Está en la página 1de 32

213_argMPC_Layout 1 06/05/16 08:59 Página 1

C UADERNIL LO DE A CTIVIDADES
RIMER CIC P LO
EFEMÉRIDES 2a4
HACE 200 AÑOS 5
EDUCACIÓN VIAL 6
EL INVIERNO 7
DÍA DE LA BANDERA 8y9
LOS RESIDUOS 10
LA SUMA 11
HANSEL Y GRETEL 12 A 14
LEEMOS CON PANCHO 15
LAS LETRAS 16 y 17
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER GRADO 18 a 20
MATEMÁTICA PRIMER GRADO 21 y 22
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEGUNDO GRADO 23 a 25
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO 26 y 27
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE TERCER GRADO 28 a 30
MATEMÁTICA TERCER GRADO 31 y 32

Se entrega con la revista Maestra de Primer Ciclo n.º 213


JUNIO ≈ N.º 213 Prohibida su venta por separado.
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 08:59 Página 2

EFEMÉRIDES
2 DE JUNIO 7 DE JUNIO
DÍA NACIONAL DEL BOMBERO VOLUNTARIO DÍA DEL PERIODISTA
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA APARICIÓN DE LA GACETA DE BUENOS AIRES

EL 7 DE JUNIO DEL AÑO 1810, EL


GRAN PATRIOTA MARIANO
MORENO FUNDÓ LA "GACETA DE
BUENOS AIRES", QUE FUE EL
PRIMER PERIÓDICO DESPUÉS DE
LA REVOLUCIÓN DE MAYO.
EN SU AFÁN POR AYUDAR EN SU HOMENAJE CELEBRAMOS
ELLOS SIEMPRE VAN A ESTAR. EL DÍA DEL PERIODISTA.
SON ¡FELIZ DÍA, PERIODISTAS!
PARA TODA HORA Y EN TODO LUGAR.
l ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL OFICIO AL QUE SE REFIERE EL VERSITO. l RESPONDÉ:
l HACÉ UNA TARJETA PARA REGALARLE A UN BOMBERO EN SU DÍA. ¿CUÁL ES EL TRABAJO DE UN PERIODISTA?

5 DE JUNIO 10 DE JUNIO
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA ARGENTINA
LA TIERRA ES LA CASA DE TODOS
Y ENTRE TODOS LA TENEMOS QUE CUIDAR.
CON PEQUEÑAS ACCIONES, CADA DÍA,
SEGURO LO PODREMOS LOGRAR.

l MIRÁ LOS DIBUJOS Y COMPLETÁ ESTAS ORACIONES:

l ESCRIBÍ EN TU CUADERNO UNA “PEQUEÑA ACCIÓN” QUE SIRVA PARA CUANDO ME SUBO AL AUTO TENGO QUE
CUIDAR EL PLANETA. SI CRUZO LA CALLE, TENGO QUE HACERLO POR 2
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:00 Página 3

EFEMÉRIDES
10 DE JUNIO 15 DE JUNIO
DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS DÍA DEL LIBRO
SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y DICEN QUE LOS LIBROS
SECTOR ANTÁRTICO SE SIENTEN FELICES
CUANDO ESTÁN AGOTADOS,
PERO SE PONEN TRISTES
SI QUEDAN EN UN ESTANTE
ELLAS SIEMPRE SERÁN NUESTRAS, SOLOS Y OLVIDADOS.
ETERNAMENTE ARGENTINAS,
MÁS AHORA QUE SE AMPLIÓ
LA PLATAFORMA SUBMARINA.

l ELEGÍ UN LIBRO DE LA BIBLIOTECA DEL AULA, ESCRIBÍ EN TU CUADERNO


l EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PINTÁ LAS ISLAS MALVINAS. EL TÍTULO Y EL AUTOR.

12 DE JUNIO 17 DE JUNIO
DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD
¡LIBER LATINOAMERICANA
TAD!
D!
¡LIBERTAD! ¡LIBERTA

EN LA VIDA HAY UN TIEMPO PARA CADA COSA.


LA NIÑEZ ES UN TIEMPO PARA CRECER, JUGAR, APRENDER Y
COLABORAR EN CASA CON TAREAS SIMPLES. LOS NIÑOS NO ESTÁN
PREPARADOS NI FÍSICA NI PSICOLÓGICAMENTE PARA TRABAJAR.

l CONVERSAMOS Y REFLEXIONAMOS JUNTOS: ¿SE CUMPLE ESTE DERECHO l ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE NUESTRO PAÍS Y DE OTROS
PARA TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO? DOS QUE FORMEN PARTE DE AMÉRICA LATINA. 3
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:00 Página 4

EFEMÉRIDES
21 DE JUNIO
20 DE JUNIO DÍA DE LA ANCIANIDAD
DÍA DE LA BANDERA.
PASO A LA INMORTALIDAD TIENEN MUCHOS RECUERDOS
DE HACE MUCHO Y HACE TIEMPO.
DEL GENERAL MANUEL TIENEN LA PIEL ARRUGADA
BELGRANO Y LOS VEMOS CAMINAR LENTO.

ES LA BANDERA ARGENTINA, LOS ANCIANOS NECESITAN


EL VIENTO LA HACE DANZAR, CARIÑO Y COMPAÑÍA.
CELESTE, BLANCA Y CELESTE TIENEN MUCHO PARA DAR,
CON EL GRAN SOL, VUELVE A BRILLAR PALABRAS Y SABIDURÍA.
PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI

l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO TIENEN UNA l PEDILE A UNA PERSONA ANCIANA QUE TE CUENTE CUÁL ES SU MEJOR
BANDERA CELESTE Y BLANCA? ¿POR QUÉ LOS PAÍSES TIENEN UNA BANDERA? RECUERDO.

