta la salud mental.

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONSCIENCIA: lo más importante dentro de estos


aspectos es reconocer y comprender nuestros propios mecanismos de defensa puede ser un
paso importante hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal. Al ser conscientes de
cómo reaccionamos ante situaciones emocionales, podemos trabajar en desarrollar
estrategias más saludables y efectivas para manejarlas.
BIBLIOGRAFÍA

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Freud

2. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/historia-de-la-
teoria-psicoanalitica

3. https://www.psicologia-online.com/los-mecanismos-de-defensa-anna-freud-
760.html

4. https://teorias2usal.files.wordpress.com/2017/02/anna-freud-el-yo-y-los-
mecanismos-de-defensa.pdf

5. https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/EL%20YO%20Y%20EL
%20ELLO.pdf

También podría gustarte