Está en la página 1de 1

Guía complementaria Lenguaje y Comunicación

Prof.Ana Sanhueza V.

Ejercitación I: Estructura expositiva.

Identifica en los siguientes textos el tipo de estructura que se presenta:

1) ¿A qué modelo de organización corresponde el texto siguiente?

La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades, atraída por las mejores condiciones de
trabajo, educación y salud, ha provocado en los centros urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea:
congestión del tránsito, edificación en vertical, ampliación de la “mancha de asfalto”.

a) Problema- solución
b) Causa – consecuencia
c) Enumeración descriptiva
d) Secuencia temporal

2) ¿Qué tipo de organización se presenta en el siguiente texto?

La malaria es una patología parasitaria transmitida al humano por un mosquito. En el mundo se dan de 200 a 500 millones de
casos anuales y más de un millón de muertes. La mayoría de los decesos ocurre en los niños. Se presenta con fiebre alta
asociada a escalofríos intensos, decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, náuseas y sudoración. Se puede
prevenir evitando la picadura de mosquitos y usando repelentes adecuados.
Salud Uc, N° 17 diciembre 2012.
a) Temporal
b) Enumerativa
c) Problema -solución
d) Deductiva
e) Paralelística

3) ¿Qué tipo de organización se presenta en el siguiente fragmento?


“Científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU) han logrado, por primera vez, convertir células comunes de la piel en
células madre embrionarias. El hallazgo abre la puerta a un nuevo método de obtención de células madre distinto al de la
clonación terapéutica. Sin embargo, los autores de la investigación advierten que esta técnica todavía está lejos de poder
aplicarse en medicina”

a) Inductiva
b) Problema- solución
c) Causal
d) De oposición
e) Comparativa

4) ¿Qué tipo de organización se presenta en el siguiente fragmento?

Mercados educacionales: impacto, ventajas y riesgos en los sistemas escolares actuales

El objetivo central de este seminario es evidenciar de qué manera los mercados educacionales construyen y reproducen
desigualdades y segregaciones sociales. Se revisará cómo contribuyen a este escenario las políticas públicas y cómo la
elección de escuela que hacen las familias se ven mediadas por distintas barreras personales y estructurales. También se
analizarán cuáles son las estrategias que usan los padres a la hora de elegir un recinto educacional.
Entre los invitados se cuenta con la presencia de Diane Reay, sicóloga y académica de la Universidad de Cambridge, entre
otros destacados expositores.
Extensión UC, N° 134, diciembre de 2012
a) Causal
b) Descriptiva
c) Temporal
d) Secuencial
e) Comparativa

También podría gustarte