21 DE JUNIO
21 DE JUNIO
AÑO NUEVO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
COMIENZO DEL INVIERNO
¡FELIZ AÑO NUEVO!
EL SEÑOR INVIERNO
SE ASOMA POR LA VENTANA
CABALGANDO SOBRE EL VIENTO
EN UNA FRÍA MAÑANA.

SU TRAJE DE ESCARCHA
ES DE UN TRISTE COLOR GRIS.
SUS ZAPATOS SON DE NIEVE
Y TIENE ROJA LA NARIZ.
SILVIA BEATRIZ ZURDO

lESCRIBÍ UN DESEO PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE QUISIERAS QUE SE


l ESCRIBÍ, EN TU CUADERNO: ¿CÓMO ES UN DÍA DE INVIERNO? CUMPLIERA EN ESTE AÑO NUEVO.
4
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:00 Página 5

HACE 200 AÑOS


LA CASA HISTÓRICA
l LEÉ CON MUCHA ATENCIÓN: UN 9 DE JULIO EN LA CASA HISTÓRICA
l ESCRIBÍ CON TUS PALABRAS QUÉ OCURRIÓ DENTRO DE LA CASA HISTÓRICA EL 9
LA CASA DONDE SE REUNIERON LOS DIPUTADOS DE JULIO DE 1816. ¡MIRAR LA SECUENCIA DE IMÁGENES VA A SER UNA GRAN
AYUDA!

DEL CONGRESO QUE DECLARÓ Y FIRMÓ EL ACTA DE NUESTRA

INDEPENDENCIA PERTENECÍA A UNA DISTINGUIDA DAMA LLAMADA

FRANCISCA BAZÁN DE LAGUNA.

LOS DIPUTADOS QUE LLEGARON HASTA TUCUMÁN ERAN, AL

IGUAL QUE LOS DIPUTADOS ACTUALES, REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS.

PARA LLEGAR HASTA TUCUMÁN ALGUNOS VIAJARON EN SUS CARRETAS Y

OTROS EN GALERAS O DILIGENCIAS POR MUCHOS DÍAS.

LA CASA ABRIÓ SUS PUERTAS AL CONGRESO EL 24

DE MARZO DE 1816.

LA CASA DONDE SE REALIZÓ EL CONGRESO HOY ES CONOCIDA COMO LA CASA

HISTÓRICA Y FUE CONVERTIDA EN UN MUSEO.

FUE DECLARADA UN SÍMBOLO PARA TODOS LOS HABITANTES


l EN TU RELATO TIENEN QUE APARECER LAS SIGUIENTES PALABRAS:

DE NUESTRO PAÍS. FRANCISCA BAZÁN DE LAGUNA, TUCUMÁN, DIPUTADOS, CONGRESO, 9 DE JULIO


DE 1816, INDEPENDENCIA. 5
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:00 Página 6

EDUCACIÓN VIAL
PAR A REFLEXIONAR JUNTOS NOR M A S DE SEGUR IDAD
l LEÉ Y CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS SOBRE LAS REFLEXIONES QUE l DIBUJÁ EN CADA CÍRCULO UNA O UNA SEGÚN CORRESPONDA.
APARECEN EN ESTE POEMA.
A L CRUZ AR L A CA LLE…
MIRO CON ATENCIÓN PARA LOS
REFLEXIONES VIA LES DOS LADOS.
SI EN EL AUTO VOY ATRÁS,
CON EL CINTURÓN ATADO, VOY HASTA LA MITAD DE LA VEREDA
¿POR QUÉ EN EL COLECTIVO PORQUE ES MÁS SEGURO.
YO PUEDO VIAJAR PARADO?
MIRO SOLO HACIA EL LADO DE
DEBO MIRAR AL CRUZAR DONDE VIENEN LOS AUTOS.
CUANDO ESTOY EN UNA ESQUINA,
¿POR QUÉ EL CONDUCTOR NO MIRA CUA NDO VIA JO EN AUTO…
A LA GENTE QUE CAMINA?
VOY EN EL ASIENTO TRASERO.
VEO AUTOS QUE SE PARAN
EN LA SENDA PEATONAL.
¿ES PARA LOS PEATONES
VOY EN EL ASIENTO DELANTERO.
O ES PARA ESTACIONAR?

CREO QUE CADA CIUDAD


ME ATO CON EL CINTURÓN DE
PODRÍA SER MÁS SEGURA
SEGURIDAD.
SI SE ACLARAN ESTAS COSAS
QUE GENERAN MUCHAS DUDAS.
l INVENTÁ DOS SEÑALES DE TRÁNSITO QUE REPRESENTEN ESTAS FRASES.
Facundo Falabella
SI M A NEJA, NO HA BLE SEÑOR PEATÓN,
POR TELÉFONO. RESPETE EL SEMÁFORO.

l ESCRIBÍ EN TU CUADERNO ALGUNA PREGUNTA QUE VOS TE HAGAS SOBRE


SEGURIDAD VIAL.
6
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:00 Página 7

EL INVIERNO
NOS ABRIGAMOS MUY BIEN Para recitar en un día de invierno
MARIANA QUIERE GUARDAR EN SU ARMARIO LA ROPA ADECUADA PARA PASAR EL l Elegí una de estas estrofas y leela en voz alta hasta que puedas recitarla de
INVIERNO. ¿CUÁL ES? memoria.
l PINTALA Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
Tankas invernales
Tarde de invierno.
Los tibios rayos de sol
me hacen cosquillas.
Entran por la ventana
y se quedan junto a mí.

El viento helado
silba sobre el tejado
sin interrupción.
Canta desafinado
su única canción.

Veo la escarcha
como una alfombra blanca,
limpia y pura
al borde del camino
en este día gris.
Silvia Beatriz Zurdo

l Respondé en tu cuaderno:
¿Qué te gusta hacer en las frías tardes de invierno?
7
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:00 Página 8

DÍA DE LA BANDERA
LA HISTORIA DE NUESTRA BANDERA
l RECORRÉ ESTE CAMINO QUE NOS CUENTA LA HISTORIA DE NUESTRA BANDERA.

BRERO 27 DE FEBRERO
13 DE F1E812 MANUEL BELGRANO TIENE LA
DE 1812
DE
IDEA DE CREAR UNA
ESCARAPELA PARA QUE USEN
LOS SOLDADOS COMO
DISTINTIVO. CINCO DÍAS MÁS
TARDE, EL GOBIERNO ACEPTA
EL USO DE UNA ESCARAPELA
BLANCA Y CELESTE.

DE 1816 MANUEL BELGRANO CREA UNA


20 DE JULIO BANDERA CON LOS MISMOS
COLORES QUE LA ESCARAPELA, LA
16, IZA A ORILLAS DEL RÍO PARANÁ Y
2 0 D E JU LIO DE 18
LA HACE JURAR POR LOS
RECIÉN EL CONGRESO QUE SOLDADOS. PERO ESTA VEZ EL
EL MISMONUESTRA L GOBIERNO NO APRUEBA SU IDEA.
DECLARÓ ENCIA APROBÓ E A
IND E P E N D AC R E A D
A BANDER
USO DE L UEL BELGRANO.
POR MAN

25 DE FEBRERO

2016
DE 1818

UNOS AÑOS MÁS TARDE,


A LA BANDERA DE ¡TODOS LOS
GUERRA CELESTE Y ARGENTINOS IZAMOS
BLANCA, SE LE AGREGA BIEN ALTO LA BANDERA
EL SOL EN EL CENTRO. QUE NOS IDENTIFICA Y
NOS UNE! ¡GRACIAS,
MANUEL BELGRANO!

8
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 9

BANDERA…BANDERITA NUESTRA BANDERA


l LEÉ Y RESPONDÉ CADA PREGUNTA. l LEÉ O ESCUCHÁ LEER ESTE POEMA.

BANDERA… BANDERITA,
LOS COLORES DE LA BANDERA
DE TODAS LA MÁS HERMOSA. CELESTE Y BLANCO SON
TE VEO TODOS LOS DÍAS FLAMEAR, LOS COLORES DE MI NACIÓN
Y POR SIEMPRE LLEVO
SIEMPRE ORGULLOSA.
EL SOL EN MI CORAZÓN.
¿DÓNDE VES FLAMEAR A LA BANDERA? SUS FRANJAS SIMBOLIZAN
EL PRESENTE Y EL AYER,
LOS SUEÑOS PARA EL FUTURO
Y LOS DESEOS DE CRECER.
Silvia Zurdo
lDIBUJÁ EN ESTE MÁSTIL LA BANDERA ARGENTINA Y ESCRIBÍ UN DESEO
BANDERA… BANDERITA, PARA NUESTRO PAÍS.
TUYOS SON LOS HONORES.
¡QUÉ LINDO VERTE EN EL CIELO
JUGANDO CON TUS COLORES!

¿CUÁLES SON LOS COLORES DE LA BANDERA?

BANDERA, BANDERITA,
DE TODAS SOS LA MEJOR.
LOS LLEVO EN MI CORAZÓN,
A VOS Y A TU CREADOR.

¿QUIÉN ES EL CREADOR DE LA BANDERA?

9
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 10

LOS RESIDUOS
TOM A NDO NOTA
¿Qué hacemos con la basura? l REGISTRÁ DURANTE UN DÍA ENTERO QUÉ COSAS TIRAN A LA BASURA EN TU HOGAR.
l Leé y conversá con tus compañeros.

Si separamos nuestros residuos en casa


y los depositamos en cestos ¡Ojo!
diferenciados, podemos ayudar a que No tocar la
cada residuo se convierta en un nuevo basura. Solo
producto. De este modo, colaboramos mirar y después
en reducir la cantidad de basura que escr ibir.
generamos y aprovechamos los
recursos naturales que se utilizaron
para confeccionar esos materiales.

l Piensen juntos en qué pueden convertirse estos residuos si se reciclan.

l Uní con flechas.

Aceite Alfombras, buzos pólar, cuerdas e hilos.

Papel Nuevas latas, aluminio.

Car tón Papel y cartón.


l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿QUÉ MATERIALES ERAN LOS QUE TIRARON EN TU
CASA? ¿EN QUÉ SE PODÍAN HABER CONVERTIDO? ¿CADA CUÁNTOS DÍAS SE SACA LA
Diar ios y revis tas Tejas, papel, cubiertas para techo. BASURA EN TU CASA?

Envases plás t icos Compost. l EN ESTA PÁGINA DE INTERNET PUEDEN AVERIGUAR MÁS DATOS SOBRE DÓNDE Y
CÓMO RECICLAR.
Hier ro y latas Biodiésel.

l Esta es la solución de la actividad anterior. Comprobá si lo hiciste correctamente. w w w.dondereciclo.org


1. Aceite: biodiésel.
2. Papel: papel y cartón.
3. Latas: latas y aluminio.
4. Tetrapak: tejas, papel, cubiertas para techo.
5. Orgánicos: compost. l TAMBIÉN PUEDEN IR AL MUNICIPIO Y
6. Botella plástica: alfombras, buzos pólar, cuerdas e hilos. CONSULTAR ALLÍ PARA COMENZAR A
SEPARAR LOS RESIDUOS DE TU CASA. 10
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 11

LA SUMA
UN ROBOT PARA SUMAR
l MIRÁ EL EJEMPLO, DIBUJÁ LAS TAPITAS QUE TENÉS QUE USAR PARA ESTAS ¿CUÁLES RESOLVIÓ?
SUMAS Y RESOLVÉ. ESTOS ROBOTS MUESTRAN LOS RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS.
l ESCRIBÍ LAS SUMAS QUE LE TOCÓ RESOLVER A CADA UNO.

10 + 5 = 10 + 7 = 16 + 4 =
12 + 9 = 21 9+7=
10 + 10 = 8+7= 9+8=
13 + 2 = 12 + 5 = 9 + 11 =

15

8 + 13 = 12 + 6 =
20

17
11
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 12

HANSEL Y GRETEL
EL CUENTO EN IMÁGENES
l RECORTÁ LA SECUENCIA DEL CUENTO, PEGALA EN TU CUADERNO Y PINTALA COMO MÁS TE GUSTE.
l CONTÁ EN VOZ ALTA O ESCRIBÍ QUÉ OCURRE EN CADA ESCENA.

12
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 13

HANSEL Y GRETEL
Hansel y Gretel vivían con su padre, que era un leñador, y con su cruel madrastra. –Yo no sé. ¿Cómo entro? –preguntó Gretel.
Eran muy pobres, y como no les alcanzaba para comer, la mujer le dijo a su esposo: –¡Mira cómo se hace! –dijo la bruja, furiosa, metiendo la cabeza dentro del horno.
–No hay bastante comida para todos, mañana llevaremos a los niños a la parte más Rápidamente Gretel aprovechó, la empujó dentro del horno y cerró muy bien la
espesa del bosque y los dejaremos allí, de esta forma no podrán encontrar el camino puerta.
a casa y buscarán otro lugar donde poder alimentarse. Gretel liberó a Hansel de la jaula y, antes de irse, se llenaron los bolsillos de perlas y
Los niños, escondidos, habían escuchado toda la conversación. Gretel lloraba piedras preciosas del tesoro de la bruja. Los dos huyeron corriendo del bosque hasta
asustada y Hansel la consolaba. llegar a orillas de un inmenso lago.
–No llores –decía él–, yo tengo una idea para encontrar el camino de regreso. –¿Por dónde vamos a cruzar? –se preguntaron al mismo tiempo.
A la mañana siguiente, la madrastra les dio a cada uno de los hermanitos un trozo de Por suerte, un hermoso cisne blanco compadeciéndose de ellos les ofreció pasarlos a
pan. la otra orilla. Con gran alegría los hermanitos encontraron a su padre allí, que
–No deben comer este pan antes del almuerzo –les dijo–. Eso es todo lo que tendrán arrepentido por lo que había hecho los estaba buscando desde el primer día.
para el día. Hansel y Gretel les dieron el tesoro y desde entonces los tres nunca más se
Los cuatro caminaron por un camino del bosque y Hansel, sin que nadie se diera separaron.
cuenta, fue dejando caer miguitas de pan para que le señalaran luego el camino de Adaptación del cuento de los Hermanos Grimm.
regreso.
Cuando llegaron a un lugar rodeado de vegetación los padres les dijeron:
–Quédense aquí hasta que vengamos a buscarlos.
Hansel y Gretel hicieron lo que sus padres habían ordenado, pero ya sabían que no
volverían.
Después de un rato Hansel tomó de la mano a su hermana y buscó las miguitas que
había dejado como señal, pero para su sorpresa: ¡las migas no estaban, los pájaros se
las habían comido!, y tuvieron que caminar para encontrar un lugar donde pasar la
noche.
En el camino los niños vieron un pájaro blanco, que volaba frente a ellos, y que con
el movimiento de sus alas los invitaba a seguirlo. Los hermanitos fueron tras él y
encontraron una casita construida toda de panes, dulces, bombones y otras delicias.
Los chicos, que ya tenían mucha hambre, corrieron para comerla, pero justo después
del primer bocado, una bruja los atrapó.
La casa de la bruja era una trampa, estaba hecha con golosinas para que los niños se
acercaran a comerla y, cuando esto ocurría, aparecía ella, los atrapaba y después se
los comía.
Como Hansel estaba muy delgadito, la bruja lo encerró en una jaula y allí lo
alimentaba con ricos y sustanciosos manjares para engordarlo.
Mientras tanto, Gretel tenía que ayudarla con las tareas de la casa.
Un día, la bruja decidió que Hansel estaba ya listo para ser comido y ordenó a Gretel
que preparara una enorme cacerola de agua para cocinarlo.
–Primero –dijo la bruja–, vamos a ver el horno que yo prendí para hacer pan. Entra tú
primero, Gretel, y fíjate si ya está bien caliente como para hornear.
En realidad, esta era otra trampa de la bruja, que pensaba cerrar la puerta del horno
una vez que Gretel estuviera dentro para cocinarla a ella también. Pero Gretel hizo
como que no entendía lo que la bruja decía.
13
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 14

HANSEL Y GRETEL
COMPRENSIÓN LECTORA
l ESCRIBÍ A QUÉ PERSONAJE SE REFIERE CADA ORACIÓN.

HANSEL GRETEL MADRASTRA BRUJA PADRE

ARREPENTIDO POR LO QUE HABÍA HECHO LOS BUSCABA DESDE EL PRIMER DÍA.

TIRÓ MIGAS DE PAN PARA ENCONTRAR EL CAMINO DE REGRESO.

EMPUJÓ A LA BRUJA ADENTRO DEL HORNO Y CERRÓ LA PUERTA.

ENGAÑABA A LOS CHICOS CON SU CASA DE GOLOSINAS.

LA BRUJA LO ENCERRÓ EN LA JAULA PARA ENGORDARLO.

PROPUSO LLEVAR A LOS NIÑOS AL BOSQUE Y ABANDONARLOS ALLÍ.

l ESCRIBÍ QUÉ HICIERON ESTOS ANIMALES EN EL CUENTO.


l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS SOBRE LO LEÍDO.
EL PÁJARO BLANCO EL CISNE l ELENA SIENTE QUE LOS PERSONAJES DEL CUENTO TENÍAN UN PROBLEMA.
¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN ESTAR SUFRIENDO HOY LOS CHICOS REALES?
¿CÓMO PODEMOS AYUDARLOS?
l HANSEL Y GRETEL, CON INGENIO, BUSCAN SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS.
RECORDEMOS PROBLEMAS QUE HEMOS PODIDO RESOLVER CON INGENIO.
l EL PAPÁ DE HANSEL Y GRETEL COMETIÓ UN GRAN ERROR. ¿QUÉ HIZO AL
DARSE CUENTA?
14
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:01 Página 15

LEEMOS CON PANCHO


l Leé con atención este poema:

A la Bandera Argentina l Escribí en la ficha los datos del creador de la Bandera.


Un cielo está flameando
de Jujuy a las Malvinas
surcando mares bravíos
con alas de golondrina Nombre completo:
y, cobijando la Antártida,
hasta el Polo Sur abriga.
Es símbolo de mi Patria, Fecha de nacimiento:
es la Bandera Argentina. Fecha de muerte:
Celeste y blanco, el color,
Belgrano, su creador.
Con mucho orgullo decimos:
¡nos llena el pecho de honor! l Pintá la Bandera.
PANCHO AQUINO

l En un mapa de nuestro país, pintá la provincia de Jujuy, las Islas Malvinas y la


Antártida, lugares que se mencionan en el poema.
l Uní los lugares con una raya celeste.

l Marcá con una X el animal que se menciona en el poema.

15
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:02 Página 16

LAS LETRAS

F S
PINTÁ:

f s
PINTÁ:

F f
TRAZÁ:
S s
TRAZÁ:

F S
F S PINTÁ SIGUIENDO ESTE CÓDIGO.
PINTÁ Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON F.
SA SE SI SO SU
ROJO AZUL AMARILLO CELESTE VERDE
SALAME SOL

SERRUCHO

SIETE SUBMARINO SEMÁFORO 16


213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:02 Página 17

LAS LETRAS

N n J
PINTÁ:

J
PINTÁ:

N n J j
TRAZÁ:

N
TRAZÁ:

J
NCOMPLETÁ CON NA, NE, NI, NO, NU.
J DIBUJÁ Y ESCRIBÍ PALABRAS QUE TENGAN LA LETRA J COMO INICIAL.

MO
DO LA

LU
DO

J
17
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:02 Página 18

1 . ER G R A D O
PALABRAS CON D PARA ESCRIBIR
l LEÉ ESTAS PALABRAS EN VOZ ALTA.
l UNÍ CADA SÍLABA DEL DOMINÓ CON EL DIBUJO CORRECTO.

DA DU 12
DANA DANTE DOMINÓ

10
DE DO 2
DOS DIVIERTEN DORMIR

l COPIÁ LA PALABRA QUE LE CORRESPONDE A CADA DIBUJO.

DI DE
Y JUEGAN AL

DO DI
2
LOS HERMANOS SE Y DESPUÉS

l ELEGÍ TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

SE VAN A .
18
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:03 Página 19

1 .E R G R A D O
¡CUÁNTOS NOMBRES CON F! PIENSO Y ESCRIBO
l LEÉ LOS NOMBRES DE ESTOS CHICOS Y SEPARALOS EN SÍLABAS. l PENSÁ Y ESCRIBÍ PALABRAS QUE CUMPLAN CON ESTAS CONSIGNAS.

PALABRAS
QUE PALABRAS QUE
EMPIEZAN LLEVAN F COMO...
COMO...

FAROL ELEFANTE

FEDERICO FIONA FRANCISCO

lREEMPLAZÁ CADA DIBUJO POR SU LETRA INICIAL Y DESCUBRÍ LAS PALABRAS.


DIBUJALAS EN TU CUADERNO.

FIORELA FABIÁN FRANCO

l ESCRIBÍ EL NOMBRE MÁS LARGO:

l ESCRIBÍ LOS NOMBRES MÁS CORTOS:

l ESCRIBÍ DOS NOMBRES QUE COMIENCEN CON LA MISMA SÍLABA:

19
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:03 Página 20

1 . ER G R A D O
UN CUENTO CORTO PARA LECTORES ATENTOS
l LEÉ O ESCUCHÁ LEER. l MARCÁ CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.

PULGA PULGA MIRA…


PULGA ES MI MASCOTA, ES UN PERRO QUE SE LA PASA HACIENDO MONERÍAS.
MIRA FÚTBOL Y FESTEJA LOS GOLES.
ESCUCHA MÚSICA Y SACUDE SUS OREJAS.
COME BALANCEADO MEZCLADO CON ENSALADA DE RÚCULA Y TOMATES.
LE ENCANTA PASEAR, PERO NO LE GUSTA CAMINAR.
PULGA ES MI MASCOTA, LO EXTRAÑO CUANDO ESTOY EN LA ESCUELA.
PULGA ME ESPERA DETRÁS DE LA REJA Y JUNTOS DISFRUTAMOS DE LAS TARDES FÚTBOL TENIS
DE INVIERNO.
PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI
CUANDO PULGA ESCUCHA MÚSICA...
l PINTÁ A PULGA.

SACUDE LA COLA SACUDE LAS OREJAS

A PULGA LE GUSTA…

PASEAR DORMIR

PULGA ESPERA A SU DUEÑO…

l COMPLETÁ LA ORACIÓN.

PULGA ES UN
DETRÁS DE LA REJA DETRÁS DE LA PUERTA 20
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:03 Página 21

1 .E R G R A D O
CON FICHAS DE LOTERÍA LOS NÚMEROS Y SUS NOMBRES
LAUTARO QUIERE GUARDAR LAS FICHAS DE LOTERÍA QUE TIENEN NÚMEROS QUE l UNÍ CADA NENE CON EL NÚMERO QUE NOMBRA.
ESTÁN ENTRE EL 20 Y EL 40.
l ¿CUÁLES SON? MARCALAS CON UNA X.
CUARENTA
Y SIETE 45 VEINTITRÉS

33
11 TREINTA Y
35 DIECIOCHO 47 SEIS
23
23
49
18
39 CUARENTA
Y DOS
TREINTA Y
21 42
TRES
28
46 19 36
27 CUARENTA TREINTA Y

17
Y CINCO 39 NUEVE

25 l ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS QUE FALTAN PARA COMPLETAR ESTE

31 CARTÓN.

34 9 37 42 61
42 41
26 43 54
l ORDENÁ DE MENOR A MAYOR. 12 29 38 69
42 39 17 31 47 22 15
21
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:03 Página 22

1 . ER G R A D O
DADOS PARA SUMAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
LOS CHICOS JUEGAN A LANZAR DOS DADOS Y CALCULAR EL PUNTAJE. l RESOLVÉ DIBUJANDO Y ESCRIBIENDO EL CÁLCULO.
l ESCRIBÍ EL PUNTAJE DE CADA UNO, COMO EN EL EJEMPLO.

VITO TIENE 4 . MARCOS TIENE 5 . ¿CUÁNTOS TIENEN


ENTRE LOS DOS?
5 + 6 = 11 + =
PEDRO ANA

+ =

EL LUNES PERDÍ 3 . EL MARTES PERDÍ 4 ¿CUÁNTOS LÁPICES


+ = + = MÁS. PERDÍ EN TOTAL?

SANTI PAZ

+ =
+ = + = MI MAMÁ ME DIO 6 . MI ABUELA ME REGALÓ ¿CUÁNTAS ME
CIRO LAURA 7 MÁS. DIERON EN TOTAL?

lESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS CHICOS QUE SUMARON 10 ENTRE LOS DOS
DADOS.
+ =

22
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:03 Página 23

2 .0 G R A D O
Un cuento de invierno Comprensión lectora
l Leé en forma silenciosa este cuento. l Leé las oraciones y escribí a qué personaje se refieren.

El muñeco esquiador
En la cima de una montaña, había una vez un muñeco de nieve que quería divertirse
pero no sabía cómo hacer para no derretirse en el intento. Era pituco, divertido y muy
muy grande.
Entre foto y foto, en las pistas de esquí, consultó con sus amigos montañistas, pero
nadie sabía qué decirle. El muñeco esquiador La niña
Un día de mucho frío, viento fuerte y un poco de nieve, las pistas se vieron invadidas por
cientos de visitantes que querían aprovechar la belleza del lugar para deslizarse por Quería divertirse pero no sabía cómo hacerlo.
ellas. De pronto, una niña que llevaba una campera de colores brillantes, sin darse
cuenta se chocó al gran muñeco de nieve, que sin entender demasiado se encontró Llevaba puesta una campera de colores brillantes.
esquiando junto a la pequeña, que lo ensordecía con su chillona risa, ¡ya que lo había Vivía en la cima de la montaña.
atropellado y le había calzado sus esquíes!
Al llegar al final del recorrido, la niña se fue con sus padres y nadie se dio cuenta de que Se tomaba fotografías con los esquiadores.
los esquíes estaban debajo del gran muñeco que había quedado exhausto por el veloz
descenso.
Sin darse cuenta se lo chocó y le calzó sus esquíes.
Los cuidadores del lugar se sorprendieron al encontrarlo allí al final del día, le Quedó exhausto por el feliz descenso.
acomodaron su nariz, ajustaron su bufanda, alinearon sus botones y, gracias al servicio
de la aerosilla, lo devolvieron a su lugar de origen, sin entender demasiado cómo había Tenía una risa muy chillona.
llegado hasta allí. Se balancea hasta llegar a la pista para poder bajar.
El muñeco esquiador disfruta con mucha felicidad de las sesiones de fotos de cada día
porque, al fin de cada jornada, cuando todos los visitantes abandonan el predio, el l Respondé estas preguntas:
personaje pituco, divertido y muy muy grande se balancea hasta lograr que sus esquíes ¿Cómo era el muñeco de nieve?
lleguen a la pista mayor y así descender por ella.
El secreto que se guarda en los esquíes es el motivo de la felicidad del muñeco
esquiador. ¿Cómo logró esquiar la primera vez?
PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI

l Escribí contando qué ocurre en esta parte del cuento:

23
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:04 Página 24

2.0 GRADO
La descripción
Nombrar muchos
l Pintá de acuerdo con la descripción.
l Leé y mirá con atención:

El muñeco esquiador es pituco, divertido, y muy muy grande.


Tiene nariz de zanahorias y ojos de piedritas.
En su panza redonda lleva tres botones colorados; y en sus manos,
guantes de color verde.
La bufanda es rayada, azul y amarilla.
En su cabeza usa gorra de color negro.
esquí bufanda

esquíes bufandas
Para recordar:
Un sustantivo es plural cuando nombra dos o más cosas.
El plural se forma agregando -s o -es.
l Agregá –s o –es para formar el plural de estas palabras:

árbol reloj

escoba farol

nube taza
l Dibujá un muñeco de nieve en tu cuaderno y escribí su descripción. 24
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:04 Página 25

2 .0 G R A D O
Un poema espacial Escritores creativos
l Leé con mucha atención. l Imaginá y escribí.
l Compartí lo que escribiste con tus compañeros.
Ignacio en el espacio
El ratón Ignacio En su viaje, el ratón Ignacio llegó a Venus y se encontró con un extraterrestre.
viajó al espacio l ¿Qué te parece que se dijeron? Escribilo.
en la más bella
de las estrellas.

Llegó a un planeta
y vio un cometa,
y de un tirón
voló a Plutón.

En otra parte
estaba Marte
y a la una
se fue a la Luna.

En vuelo nocturno Continuó el viaje y llegó hasta un planeta desconocido.


llegó a Saturno
y allí se quedó l ¿Cómo era el planeta? ¿Quiénes vivían allí? ¿Qué nombre le puso Ignacio a
el viejo ratón. ese planeta? Dibujalo y escribilo.
Patricia Fitti

l Respondé haciendo una X.

¿Adónde viajó el ratón?

Al espacio Al mar A la montaña

¿Qué usó para viajar?

Una nave Un barrilete Una estrella

¿Dónde estaba cuando vio un cometa?

En Marte En la Luna En un planeta

25
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:04 Página 26

2.0 GRADO
Desarmando números ¿Dónde está?
l Desarmá los números y escribí sus nombres. l Descubrí y tachá el número que está equivocado en cada serie.

300 = 100 + 100 + 100

364 60 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10
100 301 310
4 =1+1+1+1
200 302 320
l TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO

= 300 303 330

327 = 303 304 340

=
400 305 350
l

500 304 361


=

600 306 370


356 =

= 700 307 380

l
800 308 390
lPintá de color rojo el cartel con el número mayor y de azul el que tiene el
número menor. l Escribí en tu cuaderno los nombres de los números que tachaste. 26
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:04 Página 27

2 .0 G R A D O
Sumando números redondos
l Sumá y escribí los resultados. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
l Resolvé las siguientes situaciones problemáticas.

7 70 700 La mamá de Carola tiene que preparar 48 alfajores. Ya armó 19. ¿Cuántos
le quedan por hacer?
3+4= 30 + 40 = 300 + 400 =

2+7= 20 + 70 = 200 + 700 = RESPUESTA:

Para hacer un alfajor se necesitan dos tapitas. ¿Cuántas tapitas se


necesitan para hacer 6 alfajores? Dibujalas y escribí un cálculo.

2+3= 20 + 30 = 200 + 300 =

RESPUESTA:

4+4= 40 + 40 = 400 + 400 =


Carola está ayudando a su mamá. Ya
armó 8 alfajores. ¿Cuántas tapitas usó?

1+6= 10 + 60 = 100 + 600 =


RESPUESTA: 27
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:05 Página 28

3 . ER G R A D O
Un cuento sobre Educación Vial
Globo suelto en la ciudad
El globo verde se escapó por la ventana cuando terminó la fiesta. Se había dando volteretas. Cada tanto, uno de ellos sacaba el globo por la ventanilla
divertido, pero los chicos se habían ido hacía rato y el pobre se estaba sosteniendo al viento. Y entonces sucedió: una frenada imprevista y ¡pam! El
desinflando de aburrido. Por eso, cuando alguien abrió para ventilar, vio la globo se escapó de la manito traviesa y los niños lloraron, un poco porque lo
oportunidad y salió a pasear por la ciudad. habían perdido y otro poco porque la frenada los hizo golpearse. El amiguito
Lleno de emoción por el comienzo de su gran aventura, cruzó la callecita sin verde se agitó frente al parabrisas y les mostró su carita alegre para calmarlos y
mirar y ¡pum! El primer auto que pasó lo golpeó y entre el sacudón y el viento el llanto volvió a ser risa. Él también se alegró cuando vio que el papá los
terminó enredado en las ramas de un jacarandá. Un viejo gorrión que dormía lo sentaba atrás y les ponía el cinturón.
miró con el ceño fruncido porque el golpeteo del globo contra las ramas lo había Su aventura no terminó ahí, una moto le enganchó el piolín y salió a toda
despertado. Primero pensó en reventarlo con su pico, pero el globo verde tenía la velocidad. Así que flameó por detrás de ella hasta el siguiente semáforo rojo,
carita sonriente, y al final le dio lástima y lo desató. Al verse libre, hizo una donde se detuvo, y el globo se acercó al casco, que era verde, como él, y tenía
pirueta de agradecimiento y con viento a favor fue a parar a la otra esquina y una cara rara pintada. Por un instante, se miraron con mirada intensa de globo y
esta vez esperó a que el semáforo diera la orden de cruzar. ¡Eso sí! Cruzó casco, y finalmente se dieron un breve beso que duró hasta que el verde del
bailoteando sobre las rayas de la senda peatonal, que con sus teclas blancas le semáforo los separó y el globo se elevó por el aire alto, altísimo y cada vez más.
tocaba una melodía especial para globos, una que los humanos no podían oír. Poco a poco los autos se hicieron hormiguitas y las manzanas, las calles y los
Al llegar al otro lado de la calle, se distrajo mirando una vidriera que decía edificios se volvieron puntitos lejanos. Un poco más arriba vio la ciudad entera y
“Cotillón” y estaba tan concentrado que no se dio cuenta cuando un niño, que lo más allá los campos y las praderas. Subió hasta que se perdió entre las nubes.
vio solitario, lo agarró por el piolín y lo subió a un auto junto con su hermanito. ¡Quién sabe! Tal vez se enredó en un avión que lo llevó a visitar otra ciudad.
Mientras el auto verde avanzaba por las avenidas, los dos niños jugaban con el Facundo Falabella
globo, uno adelante y otro en el asiento trasero, saltando de acá para allá y

28
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:05 Página 29

3 .E R G R A D O
Comprensión lectora
l Completá la ficha con los datos del cuento que leíste.
Así continúa el cuento
Título del cuento: l Escribí debajo de las imágenes lo que ocurre en esta secuencia.

Autor:
Personaje principal:
Lugar donde transcurre la historia:

l Recordá lo que ocurre en estas partes del cuento y respondé la pregunta.

¿Cómo llegó el globo verde hasta ese lugar?

29
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:05 Página 30

3 . ER G R A D O
Educación vial
Los signos de entonación
l Leé cada oración y hacé una X en el casillero correcto.
l Escribí en cada caso los signos que faltan.

¿? Se llaman signos de interrogación. Sirven para preguntar. Se escriben


cuando empieza y termina la oración.
No
Está bien está bien
¡! Se llaman signos de exclamación. Sirven para indicar admiración, énfasis. Se
Cruzar por la esquina usando la senda peatonal. escriben cuando empieza y termina la oración.

Permitir que un nene viaje en el asiento delantero.


Qué le dijo un
Sacar las manos por la ventanilla del auto.
semáforo a otro
Usar siempre cinturón de seguridad. -Te espero en la
esquina.
Usar casco cuando se anda en moto.

Respetar el semáforo para poder cruzar.

Mirar para los dos lados antes de cruzar.

Bajar del cordón de la vereda y esperar en la calle para


poder cruzar.
Atención
Manejar un auto hablando por teléfono. Precaución
Abrochate el cinturón.
l Escribí una oración para cada manito.

Cuando sos conductor de bicicleta…

Está bien
Cuál es el colmo de
una bicicleta
-Tener rayos pero no
tormentas.
No
está bien
30
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:06 Página 31

3 .E R G R A D O
En el banco
l Contá cuánto dinero tiene cada cajero. Al revés
¿En qué caja se va a pagar este cheque? Marcala con una X. l Contá cuánto dinero tiene este cajero y marcá con una X el cheque que tiene
que pagar.

BANCO CIUDAD
$2.039 100 100 100 100 100 100 100
100 100 100
PÁGUESE A: JUAN PÉREZ
LA SUMA DE: DOS MIL TREINTA Y NUEVE PESOS 100 100 100
100 100 100 100 100
100 100
CAJA 1 CAJA 2
100 100 100 100 100 100 100 100
100 100 100 100
100 100 100 100
100 100 100 100
100 100 100
100 100 100 100 100 100 100 100
100 100 100 100 10
10
100 100 100 10 10 10 10 BANCO BANCO
100 100 10 CIUDAD $3.325 CIUDAD $3.352
100 10 10 10
100 100 100 10 10
100
10 10 10
10 10 10 BANCO
$3.253 BANCO
$3.523
CIUDAD CIUDAD

31
213_argMPC_Layout 1 06/05/16 09:06 Página 32

3 . ER G R A D O
Con la calculadora
l Leé lo que dicen estos chicos. Situaciones problemáticas
l Escribí cómo pueden resolver el problema que tiene cada uno. l Estas son las promociones del restaurante La Delicia.
l Mirá con atención.

Tengo que resolver este cálculo y


no me funciona la tecla del 3.
¿Cómo puedo hacer? RESTAURANTE

32 + 25 = LA DELICIA
Respuesta:
MENÚ 1 MENÚ 2
$158 $163
Tengo que resolver este cálculo y
no me funciona la tecla +.
¿Cómo puedo hacer? MENÚ 3 MENÚ 4
45 + 45 + 45 + 45 = $215 $198

Respuesta: l Resolvé estas situaciones problemáticas.

La familia Pérez pidió un menú 1, La familia González pidió dos menús


un menú 2 y un menú 4. ¿Cuánto 3. Si pagaron con $500, ¿cuánto
gastaron en total? recibieron de vuelto?
Tengo que resolver este cálculo y
no me funciona la tecla del 5.
¿Cómo puedo hacer?

51 + 64 =

Respuesta:
32

También podría gustarte